SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
SOBERANÍA ALIMENTARIA
OBJETIVO GENERAL:
Formar a las funcionarias y funcionarios de la Seguridad Ciudadana como hombres y mujeres profesionales con profunda sensibilidad social en
cuanto a la Seguridad y Soberanía Alimentaria, de esta forma poder proteger a las personas y sus derechos, promover la convivencia y velar por el bien común,
al estar comprometidos con el cabal cumplimiento del ordenamiento jurídico y con el desarrollo soberano de la Patria, sobre la base de la ética socialista.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
 Garantizar la formación de base, educadores y discentes de forma continua, conforme a los principios constitucionales y los instrumentos jurídicos que regulan
los mecanismos de seguridad ciudadana, con diversificación según las disciplinas y áreas del servicio, contextualizada en función de las realidades nacionales,
tanto locales como regionales.
 Generar, difundir y socializar conocimientos en el área de seguridad Alimentaria, por medio de la investigación, la sistematización y el análisis crítico de las
situaciones, casos y prácticas profesionales, la consulta pública y el diálogo de saberes con las comunidades.
 Contribuir a crear una cultura de la seguridad Alimentaria dirigida al pleno ejercicio de los derechos de todas y todos, en igualdad de condiciones, fundamentada
en la corresponsabilidad entre los distintos niveles de los Poderes Públicos y la sociedad.
 Impulsar la participación protagónica del pueblo venezolano en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad
Alimentaria.
PERFIL DEL DOCENTE:
 Deberá ser una persona preparada desde la lucha social y revolucionaria, humanística; Jurídica y política, que reconozca la responsabilidad de su
misión.
 Capacidad de transmitir didácticamente sus conocimientos al colectivo de forma clara y precisa.
 Que posea entrega y compromiso con la importancia de sus funciones en la tarea encomendada día a día.
 Deberá ser crítico constructivo y autocrítico.
 Deberá luchar dentro de su espacio por combatir los vicios como la corrupción y el burocratismo.
 Impartir los conocimientos formativos señalados en la planificación.
 Realizar las evaluaciones necesarias según el criterio del facilitador.
 Contribuir a la investigación permanente para la generación de diversos de temas..
Unidad Curricular Sinópticos Justificación
Unes y Formación
integral en materia
de Seguridad y
Soberanía
Alimentaria
Como parte del esfuerzo transformador del modelo
de seguridad ciudadana existente en Venezuela, en el que
está comprometido el Gobierno Bolivariano encabezado por
el Comandante Supremo de la Revolución Hugo Rafael
Chávez Frías y el Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela Nicolás Maduro Moros, se avanza en el diseño
de un nuevo modelo de formación policial, acorde con la
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana (2009).
Los procesos de aprendizaje de la UNES están
fundamentados en la creación intelectual, la sistematización
de las prácticas y problemas de seguridad en el intercambio
de saberes y en la participación activa de educadores y
discentes.
Es por ello que nuestra institución asume la
educación y el conocimiento como bienes públicos al
servicio de todas y todos, bajo los principios de justicia
social, respeto a los derechos humanos, igualdad de género,
diversidad e interculturalidad, cooperación, solidaria,
Debido al constante sabotaje contra el pueblo
venezolano, y el acaparamiento al cual se ve sometida
nuestra nación lo cual conllevan a un problema con la
alimentación del pueblo. El Estado asume la
responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria con
la creación del Plan Especial de Seguridad Alimentaria
(PESA), donde se conjugó el esfuerzo de empresas como
CASA y PROAL, ambas, apoyadas en el hombro
inquebrantable de nuestra gloriosa Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB).
Aquel esfuerzo mancomunado pronto se vio
organizado con la iniciativa del Comandante Supremo
Hugo Chávez al proponer la creación de un sistema
logístico, basado en la planificación de jornadas de ventas
de alimentos realizadas al aire libre en las comunidades
más desasistidas, a objeto de ofrecer alimentos bajo un
esquema de precios accesibles; de este modo, se prevenía
cualquier otro intento de vulnerar el derecho de los
venezolanos y venezolanas de alimentarse.
Unes y Formación
integral en materia
de Seguridad y
Soberanía
Alimentaria
participación ciudadana, calidad, pertinencia, formación
integral, educación a lo largo de toda la vida, vinculación
con los planes de desarrollo nacional y cooperación
internacional.
Es por ello que el Ministerio del Poder popular para
la Alimentación presenta como proyecto de Formación
integral en materia de Seguridad y Soberanía Alimentaria
con la finalidad de capacitar a todo los educadores y
discentes de la UNES en la formación profesional y
desarrollo integral de quienes conforman los órganos de
Seguridad ciudadana garantizando el acceso de los
alimentos a la población a través de la regulación,
formulación, seguimiento y evaluación de políticas en
materia de comercio y distribución de alimentos a través del
Ministerio de Alimentación y sus entes adscritos como lo
son: Mercados de Alimentos C.A., (Mercal), la Corporación
de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) S.A, la
Fundación Programa de Alimentos Estratégicos
(Fundaproal), Instituto Nacional de Nutrición (INN),
Abastos Bicentenario, Lácteos los Andes, Farmapatria,
PDVAL, la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes
y Depósitos Agrícolas "SADA", Venalcasa, Logicasa e
Como consecuencia de ello, el gobierno del
presidente Hugo Chávez Frías, en concordancia con el
modelo de una sociedad democrática, participativa,
protagónica y corresponsable, expresado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y
con una clara intención de corregir tales desviaciones, ha
iniciado a través de la UNES un proceso de formación
mediante la instauración de un nuevo modelo policial, en
el que las y los oficiales posean habilidades y destrezas
para aproximarse a sus semejantes
Desde esa óptica, en la UNES las acciones
formativas se conducen desde la Educación Popular,
entendiéndola como un proceso de concientización y éste
se asume, a su vez, como un acto de educación-acción.
El propósito de esta nueva unidad curricular es
ubicar contextualmente a las y los discentes en todo lo
relacionado con la Seguridad y Soberanía Alimentaria a
través del Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación y todos sus entes adscritos, de tal forma que
podamos obtener las herramientas para poder combatir
Industrias Diana. Con la implementación de este plan de
estudio y la evaluación continua del mismo, seguiremos
avanzando en la transformación revolucionaria hacia la
sociedad socialista y una sociedad justa sin vicio alguno.
contra todos los especuladores y acaparadores que juegan
con la alimentación del pueblo venezolano
En ese contexto, ante la ausencia de un organismo
combativo, aunado a falta de un instrumento jurídico que
se enfrentara a las mafias empresariales de los alimentos,
el Gobierno Bolivariano se trazó como estrategia aprobar
el "Decreto Presidencial con rango, valor y fuerza de Ley
de defensa popular contra el acaparamiento, especulación,
el boicot y cualquier otra conducta que afecte al consumo
de los alimentos o productos sometidos al control de
precios". Dicho decreto Nº 5.197, fue dictado por el
presidente de la República Hugo Chávez Frías, el 16 de
febrero de 2007, y en Gaceta Oficial Nº 38.629, el 21 de
febrero de 2007.
Relación Tema-Objetivos-Bibliografía
Tema Objetivo General Objetivos específicos
ERNESTO
La importancia de
la compañía
Guipuzcoana y la
producción de
alimento en
Venezuela
durante el
período colonial,,
Determinar los niveles de producción de
alimento en la Venezuela colonial y su estrecha
relación con la compañía guipuzcoana,
 La producción de alimentos en
Venezuela durante el período
colonial,
 Importancia de la compañía
Guipuzcoana en el control de la
comercialización de los alimentos en
Venezuela.
Inicios de la
explotación
petrolera en
Venezuela:
Migración del
campo a la
ciudad,
Establecer la relación existente entre los
inicios de la explotación petrolera en Venezuela y
el abandono progresivo de la actividad agrícola.
