SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• La vida de san Juan de la Cruz es una vida hermosa,
transforma su vida y la lleva a la cumbre de la
santidad.
• Su característica especial fue la cruz. Él buscaba la
cruz.
• Vemos su especial amor a la santísima trinidad y a la
Virgen María
• San Juan de la Cruz es conocido en el mundo entero
por ser un maestro de la vida espiritual, que con sus
escritos nos enseña el camino de Dios.
• Sus poesías místicas entrañan mucha enseñanza
espiritual.
SU
VIDA
INFANCIA
• Nació en Fontiveros, Avila España, el
24 de Junio en 1542. Su nombre era
Juan Yepes Álvarez.
• Sus padres fueron Gonzalo de
Yepes y Catalina Álvarez.
• Dios bendijo el matrimonio con
tres hijos: Francisco, nacido en
1530; Luis, que murió de niño; y
nuestro Juan.
• Eran judíos convertidos al
cristianismo
• Su familia era de condición humilde,
su madre a falta de darles buena
comida, les daba mucha educación
cristiana con la palabra y el ejemplo.
• Su padre murió cuando tenía 4 años
y la familia quedó en la miseria
• Su madre trabajó en oficios
domésticos en un convento, tiempo
después se trasladaron a Medina del
Campo donde aprendió el oficio de
tejedor, después fue enfermero de
hospital durante siete años dedicó su
tiempo a atender a lo más pobre de
entre los pobres.
PELIGRO DE MUERTE
(LA VIRGEN MARÍA)
•Laguna
•Pozo
SUS ESTUDIOS
• Entro al colegio de la Doctrina, aquí
realiza actividades de monaguillo.
• En dicho colegio aprende distintos
oficios carpintero, sastre, tallador,
albañil y pintor.
• El Administrador Alonso Álvarez de
Toledo, vio su empeño le permitió
estudiar en el colegio De la Compañía
de Jesús y aprendió Gramática,
retorica y Artes (filosofía) Latin y
Griego.
JUVENTUD
• Ordenarse de sacerdote y aceptar el
puesto de capellán en su hospital.
• Escogió la Orden de la Virgen del
Carmen donde fue secretamente al
convento de Santa Ana del Carmen,
en 1563
• Cambiando su nombre a fray Juan de
Santo Matía.
• Desde que fue novicio se dio mucho
a la oración.
• Al ser admitido 1564; El padre
Jerónimo de Olmos declaró en el
Proceso: He visto y tengo en mi
poder su profesión firmada de su
nombre y letra, que dice: “Fray Juan
de Santo Matía”. Y al margen dice
“Cuando se descalzó este padre, se
llamó fray Juan de la Cruz
• lo enviaron al Colegio de San Andrés
de Salamanca para estudiar en la
universidad Arte o Filosofía y
Teología
SACERDOCIO
• Primera misa
• Fray Juan de Santo Matía fue
ordenado sacerdote en
Salamanca por el obispo don
Pedro González de Mendoza,
en 1567. Y a continuación fue
de vacaciones unos días a
Medina para celebrar su
primera misa.
ENCUENTRO CON SANTA
TERESA DE JESÚS
• El padre fray Juan de santo Matía,
había ido ese año 1567 a celebrar su
primera misa a Medina, donde
estaba su madre.
• La Madre Teresa había ido a
Medina del Campo para fundar el
segundo convento de carmelitas
descalzas.
• Le propuso unirse a la Reforma de
frailes. Fray Juan sólo le puso la
condición de que no se tardara
mucho en fundar el convento.
LA REFORMA
• La Madre Teresa quería una vida más
estricta y no tan relajada
• Decidió seguir la Regla de San
Alberto la primitiva.
• Un año después, en 1568, ya tenía
Teresa programada la fundación de
los frailes.
• Un mercader le había ofrecido a la
Madre Teresa una casita en un lugar
de la provincia de Ávila llamado
Duruelo.
• Los dos primeros frailes que se animan a
vivir de acuerdo a la Reforma teresiana
fueron el padre Antonio de Heredia, Prior
de la casa de Medina del Campo, y el
padre Juan de la Cruz.
• Su nuevo nombre sería Juan de la Cruz.
DURUELO
• Viajo a Duruelo . Un lugar que estaba
bien perdido, no muy lejos de su
pueblo natal.
• La casa, además de pequeña, estaba
en muy mal estado. Arreglaron lo
más necesario
• En los alrededores había varios
pueblos a los que atendían.
• Uno de los días más especiales fue la
visita de la madre Teresa de Jesús. Se
quedó “espantada”.
• El lugar no era el más apropiado para un
convento pero estuvo bien para
comenzar. Año y medio después se
trasladó la comunidad a un pueblito
cercano: Mancera de Arriba.
• la Orden fundada por Teresa comenzó a
crecer
DIRECTOR ESPIRITUAL
• En 1572 Teresa de Jesús tuvo que
regresar a Ávila. Había sido
nombrada superiora del convento de
la Encarnación.
• Los superiores pensaron que ella
podría cambiar algo el estilo de vida
que allí se llevaba.
• Por ese motivo, buscando una buena
formación de las monjas, llamo a
Juan de la Cruz para que fuera
confesor y director espiritual.
• Fue la época en la que más tiempo
paso con Teresa de Jesús. Hablaban
mucho de la reforma emprendida,
planeaban juntos, y se comunicaban
sus experiencias de Dios.
• Descubrieron la profunda sintonía
que existía entre los dos, y cómo
Jesús los había elegido para llevar
