SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema de la presentación
Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados
emergentes
Dr. Arturo Molina Gutiérrez ● Prof. David Romero Díaz ● Dr. Pedro Ponce Cruz
Garantizar una larga duración del
celular y que sea de fácil traslado.
JOBS TO BE DONE
Productos que emplean energías
con bajo impacto en el medio
ambiente y con material reciclable.
Energía verde: El consumidor
ecológico
MEGATENDENCIA SOCIAL
NECESIDADES Y SATISFACTORES
MEGATENDENCIA TECNOLÓGICA
Mediante el movimiento del cuerpo
humano y empleo de unos dispositivos se
generará la energía necesaria.
Sistemas MEMS
Protección
Entendimiento
Creación
Identidad
SOLUCIONES
Celulares de material
reciclable
Investigación
Aseguramiento de la batería
(*) (**) Ser Tener Hacer Estar
NecesidadessegúnCategorías
PROTECCIÓN
(7) Cooperar, prevenir la
posibilidad de quedarse sin
batería
ENTENDIMIENTO
(13) CURIOSIDAD: Despertar la
curiosidad por la tecnología y la
salud
(15) Investigar, experimentar,
analizar
CREACIÓN
(25) Imaginación, inventiva,
curiosidad
(27) Inventar, construir, idear,
diseñar
(28) Ámbitos de producción y
retroalimentación
IDENTIDAD
(30) Hábitos, costumbres por la
energía renovable y de baja
contaminación
Necesidades
Satisfactores
Outcome Expectations
(Expectativas esperadas)
JTBD
(Las tareas por hacerse)
Funcionalidad y Atributos
Ser Tener Hacer Estar Deseadas No-Deseadas
Protección 7/ Prevenir
Permite un
prolongado
uso del
celular
Empleo de
energía de
bajo impacto
en el medio
ambiente
Su fácil
adaptabilidad
en el tamaño
permite un
fácil
transporte
Las constantes
“dobladas” no
debe afectar, de
manera
profunda, la
estética del
celular
El material
reciclable debe
permitir la
diversidad de
modelos
JTBD Principal (JP):
Garantizar una larga duración del
celular y que sea de fácil
traslado.
Aspectos Funcionales
(JP):
Ofrecer una larga duración de la
batería de los celulares a través
de la energía cinética
Aspectos Emocionales
(JP):
Dimensión Personal –
Crear un sentido de seguridad
por parte del usuario para su
equipo móvil
Dimensión Social –
Hábitos ecológicos frente al alto
impacto ambiental de los últimos
tiempos.
JTBD Relacionado:
Generar la investigación y
creación para facilitar el día a día
de las personas
Diseño innovador y
visualmente llamativo
Debe contar con dispositivos
integrados para generar la
energía necesaria
Debe asegurar al usuario que
la funcionalidad del móvil no
se verá afectada por el
material utilizado y la energía
empleada
Entendimiento
13/
Curiosidad
15/ Investigar,
experimentar.
Creación
25/
Imaginación,
inventiva
27/
Inventar, idear,
diseñar
28/
Ámbitos de
producción
y
retroalimen
tación
Identidad
30/
Hábitos,
costumbre
s
2. Clasificar las funcionalidades en primarias o secundarias
Funcionalidades primarias Funcionalidades secundarias
1. Batería de larga duración. 1. Crear conciencia y hábitos
ecológicos.
2. Adaptabilidad en cuanto al tamaño
(plegable).
2. Seguridad para el cliente en cuanto
al equipo móvil.
3. Empleo de energía verde (bajo
impacto en el ambiente).
3. Incentivar la investigación para los
temas de energías renovables y de
bajo impacto en el ambiente.
4. Fácil traslado. 4. Innovación en el diseño de
celulares.
5. Nuevos mercados para desarrollo
de productos.
6. Compatibilidad de dispositivos para
la generación de la energía necesaria.
3. Construir la Matriz morfológica
Funcionalidades Soluciones
Batería de larga duración. Energía cinética constante.
Adaptabilidad en cuanto al tamaño
(plegable).
Material de fácil doblada.
Empleo de energía verde (bajo impacto
en el ambiente).
Energía se origina del
movimiento.
Fácil traslado. Pequeño tamaño.
Funciones secundarias
Crear conciencia y hábitos ecológicos.
Educación ecológica en la
sociedad.
Seguridad para el cliente en cuanto al
