SlideShare una empresa de Scribd logo
C. RAFAEL MELCHOR RUIZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SAN JUAN LACHIGALLA
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA LOCALIDAD
SAN JUAN LACHIGALLA
NOMENCLATURA
DENOMINACION: San Juan Lachigalla
TOPONIMIA: Lachigalla significa en zapoteco: "Llano de copal", se compone de Lachi:
"llano" y Gallo: "copal" (resina de árbol tropical).
CATEGORIA
San Miguel Aloapam es uno de los 570 municipios que conforman al
estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Ejutla, dentro de la región de los
valles centrales. Su cabecera es la localidad homónima
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se localiza en la región de
los valles centrales,
pertenece al Distrito de
Ejutla. Se
ubica en las coordenadas
16° 36´ de latitud norte,
96° 32´ de longitud oeste
y a una altitud de 1,700
metros sobre el nivel del
mar.
C. RAFAEL MELCHOR RUIZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SAN JUAN LACHIGALLA
COLINDANCIA
Colinda con las siguientes comunidades:
Limita al norte con los municipios de San Pedro Taviche, al sur con San Luis Amatlán y
Coatecas Altas, al oriente con San Luis Acatlán y Santa María Zoquitlán y al poniente
con Ejutla de Crespo y San José del Progreso.
LOCALIZACION
La distancia de la cabecera municipal a Ejutla de Crespo que es la cabecera de distrito
es de 28 km y a la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del Estado es de 60 kilómetros
aproximadamente, a la cual se llega por la carretera pavimentada federal Oaxaca-Puerto
Ángel.
C. RAFAEL MELCHOR RUIZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SAN JUAN LACHIGALLA
EXTENSION
La superficie total del municipio es de 136.51 kilómetros cuadrados, representando el
0.1% de la superficie total del estado.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORRIO
El municipio de San Juan Lachigalla se encuentra dentro de la provincia fisiográfica
llamada sierra madre del sur y a la subprovincia de valles de Oaxaca. A pesar de que
territorialmente se encuentra dentro de la región de los valles centrales, presenta una
topografía algo accidentada cuyas pendientes más frecuentes fluctúan alrededor del
20%. Debido a la influencia que tiene su cercanía con la región de la sierra sur, al sur y
al oriente del municipio.
Las elevaciones relevantes existentes en el municipio son el cerro “labrador” con una
altura de 2,823 m.s.n.m. que se localiza en la cabecera municipal y que tiene vital
importancia en el suministro de agua para consumo humano.
Hidrografía: El municipio se encuentra dentro de la cuenca del río Atoyac; en la agencia
de Paredón Amarillo pasa el río San Diego y en la cabecera municipal el rio San Juan.
En su territorio existen arroyos pequeños, sin nombre por los que baja agua en
temporada de lluvias; no existen presas u obras de almacenamiento de agua. En general
todas las localidades del municipio tienen problemas severos de escasez de agua para
consumo doméstico y desde luego para uso agrícola durante el periodo de secas.
CLIMA
El clima predominante en el municipio está considerado como semiseco semicálido, con
temperatura promedio anual de 20° C, siendo diciembre y enero los meses más fríos;
con presencia de lluvias en verano, con una precipitación promedio de 800 milímetros
