SlideShare una empresa de Scribd logo
San Agustín
Aurelius Agustinus
Hipponensis
Aurelio Agustín
• Aurelio Agustín nació en Tagaste ,
región de Cartago ,en el África
romana el 13 de noviembre del
año 354.
• Su padre, Patricio era pagano y su
madre Mónica, era cristiana.
• La situación económica de la
familia era buena y Agustín pudo
recibir una sólida formación
acorde a la época.
• Estudió diversas disciplinas,
especializándose en gramática,
filosofía y retórica. Impartió clases
de esta última materia en Cartago,
Tagaste , Roma y Milán
Cartago
Año
367
• Se traslada a
Cartago .
• A los 17 años
empieza a
cohabitar con
una jóven
con la que
tiene un hijo,
Adeodato.
• Se siente
atraído hacia
la filosofía al
leer el
Hortensio de
Cicerón y
decide
dedicar su
vida hacia la
búsqueda de
la verdad.
Año 371 Año 372 Año 373
• En su
búsqueda de
la verdad se
encuentra
con la secta
de los
Maniqueos ,
a la que
pertenece
desde los 19
hasta los 28
años.
• Enseña
retórica.
Su juventud es turbulenta , se abandona a las pasiones,
tanto del cuerpo, como del espíritu.
Los maniqueos
Fundados por el
filósofo y místico
persa, Manes(216-
274).
Sostenían que la realidad
era una lucha entre la luz
(el bien, el espíritu) y las
tinieblas (el mal, la
materia)
Le daban cierto valor a
Jesús de Nazaret, pero no
admitían la legitimidad de
la Iglesia pues
argumentaban que había
traicionado a Cristo y
cambiado su Evangelio
original.
Después de su bautismo,
San Agustín rebatirá esta
acusación exigiendo a los
maniqueos que, puesto que
decían conocer la doctrina
primigenia de Cristo ,
aportaran como prueba de
su afirmación el texto
original del Evangelio.
Roma y Milán
Año
383
• Marcha a
Roma para
abrir una
escuela de
retórica, pero
no alcanza el
éxito que
esperaba.
Año
384
• Con el apoyo
de los
maniqueos,
consigue una
cátedra para
enseñar
retórica en
Milán
importante
núcleo político
, filosófico y
social.
Año
385
• La palabra y el
ejemplo del
Obispo
Ambrosio y los
consejos de su
madre, logran
que Agustín se
haga
catecúmeno.
Año
373
• Deja la
enseñanza , se
retira a
Cassiciaco,cerca
de Milán donde
escribe sus
primeras obras.
Regreso a su patria.
Año
387
• Recibe el
bautismo de
manos de San
Ambrosio,
junto con su
hijo, Adeodato
y se traza la
misión de
defender en
su patria la
verdad
cristiana.
Año
390
• Muere su hijo
Adeodato al
poco tiempo
de llegar a
África.
Año
391
• Se
ordena
sacerdote.
Año
395
• Es consagrado
obispo de
Hipona
Obra
s
Su obra es extensa, desde el punto de vista filosófico son importantes,de sus
primeros escritos :
Contra académicos (386) discusión contra el escepticismo de la academia nueva y
defiende las posibilidades y el alcance del conocimiento humano.
De la vida felíz (386): Donde aborda el tema de la felicidad.
Del orden (386) : Sobre el orden de las cosas.
Soliloquios (386-387) : Sobre el conocimiento ,la verdad, la sabiduría.
El Libre arbedrío (388-395) : Sobre la libertad de decidir sobre el mal.
De magistro : Diálogos con su hijo Adeodato sobre el enseñar y el aprender.
Obra
s
De las obras posteriores , escritas cuando ya era obispo:
Confesiones (400): Trece libros que definen la personalidad del autor y los caminos
que ha tenido que seguir para encontrar la verdad.
La Trinidad (400-416) : Extensa obra sobre las relaciones de la razón y la revelación
que intenta pensar en la Trinidad a través dela introspección en el espíritu del hombre.
La ciudad de Dios (413-426) : Considerada la obra maestra de San Agustín,consta de
22 libros en los que presenta su visión del Imperio Romano en ruina y su filosofía de la
historia.
Las retractaciones (427) : Al final de su vida mira en retrospectiva toda su obra
literaria corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas.
Filosofía.
Desde que la lectura de Cicerón
lo introdujera en la Filosofía ,
hasta sus últimas obras, San
Agustín la entendió y la vivió
como una búsqueda incansable
de la sabiduría, de la verdad.
Para él, Dios es el término
último de esta búsqueda
racional porque es la suma
verdad.
Entendida así, la filosofía de
Agustín tendrá que plantearse
la relación entre la
racionalidad (razón abierta y
ampliada) y la fé.
Esta relación la resuelve
Agustín en una interacción
mutua que se sintetiza en la
frase:
Ab intellegere ad credere,
ab credere ad intellegere .
Teoría de la
iluminación
Agustín concibe una iluminación
mediante la cual, la verdad se
irradia desde Dios sobre el
espíritu del hombre.
No se trata de una iluminación
sobrenatural, de una revelación ,
sino de algo natural por la cual el
conocimiento de toda verdad
nueva no solo implica signos o
palabras, sino una efectiva
intervención divina que actúa
como una ilumínación en lo
profundo del ser humano.
Dios y el alma
Dios es la verdad, el hombre
encuentra la verdad
fundamental dentro de sí, es
decir en su alma.
De ahí la famosa frase de San
Agustín :
“ No salgas de ti, vuelve a ti
mismo, en el interior del hombre
habita la verdad y si encuentras
mudable tu naturaleza,
trasciéndete a ti mismo.”
El hombre
El hombre ha sido creado a
imagen y semejanza de Dios,.
Sus actividades fundamentales :
Memoria, inteligencia y voluntad,
corresponden a las 3 personas
de la Trinidad divina y
constituyen un alma única.
Puede buscar y amar a Dios,
pero también puede alejarse
de Él y caer en el pecado.
El hombre tiene libre albedrío, y
este consiste en que puede
elegir no pecar, fruto de su
relación con Dios.
El final.
Agustín se va apagando, en los últimos años
de su vida se dedica a la oración.
Se niega a abandonar la ciudad y a sus
fieles durante el asedio de los vándalos
de Genserico a Hipona .
El 28 de Agosto de el año 430 el obispo
Aurelio Agustín , muere.
Cuenta la tradición que la biblioteca de Agustín
se salva . En ella conservaba sus obras y viejos
códices de los autores clásicos.

