SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
ASIGNATURA 
Política Social 
DOCENTE 
Lcdo. Fabián Menéndez Menéndez 
INTEGRANTES: 
 Anzules Alcívar Andrea Nathaly 
 García Salazar Jennifer Francisca 
 Macías Macías Karen Juliana 
 Piguave Gonzales Katherine Juliana 
 Sornoza Morales Shirley Alexandra 
 Zambrano Intriago Angie Dayana 
CICLO ACADEMICO 
Septiembre 2014-Febrero 2015
Varios comerciantes entre estos los hermanos Cristóbal, Argemiro y 
Melciades Azua Robles, Mauro Guillen Vélez, Carlos Caravedo y Barreiro 
y comerciantes asiáticos Juan Chung, Hilario Chung y Lisandro Chung, 
Cesar Cox y otros se reunieron para formar el comité de 
Parroquialización 
El 3 de Septiembre de 1908 se lee una solicitud de los vecinos de San 
Placido y Bajo Grande para que dichos sitios sean elevados a parroquias, 
pero separándolos de Calderón.
JUSTIFICACIÓN 
Realizamos el siguiente trabajo con el único fin y 
propósito de tener un conocimiento amplio acerca 
de la parroquia Alajuela del Cantón Portoviejo de la 
Provincia de Manabí, sus costumbres, tradiciones, 
necesidades, sustento económico y la historia de 
esta. 
Además de dar una propuesta para mejorar la 
calidad de vida de la comunidad y las personas que 
allí habitan. 
Para alcanzar con éxito el objetivo planteado, es 
necesario identificar las principales necesidades de 
la comunidad.
OBJETIVOS 
GENERAL 
• Conocer la historia, los problemas y 
necesidades que aquejan a la Parroquia 
Alajuela del Cantón Portoviejo. 
ESPECIFICOS 
• Realizar una propuesta de mejoras para la 
Parroquia Alajuela
Mapa de Alajuela
MISIÓN 
Somos una población netamente agrícola cuya 
producción se comercializa dentro y fuera de la 
provincia, que satisface potencialmente la demanda 
de la región, porque cuenta con tierras productivas, 
gente trabajadora, instituciones sociales 
comprometidas, diversidad de productos agrícolas, 
sustentados en un clima tropical húmedo seco 
producto de una exuberante vegetación de bosques 
nativos, animales silvestres de donde nacen sus 
micro cuencas, que permitan presentar a las futuras 
generaciones fuentes de empleos y desarrollo 
sustentable y sostenible.
VISIÓN 
En el año 2026 la parroquia Alajuela alcanza un alto 
desarrollo económico, social, cultural, ambiental y 
organizativo con ordenamiento definido de su 
territorio. Tiene una población saludable organizada y 
segura, involucrada en todos los procesos de gestión, 
cuenta con servicios básicos, vías permanentes en 
buen estado, administra sus recursos económicos con 
los diferentes niveles de descentralización y 
desconcentración basados en un modelo de gestión 
eficiente y eficaz. Las organizaciones, instituciones y 
gobierno autónomo descentralizado fortalecido con la 
participación ciudadana.
CREACIÓN 
La parroquia rural Alajuela fue creada bajo Ordenanza 
Municipal del 18,20 y 21 de mayo de 1937; según 
acuerdo ejecutivo Nº544 aprobado el 23 de junio de 
1937; publicado en el registro oficial Nº 525 del 24 de 
julio de 1937.
SUPERFICIE 
La superficie territorial es de 23,20 kilómetros 
cuadrados siendo por su extensión la más pequeña de 
las siete parroquias rurales del cantón Portoviejo. 
LÍMITES. 
Al norte: Con la parroquia Abdón Calderón 
Al sur: Con el Cantón Santa Ana 
Al este: Con las parroquias Chirijos y San Placido 
Al Oeste: Con la parroquia Abdón Calderón
DEMOGRAFÍA 
El territorio de Alajuela está dividida en las zona norte con las 
comunidades La Madera, Las Cruces, La Chirimoya, El Jobo, 
Cascabel y La Quebrada de Alajuela; zona centro con las 
comunidades Alajuela Centro, Los Tamarindos y El Guasmo y 
la zona sur con las comunidades La Mocorita, Agua Blanca, El 
Achiote, La Pita y El Pasaje las mismas que integran catorce 
comunidades, incluida la cabecera parroquial, en estos 
lugares el índice poblacional de cada zona difiere 
numéricamente.
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS 
PRIORITARIOS 
En la parroquia los grupos prioritarios están dispersos 
en todo el territorio, Niñez, Adolescencia, Adultos 
Mayores, Discapacitados, Equidad de Género, Privados 
de la libertad, entre otros.
Turismo de la parroquia Alajuela 
La parroquia Alajuela cuenta con centros turísticos que son muy 
atractivos para quienes los visitan entre ellos tenemos a: 
Río mancha grande. 
Rio chico 
Casa Blanca
Rio Mancha Grande 
