SlideShare una empresa de Scribd logo
San Francisco de
Asis
Francisco de
Asís (en italiano Francesco d’Assisi)
(Asís, 5 de julio de 11821 – ibídem, 3
de
octubre de 1226)2 , santo italiano, q
ue fue diácono, fundador de
la Orden Franciscana y de
una segunda orden conocida
como Hermanas Clarisas, ambas
surgidas bajo la autoridad de
la Iglesia Católica en la Edad
Media, al contrario de otras
hermandades —como los cátaros—
que fueron consideradas herejes.
De ser hijo de un rico comerciante
de la ciudad en su juventud, pasó
a vivir bajo la más estricta pobreza
y observancia de los Evangelios.
En Egipto, intentó infructuosamente
la conversión
demusulmanes al cristianismo.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo
que animaba a sus seguidores a hacerlo de
igual manera. Tal forma de vivir no fue
aceptada por algunos de los nuevos
miembros de la orden mientras ésta crecía;
aun así, Francisco no fue reticente a una
reorganización. Es el primer caso conocido
en la historia de estigmatizaciones visibles y
externas.5 Fue canonizado por la Iglesia
Católica en 1228, y su festividad se celebra
el 4 de octubre.3 4 Es conocido también
como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de
Asís», en italiano).
Infancia y juventud
Nació bajo el nombre de Giovanni. Sus padres fueron
Pietro Bernardone dei Moriconi y Donna Pica
Bourlemont, provenzal; tuvo al menos un hermano
más, de nombre Angelo.8 Su padre era un próspero
comerciante de telas que formaba parte de la
burguesía de Asís y que viajaba constantemente
a Francia a las ferias locales. Entre algunas versiones,
fue la afición a esta tierra por lo que su padre lo
apodó después como Francesco o el francesito;
también es probable que el pequeño fuera conocido
más adelante de este modo por su afición a la lengua
francesa y los cantos de lostrovadores.9
Infancia…
Francisco recibió la educación regular de la época,
en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por
su vida despreocupada: no tenía reparos en hacer
gastos cuando andaba en compañía de sus amigos,
en sus correrías periódicas, ni en dar pródigas
limosnas como cualquier hijo de un potentado tenía
ambiciones de ser exitoso.
En sus años juveniles la ciudad ya estaba envuelta en
conflictos para reclamar su autonomía del Sacro
Imperio. En 1197 lograron quitarse la autoridad
germánica, pero desde 1201 se enfrascaron en otra
guerra contra Perugia, apoyada por los nobles
desterrados de Asís. En la batalla de Ponte San
Giovanni, en noviembre de 1202, Francisco fue hecho
prisionero y estuvo cautivo por lo menos un año.
Comienzos de La Orden
No se sabe con certeza cuántas iglesias en ruinas o
deterioradas reconstruyó; entre ellas, a la que más estima
tenía era la capilla de la Porciúncula (―la partecita‖, llamada
así porque estaba junto a una construcción mayor).
Allí fue donde recibió la revelación definitiva de su misión,
probablemente el 24 de febrero de 1208,cuando escuchó
estas palabras del evangelio: No lleven monedero, ni bolsón,
ni sandalias, ni se detengan a visitar a conocidos... (Lc.,
10). Así, cambió su afán de reconstruir las iglesias por la vida
austera y la prédica del Evangelio. Después de someterse a
las burlas de quienes lo veían vestido casi de trapos, ahora su
mensaje era escuchado con atención, y al contrario de otros
grupos reformadores de la época, el suyo no era un mensaje
de descalificaciones ni anatemas.
En unos meses sus discípulos eran once: Bernardo di
Quintavalle, Pedro Catani, Gil, Morico, Bárbaro, Sabatino,
Bernardo Vigilante, Juan de San Constanzo, Angelo Tancredo,
Felipe y Giovanni de la Capella.
Bajo la pobreza que
Francisco predicaba y
pedía, los frailes hacían sus
labores diarias atendiendo
leprosos, empleándose en
faenas humildes para los
monasterios y casas
particulares, y trabajando
para granjeros. Pero las
necesidades cotidianas
hacían la colecta de
limosna inevitable, labor
que Francisco alentaba
con alegría por haber
elegido el camino de la
pobreza. Comenzó
también la expansión del
mensaje evangélico, y para
ello los estimuló a viajar de
dos en dos.21
Crecimiento y expansión
Dentro del ánimo de la época de los viajes hacia
el Este, hizo un intento de ir a Siria para la expansión
del Evangelio en la tierra de los llamados «infieles».
Esto sucedió probablemente a finales del año 1212 y
nuevamente dos años más tarde, pero ambas
empresas se frustraron.
Antes de 1215 el número de frailes se había
incrementado, no sólo en Italia sino en el sur
de Francia y en los reinos de España. Viajaban los
franciscanos de dos en dos y convivían con la gente
común; además, establecían ermitas en las afueras
de las ciudades.
Concilio de Letrán
Durante el Concilio de Letrán de 1215, la organización
adquirió un fuerte estatus legal; en ese año se decretó
que toda nueva orden debía adoptar la Regla de San
Benito o la de San Agustín. En esa época, el cardenal
Hugolino les ofreció a él y a Domingo de Guzmán la
posibilidad de formar cardenales de las filas de sus
órdenes. Francisco, según las crónicas de Tomás de
Celano, acorde con sus principios respondió:
«Eminencia: mis hermanos son llamados frailes
menores, y ellos no intentan convertirse en mayores. Su
vocación les enseña a permanecer siempre en
condición humilde. Mantenedlos así, aún en contra de
su voluntad, si Vuestra Eminencia los considera útiles
para la Iglesia. Y nunca, os lo ruego, les permitáis
convertirse en prelados.»
Un santo para todos
Ciertamente no existe ningún santo que sea tan popular
como él, tanto entre católicos como entre los
protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco
de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos
presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia
con la pureza y fuerza de un testimonio radical.
Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su
matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y
toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que
Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las
verdades de la fe católica y que se había entregado
enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.
Dones extraordinarios
Dios le había concedido ya el don de profecía y el don
de milagros. Cuando pedía limosna para reparar la
iglesia de San Damián, acostumbraba decir:
"Ayudadme a terminar esta iglesia. Un día habrá ahí un
convento de religiosas en cuyo buen nombre se
glorificarán el Señor y la universal Iglesia". La profecía se
verificó cinco años más tarde en Santa Clara y sus
religiosas. Un habitante de Espoleto sufría de un cáncer
que le había desfigurado horriblemente el rostro. En
cierta ocasión, al cruzarse con San Francisco, el hombre
intentó arrojarse a sus pies, pero el santo se lo impidió y
le besó en el rostro. El enfermo quedó
instantáneamente curado. San Buenaventura
comentaba a este propósito: "No sé si hay que admirar
más el beso o el milagro".
Los primeros años de la orden
en Santa María de los Ángeles
fueron un período de
entrenamiento en la pobreza y
la caridad fraternas. Los frailes
trabajaban en sus oficios y en
los campos vecinos para
ganarse el pan de cada día.
Cuando no había trabajo
suficiente, solían pedir limosna
de puerta en puerta; pero el
fundador les había prohibido
que aceptasen dinero. Estaban
siempre prontos a servir a todo
el mundo, particularmente a
los leprosos y menesterosos.
San Francisco insistía en que
llamasen a los leprosos "mis
hermanos cristianos" y los
enfermos no dejaban de
apreciar esta profunda
delicadeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
Victor Calderon Solano
 