Más contenido relacionado

Similar a sanagustin- vida y obra.ppt

San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Hunbab Ku
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
Ade Poveda
 
Educacion cristiana completo
Educacion cristiana completoEducacion cristiana completo
Educacion cristiana completo
Carlos Satian
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
SoniaZenteno
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
jesantre
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
wilsonraul123
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
AngieNole
 
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptxPESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
OvidioDiaz3
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
Stephany Mendia
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
Andres Can
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigniFe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
FRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
Filo cece
Filo ceceFilo cece
Filo cece
Ceci Vallejo
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
Alejandro Legorreta
 
SAN AGUSTIN.pptx
SAN AGUSTIN.pptxSAN AGUSTIN.pptx
SAN AGUSTIN.pptx
RichardisonDaCosta
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Natalia Rendón
 
Filosofia 9
Filosofia 9Filosofia 9
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 

Similar a sanagustin- vida y obra.ppt (20)

San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
Educacion cristiana completo
Educacion cristiana completoEducacion cristiana completo
Educacion cristiana completo
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9San agustin-1218032205856063-9
San agustin-1218032205856063-9
 
San Agustin
San AgustinSan Agustin
San Agustin
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptxPESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
PESNAMIENTO DE SAN AGUANTIN EN LA PEDAGOGIA.pptx
 
Grupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadasGrupo 1 abogadas
Grupo 1 abogadas
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigniFe y razon trabajo de insvestigacion benigni
Fe y razon trabajo de insvestigacion benigni
 
Filo cece
Filo ceceFilo cece
Filo cece
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICATRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
TRIUNFO DEL CRISTIANISMO A LA CRISIS DE LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA
 
SAN AGUSTIN.pptx
SAN AGUSTIN.pptxSAN AGUSTIN.pptx
SAN AGUSTIN.pptx
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Filosofia 9
Filosofia 9Filosofia 9
Filosofia 9
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 

Más de OvidioDiaz3

Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
OvidioDiaz3
 
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdfticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
OvidioDiaz3
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdfEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
OvidioDiaz3
 
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.pptfuncinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
OvidioDiaz3
 
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.pptformación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
OvidioDiaz3
 
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptxRedaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
OvidioDiaz3
 