Cuenta con una cancha con grandes árboles, cabañas y hamacas 
para descansar y así quienes la visitan puedan disfrutar de un 
momento ameno en compañía de sus familiares y amigos.
Rio Chico 
Este viene de la parroquia chirijos tiene una vertiente que es de agua 
fría y otra de agua caliente lo cual se lo conoce como el encuentro de 
las temperaturas.
Casa Blanca 
Es un centro turístico privado que atrae a turistas ya sea dentro 
de la parroquia como fuera de esta ya que es un lugar en el cual 
se puede recrear y pasar un momento agradable junto a 
familiares, amigos entre otros.
CONTENIDOS 
SUSTENTO ECONÓMICO: 
Los habitantes de la parroquia Alajuela se dedican a la 
agricultura en tiempos de invierno (la siembra de yuca, 
plátano, maíz, cacao y maní) y ganadería. 
También a las ventas de los platos típicos representativos 
de la parroquia cuando se realizan las ferias para dar a 
conocer a la misma.
Opiniones: 
El principal problema 
económico que sufre la 
parroquia es la falta de empleo, 
a los habitantes les hace falta 
motivación para la creación de 
sus propios negocios y micro 
empresas que produzcan más 
ingresos monetarios a los 
mismos, además de la 
potencialización de los lugares 
turísticos que son múltiples en 
la parroquia y que podrían 
generar grandes ganancias. 
Lcdo. Ricardo Mantuano Romero 
El Presidente de la Junta Parroquial.
La opinión de este joven 
trabajador, es que en la 
parroquia se le debería dar 
prioridad a los agricultores que 
no realizan el oficio de manera 
tecnificada, darle oportunidad 
de ampliar y mejorar su 
ocupación de manera que se 
produzcan mas ganancias que 
de una manera u otra mejoren 
Luis Mero su calidad de vida. 
Habitante del sitio Mancha 
Grande
PROBLEMAS Y NECESIDADES 
 No cuentan con internet 
 Varios sectores no tienen electricidad 
 No hay alcantarillado 
 No cuentan con agua potable 
 Acumulación de basura 
 Se encuentran en zona de riesgo 
 Los caminos en mal estados 
 Poca ayuda por parte de GAD Municipal de Portoviejo 
 San Placido y Calderón pelean parte de Alajuela
Es muy afectada en épocas de sequía, donde el agua para 
consumo humano y animal debe ser acarreada desde el 
rio de manera muy dificultosa, por ende la producción 
agropecuaria disminuye ostensiblemente. Existe erosión 
de suelo en todas sus comunidades debido a la costumbre 
de siembra en favor a la pendiente y la quema de las 
malezas de manera anti técnica.
Opiniones: 
Necesitamos escuelas mejores 
equipadas, con requerimientos 
que en la actualidad son muy 
básicos, computadoras e internet, 
adecuación de infraestructura y 
aulas. 
El agua potable aun no llega a la 
parroquia lo que hace que las 
personas ingieran agua de mala 
calidad que les producen 
enfermedades estomacales y 
hasta cáncer. 
Lcdo. William Zambrano 
Director de la Escuela “Azogues”
Las calles en los diferentes sitios 
de la parroquia se encuentran en 
mal estado lo que dificulta la 
comunicación ente los zonas y la 
movilidad de los diferentes 
productos que se cosechan o se 
comercializan y perjudica el 
desarrollo de la comunidad, 
además de que disminuye la visita 
de los turistas. 
Otra situación que se da en gran 
masa es la migración en su 
mayoría de jóvenes que buscan 
mejores oportunidades de 
superación. 
Tatiana García 
Habitante del sitio Las 
Cruces
SEGURO GENERAL Y SEGURO SOCIAL 
CAMPESINO 
En la parroquia Alajuela existe dos dispensarios del Seguro Social 
Campesino que están ubicados, uno en la comunidad de El Jobo, y 
el otro en la Tablada de Agua Blanca, algunos de los habitantes de 
la comunidad de El Cascabel, Chirimoya y el Jobo asisten al 
Subcentro de Salud de la parroquia Calderón debido a que no 
están afiliados a este servicio, y por la proximidad de sus 
comunidades. El servicio del Seguro Social Campesino se brinda a 
personas que están afiliadas y que están al día en sus 
obligaciones, teniendo que cancelar un dólar setenta y cinco 
centavos mensualmente.
SEGURIDAD HUMANA 
La seguridad de las personas en la parroquia 
Alajuela se mantiene controlada por los miembros 
de la Policía Nacional, y según información 
proporcionada en los diagnósticos participativos 
los mayores problemas que afectan o alteran el 
orden y la tranquilidad son efectuados por el 
consumo de alcohol y drogas, otro factor de riesgo 
en el territorio es que existen varias vías de acceso 