anuales, distribuida en los meses de mayo a septiembre principalmente, y con los meses
de agosto y septiembre como los más lluviosos.
ECOSISTEMA
Flora
La vegetación existente en el ámbito del territorio municipal es escasa. La vegetación
nativa comprende una asociación de pastizal con plantas semidesérticas y un chaparral
bajo, en el que predomina el mezquite, guamúchil, el cazaguate, el huizache, el maguey
“tobasichi” y en las partes altas el encino y el ocote.
Fauna
Se pueden observar aunque algunas especies de forma muy escasa son: el zorrillo, tejón,
tlacuache, conejo, venado, coyote, víbora de cascabel, águila, paloma, ratón, zorrillo,
armadillo, quebrantahuesos, palomas, gorriones, jilgueros y zopilote. También podemos
ver a culebras, lagartijas, Dentro del grupo de los insectos se encuentran a una gran
variedad de ellos como el zancudo, abejorros, moscas y avispas.
ASPECTO DEMOGAFICO
C. RAFAEL MELCHOR RUIZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SAN JUAN LACHIGALLA
De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 20010 del INEGI, la población total de
nuestro municipio es de 3,285 habitantes, de los cuales 1,580 son hombres y 1,705
son mujeres, de acuerdo a la siguiente distribución por localidad:
Censo poblacional de la agencia municipal de San Andrés niño.
Evento Censal Fuente
Total de
Habitantes
Hombres Mujeres
1900 Censo 421 217 204
1910 Censo 429 242 187
1921 Censo 317 145 172
1930 Censo 394 187 207
1940 Censo 488 239 249
1950 Censo 355 198 157
1960 Censo 600 315 285
1970 Censo 816 - -
1980 Censo 844 - -
1990 Censo 974 514 460
1995 Conteo 820 420 400
2000 Censo 943 468 475
2005 Conteo 869 428 441
2010 Censo 764 360 404
EDUCACION
C. RAFAEL MELCHOR RUIZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SAN JUAN LACHIGALLA
En cuanto a los servicios educativos para la población en edad escolar, se tiene que en
todas las agencias se dispone de niveles de educación preescolar y primaria. El nivel
de
telesecundaria solo se tiene en la cabecera municipal, San Andrés Niño y en Santiago
la
Libertad y desde luego no se cuenta con educación media superior.
La cabecera municipal, Santiago la Libertad y San Andrés Niño son las localidades más
completas en cuanto a educación, pues cuentan con escuelas de nivel preescolar,
primaria y telesecundaria. Las agencias de Santa María el Rincón, San José del Progreso,
Paredón Amarillo y Xaguia, no cuentan con escuela telesecundaria, siendo urgente la
construcción de una escuela de este nivel, pues los niños que egresan de la educación
primaria no continúan con sus estudios o en el mejor de los casos se van a estudiar a
Ejutla de Crespo o San Esteban Amatlán.
ASPECTO ECONOMICO
Población Economicamente activa según sector de actividad.
Fuente: INEGI. Conteo de población y vivienda.
Así, de acuerdo al cuadro anterior, tenemos que en el sector primario laboran 743, en el secundario
83, en el terciario 81 y en otras 24 personas, con 79.81 %, 8.92 %, 8.70 y 2.58 % respectivamente.
PRIMARIO
80%
SECUNDARIO
9%
TERCIARIO
9%
OTROS
2%
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO OTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
taniayalex
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
vane01
 