equipo móvil.
Batería constante al 100%.
Incentivar la investigación para los
temas de energías renovables y de bajo
impacto en el ambiente.
Mejoras en las utilidades de los
celulares.
Innovación en el diseño de celulares.
Tendencias actuales de la
moda.
Nuevos mercados para desarrollo de
productos.
Análisis de potenciales clientes
Compatibilidad de dispositivos para la
generación de la energía necesaria.
Compatibilidad de dispositivos
en todo el sistema.
Selección de las mejores alternativas para la solución final
• El constante movimiento de la persona permitirá realizar ejercicio
físico y con ello, mantener la salud y el bienestar corporal.
• El material debe ser compacto pero a la vez maleable; el traslado
debe ser sencillo para el cliente.
• La energía cinética, pocas veces usadas, permitirá una tendencia
de tecnologías limpias, y con ello la educación por el cuidado del
medio ambiente cobrará importancia.
• El costo es bajísimo pues se empleará energías renovables y
materiales reciclables.
• Se promoverá mayores investigaciones que produzcan soluciones
para nuevos mercados y nuevos diseños para diversos tipos de
clientes.
• Los aplicativos que se creen tendrán relaciones con el medio
ambiente y con mejoras en la calidad de vida de las personas.
Storyboard del celular plegable de larga duración
Cuando tenemos una comunicación
importante y no tenemos la
suficiente carga de batería.
La investigación hacia nuevas formas
de obtención de energía para
facilitar el día a día de las personas.
La actividad corporal de las personas
permitirá que la batería del celular
se encuentre cargada siempre.
El empleo de material renovable
genera un menor impacto sobre el
medio ambiente.
La facilidad de traslado y
plegabilidad lo hacen más cómodo
para el cliente final.
Varias ventajas reunidas en un mismo
dispositivo lo hacen más competitivo y
con mayor posibilidad de venta.
Fácil adaptabilidad en el tamaño permite un fácil transporte
Su tamaño adaptable y su fácil traslado permite una ventaja diferencial sobre muchos productos
similares en el mercado.
Diseño innovador, diversos modelos y ecológicos
La variedad en su diseño y el material del cual está hecho (reciclable con bajo impacto al medio
ambiente) hacen que el producto cumpla con los requerimientos del cliente, en un principio
determinados.
Dispositivos integrados para generar la energía necesaria
La batería estará conectada a un dispositivo que se encontrará en el zapato y/o zapatilla y con el
movimiento permanente de la persona generará, mediante sensores ubicados en la suela, la
energía necesaria que requiere el celular para mantenerse en funcionamiento.
Adicionalmente, el beneficio que permite es la actividad física, la cual brinda la salud necesaria a la
persona y también establece un equilibrio corporal.
¿Fuiste más allá y realizaste un Prototipo?
Como tal, no se ha realizado un prototipo del cargador para larga vida de batería pero en la imagen
(arriba) se observa un potencial modelo funcional del dispositivo.
Como se dijo anteriormente, este sistema estaría conectado al calzado de la persona (el dispositivo
con círculo rojo). En cuanto al funcionamiento y al propósito final del cargador, la foto muestra la
concepción tangible del producto innovador.
La energía cinética permitirá que el
celular se cargue ante la disminución
de la batería.
La portabilidad, en cuanto al
tamaño, permitirá un mejor traslado
del celular; añadiendo el plus del
material reciclable.
coursera.org/tecdemonterrey
D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col.
Tecnológico, Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014.
“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso
consentimiento por escrito del ITESM”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
nidyan amirany garcia
 