 Inicios de la explotación de petróleo en
Venezuela.
 Primeros acuerdos petroleros firmados por la
república.
 Sustitución de los ingresos agrícolas por los
ingresos petroleros,
 Proceso migratorio, abandono del campo a la
ciudad.
El abandono de la
actividad agrícola
como una de las
principales
causas de la
formación de los
primeros
cordones de
miseria de
Venezuela.
Determinar la influencia del abandono de la
actividad agrícola como uno de los factores
generados de miseria pobreza y delincuencia en
nuestro país durante el siglo XX.
 Formación de los primeros asentamientos
poblacionales provenientes del campo,
 Formación y crecimiento de las barriadas en el
centro del país durante el siglo XX,
 Impacto político-administrativo y social
generado por los asentamientos poblacionales
provenientes del campo,
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO EN
MATERIA DE
ALIMENTACIÓN
Contexto histórico, internacional y jurídico del derecho
a la alimentación  Resumen del contexto histórico político y social en
el que nace la ONU (Organización de Naciones
Unidas)
 Objetivos principales de la creación de la ONU
(Organización de Naciones Unidas)
 El derecho a la alimentación consagrado como un
Derecho Humano
 Análisis del artículo 25 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos
 Estructura y objetivos principales de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura)
 Convención sobre los Derechos del Niño
ARTICULO 27
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO EN
MATERIA DE
ALIMENTACIÓN.
Carácter vinculante de las organizaciones
internacionales en materia de alimentación
 Obligaciones de los Estados en el cumplimiento de
las disposiciones del Derecho Internacional Público
 artículo2 de Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
 artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre el derecho al desarrollo
 párrafo 2 del artículo 11 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 La Declaración y el Plan de Acción aprobados en la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO EN
MATERIA DE
ALIMENTACIÓN.
Metas del Milenio en materia de alimentación  Contexto Histórico
 Los ocho objetivos
 Objetivo 1 en el contexto de la Revolución
Bolivariana
 Meta del milenio en materia alimentaria cumplida
por la revolucion bolivariana reconocimiento de la
FAO en la materia
 Análisis del Discurso del Comándate Chávez en la
ONU 2006
PROGRAMA DE
LA PATRIA 2013 –
2019
La consagración del Objetivo 1.4 del Programa de la
Patria para el periodo 2013 – 2019 como Derecho
fundamental para los venezolanos y venezolanas
 Derecho a la alimentación (programa de la patria
2013 – 2019)
 Estudio del objetivo 1.4 del Programa De La Patria
para el periodo 2013 -2013 del Comandante Eterno
Hugo Chávez
 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el
sagrado derecho a la alimentación de nuestro
pueblo
 Planeta Tierra: Clasificación del espacio terrestre
 Hectáreas agrícolas por persona
 Producción mundial alimentos de origen vegetal
 Plato de comida diario por persona, según
producción mundial 2009/FAO
 Producción mundial alimentos: Síntesis
 Causas del divorcio entre el plato de comida y el
hambriento
 ¿Quién controla la cadena alimentaria?
 Modelo agro exportador para los países
dependiente
 Población total y PEA en agricultura
 Consecuencias del Modo de Producción Capitalista
en el Agro
 Objetivo Nacional: 1.4. Soberanía Alimentaria
 Potencialidad de nuestras tierras. Objetivo
Histórico 1.4.
 Población Económicamente Activa Agrícola
(Ocupados
 Relación productor de alimentos y consumidores
 Soberanía Alimentaria: Objetivo estratégico 1.4.1.
Guerra al latifundio
 Organización social: Poder Popular y Gobierno
Revolucionario
 Superficie Cosechada. Objetivo general 1.4.1.1.
 Riego. Objetivo General 1.4.1.2.
 Necesidad de tecnificar el agro
 Modelo para el pueblo : Planificación de acuerdo al
Plan Socialista de la Nación
y los lineamientos de la Revolución.
Diversificación de la producción.
 Guerra al latifundio. La tierra para quien la trabaja.
Organización popular.
 Infraestructura para la producción: regadíos, silos,
molinos, vialidad, etc.
 Tecnificación y mecanización del agro.
 Política de créditos acorde con la realidad rural.
 Estructuras comerciales confiables, con menos
intermediarios y con seguridad en los pagos.
 Apoyo técnico y asesoramiento.
 Desarrollo de la infraestructura de servicios de las
zonas rurales. Solo con escuelas, carreteras, luz,
agua, atención médica, vivienda, etc, se puede
sustentar el desarrollo económico.
 Alimentación en Venezuela
 Alimentos de mayor consumo en Venezuela.
 Las multinacionales de la Alimentación en
Venezuela
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Derecho Constitucional  Derecho a la alimentación como un derecho
Constitucional, Conceptos fundamentales,
importancia y marco jurídico.
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria
 Análisis de la exposición de motivos de la Ley
Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria
 Análisis taxativo de la Ley Orgánica de Seguridad
y Soberanía Agroalimentaria
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
DE LAS INFRACCIONES, DE LA INSPECCIÓN,
FISCALIZACIÓN Y CONTROL
 Análisis de los TÍTULO VI. DE LAS
INFRACCIONES AL PRESENTE DECRETO
CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE
LA LEY Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria
 Capítulo I. Disposiciones Generales
 Capítulo II. Sanciones
 TÍTULO VII. DE LA INSPECCIÓN,
FISCALIZACIÓN Y CONTROL
 Capítulo I. Disposiciones Generales
 Capítulo II. Procedimientos
 Sección Primera: de la Inspección y Fiscalización
 Sección Segunda: de las Medidas Preventivas
 Sección Tercera: del Procedimiento para la
Imposición de Sanciones
 Sección Cuarta: de la Imposición de Sanciones
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Ley Especial en Defensa Popular Contra el
Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier
otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o
productos sometidos a control de precios
 Análisis taxativo de la Ley Especial en Defensa
Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación,
el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el
consumo de los alimentos o productos sometidos a
control de precios.
 Análisis del Capítulo V y VI
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Ley contra la corrupción y Ley de protección al
consumidor
 Análisis taxativo de la Ley contra la corrupción
 Análisis del TÍTULO IV De los delitos contra el
patrimonio público y la administración de justicia
en la aplicación de esta ley contra la corrupción
 Análisis del TÍTULO V PROCEDIMIENTO
PENAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS
 Análisis taxativo de la Ley de protección al
consumidor
 Análisis del TÍTULO VIII De los delitos y
sanciones
 Análisis del CAPÍTULO I De los delitos, de las
sanciones. Artículos: 164 - 172
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y
precios justos
 Análisis taxativo de Decreto con rango, valor y
fuerza de ley de costos y precios justos
 Análisis TÍTULO IV Supervisión y control
 Análisis del CAPÍTULO I Infracciones y sanciones
 Análisis TÍTULO V Procedimientos
administrativos y recursos
 Análisis CAPÍTULO I Disposiciones generales
 Análisis del CAPÍTULO II Del procedimiento de
inspección y fiscalización
 Análisis del CAPÍTULO III Del procedimiento
sancionatorio
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal
 Análisis de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal
DERECHO A LA
ALIMENTACION
EN VENEZUELA
Materia pública y comunal  Análisis de la Ley Orgánica de los Consejos
Comunales.
 Análisis de Ley de Silos Almacenes y Depósitos
Agrícolas
 Análisis de la LOTTT. ART. 25 79 104 123 126
152 168 169 170 190 193 194 255 278
 Análisis de la LOPNNA 30 177 352 365 366 367
368 369 370 384..
LA SEGURIDAD Y
SOBERANIA
ALIMENTARIA
Generalidades de la seguridad y soberanía alimentaria  definiciones de seguridad alimentaria
 definiciones de soberanía alimentaria
 componentes de la seguridad alimentaria
LA SEGURIDAD Y
SOBERANIA
ALIMENTARIA
Leyes y decretos de la seguridad y la soberanía
alimentaria
 la constitución de la república bolivariana de
Venezuela y la seguridad y soberanía alimentaria
 ley de seguridad y soberanía agroalimentaria
 decreto con fuerza de ley de tierras y desarrollo
agrario
 ley de creación del fondo para el desarrollo agrario
socialista