internas, es decir desde la carretera principal hacia 
las comunidades o sectores rurales, sin mucho 
control policial, las cuales pueden servir a 
delincuentes o maleantes para realizar sus 
fechorías o escapar. La parroquia Alajuela es 
atendida con seguridad ciudadana por parte de la 
Policía Nacional a través de las Unidades de Policía 
Comunitaria UPC ubicado en la comunidad de los 
Tamarindos.
TRANSPORTE 
La parroquia Alajuela no cuenta con una cooperativa de 
transporte público, pero existen algunas que transitan por 
diferentes sectores de la parroquia, entre las que se 
encuentran: 
 La Cooperativa San Placido 
 Coop. Reales Tamarindo 
 Coop. Ciudad de Calceta 
 Coop. Sucre. 
 Coop. Flota Bolívar
COSTUMBRES Y TRADICIONES 
En Alajuela el mes de julio está consagrado a la realización 
de diferentes festejos, en especial el día 24 en que se 
celebra la fundación y se realizan el desfile y la sesión 
solemne, actos conmemorativos en los que la población, 
invitados y otros visitantes, viven momentos de unión, 
confraternidad, y de remembranza histórica y política, de 
igual manera su fiesta religiosa en honor a la santísima 
Virgen SANTA LUCIA patrona de la Parroquia, la cual es una 
fiesta muy importante que la celebran el día 13 de 
Diciembre de cada año.
PÉRDIDA DE VALORES Y COSTUMBRES 
Con el transcurrir del tiempo las tradiciones han perdido 
espacio en las nuevas generaciones, dando a una a 
culturización que no encuentra verdaderos fundamentos 
tantos éticos como morales y que tiene como efectos una 
sociedad que refleja una pérdida de valores y 
desconocimiento de costumbres positivas, que trae como 
consecuencia la falta de respeto hacia los demás y hacia si 
mismo.
A continuación algunos de los sitios que 
corresponden a la parroquia Alajuela, cabe recalcar 
que la falta de señalización no permitió diferenciar 
ciertas comunidades, por lo que tomamos de 
referencias escuelas y otros lugares identificativos. 
Otra observación es que no se logro llegar a algunos 
sitios por motivos de que las vías de acceso se 
encontraban en reparación y se tornaban peligrosas 
al querer pasarlas. 
Sitios
La Quebrada de 
Alajuela
Agua Blanca
La Mocorita
El Achiote
El Jobo
El Guasmo 
Adentro
El Guasmo Afuera
Cascabel
Propuestas de mejora para la parroquia Alajuela 
Una vez conocidas las problemáticas que acarrean los pobladores de la 
parroquia Alajuela el equipo concluye con una propuesta de mejoras 
en pro de la comunidad y de sus habitantes, la misma que 
mencionaremos a continuación.
 Crear ideas estratégicas para dar un impulso preciso en los lugares 
turísticos que posee esta parroquia y así elevar los índices de 
economía en sus habitantes. Sería prioritario para el logro de este 
objetivo mejorar el servicio eléctrico en la parroquia con 
adecuada iluminación domiciliaria y pública de los sectores de la 
parroquia. Así como gestionar ante el GAD cantonal la atención a 
las comunidades con el servicio de recolección de basura para la 
higiene óptima de la parroquia.
 Crear escuelas de milenio para que esta parroquia tenga una mejor 
educación y calidad integral, además de proporcionar un continuo 
apoyo a programas de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio 
educativo a través de la creación de una biblioteca que sirva para 
fines recreativos, informativos y de educación permanente que sea 
abierta al público relacionándose con su entorno social y cultural, 
colaborando con otras instituciones y la población en general.
 Construcción de caminos vecinales con asfalto puentes y sus 
respectivas obras de adecuación y optimo acceso así como la 
incrementación de medios de transporte entre las comunidades y 
hacia la parroquia con el fin de que estos sean de movilidad y 
seguridad para los ciudadanos .
 Acrecentar su principal medio de producción como lo es la 
agricultura mediante la construcción de un centro de acopio para 
los productos agrícolas de la parroquia que permitan mantener el 
buen estado de conservación de los productos agrícolas, así como 
también ayudará a la integración de los productores para contribuir 
a su propio desarrollo y lograr la capacitación de los mismos en 
temas relacionados a emprendimiento productivo para la creación 
de micro empresas y creación de empleos.
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
LindaMoreno28
 