adelante la reforma del Carmelo.
LAS TERRIBLES TENTACIONES
• De pronto se alejó la devoción
sensible.
• No sentía ningún gusto al rezar y
meditar, sino más bien antipatía y
rechazo por todo lo que fuera
devoción y oración.
• Llegaron los escrúpulos que hacían
ver como pecado lo que no lo era. Y
mientras el demonio atacaba con
violentas tentaciones, la gente
perseguía con calumnias.
• Todo esto lo describió él en su libro
titulado NOCHE OSCURA DEL ALMA.
• Pero luego vino una inundación de
luces espirituales y de santas alegrías
y consolaciones, que sirvieron de
premio a la paciencia con la cual
había soportado todo lo anterior.
CÁRCEL FEROZ
• Los que no aceptaban esa nueva
fundación de Padres Carmelitas
descalzos, dispusieron alejarlo para
que la comunidad fracasara.
• Y una noche llegaron por sorpresa a
su habitación Y se lo llevaron preso a
Toledo. Allá lo tuvieron encerrado
durante nueve meses en la más
inhumana de las prisiones.
• Una piezucha oscura, cuya única
ventana era altísima; sin ropa para
cambiarse, sin permitirle celebrar
misa, con espantosos calores en
verano y tremendos fríos en invierno.
Con piojos y demás insectos.
• Allí sufrió San Juan de la Cruz,
insultos, calumnias, dolores
físicos, hambre, sed, angustias
espirituales, tentaciones de
renunciar a todo su plan de
santidad, etc.
• Más tarde cuando otros le
pregunten de dónde ha sacado
tanto valor para sufrir toda
clase de males, responderá:
"Cuando estuve preso en
Toledo aprendí a sufrir".
UNA VENTAJA
• El santo aprovechó aquellos meses
de espantosa soledad e inactividad
para componer algunas de sus más
famosas poesías que lo han hecho
célebre en todo el mundo.
LA HUIDA MISTERIOSA
• En la noche de la fiesta de la
Asunción, la Stma. Virgen se le
apareció en sueños y le dijo: "Ten
paciencia, que pronto terminará este
tormento".
• Y sucedió que al cumplir nueve
meses de estar preso, le concedieron
al santo el poder salir cada mediodía
unos pocos minutos a la azotea a
asolearse y a hacer un poco de
ejercicio físico.
• Pudo salir por la ventana que le
había indicado la Virgen descolgarse
hacia el precipicio por donde pasaba
el tormentoso río.
LA ENFERMEDAD FINAL
• La flebitis y la erisipela le atormentaban
una pierna.
• Los superiores le propusieron dos
conventos para ir a pasar sus últimos días,
el de Baeza, y el de Úbeda Y él escogió el
de Úbeda.
• Después de tres meses de sufrimientos
muy agudos, el santo murió el 14 de
diciembre del año 1591.
• Apenas tenía 49 años. Antes de morir
quiso que le leyeran unos salmos de la S.
Biblia. Murió diciendo: "En tus manos
Señor, encomiendo mi espíritu".
BEATIFICACIÓN Y
CANONIZACIÓN
• Beatificado: 25 de Enero de 1675 por
Clemente x.
• Canonizado: 27 de Diciembre,1726
por Benedicto XIII.
• Es considerado también como santo
en la Iglesia anglicana y luterana.
• Declarado Doctor Místico de la
Iglesia: 24 de Agosto de 1926 por Pio
XI.
• Es proclamado patrono de los
poetas españoles: 21 de Marzo de
1952
CÓMO ERA NUESTRO SANTO
• De estatura entre mediana y pequeña
• de cuerpo bien trabajado y
proporcionado, aunque flaco.
• El rostro trigueño, algo macilento, más
redondo que largo
• calva venerable con un poco de cabello
delante.
• La frente ancha y espaciosa,
• los ojos negros con mirada suave, cejas
bien distintas y formadas, nariz igual,
que tiraba un poco a aguileña, la boca y
labios.
SUS OBRAS
SAN JUAN POETA
• Tenia una cualidad especial: la de
saber enseñar el método para llegar
a la santidad.
• Enseñaba de palabra a personas que
dirigía, lo fue escribiendo y
resultaron unos libros por lo cual fue
nombrado Doctor de la Iglesia.
• Obra inspirada en un profundo
sentimiento religioso.
• Su poesía en general tiene un
sentido similar al bíblico.
• Gran conocedor de la Biblia
• Toda la obra de San Juan de la Cruz
está impregnada de un gran
misticismo simbolista.
OBRAS MAYORES:
• 1. Subida al Monte Carmelo:
Es su obra fundamental. Forma como
una sola obra con la Noche oscura
Empezada en el Calvario (Jaén), en
1578, y continuada después en Baeza y
Granada.
• 2. Noche oscura del alma:
A) Libro primero Noche pasiva del
sentido; consta de 14 cap.
B) Libro segundo: Noche pasiva del
espíritu, consta de 25 cap.
• 3. Cántico espiritual: Es la obra más
bella del Santo
• 4. Llama de amor viva: Escrita en
Granada del 1585 al 1587 en quince
días es el libro más ardiente de
todos. Consta de cuatro canciones
con seis versos cada una.
OBRAS MENORES:
• 1. Avisos: Consejos que daba a las
monjas de Beas siendo su Confesor.
• 2. Cautelas: Las escribió para las
mismas monjas.
• 3. Cuatro avisos a un religioso.
• 4. Cartas: Se conservan 32 A causa
del proceso que intentaron contra él,
se destruyeron muchas.
• 5. Poesías: Las principales son las