LA SEGURIDAD Y
SOBERANIA
ALIMENTARIA
políticas de la seguridad alimentaria  logros de la seguridad alimentaria
LA SEGURIDAD Y
SOBERANIA
ALIMENTARIA
acuerdos y convenios internacionales  acuerdos entre Venezuela y Latinoamérica
 acuerdos entre Venezuela y países de otras latitudes
Clevis y Mariaelena
Bibliografía:
Bibliografía: La importancia de la compañía Guipuzcoana y la producción de alimento en Venezuela durante el período colonia
Inicios de la explotación petrolera en Venezuela:Migración del campo a la ciudad.
El abandono de la actividad agrícola como una de las principales causas de la formación de los primeros cordones de
miseria de Venezuela.
Bibliografía: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN
PROGRAMA DE LA PATRIA 2013 – 2019
DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA
 EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Dependencia del Derecho a la Alimentación
Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948
Declaración de los Derechos del Niño 1924
 Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966
 Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo 1986
 Plan de Acción aprobados en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
 Ley Especial en Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el
consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios
 Ley contra la corrupción y Ley de protección al consumidor
 Decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y precios justos
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
 Ley de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas
 Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras
Bibliografía: LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA
http://www.iica.int/Esp/Programas/SeguridadAlimentaria/Documents/SeguridadAlimentarias_Quees_Esp.pdf
http://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/taller2ven.pdf
http://www.soberaniaalimentaria.tv/
http://www.slideshare.net/gaetano1405/seguridad-y-soberania-alimentaria-de-venezuela
http://www.respyn.uanl.mx/vi/1/ensayos/SA_Determinantes_y_PP.htm
http://www.aporrea.org/actualidad/a41822.html
http://www.slideshare.net/gaetano1405/seguridad-y-soberania-alimentaria-de-venezuela
http://www.minci.gob.ve/2013/03/fao-destaca-logros-de-chavez-en-seguridad-alimentaria/
http://chamosaurio.com/2009/01/13/seguridad-alimentaria-en-venezuela/
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/008/ae097s.pdf
http://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/taller2ven.pdf
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n88957.html
http://www.avn.info.ve/contenido/acuerdos-entre-venezuela-y-pa%C3%ADses-suramericanos-impulsar%C3%A1n-producci%C3%B3n-
alimentos
http://www.venamcham.org/index.php?option=com_content&view=article&id=209&Itemid=92
http://www.alianzabolivariana.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2914
http://www.minpal.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=435&Itemid=4
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR 12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
edurio2018
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
isidropedraza
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
FAO
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
Bpareja
 