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
Conflictos socio-ambientales El PolvorínConflictos socio-ambientales El Polvorín
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
Danny Benavides
 
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategiasImpacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
Iliana Curiel
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Veronica Flores
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
Héctor Márquez
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
Universidad Particular de Loja
 
Comuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pastoComuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pasto
paula monje
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
fr3ddy023
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoniJhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny Cedeño Salazar
 

La actualidad más candente (14)

PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdfPLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
PLAN DE BENEFICIOS SEMANA 2 (1).pdf
 
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
Conflictos socio-ambientales El PolvorínConflictos socio-ambientales El Polvorín
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
 
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategiasImpacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
Impacto de la desnutrición en La Guajira, causas, consecuencias y estrategias
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades NotificablesSIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
 
Comuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pastoComuna nueve del municipio de pasto
Comuna nueve del municipio de pasto
 
Los manglares de tumbes
Los manglares de tumbesLos manglares de tumbes
Los manglares de tumbes
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
 
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. VenezuelaSis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
 
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoniJhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
 
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - PalmiraFauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
 

Similar a Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela

Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
ANDREA_ONATE
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
zelene
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
ParaVerPeliculas
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Macas 2012
Macas 2012Macas 2012
Presentacion estadisticas san jose del sur
Presentacion estadisticas  san jose del surPresentacion estadisticas  san jose del sur
Presentacion estadisticas san jose del surcclpp
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
Universidad Técnica de Manabí
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
nathaly70
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
danaji9434
 