que sirven para sus grandes
tratados: Noche oscura, Cántico
espiritual y Llama es sin duda de lo
mejor que se ha escrito en español.
• 6. Dichos de luz y amor: Frases de
dirección para sus carmelitas, que el
Santo escribía ocasionalmente.
CARISMAS Y
VIRTUDES
DONES SOBRENATURALES
• a) ÉXTASIS Y LEVITACIONES
• Orado con teresa
• misa
• celda
• b) RESPLANDORES
SOBRENATURALES
• Confesionario
• Termino de misa
• Después de su muerte
• c) PROFECÍA
• d) CONOCIMIENTO SOBRENATURAL
• e) MILAGROS EN VIDA
ALGUNAS VIRTUDES
1. Humildad
2. Obediencia
3. Austeridad
4. Mortificación y penitencia
5. Cuidaba y atendía a los enfermos
AMOR A LA SANTÍSIMA
TRINIDAD
• llegó al grado más alto de la mística,
llamado matrimonio espiritual. En
este estado el alma está como
divina, endiosada.
• Sor Francisca de la Madre de Dios
asegura que una religiosa del
convento de Beas, que era
devotísima de la Santísima Trinidad
el padre fray Juan de la Cruz le dijo
que le pareció haber tenido una
revelación de Dios Nuestro Señor, le
mandó dijese misa de la Santísima
Trinidad y que fuese por la tal
religiosa…
AMOR A JESÚS EUCARISTÍA
• Jesús Eucaristía era el centro de su
vida y el amor de su corazón
• Pero donde más sentía su presencia
real y donde más disfrutaba su amor
a Jesús Eucaristía era en la
celebración de la misa que era para
él el centro de cada día y la acción
más importante del día.
• En misa, después de haber alzado la
hostia, se le vio en el rostro un
resplandor visible con vivas llamas.
• un testigo sintió tan grande ardor y
calor en el hábito con que había
hecho misa Juan era tanto el calor
que recibió que parecía calor de
fuego natural.
• Quedo absorto con el cáliz en la
mano.
AMOR A LA VIRGEN MARÍA
• Desde muy niño tenía mucha
devoción a la Virgen María.
• Quiso entrar de religioso en la Orden
del Carmen por amor a María
• Donde quiera que la veía pintada le
daba gran consuelo el mirarla y se
acordaba de cuando la había
ayudado
• todas sus pláticas y conversaciones
eran tratar del Santísimo
Sacramento y de la Virgen María
• le gustaba cantar por los caminos
himnos a la Virgen
• En su celda sólo tenía una cruz, el
breviario, la Biblia y una imagen de la
Virgen María.
AMOR A LOS SANTOS
• Después del amor a la Virgen María,
amaba de modo especial a san José,
santa teresa le ayudo afianzar este
amor.
• También tenía una particular
devoción con el arcángel san Miguel
y con san Martín de Tours
• En general podemos decir que tenía
devoción a todos los santos y vivía
plenamente en comunión con los
santos y ángeles, especialmente en
la celebración de la misa.
LA FE DE SAN JUAN DE LA
CRUZ
SEGÚN SAN JUAN PABLO II
• La tesis de Wojtyla extraía otras tres conclusiones:
• 1) Puesto que Dios no puede ser conocido como conocemos un objeto, existen
límites para la racionalidad como aproximación al misterio de Dios. La razón
puede saber que Dios existe , pero la razón natural es incapaz de explicarnos
todos los atributos de Dios de la Biblia.
• 2) La fe es un encuentro personal con Dios, pero no nos permite “conocer
completamente”, porque sería mayor que Dios. Porque es persona no es
objeto.
• 3) La comunión mística, más que una “subida” emocional, es una experiencia
de comunión, de “hallarse con Dios”, que trasciende por completo el pacto de
nuestra existencia como criaturas.
ACTUALIDAD
• San Juan de la Cruz, el Doctor
místico, ha influido grandemente en
la espiritualidad cristiana: mientras
vivió con su dirección espiritual y
después de muerto con sus
inmortales escritos.
• Hoy, y sobre todo desde que fue
declarado Doctor de la Iglesia
Universal en 1926, sus obras son
leídas y citadas por todos los autores
espirituales.
• En encuestas hechas por revistas
especializadas en tema religioso y
por historiadores prestigiosos sobre
las lecturas o autores preferidos,
suele ir siempre o casi siempre en
primer lugar nuestro Doctor Místico.
• Los mismos hermanos separados de
la Iglesia Anglicana, de Taizé y de la
Iglesia Ortodoxa confiesan su
preferencia por el carmelita de
Fontiveros.
• Literatos, poetas, científicos y hasta
no creyentes quedan admirados
ante la profundidad y belleza que
brota de los escritos sanjuanistas.
MENSAJE
• Que sepamos descubrir el tesoro de
la cruz.
• Que la oración y el silencio nos
ayuden a descubrir a Dios.
• Que seamos dóciles a las
inspiraciones de lo alto.
• Que sepamos perdonar a cuantos
nos ofenden.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
EmanuelEstrada
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
yolandaescajadillo07
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosManuel Duron
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Flor Marcela Villafuerte Sotelo
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, EmanuelEstrada
 