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
FAO
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
Cynthiia Gaarciia
 
Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013
megaradioexpress
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012
Castillo-Martin
 
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuelaPlan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
lermit
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJERGUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Luis Angel
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
FAO
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
JesusAlbertoFigueroa4
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
Ysrrael Camero
 
Protocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantilProtocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantil
Marisa Moreno Fernández
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva socialSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
RUTAslideshare
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Luis Angel
 
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forenseModelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
LailitaAfifiAlonso
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR 12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
12 OBJETIVOS DE PLAN DE BUEN VIVIR
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
Marcos jurídicos en materia de alimentación escolar - Iniciativa América Lati...
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
 
Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013Sintesis informativa 16 05 2013
Sintesis informativa 16 05 2013
 
Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012Propuestas de salud - 2012
Propuestas de salud - 2012
 
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuelaPlan de la patria y transformación universitaria venezuela
Plan de la patria y transformación universitaria venezuela
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJERGUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
 
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
Primer Encuentro de los FPCH de Mesoamérica rumbo al 7 º Foro Regional de FPCH
 
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdfReglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
Reglas de Operación Conectividad Conectando a Asunción Ixtaltepec.pdf
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
 
Protocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantilProtocolo contra maltrato_infantil
Protocolo contra maltrato_infantil
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva socialSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva social
 
Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER Lineamientos metodológicos de EDUPER
Lineamientos metodológicos de EDUPER
 
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forenseModelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
Modelo de atención a las violencias basadas en el género para clínica forense
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
 

Destacado

Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOSProyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
ShOsua BaRba
 
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCOProyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
Marlon Calle
 
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp0164998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
Jessenia Isabel
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
yudyaranzazu
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
daalvale
 
Pan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcionalPan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcional
Usapeec
 
Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1
Andres Garay Rey
 
Helados pinguinos
Helados pinguinosHelados pinguinos
Helados pinguinos
stefany rizo
 
DOC Proyecto familiar 1
 DOC Proyecto familiar 1 DOC Proyecto familiar 1
DOC Proyecto familiar 1
javiera miranda yañez
 
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMAPRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
Helados Rica Crema Bucaramanga
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Thalia Enriquez
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
cristianunad
 
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel ArchilaSermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
Leo Osorio
 
PLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKAPLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKA
MARIA DEL PILAR CHAVEZ PACHECO
 
Maquina sopladora de botella pet automatica mexico
Maquina sopladora de botella pet automatica mexicoMaquina sopladora de botella pet automatica mexico
Maquina sopladora de botella pet automatica mexico
Plantas Purificadoras
 
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Sembremos Verduras Proyecto Mercy
Sembremos Verduras Proyecto MercySembremos Verduras Proyecto Mercy
Sembremos Verduras Proyecto Mercy
guest0e5c0c
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
gabriela garcia
 