Proyecto de politica social
Proyecto de politica socialProyecto de politica social
Proyecto de politica social
Universidad Técnica de Manabí
 
Buena práctica docente
Buena práctica docenteBuena práctica docente
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias p
marcia10117201
 
W soledad
W  soledadW  soledad
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
Fundación Guajira Linda
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioalexmar2817
 

Similar a Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela (20)

Proyecto politica social
Proyecto politica socialProyecto politica social
Proyecto politica social
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
DOCUMENTO MODELO DE POITICA ECONOMICA PARA CHIMBOR4AZO 2012-2015"
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
 
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLOCARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion Proyecto de Investigacion
Proyecto de Investigacion
 
Macas 2012
Macas 2012Macas 2012
Macas 2012
 
Presentacion estadisticas san jose del sur
Presentacion estadisticas  san jose del surPresentacion estadisticas  san jose del sur
Presentacion estadisticas san jose del sur
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 
Proyecto Abdon Calderon
Proyecto   Abdon CalderonProyecto   Abdon Calderon
Proyecto Abdon Calderon
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
Proyecto de politica social
Proyecto de politica socialProyecto de politica social
Proyecto de politica social
 
Buena práctica docente
Buena práctica docenteBuena práctica docente
Buena práctica docente
 
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias p
 
W soledad
W  soledadW  soledad
W soledad
 
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
Fundación Guajira Linda "GRAN CONCIERTO POR LA DISCAPACIDAD Y LA DESNUTRICION...
 
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricioDiseno de proyectos_102058_26.mauricio
Diseno de proyectos_102058_26.mauricio
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Universidad Técnica de Manabí
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Universidad Técnica de Manabí
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
Universidad Técnica de Manabí
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de informaciónTécnicas y procedimientos para la recolección de información
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION   GRUPO #5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACION GRUPO #5
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
Como acceder al servicio de vivienda basica (miduvi)
 
Politica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-finalPolitica social-proyecto-final
Politica social-proyecto-final
 
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el EcuadorProyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
Proyecto de Política Social-En que cambió la Seguridad Interior en el Ecuador
 
Proyecto de politica i
Proyecto de politica iProyecto de politica i
Proyecto de politica i
 
Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1Proyecto terminado 1
Proyecto terminado 1
 
Proyevto poltica
Proyevto polticaProyevto poltica
Proyevto poltica
 
En que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuadorEn que cambio la seguridad social en el ecuador
En que cambio la seguridad social en el ecuador
 
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiarProyecto de-politica-planificacion-familiar
Proyecto de-politica-planificacion-familiar
 