Cuaresma
Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
EmanuelEstrada
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
Sanxurxo Mogor
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
Paulinas Puerto Rico
 
El Adviento
El AdvientoEl Adviento
El Adviento
Juan Pena
 
Elementos del Sacramento de la Confirmación
Elementos del Sacramento de la ConfirmaciónElementos del Sacramento de la Confirmación
Elementos del Sacramento de la Confirmación
María del Rosario Vera Quispe
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación advientoMayra Valtier
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
Miguel Vargas
 
Sacramentos de sanación
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanación
Javier Guarin Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
La Misa explicada
La Misa explicadaLa Misa explicada
La Misa explicada
 
Fundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesiaFundacion de la iglesia
Fundacion de la iglesia
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
 
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
Lossacramentosdelaiglesiacatolica yolandaescajadillo-110516033422-phpapp01
 
Los sacramentos
Los sacramentosLos sacramentos
Los sacramentos
 
LOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOSLOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOS
 
Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico, Calendario Liturgico,
Calendario Liturgico,
 
Cuaresma
Cuaresma Cuaresma
Cuaresma
 
Triduo Pascual
Triduo PascualTriduo Pascual
Triduo Pascual
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 
Qué es Adviento
Qué es AdvientoQué es Adviento
Qué es Adviento
 
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto ricoLa misa explicada para todos paulinas puerto rico
La misa explicada para todos paulinas puerto rico
 
El Adviento
El AdvientoEl Adviento
El Adviento
 
Sacramento del orden
Sacramento del ordenSacramento del orden
Sacramento del orden
 
Elementos del Sacramento de la Confirmación
Elementos del Sacramento de la ConfirmaciónElementos del Sacramento de la Confirmación
Elementos del Sacramento de la Confirmación
 