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avanceFicha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
EstefanoBenites
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
Parque de Innovación
 
Mexico DesignNet
Mexico DesignNetMexico DesignNet
Mexico DesignNet
Parque de Innovación
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
Ernesto Merciet
 
Encuesta paneles solares
Encuesta paneles solaresEncuesta paneles solares
Encuesta paneles solares
henry velez
 
Apolus-RIC
Apolus-RICApolus-RIC
Apolus-RIC
Juan201596
 
materiales de nueva generación y las energías limpias aplicados en la info...
materiales de nueva  generación y las energías  limpias aplicados en la  info...materiales de nueva  generación y las energías  limpias aplicados en la  info...
materiales de nueva generación y las energías limpias aplicados en la info...Lizeth Morales
 
Los patentes
Los patentesLos patentes
Los patentes
Gabrielamartinez812
 
Apolus Red Innova
Apolus Red InnovaApolus Red Innova
Apolus Red Innova
Juan201596
 
Juego de tics
Juego de ticsJuego de tics
Juego de tics
ingridgarciaromero
 
Problemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicasProblemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicas
barbararodriguezs
 
Tecnologias nuevas
Tecnologias nuevasTecnologias nuevas
Tecnologias nuevas
luismarquez007
 
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Diego Ramirez Cardona
 
Problemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicasProblemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicas
alunavega
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
estradavesgajuliana1417
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
1993linkpark
 
Alineación conceptos green it
Alineación conceptos green itAlineación conceptos green it
Alineación conceptos green it
jperezcolin
 

La actualidad más candente (19)

Energías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informáticaEnergías limpias y renovables en la informática
Energías limpias y renovables en la informática
 
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avanceFicha de presentación del proyecto geometría avance
Ficha de presentación del proyecto geometría avance
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
 
Mexico DesignNet
Mexico DesignNetMexico DesignNet
Mexico DesignNet
 
Gerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 finalGerencia taller 1 y 2 final
Gerencia taller 1 y 2 final
 
Encuesta paneles solares
Encuesta paneles solaresEncuesta paneles solares
Encuesta paneles solares
 
Apolus-RIC
Apolus-RICApolus-RIC
Apolus-RIC
 
materiales de nueva generación y las energías limpias aplicados en la info...
materiales de nueva  generación y las energías  limpias aplicados en la  info...materiales de nueva  generación y las energías  limpias aplicados en la  info...
materiales de nueva generación y las energías limpias aplicados en la info...
 
Los patentes
Los patentesLos patentes
Los patentes
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Apolus Red Innova
Apolus Red InnovaApolus Red Innova
Apolus Red Innova
 
Juego de tics
Juego de ticsJuego de tics
Juego de tics
 
Problemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicasProblemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicas
 
Tecnologias nuevas
Tecnologias nuevasTecnologias nuevas
Tecnologias nuevas
 
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015Ficha técnica   resumen ejecutivo 2015
Ficha técnica resumen ejecutivo 2015
 
Problemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicasProblemas y necesidades tecnológicas
Problemas y necesidades tecnológicas
 
8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.8 3-4 lapiladecelulares.
8 3-4 lapiladecelulares.
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Alineación conceptos green it
Alineación conceptos green itAlineación conceptos green it
Alineación conceptos green it
 

Destacado

Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Sara Davila Flores
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
Universidad Autónoma de Aguascalientes (Oficial)
 
Entrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativoEntrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativo
Giovanna Hernandez
 
Proyecto final helien parra
Proyecto final helien parraProyecto final helien parra
Proyecto final helien parra
Helien Parra Riveros
 
Fase2 formato entrega banklatas
Fase2 formato entrega banklatasFase2 formato entrega banklatas
Fase2 formato entrega banklatas
Juan Carlos Barron Gonzalez
 
Prototipo2.1
Prototipo2.1Prototipo2.1
Prototipo2.1Atwo Arce
 
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadoresProyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
taboada1194
 
Proyecto final lfpf
Proyecto final lfpfProyecto final lfpf
Proyecto final lfpfLuis Pérez
 
Proyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaProyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaolgadelacanal
 
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
 Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
LAPSUS Innovation
 
Proyecto completo Safe home
Proyecto completo Safe homeProyecto completo Safe home
Proyecto completo Safe home
Sheyla González Garnica
 
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARProyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARfaizviera
 
Proyecto jesus meneses
Proyecto jesus menesesProyecto jesus meneses
Proyecto jesus meneses
jesus meneses
 
Electrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in OneElectrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in One
Claudia Giraldo
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobusCarlos Hoyos
 
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega doFase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Abraham Spencer Lopez Lafuente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Griselda Varela
 
