SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN
COAJOMULCO
BARRIO SAN JOSÉ
El Municipio de Jocotitlán (del Náhuatl Xocotitlan,
"lugar entre frutos agrios") Es famoso por su
cerro Xocotépetl.
El barrio de San José se encuentra ubicado en el
municipio de Jocotitlán en la comunidad de San
Juan Coajomulco es una comunidad indígena
donde se hablaba la lengua mazahua y otomí.
Topónimo
GLIFO ORIGEN
El nombre del barrio
de San José se
originó por la
devoción que se le
tiene a la imagen.
El clima predominante es el templado sub-
húmedo con lluvias en verano.
Longitud (dec): -99.968333
Latitud (dec): 19.761111
La localidad se encuentra a una mediana
altura de 2660 msnm
Se sitúa entre los paralelos
19°36'45" y 19°48'58" de latitud
norte, entre los 99°39'33" y
100°00'55" de longitud oeste
del meridiano de Greenwich.
Los barrios que colindan con
san José son:
 La soledad
 Santa Rita
 Dolores
 San Marcos
 Santiago Casandejé
http://www.nuestromexico.com/Mexico/Joc
otitlan/San-Juan-Coajomulco/
Actualmente en el barrio existen variedades de
arboles, arbustos, hiervas comestibles y plantas
medicinales.
Dentro de la fauna existe una gran variedad
de animales silvestres y domésticos.
 El barrio se sitúa en
terrenos planos por lo que
se facilita que el agua se
acumule y propicie la
formación de variado tipo de
cuerpos de agua.
 También existen cerca de
San Juan Coajomulco
algunos manantiales
Dentro de las principales
actividades se encuentra
 Agricultura
 Ganadería
 Obreros
Barrio brinda hogar
para 111 habitantes
de cuales 55 son
hombres o niños y
56 mujeres o niñas,
66 son adultos y 12
son mayores de 60
años.
http://www.mipueblo.mx/15/1033/barrio-san-jose
Actualmente cuentan con:
1. Agua potable
2. Electricidad.
3. Tratadora de aguas negras
4. Drenaje
5. Pavimentación
El barrio esta organizado por un comité, el cual
se encarga de gestionar y llevar un control de
los servicios a beneficios del mismo.
Su estructura organizadora cuenta con una
autoridad cada barrio tiene su propio delegado.
El 29 de marzo se celebra la fiesta patronal
del barrio.
Acción de gracias (celebración religiosa)
Intercambio de ofrenda
Cortaderas
Los jóvenes se dedican al estudio así como al
trabajo es por iniciativa propia que ellos toman
la decisión de contribuir dentro del barrio.
Cabe mencionar que su grado de estudios
máximo es la prepa y otros no los terminan y
como no hay mucha oportunidad de empleo,
se ven orillados a la delincuencia, de esto la
inseguridad.
Antonio González Torres
Fidel Nava Cortes

Más contenido relacionado

Similar a San juan coajomulco

1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
david Rock
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
taniayalex
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdfSanto Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
UnidadEducativaParti10
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Yocelin Nallely
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Darsh Dominguez Villanueva
 
Zona sur del lago
Zona sur del lagoZona sur del lago
Zona sur del lago
jonmardavid
 
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José MiahutlánTradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
jazmin10
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
jazmin10
 
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxPROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
MariaOrtiz555855
 
Sinaloa de leyva
Sinaloa de leyvaSinaloa de leyva
Sinaloa de leyva
alberto68
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
Daniel Medina
 
ASIS Santa Lucia
ASIS Santa LuciaASIS Santa Lucia
ASIS Santa Lucia
Jorge A.M.L.
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
taniayalex
 
Niquinohomo
NiquinohomoNiquinohomo
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
Fiz
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
CarolinaSalazar114
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Universidad Técnica de Manabí
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
jazmin10
 

Similar a San juan coajomulco (20)

1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdfSanto Domingo de los Tsáchilas.pdf
Santo Domingo de los Tsáchilas.pdf
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Zona sur del lago
Zona sur del lagoZona sur del lago
Zona sur del lago
 
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José MiahutlánTradiciones y costumbres de San José Miahutlán
Tradiciones y costumbres de San José Miahutlán
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptxPROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
PROVINCIA ichilo. realidad nacional pptx
 
Sinaloa de leyva
Sinaloa de leyvaSinaloa de leyva
Sinaloa de leyva
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
 
ASIS Santa Lucia
ASIS Santa LuciaASIS Santa Lucia
ASIS Santa Lucia
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Niquinohomo
NiquinohomoNiquinohomo
Niquinohomo
 
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
15 aalecturas reforzo-ampliacion_cast_6_santillana
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
 
Monografia1
Monografia1Monografia1
Monografia1
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

San juan coajomulco

  • 2. El Municipio de Jocotitlán (del Náhuatl Xocotitlan, "lugar entre frutos agrios") Es famoso por su cerro Xocotépetl. El barrio de San José se encuentra ubicado en el municipio de Jocotitlán en la comunidad de San Juan Coajomulco es una comunidad indígena donde se hablaba la lengua mazahua y otomí.
  • 3. Topónimo GLIFO ORIGEN El nombre del barrio de San José se originó por la devoción que se le tiene a la imagen.
  • 4.
  • 5. El clima predominante es el templado sub- húmedo con lluvias en verano. Longitud (dec): -99.968333 Latitud (dec): 19.761111 La localidad se encuentra a una mediana altura de 2660 msnm
  • 6. Se sitúa entre los paralelos 19°36'45" y 19°48'58" de latitud norte, entre los 99°39'33" y 100°00'55" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Los barrios que colindan con san José son:  La soledad  Santa Rita  Dolores  San Marcos  Santiago Casandejé http://www.nuestromexico.com/Mexico/Joc otitlan/San-Juan-Coajomulco/
  • 7. Actualmente en el barrio existen variedades de arboles, arbustos, hiervas comestibles y plantas medicinales. Dentro de la fauna existe una gran variedad de animales silvestres y domésticos.
  • 8.  El barrio se sitúa en terrenos planos por lo que se facilita que el agua se acumule y propicie la formación de variado tipo de cuerpos de agua.  También existen cerca de San Juan Coajomulco algunos manantiales
  • 9. Dentro de las principales actividades se encuentra  Agricultura  Ganadería  Obreros Barrio brinda hogar para 111 habitantes de cuales 55 son hombres o niños y 56 mujeres o niñas, 66 son adultos y 12 son mayores de 60 años. http://www.mipueblo.mx/15/1033/barrio-san-jose
  • 10. Actualmente cuentan con: 1. Agua potable 2. Electricidad. 3. Tratadora de aguas negras 4. Drenaje 5. Pavimentación
  • 11. El barrio esta organizado por un comité, el cual se encarga de gestionar y llevar un control de los servicios a beneficios del mismo. Su estructura organizadora cuenta con una autoridad cada barrio tiene su propio delegado.
  • 12. El 29 de marzo se celebra la fiesta patronal del barrio. Acción de gracias (celebración religiosa) Intercambio de ofrenda Cortaderas
  • 13. Los jóvenes se dedican al estudio así como al trabajo es por iniciativa propia que ellos toman la decisión de contribuir dentro del barrio. Cabe mencionar que su grado de estudios máximo es la prepa y otros no los terminan y como no hay mucha oportunidad de empleo, se ven orillados a la delincuencia, de esto la inseguridad.