Presentación adviento
Presentación advientoPresentación adviento
Presentación adviento
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
 
Sacramentos de sanación
Sacramentos de sanaciónSacramentos de sanación
Sacramentos de sanación
 

Similar a San juan de la cruz biografia

San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Vicente Ruiz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
AnnaMoyaS
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Pepa Botella
 
La victoriosa reina_del_mundo
La victoriosa reina_del_mundoLa victoriosa reina_del_mundo
La victoriosa reina_del_mundo
ygalvis123
 
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptxS Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
Martin M Flynn
 
Santa teresa de ávila
Santa teresa de ávilaSanta teresa de ávila
Santa teresa de ávila
Martin M Flynn
 
Diapositivas curso 4 b
Diapositivas  curso 4 bDiapositivas  curso 4 b
Diapositivas curso 4 b
cristopherore
 
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptxSanta Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Martin M Flynn
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santosergiocorzo
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzmanmonica eljuri
 
Padre Diego
Padre DiegoPadre Diego
Padre Diego
solfinker
 
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptxIntroducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
LINORAFAELMENDOZALLO
 
Santo domingo maravilloso
Santo domingo maravillosoSanto domingo maravilloso
Santo domingo maravilloso
Angela Cabrera
 

Similar a San juan de la cruz biografia (20)

San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
 
Santa teresa de jesús
Santa teresa de jesúsSanta teresa de jesús
Santa teresa de jesús
 
Santo
SantoSanto
Santo
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San juan eudes
San juan eudesSan juan eudes
San juan eudes
 
La victoriosa reina_del_mundo
La victoriosa reina_del_mundoLa victoriosa reina_del_mundo
La victoriosa reina_del_mundo
 
Francisco de sales
Francisco de salesFrancisco de sales
Francisco de sales
 
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptxS Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
S Juan de la Cruz (3º ed.).pptx
 
Santa teresa de ávila
Santa teresa de ávilaSanta teresa de ávila
Santa teresa de ávila
 
Gestión Directiva
Gestión DirectivaGestión Directiva
Gestión Directiva
 
Diapositivas curso 4 b
Diapositivas  curso 4 bDiapositivas  curso 4 b
Diapositivas curso 4 b
 
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptxSanta Rosa Filipina Duchesne,  educadora francesa.pptx
Santa Rosa Filipina Duchesne, educadora francesa.pptx
 
Chárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santoChárbel makhluf, santo
Chárbel makhluf, santo
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzman
 
Padre Diego
Padre DiegoPadre Diego
Padre Diego
 
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptxIntroducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
Introducción a la Espiritualidad Eudista (1).pptx
 
Santo domingo maravilloso
Santo domingo maravillosoSanto domingo maravilloso
Santo domingo maravilloso
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 