Matemáticas juego y aprendo1
Matemáticas juego y aprendo1Matemáticas juego y aprendo1
Matemáticas juego y aprendo1
lunaysol7
 
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentesPresentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Jose Ochoa
 

Destacado (20)

Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
 
Entrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativoEntrega final servicio habilitador corporativo
Entrega final servicio habilitador corporativo
 
Proyecto final helien parra
Proyecto final helien parraProyecto final helien parra
Proyecto final helien parra
 
Fase2 formato entrega banklatas
Fase2 formato entrega banklatasFase2 formato entrega banklatas
Fase2 formato entrega banklatas
 
Prototipo2.1
Prototipo2.1Prototipo2.1
Prototipo2.1
 
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadoresProyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
Proyecto final-Desarrollo rápido de productos inovadores
 
Proyecto final lfpf
Proyecto final lfpfProyecto final lfpf
Proyecto final lfpf
 
Proyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casaProyecto centro de trabajo en casa
Proyecto centro de trabajo en casa
 
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
 Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
Desarrollo Productos Innovadores TEC Monterrey_LDELGADO
 
Proyecto completo Safe home
Proyecto completo Safe homeProyecto completo Safe home
Proyecto completo Safe home
 
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CARProyecto final faiz 2 SECURE CAR
Proyecto final faiz 2 SECURE CAR
 
Proyecto jesus meneses
Proyecto jesus menesesProyecto jesus meneses
Proyecto jesus meneses
 
Electrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in OneElectrodomesticos All in One
Electrodomesticos All in One
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobus
 
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega doFase final fitodepuracion de aguas residuales  entrega do
Fase final fitodepuracion de aguas residuales entrega do
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matemáticas juego y aprendo1
Matemáticas juego y aprendo1Matemáticas juego y aprendo1
Matemáticas juego y aprendo1
 
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentesPresentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
Presentacion final de productos innovadores en mercados emergentes
 

Similar a Celulares plegables integrador

Cargador eléctrico por movimiento
Cargador eléctrico por movimientoCargador eléctrico por movimiento
Cargador eléctrico por movimientoDiego Eslava
 
Ac 1 juan camlo gl
Ac 1 juan camlo glAc 1 juan camlo gl
Ac 1 juan camlo gl
juancomandossss
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
sebas1023
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]scernas
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
Manuel Dario Bernal
 
Proyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 AProyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 A
28EduardoGP
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
Raquel Pelta
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
guest415a6e
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuroalfrekiro
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuroalfrekiro
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuroalfrekiro
 
Comp. en las tic
Comp. en las ticComp. en las tic
Comp. en las tic
dinaarcia
 
Avance de proyecto final
Avance de proyecto finalAvance de proyecto final
Avance de proyecto final
MarcoVivanco0708
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
sandracastillo126
 
Avances científicos 1 ERO BGU B
Avances científicos 1 ERO BGU BAvances científicos 1 ERO BGU B
Avances científicos 1 ERO BGU B
DjJhordy Samir
 
Sutentabilidad en la tecnologia
Sutentabilidad en la tecnologiaSutentabilidad en la tecnologia
Sutentabilidad en la tecnologia
dtx95
 
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTOSUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
DANIEL ANGEL
 
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
RogerAlejandro6
 
Presentacion energías renovables
Presentacion energías renovablesPresentacion energías renovables
Presentacion energías renovables
Herbert Joadan Romero Villarreal
 

Similar a Celulares plegables integrador (20)

Cargador eléctrico por movimiento
Cargador eléctrico por movimientoCargador eléctrico por movimiento
Cargador eléctrico por movimiento
 
Ac 1 juan camlo gl
Ac 1 juan camlo glAc 1 juan camlo gl
Ac 1 juan camlo gl
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
Proyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 AProyecto ntics informe final 1 A
Proyecto ntics informe final 1 A
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
Diseñar para todos
Diseñar para todosDiseñar para todos
Diseñar para todos
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuro
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuro
 
El celular del futuro
El celular del futuroEl celular del futuro
El celular del futuro
 
Comp. en las tic
Comp. en las ticComp. en las tic
Comp. en las tic
 
Avance de proyecto final
Avance de proyecto finalAvance de proyecto final
Avance de proyecto final
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
 
