SlideShare una empresa de Scribd logo
 Desde mediados del siglo XV, el 23 de abril se celebra cada año en Catalunya la Diada de Sant Jordi
(San Jorge). Sant Jordi, es patrón de Cataluña desde el año 1094 y es para los catalanes, el héroe
protector que venció al dragón y salvó a la princesa, símbolo de la victoria sobre el mal.
 A lo largo de los años, se ha consolidado como una fiesta tradicional y emotiva en la cual los
enamorados se intercambian una rosa y un libro. Es una fiesta popular y pacífica, que exalta unos
valores tan humanos como son el amor, la cultura y el patriotismo.
 Sant Jordi es por excelencia el patrón de los enamorados en Cataluña, robándole en este sentido, casi
todo el protagonismo a San Valentín, aunque muchos catalanes lo celebran tanto el 23 de abril, como
el 14 de febrero. Pero casi todas las personas que viven en Cataluña, siguen la tradición, que consiste
en que el hombre regala a la mujer una única rosa roja con una espiga de trigo y la mujer le regala a su
amado un libro.
 ¿Por qué una única rosa roja acompañada de una espiga de trigo y no cualquier otra flor?
 Porqué según la tradición, en este obsequio se aúnan tres características: una única flor, que simboliza
la exclusividad del amor por parte del enamorado, el color rojo de la rosa, que simboliza la pasión y la
espiga de trigo, que simboliza la fecundidad.
 La leyenda de Sant Jordi y el dragón es común a casi toda Europa, y muchos países como Inglaterra,
Portugal o Grecia, la han cogido como suya. En Catalunya, es en la población de Montblanc donde
arraigó con más fuerza y hoy en día se celebra la Setmana Medieval de Montblanc. En ella, junto a
otros actos, se representa cómo el santo mató al dragón que tenía tiranizada la capital de la Conca de
Barberà. En las antiguas murallas de la ciudad todavía hay un portal conocido como Portal de Sant
Jordi, por donde se dice que salió el caballero después de matar a la bestia.
 A partir de las cruzadas es cuando nace la leyenda más difundida, la del dragón,
en la cual se presenta al santo como un soldado o caballero que lucha contra un
ser monstruoso que vivía en un lago y que tenía atemorizada a toda una
población situada en Libia.
 Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no
aproximarse a la ciudad, ya que desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba
todo lo que estaba vivo.
 Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron sin ovejas y decidieron que se le
entregaba cada día una persona viva, que sería escogida bajo sorteo.
 Un día le tocó a la hija del rey, pero cuando el monstruo iba a comérsela San
Jorge la salvó y en el lugar donde el dragón derrama su sangre crece un rosal
como signo de amor y amistad.
 Es por este motivo que en Cataluña Sant Jordi es el patrón de los enamorados.
 La leyenda de San jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine
en su obra “La leyenda Dorada” la más célebre recopilación de leyendas
piadosas en torno a los santos y desde luego la más influyente en la iconografía
pictórica y escultórica de los mismos.
Sant jordi
Sant jordi

Más contenido relacionado

Similar a Sant jordi

Sant jordi francesos2
Sant jordi francesos2Sant jordi francesos2
Sant jordi francesos2
Col·legi M. Immaculada
 
Sant jordi francesos 1
Sant jordi francesos 1Sant jordi francesos 1
Sant jordi francesos 1
Col·legi M. Immaculada
 
Sant jordi francesos3
Sant jordi francesos3Sant jordi francesos3
Sant jordi francesos3
Col·legi M. Immaculada
 
SANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELESANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELE
saira.m
 
Leyenda San Jorge
Leyenda San JorgeLeyenda San Jorge
Leyenda San Jorge
Unair Cast
 
Boletin biblioabr17
Boletin biblioabr17Boletin biblioabr17
Boletin biblioabr17
ricarm5
 
Leyenda de Sant Jordi
Leyenda de Sant JordiLeyenda de Sant Jordi
Leyenda de Sant Jordi
davidmelerodomenech
 
Introduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan CultureIntroduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan Cultureyesican
 
Tradiciones y fiestas españolas
Tradiciones y fiestas españolasTradiciones y fiestas españolas
Tradiciones y fiestas españolasanasanchezg
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Maria Antonia Martinez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Maria Antonia Martinez
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
Daniel Odella
 
Fiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de ExtremaduraFiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de Extremadura
evadiaz85
 
Trabajadores
TrabajadoresTrabajadores
Trabajadoresmariana
 

Similar a Sant jordi (20)

Sant jordi francesos2
Sant jordi francesos2Sant jordi francesos2
Sant jordi francesos2
 
Sant jordi francesos 1
Sant jordi francesos 1Sant jordi francesos 1
Sant jordi francesos 1
 