Último (12)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 

San juan de la cruz biografia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • La vida de san Juan de la Cruz es una vida hermosa, transforma su vida y la lleva a la cumbre de la santidad. • Su característica especial fue la cruz. Él buscaba la cruz. • Vemos su especial amor a la santísima trinidad y a la Virgen María • San Juan de la Cruz es conocido en el mundo entero por ser un maestro de la vida espiritual, que con sus escritos nos enseña el camino de Dios. • Sus poesías místicas entrañan mucha enseñanza espiritual.
  • 4. INFANCIA • Nació en Fontiveros, Avila España, el 24 de Junio en 1542. Su nombre era Juan Yepes Álvarez. • Sus padres fueron Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez. • Dios bendijo el matrimonio con tres hijos: Francisco, nacido en 1530; Luis, que murió de niño; y nuestro Juan. • Eran judíos convertidos al cristianismo
  • 5. • Su familia era de condición humilde, su madre a falta de darles buena comida, les daba mucha educación cristiana con la palabra y el ejemplo. • Su padre murió cuando tenía 4 años y la familia quedó en la miseria • Su madre trabajó en oficios domésticos en un convento, tiempo después se trasladaron a Medina del Campo donde aprendió el oficio de tejedor, después fue enfermero de hospital durante siete años dedicó su tiempo a atender a lo más pobre de entre los pobres.
  • 6. PELIGRO DE MUERTE (LA VIRGEN MARÍA) •Laguna •Pozo
  • 7. SUS ESTUDIOS • Entro al colegio de la Doctrina, aquí realiza actividades de monaguillo. • En dicho colegio aprende distintos oficios carpintero, sastre, tallador, albañil y pintor. • El Administrador Alonso Álvarez de Toledo, vio su empeño le permitió estudiar en el colegio De la Compañía de Jesús y aprendió Gramática, retorica y Artes (filosofía) Latin y Griego.
  • 8. JUVENTUD • Ordenarse de sacerdote y aceptar el puesto de capellán en su hospital. • Escogió la Orden de la Virgen del Carmen donde fue secretamente al convento de Santa Ana del Carmen, en 1563 • Cambiando su nombre a fray Juan de Santo Matía. • Desde que fue novicio se dio mucho a la oración. • Al ser admitido 1564; El padre Jerónimo de Olmos declaró en el Proceso: He visto y tengo en mi poder su profesión firmada de su nombre y letra, que dice: “Fray Juan de Santo Matía”. Y al margen dice “Cuando se descalzó este padre, se llamó fray Juan de la Cruz • lo enviaron al Colegio de San Andrés de Salamanca para estudiar en la universidad Arte o Filosofía y Teología
  • 9. SACERDOCIO • Primera misa • Fray Juan de Santo Matía fue ordenado sacerdote en Salamanca por el obispo don Pedro González de Mendoza, en 1567. Y a continuación fue de vacaciones unos días a Medina para celebrar su primera misa.
  • 10. ENCUENTRO CON SANTA TERESA DE JESÚS • El padre fray Juan de santo Matía, había ido ese año 1567 a celebrar su primera misa a Medina, donde estaba su madre. • La Madre Teresa había ido a Medina del Campo para fundar el segundo convento de carmelitas descalzas. • Le propuso unirse a la Reforma de frailes. Fray Juan sólo le puso la condición de que no se tardara mucho en fundar el convento.
  • 11. LA REFORMA • La Madre Teresa quería una vida más estricta y no tan relajada • Decidió seguir la Regla de San Alberto la primitiva. • Un año después, en 1568, ya tenía Teresa programada la fundación de los frailes. • Un mercader le había ofrecido a la Madre Teresa una casita en un lugar de la provincia de Ávila llamado Duruelo. • Los dos primeros frailes que se animan a vivir de acuerdo a la Reforma teresiana fueron el padre Antonio de Heredia, Prior de la casa de Medina del Campo, y el padre Juan de la Cruz. • Su nuevo nombre sería Juan de la Cruz.
  • 12. DURUELO • Viajo a Duruelo . Un lugar que estaba bien perdido, no muy lejos de su pueblo natal. • La casa, además de pequeña, estaba en muy mal estado. Arreglaron lo más necesario • En los alrededores había varios pueblos a los que atendían. • Uno de los días más especiales fue la visita de la madre Teresa de Jesús. Se quedó “espantada”. • El lugar no era el más apropiado para un convento pero estuvo bien para comenzar. Año y medio después se trasladó la comunidad a un pueblito cercano: Mancera de Arriba. • la Orden fundada por Teresa comenzó a crecer
  • 13. DIRECTOR ESPIRITUAL • En 1572 Teresa de Jesús tuvo que regresar a Ávila. Había sido nombrada superiora del convento de la Encarnación. • Los superiores pensaron que ella podría cambiar algo el estilo de vida que allí se llevaba. • Por ese motivo, buscando una buena formación de las monjas, llamo a Juan de la Cruz para que fuera confesor y director espiritual. • Fue la época en la que más tiempo paso con Teresa de Jesús. Hablaban mucho de la reforma emprendida, planeaban juntos, y se comunicaban sus experiencias de Dios. • Descubrieron la profunda sintonía que existía entre los dos, y cómo Jesús los había elegido para llevar adelante la reforma del Carmelo.