Vida de san francisco de asís
Vida de san francisco de asísVida de san francisco de asís
Vida de san francisco de asís
Laura Lidia Mendoza Padilla
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de AsísDavid Castro
 
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
Alejandra Rios
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asisangelordx
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
lizdacuca
 
Presentación de OFS
Presentación de OFSPresentación de OFS
Presentación de OFSframasg
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asísarriaga45
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bluisyoelgonzabay
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
amediaasta2010
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
Yolanda Moral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
harvetvanegas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
domingo savio
 
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
wilsonochoamendoza
 
Saint François de Sales
Saint François de Sales Saint François de Sales
Saint François de Sales
Maria Gracia de Abreu
 

La actualidad más candente (18)

Canonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de AsísCanonización de San Francisco de Asís
Canonización de San Francisco de Asís
 
Vida de san francisco de asís
Vida de san francisco de asísVida de san francisco de asís
Vida de san francisco de asís
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
San francisco de asis
San francisco de asis San francisco de asis
San francisco de asis
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
San Francisco
San FranciscoSan Francisco
San Francisco
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
Presentación de OFS
Presentación de OFSPresentación de OFS
Presentación de OFS
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
 
Saint François de Sales
Saint François de Sales Saint François de Sales
Saint François de Sales
 

Destacado

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Maria Ortega
 
Visão2
Visão2Visão2
Renacimiento 2
Renacimiento  2Renacimiento  2
Renacimiento 2rule_91
 
Francisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su ÉpocaFrancisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su Época
GRECIA ALBORNOZ
 
El Renacimiento En Italia
El Renacimiento En ItaliaEl Renacimiento En Italia
El Renacimiento En Italiamercedes
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Vida De San Francisco
Vida De San FranciscoVida De San Francisco
Vida De San Francisco
yanirac2009
 

Destacado (8)

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas y Salud Pública
Plaguicidas y Salud PúblicaPlaguicidas y Salud Pública
Plaguicidas y Salud Pública
 
Visão2
Visão2Visão2
Visão2
 
Renacimiento 2
Renacimiento  2Renacimiento  2
Renacimiento 2
 
Francisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su ÉpocaFrancisco y Clara de Asís: Su Época
Francisco y Clara de Asís: Su Época
 
El Renacimiento En Italia
El Renacimiento En ItaliaEl Renacimiento En Italia
El Renacimiento En Italia
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Vida De San Francisco
Vida De San FranciscoVida De San Francisco
Vida De San Francisco
 

Similar a San francisco de Asis

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bluisyoelgonzabay
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asísrubendaniel54
 
San francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carrielSan francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carrielcristhoperjair-1997
 
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
Steeven Carpio Villamar
 
Francisco
FranciscoFrancisco
S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3
Martin M Flynn
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
antonymontero
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
antonymontero
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzmanmonica eljuri
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVIframasg
 
S francisco de asis parte 2
S francisco de asis parte 2S francisco de asis parte 2
S francisco de asis parte 2
Martin M Flynn
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...manu2002
 
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
franfrater
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
NelsonSandoval28
 
San francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4bSan francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4bHugo Villao
 

Similar a San francisco de Asis (20)

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carrielSan francisco de asi sde carriel
San francisco de asi sde carriel
 
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3S francisco de asis parte 3
S francisco de asis parte 3
 
Bingofranciscano1
Bingofranciscano1Bingofranciscano1
Bingofranciscano1
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzman
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVICatequesis sobre san Francisco de Asís    Benedicto XVI
Catequesis sobre san Francisco de Asís Benedicto XVI
 
S francisco de asis parte 2
S francisco de asis parte 2S francisco de asis parte 2
S francisco de asis parte 2
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
Tema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicosTema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicos
 
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
Boletín paz y bien n 48 noviembre 2014
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
 
San francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4bSan francisco de asis hugo villao 4b
San francisco de asis hugo villao 4b
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