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.pptimportanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
OvidioDiaz3
 
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.pptla bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
OvidioDiaz3
 
herramientas de las TIC para el aula.pptx
herramientas de las  TIC para el aula.pptxherramientas de las  TIC para el aula.pptx
herramientas de las TIC para el aula.pptx
OvidioDiaz3
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptxEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
OvidioDiaz3
 
ciudadania digital.ppt
ciudadania digital.pptciudadania digital.ppt
ciudadania digital.ppt
OvidioDiaz3
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
OvidioDiaz3
 
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.pptTEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
OvidioDiaz3
 
el nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.pptel nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.ppt
OvidioDiaz3
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
OvidioDiaz3
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
OvidioDiaz3
 
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptxexponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
OvidioDiaz3
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
secme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptxsecme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptx
OvidioDiaz3
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
OvidioDiaz3
 

Más de OvidioDiaz3 (20)

Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdfCambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
Cambiando-el-Chip-de-la-TICs-para-una-Educacion-Inclusiva.pdf
 
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdfticseneducacionsuperior presentacion.pdf
ticseneducacionsuperior presentacion.pdf
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdfEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pdf
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pdf
 
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.pptfuncinalidades y estrategias unimar04.ppt
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
 
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.pptformación Ministros Extraordinarios SC.ppt
formación Ministros Extraordinarios SC.ppt
 
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptxRedaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
Redaccion de informes Mincultura 26082021.pptx
 
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.pptimportanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
importanciadelasPlataformasvirtuales.ppt
 
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.pptla bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
la bonita Oracion el vive -Christus-Vivit.ppt
 
herramientas de las TIC para el aula.pptx
herramientas de las  TIC para el aula.pptxherramientas de las  TIC para el aula.pptx
herramientas de las TIC para el aula.pptx
 
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptxEL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR  presnetacion.pptx
EL-PAPEL-DE-LAS-TIC-EN-LA-EDUCACIÓN-SUPERIOR presnetacion.pptx
 
ciudadania digital.ppt
ciudadania digital.pptciudadania digital.ppt
ciudadania digital.ppt
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN.pptx
 
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.pptTEMA 2 la iglesia santa.ppt
TEMA 2 la iglesia santa.ppt
 
el nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.pptel nombre de jesus.ppt
el nombre de jesus.ppt
 
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptxCURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
CURSO_DEL_SACRAMENTO_DE_LA_CONFIRMACIÓN__2014._(1).pptx
 
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.pptfilosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
filosofia_ciencia_teoria_conocimiento.ppt
 
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptxexponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
exponentes de Corrientes pedagógicas.pptx
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
secme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptxsecme-16970 (1).pptx
secme-16970 (1).pptx
 
En los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdfEn los albores de la Pneumatología.pdf
En los albores de la Pneumatología.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

sanagustin- vida y obra.ppt

  • 2. Aurelio Agustín • Aurelio Agustín nació en Tagaste , región de Cartago ,en el África romana el 13 de noviembre del año 354. • Su padre, Patricio era pagano y su madre Mónica, era cristiana. • La situación económica de la familia era buena y Agustín pudo recibir una sólida formación acorde a la época. • Estudió diversas disciplinas, especializándose en gramática, filosofía y retórica. Impartió clases de esta última materia en Cartago, Tagaste , Roma y Milán
  • 3. Cartago Año 367 • Se traslada a Cartago . • A los 17 años empieza a cohabitar con una jóven con la que tiene un hijo, Adeodato. • Se siente atraído hacia la filosofía al leer el Hortensio de Cicerón y decide dedicar su vida hacia la búsqueda de la verdad. Año 371 Año 372 Año 373 • En su búsqueda de la verdad se encuentra con la secta de los Maniqueos , a la que pertenece desde los 19 hasta los 28 años. • Enseña retórica. Su juventud es turbulenta , se abandona a las pasiones, tanto del cuerpo, como del espíritu.
  • 4. Los maniqueos Fundados por el filósofo y místico persa, Manes(216- 274). Sostenían que la realidad era una lucha entre la luz (el bien, el espíritu) y las tinieblas (el mal, la materia) Le daban cierto valor a Jesús de Nazaret, pero no admitían la legitimidad de la Iglesia pues argumentaban que había traicionado a Cristo y cambiado su Evangelio original. Después de su bautismo, San Agustín rebatirá esta acusación exigiendo a los maniqueos que, puesto que decían conocer la doctrina primigenia de Cristo , aportaran como prueba de su afirmación el texto original del Evangelio.
  • 5. Roma y Milán Año 383 • Marcha a Roma para abrir una escuela de retórica, pero no alcanza el éxito que esperaba. Año 384 • Con el apoyo de los maniqueos, consigue una cátedra para enseñar retórica en Milán importante núcleo político , filosófico y social. Año 385 • La palabra y el ejemplo del Obispo Ambrosio y los consejos de su madre, logran que Agustín se haga catecúmeno. Año 373 • Deja la enseñanza , se retira a Cassiciaco,cerca de Milán donde escribe sus primeras obras.
  • 6. Regreso a su patria. Año 387 • Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio, junto con su hijo, Adeodato y se traza la misión de defender en su patria la verdad cristiana. Año 390 • Muere su hijo Adeodato al poco tiempo de llegar a África. Año 391 • Se ordena sacerdote. Año 395 • Es consagrado obispo de Hipona
  • 7. Obra s Su obra es extensa, desde el punto de vista filosófico son importantes,de sus primeros escritos : Contra académicos (386) discusión contra el escepticismo de la academia nueva y defiende las posibilidades y el alcance del conocimiento humano. De la vida felíz (386): Donde aborda el tema de la felicidad. Del orden (386) : Sobre el orden de las cosas. Soliloquios (386-387) : Sobre el conocimiento ,la verdad, la sabiduría. El Libre arbedrío (388-395) : Sobre la libertad de decidir sobre el mal. De magistro : Diálogos con su hijo Adeodato sobre el enseñar y el aprender.
  • 8. Obra s De las obras posteriores , escritas cuando ya era obispo: Confesiones (400): Trece libros que definen la personalidad del autor y los caminos que ha tenido que seguir para encontrar la verdad. La Trinidad (400-416) : Extensa obra sobre las relaciones de la razón y la revelación que intenta pensar en la Trinidad a través dela introspección en el espíritu del hombre. La ciudad de Dios (413-426) : Considerada la obra maestra de San Agustín,consta de 22 libros en los que presenta su visión del Imperio Romano en ruina y su filosofía de la historia. Las retractaciones (427) : Al final de su vida mira en retrospectiva toda su obra literaria corrigiendo los errores y las imperfecciones dogmáticas.
  • 9. Filosofía. Desde que la lectura de Cicerón lo introdujera en la Filosofía , hasta sus últimas obras, San Agustín la entendió y la vivió como una búsqueda incansable de la sabiduría, de la verdad. Para él, Dios es el término último de esta búsqueda racional porque es la suma verdad. Entendida así, la filosofía de Agustín tendrá que plantearse la relación entre la racionalidad (razón abierta y ampliada) y la fé. Esta relación la resuelve Agustín en una interacción mutua que se sintetiza en la frase: Ab intellegere ad credere, ab credere ad intellegere .
  • 10. Teoría de la iluminación Agustín concibe una iluminación mediante la cual, la verdad se irradia desde Dios sobre el espíritu del hombre. No se trata de una iluminación sobrenatural, de una revelación , sino de algo natural por la cual el conocimiento de toda verdad nueva no solo implica signos o palabras, sino una efectiva intervención divina que actúa como una ilumínación en lo profundo del ser humano.
  • 11. Dios y el alma Dios es la verdad, el hombre encuentra la verdad fundamental dentro de sí, es decir en su alma. De ahí la famosa frase de San Agustín : “ No salgas de ti, vuelve a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad y si encuentras mudable tu naturaleza, trasciéndete a ti mismo.”
  • 12. El hombre El hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios,. Sus actividades fundamentales : Memoria, inteligencia y voluntad, corresponden a las 3 personas de la Trinidad divina y constituyen un alma única. Puede buscar y amar a Dios, pero también puede alejarse de Él y caer en el pecado. El hombre tiene libre albedrío, y este consiste en que puede elegir no pecar, fruto de su relación con Dios.
  • 13. El final. Agustín se va apagando, en los últimos años de su vida se dedica a la oración. Se niega a abandonar la ciudad y a sus fieles durante el asedio de los vándalos de Genserico a Hipona . El 28 de Agosto de el año 430 el obispo Aurelio Agustín , muere. Cuenta la tradición que la biblioteca de Agustín se salva . En ella conservaba sus obras y viejos códices de los autores clásicos.