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
¿EN QUE CAMBIO LA ECONOMÍA EN EL ECUADOR?
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ASIGNATURA Política Social DOCENTE Lcdo. Fabián Menéndez Menéndez INTEGRANTES:  Anzules Alcívar Andrea Nathaly  García Salazar Jennifer Francisca  Macías Macías Karen Juliana  Piguave Gonzales Katherine Juliana  Sornoza Morales Shirley Alexandra  Zambrano Intriago Angie Dayana CICLO ACADEMICO Septiembre 2014-Febrero 2015
  • 2.
  • 3. Varios comerciantes entre estos los hermanos Cristóbal, Argemiro y Melciades Azua Robles, Mauro Guillen Vélez, Carlos Caravedo y Barreiro y comerciantes asiáticos Juan Chung, Hilario Chung y Lisandro Chung, Cesar Cox y otros se reunieron para formar el comité de Parroquialización El 3 de Septiembre de 1908 se lee una solicitud de los vecinos de San Placido y Bajo Grande para que dichos sitios sean elevados a parroquias, pero separándolos de Calderón.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Realizamos el siguiente trabajo con el único fin y propósito de tener un conocimiento amplio acerca de la parroquia Alajuela del Cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, sus costumbres, tradiciones, necesidades, sustento económico y la historia de esta. Además de dar una propuesta para mejorar la calidad de vida de la comunidad y las personas que allí habitan. Para alcanzar con éxito el objetivo planteado, es necesario identificar las principales necesidades de la comunidad.
  • 5. OBJETIVOS GENERAL • Conocer la historia, los problemas y necesidades que aquejan a la Parroquia Alajuela del Cantón Portoviejo. ESPECIFICOS • Realizar una propuesta de mejoras para la Parroquia Alajuela
  • 6.
  • 8. MISIÓN Somos una población netamente agrícola cuya producción se comercializa dentro y fuera de la provincia, que satisface potencialmente la demanda de la región, porque cuenta con tierras productivas, gente trabajadora, instituciones sociales comprometidas, diversidad de productos agrícolas, sustentados en un clima tropical húmedo seco producto de una exuberante vegetación de bosques nativos, animales silvestres de donde nacen sus micro cuencas, que permitan presentar a las futuras generaciones fuentes de empleos y desarrollo sustentable y sostenible.
  • 9. VISIÓN En el año 2026 la parroquia Alajuela alcanza un alto desarrollo económico, social, cultural, ambiental y organizativo con ordenamiento definido de su territorio. Tiene una población saludable organizada y segura, involucrada en todos los procesos de gestión, cuenta con servicios básicos, vías permanentes en buen estado, administra sus recursos económicos con los diferentes niveles de descentralización y desconcentración basados en un modelo de gestión eficiente y eficaz. Las organizaciones, instituciones y gobierno autónomo descentralizado fortalecido con la participación ciudadana.
  • 10. CREACIÓN La parroquia rural Alajuela fue creada bajo Ordenanza Municipal del 18,20 y 21 de mayo de 1937; según acuerdo ejecutivo Nº544 aprobado el 23 de junio de 1937; publicado en el registro oficial Nº 525 del 24 de julio de 1937.
  • 11. SUPERFICIE La superficie territorial es de 23,20 kilómetros cuadrados siendo por su extensión la más pequeña de las siete parroquias rurales del cantón Portoviejo. LÍMITES. Al norte: Con la parroquia Abdón Calderón Al sur: Con el Cantón Santa Ana Al este: Con las parroquias Chirijos y San Placido Al Oeste: Con la parroquia Abdón Calderón
  • 12. DEMOGRAFÍA El territorio de Alajuela está dividida en las zona norte con las comunidades La Madera, Las Cruces, La Chirimoya, El Jobo, Cascabel y La Quebrada de Alajuela; zona centro con las comunidades Alajuela Centro, Los Tamarindos y El Guasmo y la zona sur con las comunidades La Mocorita, Agua Blanca, El Achiote, La Pita y El Pasaje las mismas que integran catorce comunidades, incluida la cabecera parroquial, en estos lugares el índice poblacional de cada zona difiere numéricamente.
  • 13. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS PRIORITARIOS En la parroquia los grupos prioritarios están dispersos en todo el territorio, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores, Discapacitados, Equidad de Género, Privados de la libertad, entre otros.