San francisco de Asis

  • 1.
  • 3. Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi) (Asís, 5 de julio de 11821 – ibídem, 3 de octubre de 1226)2 , santo italiano, q ue fue diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto, intentó infructuosamente la conversión demusulmanes al cristianismo.
  • 4. Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así, Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.5 Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.3 4 Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).
  • 5. Infancia y juventud Nació bajo el nombre de Giovanni. Sus padres fueron Pietro Bernardone dei Moriconi y Donna Pica Bourlemont, provenzal; tuvo al menos un hermano más, de nombre Angelo.8 Su padre era un próspero comerciante de telas que formaba parte de la burguesía de Asís y que viajaba constantemente a Francia a las ferias locales. Entre algunas versiones, fue la afición a esta tierra por lo que su padre lo apodó después como Francesco o el francesito; también es probable que el pequeño fuera conocido más adelante de este modo por su afición a la lengua francesa y los cantos de lostrovadores.9
  • 6. Infancia… Francisco recibió la educación regular de la época, en la que aprendió latín. De joven se caracterizó por su vida despreocupada: no tenía reparos en hacer gastos cuando andaba en compañía de sus amigos, en sus correrías periódicas, ni en dar pródigas limosnas como cualquier hijo de un potentado tenía ambiciones de ser exitoso. En sus años juveniles la ciudad ya estaba envuelta en conflictos para reclamar su autonomía del Sacro Imperio. En 1197 lograron quitarse la autoridad germánica, pero desde 1201 se enfrascaron en otra guerra contra Perugia, apoyada por los nobles desterrados de Asís. En la batalla de Ponte San Giovanni, en noviembre de 1202, Francisco fue hecho prisionero y estuvo cautivo por lo menos un año.
  • 7. Comienzos de La Orden No se sabe con certeza cuántas iglesias en ruinas o deterioradas reconstruyó; entre ellas, a la que más estima tenía era la capilla de la Porciúncula (―la partecita‖, llamada así porque estaba junto a una construcción mayor). Allí fue donde recibió la revelación definitiva de su misión, probablemente el 24 de febrero de 1208,cuando escuchó estas palabras del evangelio: No lleven monedero, ni bolsón, ni sandalias, ni se detengan a visitar a conocidos... (Lc., 10). Así, cambió su afán de reconstruir las iglesias por la vida austera y la prédica del Evangelio. Después de someterse a las burlas de quienes lo veían vestido casi de trapos, ahora su mensaje era escuchado con atención, y al contrario de otros grupos reformadores de la época, el suyo no era un mensaje de descalificaciones ni anatemas. En unos meses sus discípulos eran once: Bernardo di Quintavalle, Pedro Catani, Gil, Morico, Bárbaro, Sabatino, Bernardo Vigilante, Juan de San Constanzo, Angelo Tancredo, Felipe y Giovanni de la Capella.
  • 8. Bajo la pobreza que Francisco predicaba y pedía, los frailes hacían sus labores diarias atendiendo leprosos, empleándose en faenas humildes para los monasterios y casas particulares, y trabajando para granjeros. Pero las necesidades cotidianas hacían la colecta de limosna inevitable, labor que Francisco alentaba con alegría por haber elegido el camino de la pobreza. Comenzó también la expansión del mensaje evangélico, y para ello los estimuló a viajar de dos en dos.21
  • 9. Crecimiento y expansión Dentro del ánimo de la época de los viajes hacia el Este, hizo un intento de ir a Siria para la expansión del Evangelio en la tierra de los llamados «infieles». Esto sucedió probablemente a finales del año 1212 y nuevamente dos años más tarde, pero ambas empresas se frustraron. Antes de 1215 el número de frailes se había incrementado, no sólo en Italia sino en el sur de Francia y en los reinos de España. Viajaban los franciscanos de dos en dos y convivían con la gente común; además, establecían ermitas en las afueras de las ciudades.
  • 10. Concilio de Letrán Durante el Concilio de Letrán de 1215, la organización adquirió un fuerte estatus legal; en ese año se decretó que toda nueva orden debía adoptar la Regla de San Benito o la de San Agustín. En esa época, el cardenal Hugolino les ofreció a él y a Domingo de Guzmán la posibilidad de formar cardenales de las filas de sus órdenes. Francisco, según las crónicas de Tomás de Celano, acorde con sus principios respondió: «Eminencia: mis hermanos son llamados frailes menores, y ellos no intentan convertirse en mayores. Su vocación les enseña a permanecer siempre en condición humilde. Mantenedlos así, aún en contra de su voluntad, si Vuestra Eminencia los considera útiles para la Iglesia. Y nunca, os lo ruego, les permitáis convertirse en prelados.»
  • 11. Un santo para todos Ciertamente no existe ningún santo que sea tan popular como él, tanto entre católicos como entre los protestantes y aun entre los no cristianos. San Francisco de Asís cautivó la imaginación de sus contemporáneos presentándoles la pobreza, la castidad y la obediencia con la pureza y fuerza de un testimonio radical. Llegó a ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la naturaleza. Todo ello refleja un alma en la que Dios lo era todo sin división, un alma que se nutría de las verdades de la fe católica y que se había entregado enteramente, no sólo a Cristo, sino a Cristo crucificado.
  • 12. Dones extraordinarios Dios le había concedido ya el don de profecía y el don de milagros. Cuando pedía limosna para reparar la iglesia de San Damián, acostumbraba decir: "Ayudadme a terminar esta iglesia. Un día habrá ahí un convento de religiosas en cuyo buen nombre se glorificarán el Señor y la universal Iglesia". La profecía se verificó cinco años más tarde en Santa Clara y sus religiosas. Un habitante de Espoleto sufría de un cáncer que le había desfigurado horriblemente el rostro. En cierta ocasión, al cruzarse con San Francisco, el hombre intentó arrojarse a sus pies, pero el santo se lo impidió y le besó en el rostro. El enfermo quedó instantáneamente curado. San Buenaventura comentaba a este propósito: "No sé si hay que admirar más el beso o el milagro".
  • 13. Los primeros años de la orden en Santa María de los Ángeles fueron un período de entrenamiento en la pobreza y la caridad fraternas. Los frailes trabajaban en sus oficios y en los campos vecinos para ganarse el pan de cada día. Cuando no había trabajo suficiente, solían pedir limosna de puerta en puerta; pero el fundador les había prohibido que aceptasen dinero. Estaban siempre prontos a servir a todo el mundo, particularmente a los leprosos y menesterosos. San Francisco insistía en que llamasen a los leprosos "mis hermanos cristianos" y los enfermos no dejaban de apreciar esta profunda delicadeza.