SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Mi idea es la realización de un sistema de captación de energía eléctrica a
partir de los rayos o descargas eléctricas o de alguna otra forma
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
¿Cómo puedo mejorarlo?
¿Cuál es el problema? Existen comunidades o regiones que están muy
alejadas y por consecuente no tienen acceso a la
energía eléctrica
Analiza y enlista las
características principales
del problema.
• Falta de energía en lugares alejados.
• La energía eléctrica es muy costosa.
• No todas las personas tienen acceso.
• Gasto de energías no renovables
Selecciona una. • La energía eléctrica es muy costosa
Enlista las alternativas
para resolverlo
(Procura plantear una
frase disparatada y las
ideas que se originan a
partir de ella).
• Captar la energía de un rayo o descarga
eléctrica:
Fabricar un captador de energía, conectar un para
rayos a un captador de energía, aprovechar el
calor generado por el rayo para generar energía.
Define cómo vas a lograr
ese cambio.
Se encontrara la manera de generar energía los
lugares alejados.
Encuentra el error
Identifica el error. Se encontrara la manera de generar energía los
lugares alejados.
Cuál es el error que
identificas.
El tiempo de duración de un rayo es muy poca
De qué manera podría
corregirse
No toda la población tiene acceso a la energía
eléctrica. Y con la generación de energía cerca de
esos lugares será mucho más fácil que todos
tengan acceso.
Definir y enlistar las
opciones sobre cómo
podría corregirlo.
● Energías renovables.
● Implementación de captadores.
●no permitir el acceso a la energía eléctrica.
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica,
identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta
las siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
La energía producida por CFE es la energía a la
que la mayor parte de la población tiene acceso
aunque esta tiene un costo elevado.
¿Por qué está pasando?
Análisis tendencial
Porque no se le ha dado auge o importancia a las
energías alternativas ni se ha buscado la manera
de generar energía.
¿Qué podría suceder?
Escenarios
Abaratar el costo de la energía y llevarla hasta los
lugares más alejados.
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
se debe lograr captar la energía
¿Qué vamos a hacer para
que pase?
Estrategia
Crear un captador de energía
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
Trabajaremos varias personas en la realización de
un prototipo.
¿Cómo lo vamos a Una vez que la tengamos desarrollada, la
evaluar?
Evaluación
someteremos a dictamen ante una Feria de
Innovación Tecnológica y Científica.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
Mi idea es la realización un prototipo de un captador a través de diversos materiales
conductores y semiconductores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Natalia y john 3ºc
Natalia y john 3ºcNatalia y john 3ºc
Natalia y john 3ºc
Vidia69
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
Nestor Aguilar
 
Relacion entre la informatica y la energia
Relacion entre la informatica y la energiaRelacion entre la informatica y la energia
Relacion entre la informatica y la energia
Gael Marcos
 
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismoMovimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
omargary
 
Trabajo de los tipos de energía
Trabajo de los tipos de energía Trabajo de los tipos de energía
Trabajo de los tipos de energía
alejandromoralese
 
Energia
EnergiaEnergia
Presentación Taller Robótica
Presentación Taller RobóticaPresentación Taller Robótica
Presentación Taller Robótica
Anami
 
140508 presentación fundame master usal
140508 presentación fundame master usal140508 presentación fundame master usal
140508 presentación fundame master usal
ACCIONAMicroenergia
 
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICSProyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
victor samuel mancera aragon
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jair jimenez castro
 
Energía limpia en el uso de la informática
Energía limpia en el uso de la informáticaEnergía limpia en el uso de la informática
Energía limpia en el uso de la informática
andrea241103
 
La electricidad-inalámbrica-andres
La electricidad-inalámbrica-andresLa electricidad-inalámbrica-andres
La electricidad-inalámbrica-andres
Andres Padilla Garcia
 
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogarAerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
jorge avalos
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
Maria_Rgueez
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
Lic. Oney Begambre
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
Lic. Oney Begambre
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
Lic. Oney Begambre
 
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física ElementalAerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
JoaquinMontoro
 
Generación de energia
Generación de energiaGeneración de energia
Generación de energia
Jorge Montes Giraldo
 

La actualidad más candente (19)

Natalia y john 3ºc
Natalia y john 3ºcNatalia y john 3ºc
Natalia y john 3ºc
 
Como generar energía electrica
Como generar energía electricaComo generar energía electrica
Como generar energía electrica
 
Relacion entre la informatica y la energia
Relacion entre la informatica y la energiaRelacion entre la informatica y la energia
Relacion entre la informatica y la energia
 
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismoMovimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
 
Trabajo de los tipos de energía
Trabajo de los tipos de energía Trabajo de los tipos de energía
Trabajo de los tipos de energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Presentación Taller Robótica
Presentación Taller RobóticaPresentación Taller Robótica
Presentación Taller Robótica
 
140508 presentación fundame master usal
140508 presentación fundame master usal140508 presentación fundame master usal
140508 presentación fundame master usal
 