Avances científicos 1 ERO BGU B
Avances científicos 1 ERO BGU BAvances científicos 1 ERO BGU B
Avances científicos 1 ERO BGU B
 
Sutentabilidad en la tecnologia
Sutentabilidad en la tecnologiaSutentabilidad en la tecnologia
Sutentabilidad en la tecnologia
 
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTOSUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
SUSTETABILIDAD EN LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO
 
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
Trabajo en clase convergencia tecnologica (wecompress.com)
 
Presentacion energías renovables
Presentacion energías renovablesPresentacion energías renovables
Presentacion energías renovables
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Celulares plegables integrador

  • 1. Tema de la presentación Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes Dr. Arturo Molina Gutiérrez ● Prof. David Romero Díaz ● Dr. Pedro Ponce Cruz
  • 2. Garantizar una larga duración del celular y que sea de fácil traslado. JOBS TO BE DONE Productos que emplean energías con bajo impacto en el medio ambiente y con material reciclable. Energía verde: El consumidor ecológico MEGATENDENCIA SOCIAL NECESIDADES Y SATISFACTORES MEGATENDENCIA TECNOLÓGICA Mediante el movimiento del cuerpo humano y empleo de unos dispositivos se generará la energía necesaria. Sistemas MEMS Protección Entendimiento Creación Identidad SOLUCIONES Celulares de material reciclable Investigación Aseguramiento de la batería
  • 3. (*) (**) Ser Tener Hacer Estar NecesidadessegúnCategorías PROTECCIÓN (7) Cooperar, prevenir la posibilidad de quedarse sin batería ENTENDIMIENTO (13) CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad por la tecnología y la salud (15) Investigar, experimentar, analizar CREACIÓN (25) Imaginación, inventiva, curiosidad (27) Inventar, construir, idear, diseñar (28) Ámbitos de producción y retroalimentación IDENTIDAD (30) Hábitos, costumbres por la energía renovable y de baja contaminación
  • 4. Necesidades Satisfactores Outcome Expectations (Expectativas esperadas) JTBD (Las tareas por hacerse) Funcionalidad y Atributos Ser Tener Hacer Estar Deseadas No-Deseadas Protección 7/ Prevenir Permite un prolongado uso del celular Empleo de energía de bajo impacto en el medio ambiente Su fácil adaptabilidad en el tamaño permite un fácil transporte Las constantes “dobladas” no debe afectar, de manera profunda, la estética del celular El material reciclable debe permitir la diversidad de modelos JTBD Principal (JP): Garantizar una larga duración del celular y que sea de fácil traslado. Aspectos Funcionales (JP): Ofrecer una larga duración de la batería de los celulares a través de la energía cinética Aspectos Emocionales (JP): Dimensión Personal – Crear un sentido de seguridad por parte del usuario para su equipo móvil Dimensión Social – Hábitos ecológicos frente al alto impacto ambiental de los últimos tiempos. JTBD Relacionado: Generar la investigación y creación para facilitar el día a día de las personas Diseño innovador y visualmente llamativo Debe contar con dispositivos integrados para generar la energía necesaria Debe asegurar al usuario que la funcionalidad del móvil no se verá afectada por el material utilizado y la energía empleada Entendimiento 13/ Curiosidad 15/ Investigar, experimentar. Creación 25/ Imaginación, inventiva 27/ Inventar, idear, diseñar 28/ Ámbitos de producción y retroalimen tación Identidad 30/ Hábitos, costumbre s
  • 5. 2. Clasificar las funcionalidades en primarias o secundarias Funcionalidades primarias Funcionalidades secundarias 1. Batería de larga duración. 1. Crear conciencia y hábitos ecológicos. 2. Adaptabilidad en cuanto al tamaño (plegable). 2. Seguridad para el cliente en cuanto al equipo móvil. 3. Empleo de energía verde (bajo impacto en el ambiente). 3. Incentivar la investigación para los temas de energías renovables y de bajo impacto en el ambiente. 4. Fácil traslado. 4. Innovación en el diseño de celulares. 5. Nuevos mercados para desarrollo de productos. 6. Compatibilidad de dispositivos para la generación de la energía necesaria.