Sant jordi francesos3
Sant jordi francesos3Sant jordi francesos3
Sant jordi francesos3
 
SANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELESANT JORDI-Actividades de ELE
SANT JORDI-Actividades de ELE
 
Leyenda San Jorge
Leyenda San JorgeLeyenda San Jorge
Leyenda San Jorge
 
Boletin biblioabr17
Boletin biblioabr17Boletin biblioabr17
Boletin biblioabr17
 
Leyenda de Sant Jordi
Leyenda de Sant JordiLeyenda de Sant Jordi
Leyenda de Sant Jordi
 
San jorge
San jorgeSan jorge
San jorge
 
Introduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan CultureIntroduction to Catalan Culture
Introduction to Catalan Culture
 
Tradiciones y fiestas españolas
Tradiciones y fiestas españolasTradiciones y fiestas españolas
Tradiciones y fiestas españolas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
San jorge
San jorgeSan jorge
San jorge
 
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
06.Historia National Geographic 06.2022.pdf
 
Fiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de ExtremaduraFiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de Extremadura
 
El día del libro
El día del libroEl día del libro
El día del libro
 
Trabajadores
TrabajadoresTrabajadores
Trabajadores
 
Sant jordi
Sant jordiSant jordi
Sant jordi
 
Coia valls presenta amor prohibido 14 de febrero en llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibido 14 de febrero en llibreria serretCoia valls presenta amor prohibido 14 de febrero en llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibido 14 de febrero en llibreria serret
 
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serretCoia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
Coia valls presenta amor prohibit 14 de febrer a llibreria serret
 

Sant jordi

  • 1.
  • 2.  Desde mediados del siglo XV, el 23 de abril se celebra cada año en Catalunya la Diada de Sant Jordi (San Jorge). Sant Jordi, es patrón de Cataluña desde el año 1094 y es para los catalanes, el héroe protector que venció al dragón y salvó a la princesa, símbolo de la victoria sobre el mal.  A lo largo de los años, se ha consolidado como una fiesta tradicional y emotiva en la cual los enamorados se intercambian una rosa y un libro. Es una fiesta popular y pacífica, que exalta unos valores tan humanos como son el amor, la cultura y el patriotismo.  Sant Jordi es por excelencia el patrón de los enamorados en Cataluña, robándole en este sentido, casi todo el protagonismo a San Valentín, aunque muchos catalanes lo celebran tanto el 23 de abril, como el 14 de febrero. Pero casi todas las personas que viven en Cataluña, siguen la tradición, que consiste en que el hombre regala a la mujer una única rosa roja con una espiga de trigo y la mujer le regala a su amado un libro.  ¿Por qué una única rosa roja acompañada de una espiga de trigo y no cualquier otra flor?  Porqué según la tradición, en este obsequio se aúnan tres características: una única flor, que simboliza la exclusividad del amor por parte del enamorado, el color rojo de la rosa, que simboliza la pasión y la espiga de trigo, que simboliza la fecundidad.  La leyenda de Sant Jordi y el dragón es común a casi toda Europa, y muchos países como Inglaterra, Portugal o Grecia, la han cogido como suya. En Catalunya, es en la población de Montblanc donde arraigó con más fuerza y hoy en día se celebra la Setmana Medieval de Montblanc. En ella, junto a otros actos, se representa cómo el santo mató al dragón que tenía tiranizada la capital de la Conca de Barberà. En las antiguas murallas de la ciudad todavía hay un portal conocido como Portal de Sant Jordi, por donde se dice que salió el caballero después de matar a la bestia.
  • 3.  A partir de las cruzadas es cuando nace la leyenda más difundida, la del dragón, en la cual se presenta al santo como un soldado o caballero que lucha contra un ser monstruoso que vivía en un lago y que tenía atemorizada a toda una población situada en Libia.  Dicho animal exigía dos corderos diarios para alimentarse a fin de no aproximarse a la ciudad, ya que desprendía un hedor muy fuerte y contaminaba todo lo que estaba vivo.  Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron sin ovejas y decidieron que se le entregaba cada día una persona viva, que sería escogida bajo sorteo.  Un día le tocó a la hija del rey, pero cuando el monstruo iba a comérsela San Jorge la salvó y en el lugar donde el dragón derrama su sangre crece un rosal como signo de amor y amistad.  Es por este motivo que en Cataluña Sant Jordi es el patrón de los enamorados.  La leyenda de San jorge fue escrita en el siglo XIII por Santiago de la Vorágine en su obra “La leyenda Dorada” la más célebre recopilación de leyendas piadosas en torno a los santos y desde luego la más influyente en la iconografía pictórica y escultórica de los mismos.