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanalesProyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Felipe Huari
 

Destacado (20)

Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOSProyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Proyecto integrador, ANÁLISIS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS
 
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCOProyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
Proyecto lloa, Instituto Tecnologico Superior Cordillera, 5to A, Matutina ITSCO
 
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp0164998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
64998913 guia-del-estudiante-panaderia-121003205509-phpapp01
 
Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348Trabajo final40% grupo348
Trabajo final40% grupo348
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
 
Pan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcionalPan nutritivo, panaderia funcional
Pan nutritivo, panaderia funcional
 
Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1Trabajo Final Operativa 1
Trabajo Final Operativa 1
 
Helados pinguinos
Helados pinguinosHelados pinguinos
Helados pinguinos
 
DOC Proyecto familiar 1
 DOC Proyecto familiar 1 DOC Proyecto familiar 1
DOC Proyecto familiar 1
 
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMAPRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
PRESENTACIÓN HELADOS RICA CREMA
 
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimirProyecto tomo 3 terminado imprimir
Proyecto tomo 3 terminado imprimir
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel ArchilaSermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
Sermon Piensa en Grande Pr. Joel Archila
 
PLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKAPLANTA LECHERA WANKA
PLANTA LECHERA WANKA
 
Maquina sopladora de botella pet automatica mexico
Maquina sopladora de botella pet automatica mexicoMaquina sopladora de botella pet automatica mexico
Maquina sopladora de botella pet automatica mexico
 
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Sembremos Verduras Proyecto Mercy
Sembremos Verduras Proyecto MercySembremos Verduras Proyecto Mercy
Sembremos Verduras Proyecto Mercy
 
exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)exposición de helado (bromatologia)
exposición de helado (bromatologia)
 
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanalesProyecto de ideas de negocio de helados artesanales
Proyecto de ideas de negocio de helados artesanales
 

Similar a Seguridad Alimentaria final

Pag gubernamentales
Pag gubernamentalesPag gubernamentales
Pag gubernamentales
KENNYBOLIVARLO
 
Arreaza liliana
Arreaza lilianaArreaza liliana
Arreaza liliana
carmen ziomara garcia
 
Analisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patriaAnalisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patria
DazaIris
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132
 
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copiaAnalisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
JESUS MOLINA
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
jose hernandez
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Ariana Goldstein
 
Misiones Del Pueblo
Misiones Del PuebloMisiones Del Pueblo
Misiones Del Pueblo
jeison112601
 
Las Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones BolivarianasLas Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones Bolivarianas
jeison112601
 
Sistema nacional
Sistema nacionalSistema nacional
Sistema nacional
indesol
 
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
davidamado16
 
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechos
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechosPoliticas sociales específicas con perspectivas de derechos
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechos
EquiposAlfonsin
 
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptxSistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
eromangil
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
jlsony2
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Nayeli Banda
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacion
indesol
 
Fomentar al
Fomentar alFomentar al
Fomentar al
indesol
 
Modelop socialista
Modelop socialistaModelop socialista
Modelop socialista
jonhybravo20
 
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptxExp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
jesus hernandez
 

Similar a Seguridad Alimentaria final (20)

Pag gubernamentales
Pag gubernamentalesPag gubernamentales
Pag gubernamentales
 
Arreaza liliana
Arreaza lilianaArreaza liliana
Arreaza liliana
 
Analisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patriaAnalisis de objetivos del plan patria
Analisis de objetivos del plan patria
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copiaAnalisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
Analisisproyecto 130630230821-phpapp01 - copia
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía AgroalimentariaOpinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
Opinión critica de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
 
Misiones Del Pueblo
Misiones Del PuebloMisiones Del Pueblo
Misiones Del Pueblo
 
Las Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones BolivarianasLas Grandes Misiones Bolivarianas
Las Grandes Misiones Bolivarianas
 
Sistema nacional
Sistema nacionalSistema nacional
Sistema nacional
 
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
 
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechos
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechosPoliticas sociales específicas con perspectivas de derechos
Politicas sociales específicas con perspectivas de derechos
 
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptxSistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
Sistema }nacional Publico de salud - Salud Colectiva.pptx
 
Lineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptxLineas de Investigacion.pptx
Lineas de Investigacion.pptx
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacion
 
Fomentar al
Fomentar alFomentar al
Fomentar al
 
Modelop socialista
Modelop socialistaModelop socialista
Modelop socialista
 
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptxExp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Seguridad Alimentaria final