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICSProyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Proyecto de aula víctor mancera-INTRODUCCIÓN A LAS TICS
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Energía limpia en el uso de la informática
Energía limpia en el uso de la informáticaEnergía limpia en el uso de la informática
Energía limpia en el uso de la informática
 
La electricidad-inalámbrica-andres
La electricidad-inalámbrica-andresLa electricidad-inalámbrica-andres
La electricidad-inalámbrica-andres
 
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogarAerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9Guia 2 grado 9
Guia 2 grado 9
 
Guia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodoGuia 2 grado 9 3 periodo
Guia 2 grado 9 3 periodo
 
Cuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energíaCuestionario tipos de energía
Cuestionario tipos de energía
 
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física ElementalAerogenerainador de Energía - Física Elemental
Aerogenerainador de Energía - Física Elemental
 
Generación de energia
Generación de energiaGeneración de energia
Generación de energia
 

Similar a Miriam energia evidencia1

Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian Lebonnois Bellamy
 
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
real10beto
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
sandracastillo126
 
Yaneth movilizate evidencia1
Yaneth movilizate evidencia1Yaneth movilizate evidencia1
Yaneth movilizate evidencia1
YANETHALVAREZORIHUEL
 
Pasos de investigación
Pasos de investigaciónPasos de investigación
Pasos de investigación
Samuel Kuartas
 
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informeUso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
Fatima_citlali_santillan_21
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Olga Escalona
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
juancastellon1999
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Fernando Vera
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Kristhian Edü
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
Diana Grisales
 
C. naturales
C. naturalesC. naturales
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptxENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
MaiteAbigailArvaloSn
 
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptxCLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
Misha Fonseca
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
juan1235697
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
GEOVANI ELIAS CERDA RUIZ
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
farid2403heredia
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
Arline Porto Ulloa
 

Similar a Miriam energia evidencia1 (20)

Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1Ian energía inalambrica evidencia 1
Ian energía inalambrica evidencia 1
 
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
Alberto mini panel solar por medio de una bicicleta evidencia 1
 
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -Sandra papaplote eólico evidencia1 -
Sandra papaplote eólico evidencia1 -
 
Yaneth movilizate evidencia1
Yaneth movilizate evidencia1Yaneth movilizate evidencia1
Yaneth movilizate evidencia1
 
Pasos de investigación
Pasos de investigaciónPasos de investigación
Pasos de investigación
 
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informeUso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
Uso de la energía 1 a Fátima y Citlali informe
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
 
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓNProyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
Proyecto integrador de saberes - TREN DE LEVITACIÓN
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
C. naturales
C. naturalesC. naturales
C. naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
 
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptxENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
ENERGIAS RENOVABLES - EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptxCLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
CLASE 4 LA ELECTRICIDAD.pptx
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Miriam energia evidencia1

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Mi idea es la realización de un sistema de captación de energía eléctrica a partir de los rayos o descargas eléctricas o de alguna otra forma 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Cuál es el problema? Existen comunidades o regiones que están muy alejadas y por consecuente no tienen acceso a la energía eléctrica Analiza y enlista las características principales del problema. • Falta de energía en lugares alejados. • La energía eléctrica es muy costosa. • No todas las personas tienen acceso. • Gasto de energías no renovables Selecciona una. • La energía eléctrica es muy costosa Enlista las alternativas para resolverlo (Procura plantear una frase disparatada y las ideas que se originan a partir de ella). • Captar la energía de un rayo o descarga eléctrica: Fabricar un captador de energía, conectar un para rayos a un captador de energía, aprovechar el calor generado por el rayo para generar energía. Define cómo vas a lograr ese cambio. Se encontrara la manera de generar energía los lugares alejados.
  • 2. Encuentra el error Identifica el error. Se encontrara la manera de generar energía los lugares alejados. Cuál es el error que identificas. El tiempo de duración de un rayo es muy poca De qué manera podría corregirse No toda la población tiene acceso a la energía eléctrica. Y con la generación de energía cerca de esos lugares será mucho más fácil que todos tengan acceso. Definir y enlistar las opciones sobre cómo podría corregirlo. ● Energías renovables. ● Implementación de captadores. ●no permitir el acceso a la energía eléctrica. 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica, identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico La energía producida por CFE es la energía a la que la mayor parte de la población tiene acceso aunque esta tiene un costo elevado. ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial Porque no se le ha dado auge o importancia a las energías alternativas ni se ha buscado la manera de generar energía. ¿Qué podría suceder? Escenarios Abaratar el costo de la energía y llevarla hasta los lugares más alejados. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva se debe lograr captar la energía ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia Crear un captador de energía ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación Trabajaremos varias personas en la realización de un prototipo. ¿Cómo lo vamos a Una vez que la tengamos desarrollada, la
  • 3. evaluar? Evaluación someteremos a dictamen ante una Feria de Innovación Tecnológica y Científica. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? Mi idea es la realización un prototipo de un captador a través de diversos materiales conductores y semiconductores