  • 14. Turismo de la parroquia Alajuela La parroquia Alajuela cuenta con centros turísticos que son muy atractivos para quienes los visitan entre ellos tenemos a: Río mancha grande. Rio chico Casa Blanca
  • 15. Rio Mancha Grande Cuenta con una cancha con grandes árboles, cabañas y hamacas para descansar y así quienes la visitan puedan disfrutar de un momento ameno en compañía de sus familiares y amigos.
  • 16. Rio Chico Este viene de la parroquia chirijos tiene una vertiente que es de agua fría y otra de agua caliente lo cual se lo conoce como el encuentro de las temperaturas.
  • 17. Casa Blanca Es un centro turístico privado que atrae a turistas ya sea dentro de la parroquia como fuera de esta ya que es un lugar en el cual se puede recrear y pasar un momento agradable junto a familiares, amigos entre otros.
  • 18. CONTENIDOS SUSTENTO ECONÓMICO: Los habitantes de la parroquia Alajuela se dedican a la agricultura en tiempos de invierno (la siembra de yuca, plátano, maíz, cacao y maní) y ganadería. También a las ventas de los platos típicos representativos de la parroquia cuando se realizan las ferias para dar a conocer a la misma.
  • 19. Opiniones: El principal problema económico que sufre la parroquia es la falta de empleo, a los habitantes les hace falta motivación para la creación de sus propios negocios y micro empresas que produzcan más ingresos monetarios a los mismos, además de la potencialización de los lugares turísticos que son múltiples en la parroquia y que podrían generar grandes ganancias. Lcdo. Ricardo Mantuano Romero El Presidente de la Junta Parroquial.
  • 20. La opinión de este joven trabajador, es que en la parroquia se le debería dar prioridad a los agricultores que no realizan el oficio de manera tecnificada, darle oportunidad de ampliar y mejorar su ocupación de manera que se produzcan mas ganancias que de una manera u otra mejoren Luis Mero su calidad de vida. Habitante del sitio Mancha Grande
  • 21. PROBLEMAS Y NECESIDADES  No cuentan con internet  Varios sectores no tienen electricidad  No hay alcantarillado  No cuentan con agua potable  Acumulación de basura  Se encuentran en zona de riesgo  Los caminos en mal estados  Poca ayuda por parte de GAD Municipal de Portoviejo  San Placido y Calderón pelean parte de Alajuela
  • 22. Es muy afectada en épocas de sequía, donde el agua para consumo humano y animal debe ser acarreada desde el rio de manera muy dificultosa, por ende la producción agropecuaria disminuye ostensiblemente. Existe erosión de suelo en todas sus comunidades debido a la costumbre de siembra en favor a la pendiente y la quema de las malezas de manera anti técnica.
  • 23. Opiniones: Necesitamos escuelas mejores equipadas, con requerimientos que en la actualidad son muy básicos, computadoras e internet, adecuación de infraestructura y aulas. El agua potable aun no llega a la parroquia lo que hace que las personas ingieran agua de mala calidad que les producen enfermedades estomacales y hasta cáncer. Lcdo. William Zambrano Director de la Escuela “Azogues”
  • 24. Las calles en los diferentes sitios de la parroquia se encuentran en mal estado lo que dificulta la comunicación ente los zonas y la movilidad de los diferentes productos que se cosechan o se comercializan y perjudica el desarrollo de la comunidad, además de que disminuye la visita de los turistas. Otra situación que se da en gran masa es la migración en su mayoría de jóvenes que buscan mejores oportunidades de superación. Tatiana García Habitante del sitio Las Cruces
  • 25. SEGURO GENERAL Y SEGURO SOCIAL CAMPESINO En la parroquia Alajuela existe dos dispensarios del Seguro Social Campesino que están ubicados, uno en la comunidad de El Jobo, y el otro en la Tablada de Agua Blanca, algunos de los habitantes de la comunidad de El Cascabel, Chirimoya y el Jobo asisten al Subcentro de Salud de la parroquia Calderón debido a que no están afiliados a este servicio, y por la proximidad de sus comunidades. El servicio del Seguro Social Campesino se brinda a personas que están afiliadas y que están al día en sus obligaciones, teniendo que cancelar un dólar setenta y cinco centavos mensualmente.