  • 1. PROYECTO DE FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Formar a las funcionarias y funcionarios de la Seguridad Ciudadana como hombres y mujeres profesionales con profunda sensibilidad social en cuanto a la Seguridad y Soberanía Alimentaria, de esta forma poder proteger a las personas y sus derechos, promover la convivencia y velar por el bien común, al estar comprometidos con el cabal cumplimiento del ordenamiento jurídico y con el desarrollo soberano de la Patria, sobre la base de la ética socialista. OBJETIVO ESPECIFICOS:  Garantizar la formación de base, educadores y discentes de forma continua, conforme a los principios constitucionales y los instrumentos jurídicos que regulan los mecanismos de seguridad ciudadana, con diversificación según las disciplinas y áreas del servicio, contextualizada en función de las realidades nacionales, tanto locales como regionales.  Generar, difundir y socializar conocimientos en el área de seguridad Alimentaria, por medio de la investigación, la sistematización y el análisis crítico de las situaciones, casos y prácticas profesionales, la consulta pública y el diálogo de saberes con las comunidades.  Contribuir a crear una cultura de la seguridad Alimentaria dirigida al pleno ejercicio de los derechos de todas y todos, en igualdad de condiciones, fundamentada en la corresponsabilidad entre los distintos niveles de los Poderes Públicos y la sociedad.  Impulsar la participación protagónica del pueblo venezolano en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad Alimentaria. PERFIL DEL DOCENTE:
  • 3.  Deberá ser una persona preparada desde la lucha social y revolucionaria, humanística; Jurídica y política, que reconozca la responsabilidad de su misión.  Capacidad de transmitir didácticamente sus conocimientos al colectivo de forma clara y precisa.  Que posea entrega y compromiso con la importancia de sus funciones en la tarea encomendada día a día.  Deberá ser crítico constructivo y autocrítico.  Deberá luchar dentro de su espacio por combatir los vicios como la corrupción y el burocratismo.  Impartir los conocimientos formativos señalados en la planificación.  Realizar las evaluaciones necesarias según el criterio del facilitador.  Contribuir a la investigación permanente para la generación de diversos de temas..
  • 4. Unidad Curricular Sinópticos Justificación Unes y Formación integral en materia de Seguridad y Soberanía Alimentaria Como parte del esfuerzo transformador del modelo de seguridad ciudadana existente en Venezuela, en el que está comprometido el Gobierno Bolivariano encabezado por el Comandante Supremo de la Revolución Hugo Rafael Chávez Frías y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, se avanza en el diseño de un nuevo modelo de formación policial, acorde con la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009). Los procesos de aprendizaje de la UNES están fundamentados en la creación intelectual, la sistematización de las prácticas y problemas de seguridad en el intercambio de saberes y en la participación activa de educadores y discentes. Es por ello que nuestra institución asume la educación y el conocimiento como bienes públicos al servicio de todas y todos, bajo los principios de justicia social, respeto a los derechos humanos, igualdad de género, diversidad e interculturalidad, cooperación, solidaria, Debido al constante sabotaje contra el pueblo venezolano, y el acaparamiento al cual se ve sometida nuestra nación lo cual conllevan a un problema con la alimentación del pueblo. El Estado asume la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria con la creación del Plan Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), donde se conjugó el esfuerzo de empresas como CASA y PROAL, ambas, apoyadas en el hombro inquebrantable de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Aquel esfuerzo mancomunado pronto se vio organizado con la iniciativa del Comandante Supremo Hugo Chávez al proponer la creación de un sistema logístico, basado en la planificación de jornadas de ventas de alimentos realizadas al aire libre en las comunidades más desasistidas, a objeto de ofrecer alimentos bajo un esquema de precios accesibles; de este modo, se prevenía cualquier otro intento de vulnerar el derecho de los venezolanos y venezolanas de alimentarse.
  • 5. Unes y Formación integral en materia de Seguridad y Soberanía Alimentaria participación ciudadana, calidad, pertinencia, formación integral, educación a lo largo de toda la vida, vinculación con los planes de desarrollo nacional y cooperación internacional. Es por ello que el Ministerio del Poder popular para la Alimentación presenta como proyecto de Formación integral en materia de Seguridad y Soberanía Alimentaria con la finalidad de capacitar a todo los educadores y discentes de la UNES en la formación profesional y desarrollo integral de quienes conforman los órganos de Seguridad ciudadana garantizando el acceso de los alimentos a la población a través de la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas en materia de comercio y distribución de alimentos a través del Ministerio de Alimentación y sus entes adscritos como lo son: Mercados de Alimentos C.A., (Mercal), la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) S.A, la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal), Instituto Nacional de Nutrición (INN), Abastos Bicentenario, Lácteos los Andes, Farmapatria, PDVAL, la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas "SADA", Venalcasa, Logicasa e Como consecuencia de ello, el gobierno del presidente Hugo Chávez Frías, en concordancia con el modelo de una sociedad democrática, participativa, protagónica y corresponsable, expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y con una clara intención de corregir tales desviaciones, ha iniciado a través de la UNES un proceso de formación mediante la instauración de un nuevo modelo policial, en el que las y los oficiales posean habilidades y destrezas para aproximarse a sus semejantes Desde esa óptica, en la UNES las acciones formativas se conducen desde la Educación Popular, entendiéndola como un proceso de concientización y éste se asume, a su vez, como un acto de educación-acción. El propósito de esta nueva unidad curricular es ubicar contextualmente a las y los discentes en todo lo relacionado con la Seguridad y Soberanía Alimentaria a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y todos sus entes adscritos, de tal forma que podamos obtener las herramientas para poder combatir