Ambato tierra de flores
Ambato tierra de floresAmbato tierra de flores
Ambato tierra de flores
Daviddt11
 

La actualidad más candente (18)

Santiago Rodriguez
Santiago RodriguezSantiago Rodriguez
Santiago Rodriguez
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Provincia de jujuy
Provincia de jujuyProvincia de jujuy
Provincia de jujuy
 
Chimborazo
ChimborazoChimborazo
Chimborazo
 
Puerto Plata, Santo Domingo
Puerto Plata, Santo DomingoPuerto Plata, Santo Domingo
Puerto Plata, Santo Domingo
 
Zona 1 - ECUADOR
Zona 1 - ECUADORZona 1 - ECUADOR
Zona 1 - ECUADOR
 
San pedro cholula
San pedro cholulaSan pedro cholula
San pedro cholula
 
Jujuy
JujuyJujuy
Jujuy
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
Provincia Monseñor Nouel, República Dominicana.
 
Monte Plata, Rep. Dom.
Monte Plata, Rep. Dom.Monte Plata, Rep. Dom.
Monte Plata, Rep. Dom.
 
Provincia El Seibo - Pamela Nin Queliz
Provincia El Seibo - Pamela Nin QuelizProvincia El Seibo - Pamela Nin Queliz
Provincia El Seibo - Pamela Nin Queliz
 
Jujuy
JujuyJujuy
Jujuy
 
Region i de huachinango
Region i de huachinangoRegion i de huachinango
Region i de huachinango
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Arauca
AraucaArauca
Arauca
 
Ambato tierra de flores
Ambato tierra de floresAmbato tierra de flores
Ambato tierra de flores
 
3 d iib_ aplicacion 1_aracely muñoz davila
3 d  iib_ aplicacion 1_aracely  muñoz davila3 d  iib_ aplicacion 1_aracely  muñoz davila
3 d iib_ aplicacion 1_aracely muñoz davila
 

Similar a 1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla

Presentacion miranda ana
Presentacion miranda anaPresentacion miranda ana
Presentacion miranda ana
Ana Miranda
 
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
VaninaMarianelaHurtadoVega
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loreto
Drakebill
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
taniayalex
 

Similar a 1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla (20)

Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
 
Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
 
Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
 
Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
 
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
Tlaquepaque
TlaquepaqueTlaquepaque
Tlaquepaque
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
 
Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas Las siete regiones socioeconómicas
Las siete regiones socioeconómicas
 
Presentacion miranda ana
Presentacion miranda anaPresentacion miranda ana
Presentacion miranda ana
 
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
Bolivia, Determinación,BBC, BBC MUNDO,BBC Mundo, Andino, Andina,Regresión,Reg...
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Valle de bravo nueva
Valle de bravo nueva Valle de bravo nueva
Valle de bravo nueva
 
Departamento de loreto
Departamento de loretoDepartamento de loreto
Departamento de loreto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elota
ElotaElota
Elota
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 

Más de david Rock

1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
david Rock
 
408484@especificaciones canchas polideportivas
408484@especificaciones canchas polideportivas408484@especificaciones canchas polideportivas
408484@especificaciones canchas polideportivas
david Rock
 
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
david Rock
 
San juan lachigalla
San juan lachigallaSan juan lachigalla
San juan lachigalla
david Rock
 

Más de david Rock (6)

1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
408484@especificaciones canchas polideportivas
408484@especificaciones canchas polideportivas408484@especificaciones canchas polideportivas
408484@especificaciones canchas polideportivas
 
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo9. plano ejecutivo y detalles constructivo
9. plano ejecutivo y detalles constructivo
 
San juan lachigalla
San juan lachigallaSan juan lachigalla
San juan lachigalla
 
calculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de murocalculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de muro
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla

  • 1. C. RAFAEL MELCHOR RUIZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SAN JUAN LACHIGALLA MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA LOCALIDAD SAN JUAN LACHIGALLA NOMENCLATURA DENOMINACION: San Juan Lachigalla TOPONIMIA: Lachigalla significa en zapoteco: "Llano de copal", se compone de Lachi: "llano" y Gallo: "copal" (resina de árbol tropical). CATEGORIA San Miguel Aloapam es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Ejutla, dentro de la región de los valles centrales. Su cabecera es la localidad homónima UBICACIÓN GEOGRAFICA Se localiza en la región de los valles centrales, pertenece al Distrito de Ejutla. Se ubica en las coordenadas 16° 36´ de latitud norte, 96° 32´ de longitud oeste y a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar.
  • 2. C. RAFAEL MELCHOR RUIZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SAN JUAN LACHIGALLA COLINDANCIA Colinda con las siguientes comunidades: Limita al norte con los municipios de San Pedro Taviche, al sur con San Luis Amatlán y Coatecas Altas, al oriente con San Luis Acatlán y Santa María Zoquitlán y al poniente con Ejutla de Crespo y San José del Progreso. LOCALIZACION La distancia de la cabecera municipal a Ejutla de Crespo que es la cabecera de distrito es de 28 km y a la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del Estado es de 60 kilómetros aproximadamente, a la cual se llega por la carretera pavimentada federal Oaxaca-Puerto Ángel.
  • 3. C. RAFAEL MELCHOR RUIZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SAN JUAN LACHIGALLA EXTENSION La superficie total del municipio es de 136.51 kilómetros cuadrados, representando el 0.1% de la superficie total del estado. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORRIO El municipio de San Juan Lachigalla se encuentra dentro de la provincia fisiográfica llamada sierra madre del sur y a la subprovincia de valles de Oaxaca. A pesar de que territorialmente se encuentra dentro de la región de los valles centrales, presenta una topografía algo accidentada cuyas pendientes más frecuentes fluctúan alrededor del 20%. Debido a la influencia que tiene su cercanía con la región de la sierra sur, al sur y al oriente del municipio. Las elevaciones relevantes existentes en el municipio son el cerro “labrador” con una altura de 2,823 m.s.n.m. que se localiza en la cabecera municipal y que tiene vital importancia en el suministro de agua para consumo humano. Hidrografía: El municipio se encuentra dentro de la cuenca del río Atoyac; en la agencia de Paredón Amarillo pasa el río San Diego y en la cabecera municipal el rio San Juan. En su territorio existen arroyos pequeños, sin nombre por los que baja agua en temporada de lluvias; no existen presas u obras de almacenamiento de agua. En general todas las localidades del municipio tienen problemas severos de escasez de agua para consumo doméstico y desde luego para uso agrícola durante el periodo de secas. CLIMA El clima predominante en el municipio está considerado como semiseco semicálido, con temperatura promedio anual de 20° C, siendo diciembre y enero los meses más fríos; con presencia de lluvias en verano, con una precipitación promedio de 800 milímetros anuales, distribuida en los meses de mayo a septiembre principalmente, y con los meses de agosto y septiembre como los más lluviosos. ECOSISTEMA Flora La vegetación existente en el ámbito del territorio municipal es escasa. La vegetación nativa comprende una asociación de pastizal con plantas semidesérticas y un chaparral bajo, en el que predomina el mezquite, guamúchil, el cazaguate, el huizache, el maguey “tobasichi” y en las partes altas el encino y el ocote. Fauna Se pueden observar aunque algunas especies de forma muy escasa son: el zorrillo, tejón, tlacuache, conejo, venado, coyote, víbora de cascabel, águila, paloma, ratón, zorrillo, armadillo, quebrantahuesos, palomas, gorriones, jilgueros y zopilote. También podemos ver a culebras, lagartijas, Dentro del grupo de los insectos se encuentran a una gran variedad de ellos como el zancudo, abejorros, moscas y avispas. ASPECTO DEMOGAFICO
  • 4. C. RAFAEL MELCHOR RUIZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SAN JUAN LACHIGALLA De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 20010 del INEGI, la población total de nuestro municipio es de 3,285 habitantes, de los cuales 1,580 son hombres y 1,705 son mujeres, de acuerdo a la siguiente distribución por localidad: Censo poblacional de la agencia municipal de San Andrés niño. Evento Censal Fuente Total de Habitantes Hombres Mujeres 1900 Censo 421 217 204 1910 Censo 429 242 187 1921 Censo 317 145 172 1930 Censo 394 187 207 1940 Censo 488 239 249 1950 Censo 355 198 157 1960 Censo 600 315 285 1970 Censo 816 - - 1980 Censo 844 - - 1990 Censo 974 514 460 1995 Conteo 820 420 400 2000 Censo 943 468 475 2005 Conteo 869 428 441 2010 Censo 764 360 404 EDUCACION
  • 5. C. RAFAEL MELCHOR RUIZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SAN JUAN LACHIGALLA En cuanto a los servicios educativos para la población en edad escolar, se tiene que en todas las agencias se dispone de niveles de educación preescolar y primaria. El nivel de telesecundaria solo se tiene en la cabecera municipal, San Andrés Niño y en Santiago la Libertad y desde luego no se cuenta con educación media superior. La cabecera municipal, Santiago la Libertad y San Andrés Niño son las localidades más completas en cuanto a educación, pues cuentan con escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria. Las agencias de Santa María el Rincón, San José del Progreso, Paredón Amarillo y Xaguia, no cuentan con escuela telesecundaria, siendo urgente la construcción de una escuela de este nivel, pues los niños que egresan de la educación primaria no continúan con sus estudios o en el mejor de los casos se van a estudiar a Ejutla de Crespo o San Esteban Amatlán. ASPECTO ECONOMICO Población Economicamente activa según sector de actividad. Fuente: INEGI. Conteo de población y vivienda. Así, de acuerdo al cuadro anterior, tenemos que en el sector primario laboran 743, en el secundario 83, en el terciario 81 y en otras 24 personas, con 79.81 %, 8.92 %, 8.70 y 2.58 % respectivamente. PRIMARIO 80% SECUNDARIO 9% TERCIARIO 9% OTROS 2% POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO OTROS