SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
Cuando el sangrado se origina entre el esfínter
esofágico superior y el ángulo de Treitz.
Cuando el sangrado se origina por debajo del ángulo de
Treitz.
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Prevalencia 170 casos cada 100 000 adultos por año
Costo anual 750 millones de dólares al año
Mortalidad en HDA no variceal 8 a 10 %
Mortalidad en HDA variceal 25 a 50 %
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Etiologías
Ulceras gástricas y duodenales
Gastritis erosiva
Várices esofágicas
Cáncer gástrico
Mallory Weiss
Lesiones vasculares
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Etiologías
Ulceras
Gastritis
Várices
Mallory
Cáncer
Otros
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Manifestaciones Clínicas
 Hematemesis
 Melena
 Hematoquezia
Hemorragia digestiva alta
Antecedentes
 Habitos tóxicos
 Ingesta de fármacos (AINES, AAS)
 Antecedentes de úlcera
 Antecedentes de hepatopatía crónica
 Antecedentes de enfermedades graves
Hemorragia digestiva alta
Exámen físico
 Inspección de piel y mucosas
 Estigmas de hepatopatía crónica
 Ictericia
 Ascitis
 Hepatoesplenomegalia
 Tacto rectal
Hemorragia digestiva alta
Evaluación Inmediata y estabilización hemodinámica
Valorar la hipovolemia
Pérdida del 10% asintomático
Pérdida del 20% hipotensión ortostática
Pérdida del 25% taquicardia de reposo
Pérdida del 40% presión arterial sistólica < 100 mmHg
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Catéteres venosos: 1 ó 2 vías periféricas gruesas
Solicitar Glóbulos rojos desplasmatizados
Reposición de la volemia con cristaloides
Sonda nasogástrica ?
Ayuno
Laboratorio: hematocrito, coagulograma, ionograma, urea,
creatinina.
Valorar su ingreso a UTI
Medidas generales
Hemorragia digestiva alta
Estabilización hemodinámica
“ paso fundamental antes de cualquier
procedimiento diagnóstico ó terapéutico ”
Hemorragia digestiva alta
Endoscopia
 Diagnóstico etiológico
 Pronóstico (resangrado y mortalidad)
 Tratamiento endoscópico
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Endoscopia precoz
Dentro de las primeras 24 h. desde el ingreso
Menor resangrado
Menor mortalidad
Menos días de internación
Disminución en los costos
Early or delayed endoscopy for patients with peptic ulcer bleeding.
A prospective randomized study. Lin Hj J Clin Gastroenterol.1996
Hemorragia digestiva alta
Etiologías Hemorragia digestiva alta severa
Ulceras
Varices
Erosiones
Mallory
Cáncer
Dieulafoy
Angiomas
Otros
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Pronóstico
alto riesgo de resangrado y mortalidad
bajo riesgo de resangrado y mortalidad
Evidencia: I
Recomendación: A
Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper
Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Pronóstico
 según parámetros clínicos
 según parámetros endoscópicos
 según índices numéricos
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 enfermedades concomitantes graves
 pacientes mayores de 65 años
 presentación con hipotensión ó shock
 anemia severa al inicio
 inicio del sangrado estando internado por otro motivo
 antecedentes de no ingesta de AINES
Alto riesgo (mortalidad) según parámetros clínicos
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Terapéutica Endoscópica
El tratamiento endoscópico comparado con drogas ó placebo
demostró disminuir el número de resangrado, el número de
cirugías y disminuir la mortalidad, en los pacientes con
hemorragia digestiva alta no varicosa.
Evidencia: I
Recomendación: A
Cook DJ Laine L. Endoscopic therapy for acute nonvariceal upper
gastrointestinal hemorrhage:Meta-analysis. Gastroenterology 1992.
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Terapéutica Endoscópica
Todas las soluciones que se inyectan para lograr hemostasia
tienen la misma eficacia.
epinefrina solución fisiológica solución salina hipertónica
agua destilada glucosa al 50% etanol polidocanol
aetoxiesclerol cianoacrilato fibrina trombina
Evidencia: I
Recomendación: A
Bardou M. Newer endoscopic therapies decrease re bleeding and mortality
in high risk patientes with acute peptic ulcer bleeding. Meta analyses.
Gastroenterology 2003.
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Terapéutica Endoscópica
 En caso de resangrado se recomienda una segunda
endoscopia y tratamiento endoscópico.
 La cirugía se reserva para el fracaso del segundo
tratamiento endoscópico.
Lau JYW . Endoscopic retreatment compared with surgery in patients
with recurrent bleeding after initial endoscopic control of bleeding ulcers.
New England Journal of Medicine 1999
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Farmacoterapia
 En pacientes de alto riesgo los inhibidores de la bomba de
protones se usan en altas dosis vía endovenosa ej. 80 mg de
omeprazol vía ev y luego 8 mg/hora durante 72 h.
 En pacientes de bajo riesgo pueden recibir los inhibidores de
la bomba de protones vía oral, ya que estos pacientes se pueden
alimentar dentro de las primeras 24 h.
 Debe investigarse la presencia de Helicobacter pylori y de
estar presente erradicarlo
Hematemesis, melena ó hematoquezia.
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Valoración hemodinámica - Reposición de la volemia
Endoscopía precoz (dentro de las primeras 24 h.)
Terapéutica endoscópica en Forrest Ia Ib IIa IIb
IBP en goteo endovenoso continuo
Resumen
Pacientes de alto riesgo
Hemorragia digestiva alta no varicosa
No Terapéutica endoscópica en Forrest II b III
Alimentación precoz IBP vo Alta precoz
Resumen
Pacientes de bajo riesgo
Erradicación de Helicobacter pylori
Hemorragia digestiva alta variceal
Hemorragia digestiva alta variceal
 Constituye el 15% de los casos de H.D.A.
 Mortalidad en un episodio entre 25 - 50%
 50% recidiva en la primera semana
 70% recidiva al año
Hemorragia digestiva alta variceal
Por qué se rompen las várices ?
Porque la tensión parietal excede un
determinado límite crítico.
Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development
and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986
Hemorragia digestiva alta variceal
Tensión parietal
 grosor de la pared
 del diámetro variceal
 de la presión intravariceal
Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development
and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986
Tensión = diámetro de la várice presión intravariceal
grosor de la pared
Hemorragia digestiva alta variceal
Presión intravariceal Presión Portal
Hemorragia digestiva alta variceal
Aumento de la Resistencia
vascular intrahepática
(estructural / funcional)
Cirrosis hepática
Disminución de la resistencia vascular
esplácnica
Aumento del flujo sanguíneo
esplácnico
Disminución del volumen
sanguineo efectivo
Activación de los sistemas
neurohormonales vasoactivos
Retención de sodio y agua
Aumento de la Presión Portal
Diuréticos
Dieta hiposódica
Desarrollo de Várices
Tratamiento
endoscópico
Vasoconstrictores
Vasodilatadores Taponamiento
Shunt portocava
Hemorragia digestiva alta variceal
Tratamiento de la Hemorragia Variceal Aguda
Estabilidad hemodinámica
Reposición de la volemia “cautelosa”
Colocar SNG
Paracentesis evacuadora
Prevención de la PBE
Prevención de la Encefalopatía
Control de la hemorragia
Prevención de la recidiva
Hemorragia digestiva alta varicosa
Splanchnic and systemic hemodynamics in portal hypertensive rats
during hemorrhage and blood volume restitution.
Kravetz D, Groszmann R Gastroenterology 1985; 90:1232-40
Hipovolemia
Vasoconstricción esplácnica
Sangre en el tubo digestivo
Hiperemia esplácnica
Aumento de la Presión Portal
Reposición de la volemia
Reposición de la volemia
Hemorragia digestiva alta variceal
Colocar sonda nasogástrica
Remover la sangre del estómago
Limpiar el estómago previo a la endoscopia
Monitoreo del sangrado
Blood in the gastric lumen increases splanchnic blood flow and
portal pressure in portal hypertensive rats.
Chen L, Groszmann R. Gastroenterology 1996;111:1103-1110
Hemorragia digestiva alta variceal
Prevención de la Encefalopatía Hepática
Lactulosa 30 ml cada 12 hs vo o SNG
Hemorragia digestiva alta variceal
Tratamiento Farmacológico
Vasopresina
Vasopresina + nitroglicerina
Somatostatina
Octreoctide
Terlipresina
Taponamiento Esofágico
Balón de Sengstaken – Blakemore
Balón de Minesota
Tratamiento Endoscópico
Esleroterapia
Ligadura
Tratamiento Quirúrgico
Derivación portosistémica
Transección esofágica
TIPS
Control de la Hemorragia variceal
Hemorragia digestiva alta variceal
Se considerará sangrado variceal, cuando:
Sangrado activo por várices
Presencia de estigmas de sangrado reciente
(tapón de fibrina ó coágulo adherido)
Presencia de sangre fresca en el estómago en un
paciente con várices y sin otra lesión potencialmente
sangrante
Tratamiento Endoscópico
Hemorragia digestiva alta variceal
Tratamiento Endoscópico
Hemorragia digestiva alta variceal
Tratamiento Endoscópico
 Escleroterapia
 Ligaduras
• AET
• Alcohol
• Polidocanol
Esclerosis endoscópica
Hemorragia digestiva alta variceal
Esclerosis endoscópica
Intravariceal
Paravariceal
Hemorragia digestiva alta variceal
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Prevalencia 20 - 30 casos por 100 000 habitantes / año
80% el sangrado se auto limita
20% resangrado o persistente
Hemorragia digestiva baja
Etiología según frecuencia
Diverticulosis
Angiodisplasias
Cáncer / pólipos
EII
Colitis Isquémica
Colitis por radiación
Colitis infecciosa
Ulcera de recto
Post polipectomía
HDA (10%)
Tumores
Ulceras
Enfermedad de Crohn
Angiodisplasias
Divertículo de Meckel
Fístula Aortoentérica
Colon
(75%)
Intestino
delgado
(10%)
Sangrado de origen oscuro
(5%)
Hemorragia digestiva baja
Etiología según la edad
Diverticulosis
Angiodisplasias
Cáncer / pólipos
Divertículo de Meckel
Enfermedad Inflamatoria
Malformación arteriovenosa
Mayores
de 60
años
Menores
de 40 años
Hemorragia digestiva baja
Diagnóstico topográfico y etiológico
Hemorragia digestiva baja
Evaluación de la volemia, interrogatorio y reanimación
Diagnóstico topográfico y etiológico
Tratamiento
Hemorragia digestiva baja
Manifestaciones clínicas
Hematoquezia
Melena
Síntomas asociados:
dolor abdominal
cambio del ritmo evacuatorio
diarrea
Hemorragia digestiva baja
Antecedentes
Episodios previos de sangrado
Cirugia de aneurisma de aorta
Insuficiencia cardíaca
Tratamiento radiante
Ingesta de AINES
Antecedentes de EII
Hemorragia digestiva baja
Examen físico
Valoración hemodinámica
Pioderma gangrenoso
Eritema nodoso
Efélides periorales
Telangiectasias
Examen perianal
fisuras
fístulas
hemorroides
Tacto rectal
Caso clínico
Hemorragia digestiva baja
Paciente mujer de 65 años
No refiere antecedentes patológicos
Hematoquezia
Fc 120/ min TA 90/60 mmHg
Hto 20% Coagulograma normal
Caso clínico
Hemorragia digestiva baja
Reanimación
Sangrado persistente
VEDA gastritis antral
VCC abundante cantidad de sangre no se
puede precisar el sitio de sangrado
Métodos diagnósticos en HDB
Videocápsula

Más contenido relacionado

Similar a sangrado digestivo.pptx

hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
214567 22
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
Daniela76285
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
DulcevalentinaRamire1
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2junior alcalde
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
Johann Butrón Butrón
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
Miguel Martínez
 
HD OCULTA.pptx
HD OCULTA.pptxHD OCULTA.pptx
HD OCULTA.pptx
RicardoIsiqueSantill1
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
atenasrl221223
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
AdanMartnez6
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
duber charca fernandez
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
ocsicnarfjavier
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
eddynoy velasquez
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okeddynoy velasquez
 
Sangrado digestivo alto y bajo..........
Sangrado digestivo alto y bajo..........Sangrado digestivo alto y bajo..........
Sangrado digestivo alto y bajo..........
ssuser1496a8
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 

Similar a sangrado digestivo.pptx (20)

hemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptxhemorragia digestiva.pptx
hemorragia digestiva.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
HD OCULTA.pptx
HD OCULTA.pptxHD OCULTA.pptx
HD OCULTA.pptx
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
 
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior okHemorragia de tubo digestivo superior ok
Hemorragia de tubo digestivo superior ok
 
Sangrado digestivo alto y bajo..........
Sangrado digestivo alto y bajo..........Sangrado digestivo alto y bajo..........
Sangrado digestivo alto y bajo..........
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

sangrado digestivo.pptx

  • 2. Hemorragia digestiva Hemorragia digestiva alta Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva alta varicosa Hemorragia digestiva alta no varicosa
  • 3. Hemorragia digestiva Hemorragia digestiva alta Hemorragia digestiva baja Cuando el sangrado se origina entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Cuando el sangrado se origina por debajo del ángulo de Treitz.
  • 4. Hemorragia digestiva Hemorragia digestiva alta Hemorragia digestiva baja
  • 6. Hemorragia digestiva alta Prevalencia 170 casos cada 100 000 adultos por año Costo anual 750 millones de dólares al año Mortalidad en HDA no variceal 8 a 10 % Mortalidad en HDA variceal 25 a 50 % Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 7. Hemorragia digestiva alta Etiologías Ulceras gástricas y duodenales Gastritis erosiva Várices esofágicas Cáncer gástrico Mallory Weiss Lesiones vasculares Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 8. Hemorragia digestiva alta Etiologías Ulceras Gastritis Várices Mallory Cáncer Otros Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 9. Hemorragia digestiva alta Manifestaciones Clínicas  Hematemesis  Melena  Hematoquezia
  • 10. Hemorragia digestiva alta Antecedentes  Habitos tóxicos  Ingesta de fármacos (AINES, AAS)  Antecedentes de úlcera  Antecedentes de hepatopatía crónica  Antecedentes de enfermedades graves
  • 11. Hemorragia digestiva alta Exámen físico  Inspección de piel y mucosas  Estigmas de hepatopatía crónica  Ictericia  Ascitis  Hepatoesplenomegalia  Tacto rectal
  • 12. Hemorragia digestiva alta Evaluación Inmediata y estabilización hemodinámica Valorar la hipovolemia Pérdida del 10% asintomático Pérdida del 20% hipotensión ortostática Pérdida del 25% taquicardia de reposo Pérdida del 40% presión arterial sistólica < 100 mmHg Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 13. Hemorragia digestiva alta Catéteres venosos: 1 ó 2 vías periféricas gruesas Solicitar Glóbulos rojos desplasmatizados Reposición de la volemia con cristaloides Sonda nasogástrica ? Ayuno Laboratorio: hematocrito, coagulograma, ionograma, urea, creatinina. Valorar su ingreso a UTI Medidas generales
  • 14. Hemorragia digestiva alta Estabilización hemodinámica “ paso fundamental antes de cualquier procedimiento diagnóstico ó terapéutico ”
  • 15. Hemorragia digestiva alta Endoscopia  Diagnóstico etiológico  Pronóstico (resangrado y mortalidad)  Tratamiento endoscópico Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 16. Hemorragia digestiva alta Endoscopia precoz Dentro de las primeras 24 h. desde el ingreso Menor resangrado Menor mortalidad Menos días de internación Disminución en los costos Early or delayed endoscopy for patients with peptic ulcer bleeding. A prospective randomized study. Lin Hj J Clin Gastroenterol.1996
  • 17. Hemorragia digestiva alta Etiologías Hemorragia digestiva alta severa Ulceras Varices Erosiones Mallory Cáncer Dieulafoy Angiomas Otros Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 20. Hemorragia digestiva alta no varicosa Pronóstico alto riesgo de resangrado y mortalidad bajo riesgo de resangrado y mortalidad Evidencia: I Recomendación: A Consensus Recomendations for Managing Patients with Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding Ann Int Med nov 2003
  • 21. Hemorragia digestiva alta no varicosa Pronóstico  según parámetros clínicos  según parámetros endoscópicos  según índices numéricos
  • 22. Hemorragia digestiva alta no varicosa  enfermedades concomitantes graves  pacientes mayores de 65 años  presentación con hipotensión ó shock  anemia severa al inicio  inicio del sangrado estando internado por otro motivo  antecedentes de no ingesta de AINES Alto riesgo (mortalidad) según parámetros clínicos
  • 23. Hemorragia digestiva alta no varicosa Terapéutica Endoscópica El tratamiento endoscópico comparado con drogas ó placebo demostró disminuir el número de resangrado, el número de cirugías y disminuir la mortalidad, en los pacientes con hemorragia digestiva alta no varicosa. Evidencia: I Recomendación: A Cook DJ Laine L. Endoscopic therapy for acute nonvariceal upper gastrointestinal hemorrhage:Meta-analysis. Gastroenterology 1992.
  • 24. Hemorragia digestiva alta no varicosa Terapéutica Endoscópica Todas las soluciones que se inyectan para lograr hemostasia tienen la misma eficacia. epinefrina solución fisiológica solución salina hipertónica agua destilada glucosa al 50% etanol polidocanol aetoxiesclerol cianoacrilato fibrina trombina Evidencia: I Recomendación: A Bardou M. Newer endoscopic therapies decrease re bleeding and mortality in high risk patientes with acute peptic ulcer bleeding. Meta analyses. Gastroenterology 2003.
  • 25. Hemorragia digestiva alta no varicosa Terapéutica Endoscópica  En caso de resangrado se recomienda una segunda endoscopia y tratamiento endoscópico.  La cirugía se reserva para el fracaso del segundo tratamiento endoscópico. Lau JYW . Endoscopic retreatment compared with surgery in patients with recurrent bleeding after initial endoscopic control of bleeding ulcers. New England Journal of Medicine 1999
  • 27. Hemorragia digestiva alta no varicosa Farmacoterapia  En pacientes de alto riesgo los inhibidores de la bomba de protones se usan en altas dosis vía endovenosa ej. 80 mg de omeprazol vía ev y luego 8 mg/hora durante 72 h.  En pacientes de bajo riesgo pueden recibir los inhibidores de la bomba de protones vía oral, ya que estos pacientes se pueden alimentar dentro de las primeras 24 h.  Debe investigarse la presencia de Helicobacter pylori y de estar presente erradicarlo
  • 28. Hematemesis, melena ó hematoquezia. Hemorragia digestiva alta no varicosa Valoración hemodinámica - Reposición de la volemia Endoscopía precoz (dentro de las primeras 24 h.) Terapéutica endoscópica en Forrest Ia Ib IIa IIb IBP en goteo endovenoso continuo Resumen Pacientes de alto riesgo
  • 29. Hemorragia digestiva alta no varicosa No Terapéutica endoscópica en Forrest II b III Alimentación precoz IBP vo Alta precoz Resumen Pacientes de bajo riesgo Erradicación de Helicobacter pylori
  • 31. Hemorragia digestiva alta variceal  Constituye el 15% de los casos de H.D.A.  Mortalidad en un episodio entre 25 - 50%  50% recidiva en la primera semana  70% recidiva al año
  • 32. Hemorragia digestiva alta variceal Por qué se rompen las várices ? Porque la tensión parietal excede un determinado límite crítico. Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986
  • 33. Hemorragia digestiva alta variceal Tensión parietal  grosor de la pared  del diámetro variceal  de la presión intravariceal Polio J Groszmann R Hemodinamic factors involved in the development and rupture of esophageal varices. Sem Liver Dis 1986 Tensión = diámetro de la várice presión intravariceal grosor de la pared
  • 34. Hemorragia digestiva alta variceal Presión intravariceal Presión Portal
  • 35. Hemorragia digestiva alta variceal Aumento de la Resistencia vascular intrahepática (estructural / funcional) Cirrosis hepática Disminución de la resistencia vascular esplácnica Aumento del flujo sanguíneo esplácnico Disminución del volumen sanguineo efectivo Activación de los sistemas neurohormonales vasoactivos Retención de sodio y agua Aumento de la Presión Portal Diuréticos Dieta hiposódica Desarrollo de Várices Tratamiento endoscópico Vasoconstrictores Vasodilatadores Taponamiento Shunt portocava
  • 36. Hemorragia digestiva alta variceal Tratamiento de la Hemorragia Variceal Aguda Estabilidad hemodinámica Reposición de la volemia “cautelosa” Colocar SNG Paracentesis evacuadora Prevención de la PBE Prevención de la Encefalopatía Control de la hemorragia Prevención de la recidiva
  • 37. Hemorragia digestiva alta varicosa Splanchnic and systemic hemodynamics in portal hypertensive rats during hemorrhage and blood volume restitution. Kravetz D, Groszmann R Gastroenterology 1985; 90:1232-40 Hipovolemia Vasoconstricción esplácnica Sangre en el tubo digestivo Hiperemia esplácnica Aumento de la Presión Portal Reposición de la volemia Reposición de la volemia
  • 38. Hemorragia digestiva alta variceal Colocar sonda nasogástrica Remover la sangre del estómago Limpiar el estómago previo a la endoscopia Monitoreo del sangrado Blood in the gastric lumen increases splanchnic blood flow and portal pressure in portal hypertensive rats. Chen L, Groszmann R. Gastroenterology 1996;111:1103-1110
  • 39. Hemorragia digestiva alta variceal Prevención de la Encefalopatía Hepática Lactulosa 30 ml cada 12 hs vo o SNG
  • 40. Hemorragia digestiva alta variceal Tratamiento Farmacológico Vasopresina Vasopresina + nitroglicerina Somatostatina Octreoctide Terlipresina Taponamiento Esofágico Balón de Sengstaken – Blakemore Balón de Minesota Tratamiento Endoscópico Esleroterapia Ligadura Tratamiento Quirúrgico Derivación portosistémica Transección esofágica TIPS Control de la Hemorragia variceal
  • 41. Hemorragia digestiva alta variceal Se considerará sangrado variceal, cuando: Sangrado activo por várices Presencia de estigmas de sangrado reciente (tapón de fibrina ó coágulo adherido) Presencia de sangre fresca en el estómago en un paciente con várices y sin otra lesión potencialmente sangrante Tratamiento Endoscópico
  • 42. Hemorragia digestiva alta variceal Tratamiento Endoscópico
  • 43. Hemorragia digestiva alta variceal Tratamiento Endoscópico  Escleroterapia  Ligaduras
  • 44. • AET • Alcohol • Polidocanol Esclerosis endoscópica Hemorragia digestiva alta variceal
  • 47. Hemorragia digestiva baja Prevalencia 20 - 30 casos por 100 000 habitantes / año 80% el sangrado se auto limita 20% resangrado o persistente
  • 48. Hemorragia digestiva baja Etiología según frecuencia Diverticulosis Angiodisplasias Cáncer / pólipos EII Colitis Isquémica Colitis por radiación Colitis infecciosa Ulcera de recto Post polipectomía HDA (10%) Tumores Ulceras Enfermedad de Crohn Angiodisplasias Divertículo de Meckel Fístula Aortoentérica Colon (75%) Intestino delgado (10%) Sangrado de origen oscuro (5%)
  • 49. Hemorragia digestiva baja Etiología según la edad Diverticulosis Angiodisplasias Cáncer / pólipos Divertículo de Meckel Enfermedad Inflamatoria Malformación arteriovenosa Mayores de 60 años Menores de 40 años
  • 50. Hemorragia digestiva baja Diagnóstico topográfico y etiológico
  • 51. Hemorragia digestiva baja Evaluación de la volemia, interrogatorio y reanimación Diagnóstico topográfico y etiológico Tratamiento
  • 52. Hemorragia digestiva baja Manifestaciones clínicas Hematoquezia Melena Síntomas asociados: dolor abdominal cambio del ritmo evacuatorio diarrea
  • 53. Hemorragia digestiva baja Antecedentes Episodios previos de sangrado Cirugia de aneurisma de aorta Insuficiencia cardíaca Tratamiento radiante Ingesta de AINES Antecedentes de EII
  • 54. Hemorragia digestiva baja Examen físico Valoración hemodinámica Pioderma gangrenoso Eritema nodoso Efélides periorales Telangiectasias Examen perianal fisuras fístulas hemorroides Tacto rectal
  • 55. Caso clínico Hemorragia digestiva baja Paciente mujer de 65 años No refiere antecedentes patológicos Hematoquezia Fc 120/ min TA 90/60 mmHg Hto 20% Coagulograma normal
  • 56. Caso clínico Hemorragia digestiva baja Reanimación Sangrado persistente VEDA gastritis antral VCC abundante cantidad de sangre no se puede precisar el sitio de sangrado Métodos diagnósticos en HDB Videocápsula