  • 6. Industrias Diana. Con la implementación de este plan de estudio y la evaluación continua del mismo, seguiremos avanzando en la transformación revolucionaria hacia la sociedad socialista y una sociedad justa sin vicio alguno. contra todos los especuladores y acaparadores que juegan con la alimentación del pueblo venezolano En ese contexto, ante la ausencia de un organismo combativo, aunado a falta de un instrumento jurídico que se enfrentara a las mafias empresariales de los alimentos, el Gobierno Bolivariano se trazó como estrategia aprobar el "Decreto Presidencial con rango, valor y fuerza de Ley de defensa popular contra el acaparamiento, especulación, el boicot y cualquier otra conducta que afecte al consumo de los alimentos o productos sometidos al control de precios". Dicho decreto Nº 5.197, fue dictado por el presidente de la República Hugo Chávez Frías, el 16 de febrero de 2007, y en Gaceta Oficial Nº 38.629, el 21 de febrero de 2007.
  • 7. Relación Tema-Objetivos-Bibliografía Tema Objetivo General Objetivos específicos ERNESTO La importancia de la compañía Guipuzcoana y la producción de alimento en Venezuela durante el período colonial,, Determinar los niveles de producción de alimento en la Venezuela colonial y su estrecha relación con la compañía guipuzcoana,  La producción de alimentos en Venezuela durante el período colonial,  Importancia de la compañía Guipuzcoana en el control de la comercialización de los alimentos en Venezuela. Inicios de la explotación petrolera en Venezuela: Migración del campo a la ciudad, Establecer la relación existente entre los inicios de la explotación petrolera en Venezuela y el abandono progresivo de la actividad agrícola.  Inicios de la explotación de petróleo en Venezuela.  Primeros acuerdos petroleros firmados por la república.  Sustitución de los ingresos agrícolas por los ingresos petroleros,  Proceso migratorio, abandono del campo a la
  • 8. ciudad. El abandono de la actividad agrícola como una de las principales causas de la formación de los primeros cordones de miseria de Venezuela. Determinar la influencia del abandono de la actividad agrícola como uno de los factores generados de miseria pobreza y delincuencia en nuestro país durante el siglo XX.  Formación de los primeros asentamientos poblacionales provenientes del campo,  Formación y crecimiento de las barriadas en el centro del país durante el siglo XX,  Impacto político-administrativo y social generado por los asentamientos poblacionales provenientes del campo, DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Contexto histórico, internacional y jurídico del derecho a la alimentación  Resumen del contexto histórico político y social en el que nace la ONU (Organización de Naciones Unidas)  Objetivos principales de la creación de la ONU (Organización de Naciones Unidas)  El derecho a la alimentación consagrado como un Derecho Humano  Análisis del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
  • 9.  Estructura y objetivos principales de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura)  Convención sobre los Derechos del Niño ARTICULO 27 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN. Carácter vinculante de las organizaciones internacionales en materia de alimentación  Obligaciones de los Estados en el cumplimiento de las disposiciones del Derecho Internacional Público  artículo2 de Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo  párrafo 2 del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales  La Declaración y el Plan de Acción aprobados en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN. Metas del Milenio en materia de alimentación  Contexto Histórico  Los ocho objetivos  Objetivo 1 en el contexto de la Revolución Bolivariana  Meta del milenio en materia alimentaria cumplida por la revolucion bolivariana reconocimiento de la
  • 10. FAO en la materia  Análisis del Discurso del Comándate Chávez en la ONU 2006 PROGRAMA DE LA PATRIA 2013 – 2019 La consagración del Objetivo 1.4 del Programa de la Patria para el periodo 2013 – 2019 como Derecho fundamental para los venezolanos y venezolanas  Derecho a la alimentación (programa de la patria 2013 – 2019)  Estudio del objetivo 1.4 del Programa De La Patria para el periodo 2013 -2013 del Comandante Eterno Hugo Chávez  Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo  Planeta Tierra: Clasificación del espacio terrestre  Hectáreas agrícolas por persona  Producción mundial alimentos de origen vegetal  Plato de comida diario por persona, según producción mundial 2009/FAO  Producción mundial alimentos: Síntesis  Causas del divorcio entre el plato de comida y el hambriento  ¿Quién controla la cadena alimentaria?
  • 11.  Modelo agro exportador para los países dependiente  Población total y PEA en agricultura  Consecuencias del Modo de Producción Capitalista en el Agro  Objetivo Nacional: 1.4. Soberanía Alimentaria  Potencialidad de nuestras tierras. Objetivo Histórico 1.4.  Población Económicamente Activa Agrícola (Ocupados  Relación productor de alimentos y consumidores  Soberanía Alimentaria: Objetivo estratégico 1.4.1. Guerra al latifundio  Organización social: Poder Popular y Gobierno Revolucionario  Superficie Cosechada. Objetivo general 1.4.1.1.  Riego. Objetivo General 1.4.1.2.  Necesidad de tecnificar el agro  Modelo para el pueblo : Planificación de acuerdo al Plan Socialista de la Nación y los lineamientos de la Revolución. Diversificación de la producción.
  • 12.  Guerra al latifundio. La tierra para quien la trabaja. Organización popular.  Infraestructura para la producción: regadíos, silos, molinos, vialidad, etc.  Tecnificación y mecanización del agro.  Política de créditos acorde con la realidad rural.  Estructuras comerciales confiables, con menos intermediarios y con seguridad en los pagos.  Apoyo técnico y asesoramiento.  Desarrollo de la infraestructura de servicios de las zonas rurales. Solo con escuelas, carreteras, luz, agua, atención médica, vivienda, etc, se puede sustentar el desarrollo económico.  Alimentación en Venezuela  Alimentos de mayor consumo en Venezuela.  Las multinacionales de la Alimentación en Venezuela DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Derecho Constitucional  Derecho a la alimentación como un derecho Constitucional, Conceptos fundamentales,