  • 14. LAS TERRIBLES TENTACIONES • De pronto se alejó la devoción sensible. • No sentía ningún gusto al rezar y meditar, sino más bien antipatía y rechazo por todo lo que fuera devoción y oración. • Llegaron los escrúpulos que hacían ver como pecado lo que no lo era. Y mientras el demonio atacaba con violentas tentaciones, la gente perseguía con calumnias. • Todo esto lo describió él en su libro titulado NOCHE OSCURA DEL ALMA. • Pero luego vino una inundación de luces espirituales y de santas alegrías y consolaciones, que sirvieron de premio a la paciencia con la cual había soportado todo lo anterior.
  • 15. CÁRCEL FEROZ • Los que no aceptaban esa nueva fundación de Padres Carmelitas descalzos, dispusieron alejarlo para que la comunidad fracasara. • Y una noche llegaron por sorpresa a su habitación Y se lo llevaron preso a Toledo. Allá lo tuvieron encerrado durante nueve meses en la más inhumana de las prisiones. • Una piezucha oscura, cuya única ventana era altísima; sin ropa para cambiarse, sin permitirle celebrar misa, con espantosos calores en verano y tremendos fríos en invierno. Con piojos y demás insectos. • Allí sufrió San Juan de la Cruz, insultos, calumnias, dolores físicos, hambre, sed, angustias espirituales, tentaciones de renunciar a todo su plan de santidad, etc. • Más tarde cuando otros le pregunten de dónde ha sacado tanto valor para sufrir toda clase de males, responderá: "Cuando estuve preso en Toledo aprendí a sufrir".
  • 16. UNA VENTAJA • El santo aprovechó aquellos meses de espantosa soledad e inactividad para componer algunas de sus más famosas poesías que lo han hecho célebre en todo el mundo.
  • 17. LA HUIDA MISTERIOSA • En la noche de la fiesta de la Asunción, la Stma. Virgen se le apareció en sueños y le dijo: "Ten paciencia, que pronto terminará este tormento". • Y sucedió que al cumplir nueve meses de estar preso, le concedieron al santo el poder salir cada mediodía unos pocos minutos a la azotea a asolearse y a hacer un poco de ejercicio físico. • Pudo salir por la ventana que le había indicado la Virgen descolgarse hacia el precipicio por donde pasaba el tormentoso río.
  • 18. LA ENFERMEDAD FINAL • La flebitis y la erisipela le atormentaban una pierna. • Los superiores le propusieron dos conventos para ir a pasar sus últimos días, el de Baeza, y el de Úbeda Y él escogió el de Úbeda. • Después de tres meses de sufrimientos muy agudos, el santo murió el 14 de diciembre del año 1591. • Apenas tenía 49 años. Antes de morir quiso que le leyeran unos salmos de la S. Biblia. Murió diciendo: "En tus manos Señor, encomiendo mi espíritu".
  • 19. BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN • Beatificado: 25 de Enero de 1675 por Clemente x. • Canonizado: 27 de Diciembre,1726 por Benedicto XIII. • Es considerado también como santo en la Iglesia anglicana y luterana. • Declarado Doctor Místico de la Iglesia: 24 de Agosto de 1926 por Pio XI. • Es proclamado patrono de los poetas españoles: 21 de Marzo de 1952
  • 20. CÓMO ERA NUESTRO SANTO • De estatura entre mediana y pequeña • de cuerpo bien trabajado y proporcionado, aunque flaco. • El rostro trigueño, algo macilento, más redondo que largo • calva venerable con un poco de cabello delante. • La frente ancha y espaciosa, • los ojos negros con mirada suave, cejas bien distintas y formadas, nariz igual, que tiraba un poco a aguileña, la boca y labios.
  • 22. SAN JUAN POETA • Tenia una cualidad especial: la de saber enseñar el método para llegar a la santidad. • Enseñaba de palabra a personas que dirigía, lo fue escribiendo y resultaron unos libros por lo cual fue nombrado Doctor de la Iglesia. • Obra inspirada en un profundo sentimiento religioso. • Su poesía en general tiene un sentido similar al bíblico. • Gran conocedor de la Biblia • Toda la obra de San Juan de la Cruz está impregnada de un gran misticismo simbolista.
  • 23. OBRAS MAYORES: • 1. Subida al Monte Carmelo: Es su obra fundamental. Forma como una sola obra con la Noche oscura Empezada en el Calvario (Jaén), en 1578, y continuada después en Baeza y Granada. • 2. Noche oscura del alma: A) Libro primero Noche pasiva del sentido; consta de 14 cap. B) Libro segundo: Noche pasiva del espíritu, consta de 25 cap. • 3. Cántico espiritual: Es la obra más bella del Santo • 4. Llama de amor viva: Escrita en Granada del 1585 al 1587 en quince días es el libro más ardiente de todos. Consta de cuatro canciones con seis versos cada una.
  • 24. OBRAS MENORES: • 1. Avisos: Consejos que daba a las monjas de Beas siendo su Confesor. • 2. Cautelas: Las escribió para las mismas monjas. • 3. Cuatro avisos a un religioso. • 4. Cartas: Se conservan 32 A causa del proceso que intentaron contra él, se destruyeron muchas. • 5. Poesías: Las principales son las que sirven para sus grandes tratados: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama es sin duda de lo mejor que se ha escrito en español. • 6. Dichos de luz y amor: Frases de dirección para sus carmelitas, que el Santo escribía ocasionalmente.
  • 26. DONES SOBRENATURALES • a) ÉXTASIS Y LEVITACIONES • Orado con teresa • misa • celda • b) RESPLANDORES SOBRENATURALES • Confesionario • Termino de misa • Después de su muerte • c) PROFECÍA • d) CONOCIMIENTO SOBRENATURAL • e) MILAGROS EN VIDA
  • 27. ALGUNAS VIRTUDES 1. Humildad 2. Obediencia 3. Austeridad 4. Mortificación y penitencia 5. Cuidaba y atendía a los enfermos
  • 28. AMOR A LA SANTÍSIMA TRINIDAD • llegó al grado más alto de la mística, llamado matrimonio espiritual. En este estado el alma está como divina, endiosada. • Sor Francisca de la Madre de Dios asegura que una religiosa del convento de Beas, que era devotísima de la Santísima Trinidad el padre fray Juan de la Cruz le dijo que le pareció haber tenido una revelación de Dios Nuestro Señor, le mandó dijese misa de la Santísima Trinidad y que fuese por la tal religiosa…
  • 29. AMOR A JESÚS EUCARISTÍA • Jesús Eucaristía era el centro de su vida y el amor de su corazón • Pero donde más sentía su presencia real y donde más disfrutaba su amor a Jesús Eucaristía era en la celebración de la misa que era para él el centro de cada día y la acción más importante del día. • En misa, después de haber alzado la hostia, se le vio en el rostro un resplandor visible con vivas llamas. • un testigo sintió tan grande ardor y calor en el hábito con que había hecho misa Juan era tanto el calor que recibió que parecía calor de fuego natural. • Quedo absorto con el cáliz en la mano.
  • 30. AMOR A LA VIRGEN MARÍA • Desde muy niño tenía mucha devoción a la Virgen María. • Quiso entrar de religioso en la Orden del Carmen por amor a María • Donde quiera que la veía pintada le daba gran consuelo el mirarla y se acordaba de cuando la había ayudado • todas sus pláticas y conversaciones eran tratar del Santísimo Sacramento y de la Virgen María • le gustaba cantar por los caminos himnos a la Virgen • En su celda sólo tenía una cruz, el breviario, la Biblia y una imagen de la Virgen María.
  • 31. AMOR A LOS SANTOS • Después del amor a la Virgen María, amaba de modo especial a san José, santa teresa le ayudo afianzar este amor. • También tenía una particular devoción con el arcángel san Miguel y con san Martín de Tours • En general podemos decir que tenía devoción a todos los santos y vivía plenamente en comunión con los santos y ángeles, especialmente en la celebración de la misa.
  • 32. LA FE DE SAN JUAN DE LA CRUZ SEGÚN SAN JUAN PABLO II • La tesis de Wojtyla extraía otras tres conclusiones: • 1) Puesto que Dios no puede ser conocido como conocemos un objeto, existen límites para la racionalidad como aproximación al misterio de Dios. La razón puede saber que Dios existe , pero la razón natural es incapaz de explicarnos todos los atributos de Dios de la Biblia. • 2) La fe es un encuentro personal con Dios, pero no nos permite “conocer completamente”, porque sería mayor que Dios. Porque es persona no es objeto. • 3) La comunión mística, más que una “subida” emocional, es una experiencia de comunión, de “hallarse con Dios”, que trasciende por completo el pacto de nuestra existencia como criaturas.
  • 33. ACTUALIDAD • San Juan de la Cruz, el Doctor místico, ha influido grandemente en la espiritualidad cristiana: mientras vivió con su dirección espiritual y después de muerto con sus inmortales escritos. • Hoy, y sobre todo desde que fue declarado Doctor de la Iglesia Universal en 1926, sus obras son leídas y citadas por todos los autores espirituales. • En encuestas hechas por revistas especializadas en tema religioso y por historiadores prestigiosos sobre las lecturas o autores preferidos, suele ir siempre o casi siempre en primer lugar nuestro Doctor Místico. • Los mismos hermanos separados de la Iglesia Anglicana, de Taizé y de la Iglesia Ortodoxa confiesan su preferencia por el carmelita de Fontiveros. • Literatos, poetas, científicos y hasta no creyentes quedan admirados ante la profundidad y belleza que brota de los escritos sanjuanistas.
  • 34. MENSAJE • Que sepamos descubrir el tesoro de la cruz. • Que la oración y el silencio nos ayuden a descubrir a Dios. • Que seamos dóciles a las inspiraciones de lo alto. • Que sepamos perdonar a cuantos nos ofenden.

Notas del editor

  1. AMARRA LA PIRENA
  2. DOCTOR DE LA IGLESIA