  • 26. SEGURIDAD HUMANA La seguridad de las personas en la parroquia Alajuela se mantiene controlada por los miembros de la Policía Nacional, y según información proporcionada en los diagnósticos participativos los mayores problemas que afectan o alteran el orden y la tranquilidad son efectuados por el consumo de alcohol y drogas, otro factor de riesgo en el territorio es que existen varias vías de acceso internas, es decir desde la carretera principal hacia las comunidades o sectores rurales, sin mucho control policial, las cuales pueden servir a delincuentes o maleantes para realizar sus fechorías o escapar. La parroquia Alajuela es atendida con seguridad ciudadana por parte de la Policía Nacional a través de las Unidades de Policía Comunitaria UPC ubicado en la comunidad de los Tamarindos.
  • 27. TRANSPORTE La parroquia Alajuela no cuenta con una cooperativa de transporte público, pero existen algunas que transitan por diferentes sectores de la parroquia, entre las que se encuentran:  La Cooperativa San Placido  Coop. Reales Tamarindo  Coop. Ciudad de Calceta  Coop. Sucre.  Coop. Flota Bolívar
  • 28. COSTUMBRES Y TRADICIONES En Alajuela el mes de julio está consagrado a la realización de diferentes festejos, en especial el día 24 en que se celebra la fundación y se realizan el desfile y la sesión solemne, actos conmemorativos en los que la población, invitados y otros visitantes, viven momentos de unión, confraternidad, y de remembranza histórica y política, de igual manera su fiesta religiosa en honor a la santísima Virgen SANTA LUCIA patrona de la Parroquia, la cual es una fiesta muy importante que la celebran el día 13 de Diciembre de cada año.
  • 29. PÉRDIDA DE VALORES Y COSTUMBRES Con el transcurrir del tiempo las tradiciones han perdido espacio en las nuevas generaciones, dando a una a culturización que no encuentra verdaderos fundamentos tantos éticos como morales y que tiene como efectos una sociedad que refleja una pérdida de valores y desconocimiento de costumbres positivas, que trae como consecuencia la falta de respeto hacia los demás y hacia si mismo.
  • 30.
  • 31.
  • 32. A continuación algunos de los sitios que corresponden a la parroquia Alajuela, cabe recalcar que la falta de señalización no permitió diferenciar ciertas comunidades, por lo que tomamos de referencias escuelas y otros lugares identificativos. Otra observación es que no se logro llegar a algunos sitios por motivos de que las vías de acceso se encontraban en reparación y se tornaban peligrosas al querer pasarlas. Sitios
  • 33. La Quebrada de Alajuela
  • 41. Propuestas de mejora para la parroquia Alajuela Una vez conocidas las problemáticas que acarrean los pobladores de la parroquia Alajuela el equipo concluye con una propuesta de mejoras en pro de la comunidad y de sus habitantes, la misma que mencionaremos a continuación.
  • 42.  Crear ideas estratégicas para dar un impulso preciso en los lugares turísticos que posee esta parroquia y así elevar los índices de economía en sus habitantes. Sería prioritario para el logro de este objetivo mejorar el servicio eléctrico en la parroquia con adecuada iluminación domiciliaria y pública de los sectores de la parroquia. Así como gestionar ante el GAD cantonal la atención a las comunidades con el servicio de recolección de basura para la higiene óptima de la parroquia.
  • 43.  Crear escuelas de milenio para que esta parroquia tenga una mejor educación y calidad integral, además de proporcionar un continuo apoyo a programas de enseñanza y aprendizaje e impulsar el cambio educativo a través de la creación de una biblioteca que sirva para fines recreativos, informativos y de educación permanente que sea abierta al público relacionándose con su entorno social y cultural, colaborando con otras instituciones y la población en general.
  • 44.  Construcción de caminos vecinales con asfalto puentes y sus respectivas obras de adecuación y optimo acceso así como la incrementación de medios de transporte entre las comunidades y hacia la parroquia con el fin de que estos sean de movilidad y seguridad para los ciudadanos .
  • 45.  Acrecentar su principal medio de producción como lo es la agricultura mediante la construcción de un centro de acopio para los productos agrícolas de la parroquia que permitan mantener el buen estado de conservación de los productos agrícolas, así como también ayudará a la integración de los productores para contribuir a su propio desarrollo y lograr la capacitación de los mismos en temas relacionados a emprendimiento productivo para la creación de micro empresas y creación de empleos.