  • 6. 3. Construir la Matriz morfológica Funcionalidades Soluciones Batería de larga duración. Energía cinética constante. Adaptabilidad en cuanto al tamaño (plegable). Material de fácil doblada. Empleo de energía verde (bajo impacto en el ambiente). Energía se origina del movimiento. Fácil traslado. Pequeño tamaño. Funciones secundarias Crear conciencia y hábitos ecológicos. Educación ecológica en la sociedad. Seguridad para el cliente en cuanto al equipo móvil. Batería constante al 100%. Incentivar la investigación para los temas de energías renovables y de bajo impacto en el ambiente. Mejoras en las utilidades de los celulares. Innovación en el diseño de celulares. Tendencias actuales de la moda. Nuevos mercados para desarrollo de productos. Análisis de potenciales clientes Compatibilidad de dispositivos para la generación de la energía necesaria. Compatibilidad de dispositivos en todo el sistema.
  • 7. Selección de las mejores alternativas para la solución final • El constante movimiento de la persona permitirá realizar ejercicio físico y con ello, mantener la salud y el bienestar corporal. • El material debe ser compacto pero a la vez maleable; el traslado debe ser sencillo para el cliente. • La energía cinética, pocas veces usadas, permitirá una tendencia de tecnologías limpias, y con ello la educación por el cuidado del medio ambiente cobrará importancia. • El costo es bajísimo pues se empleará energías renovables y materiales reciclables. • Se promoverá mayores investigaciones que produzcan soluciones para nuevos mercados y nuevos diseños para diversos tipos de clientes. • Los aplicativos que se creen tendrán relaciones con el medio ambiente y con mejoras en la calidad de vida de las personas.
  • 8. Storyboard del celular plegable de larga duración Cuando tenemos una comunicación importante y no tenemos la suficiente carga de batería. La investigación hacia nuevas formas de obtención de energía para facilitar el día a día de las personas. La actividad corporal de las personas permitirá que la batería del celular se encuentre cargada siempre. El empleo de material renovable genera un menor impacto sobre el medio ambiente. La facilidad de traslado y plegabilidad lo hacen más cómodo para el cliente final. Varias ventajas reunidas en un mismo dispositivo lo hacen más competitivo y con mayor posibilidad de venta.
  • 9. Fácil adaptabilidad en el tamaño permite un fácil transporte Su tamaño adaptable y su fácil traslado permite una ventaja diferencial sobre muchos productos similares en el mercado.
  • 10. Diseño innovador, diversos modelos y ecológicos La variedad en su diseño y el material del cual está hecho (reciclable con bajo impacto al medio ambiente) hacen que el producto cumpla con los requerimientos del cliente, en un principio determinados.
  • 11. Dispositivos integrados para generar la energía necesaria La batería estará conectada a un dispositivo que se encontrará en el zapato y/o zapatilla y con el movimiento permanente de la persona generará, mediante sensores ubicados en la suela, la energía necesaria que requiere el celular para mantenerse en funcionamiento. Adicionalmente, el beneficio que permite es la actividad física, la cual brinda la salud necesaria a la persona y también establece un equilibrio corporal.
  • 12. ¿Fuiste más allá y realizaste un Prototipo? Como tal, no se ha realizado un prototipo del cargador para larga vida de batería pero en la imagen (arriba) se observa un potencial modelo funcional del dispositivo. Como se dijo anteriormente, este sistema estaría conectado al calzado de la persona (el dispositivo con círculo rojo). En cuanto al funcionamiento y al propósito final del cargador, la foto muestra la concepción tangible del producto innovador.
  • 13. La energía cinética permitirá que el celular se cargue ante la disminución de la batería. La portabilidad, en cuanto al tamaño, permitirá un mejor traslado del celular; añadiendo el plus del material reciclable.
  • 14. coursera.org/tecdemonterrey D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014. “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM”

Notas del editor

  1. Completar este formato de acuerdo a las indicaciones de cada apartado.
  2. Rellenar o “tachar” lasnecesidadesquesatisface el producto.
  3. Alinear lossatisfactoresidentificados con los OE, los JTBD y definer lasfuncionalidades y atributos.