  • 13. importancia y marco jurídico. DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria  Análisis de la exposición de motivos de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria  Análisis taxativo de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA DE LAS INFRACCIONES, DE LA INSPECCIÓN, FISCALIZACIÓN Y CONTROL  Análisis de los TÍTULO VI. DE LAS INFRACCIONES AL PRESENTE DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE LA LEY Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria  Capítulo I. Disposiciones Generales  Capítulo II. Sanciones  TÍTULO VII. DE LA INSPECCIÓN, FISCALIZACIÓN Y CONTROL  Capítulo I. Disposiciones Generales  Capítulo II. Procedimientos  Sección Primera: de la Inspección y Fiscalización  Sección Segunda: de las Medidas Preventivas
  • 14.  Sección Tercera: del Procedimiento para la Imposición de Sanciones  Sección Cuarta: de la Imposición de Sanciones DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Ley Especial en Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios  Análisis taxativo de la Ley Especial en Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios.  Análisis del Capítulo V y VI DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Ley contra la corrupción y Ley de protección al consumidor  Análisis taxativo de la Ley contra la corrupción  Análisis del TÍTULO IV De los delitos contra el patrimonio público y la administración de justicia en la aplicación de esta ley contra la corrupción  Análisis del TÍTULO V PROCEDIMIENTO PENAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS  Análisis taxativo de la Ley de protección al
  • 15. consumidor  Análisis del TÍTULO VIII De los delitos y sanciones  Análisis del CAPÍTULO I De los delitos, de las sanciones. Artículos: 164 - 172 DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y precios justos  Análisis taxativo de Decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y precios justos  Análisis TÍTULO IV Supervisión y control  Análisis del CAPÍTULO I Infracciones y sanciones  Análisis TÍTULO V Procedimientos administrativos y recursos  Análisis CAPÍTULO I Disposiciones generales  Análisis del CAPÍTULO II Del procedimiento de inspección y fiscalización  Análisis del CAPÍTULO III Del procedimiento sancionatorio
  • 16. DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal  Análisis de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA Materia pública y comunal  Análisis de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.  Análisis de Ley de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas  Análisis de la LOTTT. ART. 25 79 104 123 126 152 168 169 170 190 193 194 255 278  Análisis de la LOPNNA 30 177 352 365 366 367 368 369 370 384..
  • 17. LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA Generalidades de la seguridad y soberanía alimentaria  definiciones de seguridad alimentaria  definiciones de soberanía alimentaria  componentes de la seguridad alimentaria LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA Leyes y decretos de la seguridad y la soberanía alimentaria  la constitución de la república bolivariana de Venezuela y la seguridad y soberanía alimentaria  ley de seguridad y soberanía agroalimentaria  decreto con fuerza de ley de tierras y desarrollo agrario  ley de creación del fondo para el desarrollo agrario socialista  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA políticas de la seguridad alimentaria  logros de la seguridad alimentaria LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA acuerdos y convenios internacionales  acuerdos entre Venezuela y Latinoamérica  acuerdos entre Venezuela y países de otras latitudes Clevis y Mariaelena
  • 18. Bibliografía: Bibliografía: La importancia de la compañía Guipuzcoana y la producción de alimento en Venezuela durante el período colonia Inicios de la explotación petrolera en Venezuela:Migración del campo a la ciudad. El abandono de la actividad agrícola como una de las principales causas de la formación de los primeros cordones de miseria de Venezuela. Bibliografía: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN PROGRAMA DE LA PATRIA 2013 – 2019 DERECHO A LA ALIMENTACION EN VENEZUELA  EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN LA PRÁCTICA Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Dependencia del Derecho a la Alimentación Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948 Declaración de los Derechos del Niño 1924
  • 19.  Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966  Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo 1986  Plan de Acción aprobados en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria  Ley Especial en Defensa Popular Contra el Acaparamiento, la Especulación, el Boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios  Ley contra la corrupción y Ley de protección al consumidor  Decreto con rango, valor y fuerza de ley de costos y precios justos  Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal  Ley Orgánica de los Consejos Comunales.  Ley de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas  Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras Bibliografía: LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA http://www.iica.int/Esp/Programas/SeguridadAlimentaria/Documents/SeguridadAlimentarias_Quees_Esp.pdf http://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/taller2ven.pdf http://www.soberaniaalimentaria.tv/
  • 20. http://www.slideshare.net/gaetano1405/seguridad-y-soberania-alimentaria-de-venezuela http://www.respyn.uanl.mx/vi/1/ensayos/SA_Determinantes_y_PP.htm http://www.aporrea.org/actualidad/a41822.html http://www.slideshare.net/gaetano1405/seguridad-y-soberania-alimentaria-de-venezuela http://www.minci.gob.ve/2013/03/fao-destaca-logros-de-chavez-en-seguridad-alimentaria/ http://chamosaurio.com/2009/01/13/seguridad-alimentaria-en-venezuela/ ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/008/ae097s.pdf http://www.comunidadandina.org/rural/doc_seguridad/taller2ven.pdf http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n88957.html http://www.avn.info.ve/contenido/acuerdos-entre-venezuela-y-pa%C3%ADses-suramericanos-impulsar%C3%A1n-producci%C3%B3n- alimentos http://www.venamcham.org/index.php?option=com_content&view=article&id=209&Itemid=92 http://www.alianzabolivariana.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2914 http://www.minpal.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=435&Itemid=4 Bibliografía: