SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del Sistema OJS para la
Publicación de Revistas
Científicas Electrónicas
Por Julio Santillán-Aldana
Grupo de Pesquisa Publicações Eletrônicas
Universidade de Brasília
Julio de 2014
Contenido
¿Qué es el Open Journal Systems?
¿Quiénes desarrollaron el OJS?
¿Cómo funciona?
¿Cuales son las características del OJS?
¿Porqué usar OJS?
¿OJS tiene soporte?
¿Quienes usan OJS?
●Características del OJS
¿Qué es el Open Journal Systems?
●Open Journal Systems (OJS) es una plataforma de
publicación y gestión de revistas en formato electrónico,
accesibles a través de Internet (online)
●Es un software libre de código abierto, publicado bajo
licencia GNU.
¿Qué es el Open Journal Systems?
●Permite controlar todo el proceso editorial de una revista
en formato electrónico, desde el envío de manuscritos
por parte de los autores hasta la publicación final del
número, incluido el proceso de arbitraje o evaluación por
pares (peer review).
¿Quiénes desarrollaron el OJS?
●El OJS es desarrollado en Canadá por el Public
Knowledge Project (PKP), asociación dedicada al
aprovechamiento y desarrollo de las nuevas tecnologías
para el uso en investigación académica.
●Los proyectos de PKP cuentan con la cooperación de la
Facultad de Educación de la University of British
Columbia, la Biblioteca de la Simon Fraser University, la
Escuela de Educación de la Stanford University, y el
Centro Canadiense de Estudios de la Industria Editorial
de la Simon Fraser University.
En el 2002 PKP libera el OJS para su libre disposición.
¿Cómo funciona?
●OJS funciona con páginas web dinámicas.
●Cada vez que alguien quiere conectarse a una revista,
OJS recupera de su base de datos los componentes de
esa revista, compone de forma automática una página
web y la entrega a quien quería conectarse.
●La revista no existe como tal, sino que es recompuesta
por OJS cada vez que alguien se conecta.
Características del OJS
●Se instala y administra local y remotamente en un
servidor.
●Funciona completamente con tecnologías de servidor
web, no requiere software propietario.
●La interfaz permite a los editores configurar los
requerimientos, secciones y los procesos de edición de
la publicación.
Características del OJS
●Los artículos y contenidos, además de todo el proceso
editorial son gestionados en línea.
●Interfaz configurable en distintos idiomas (multilingüe).
●Permite la indexación de todo el contenido a través del
texto completo y el uso de metadatos.
●Permite interactividad y participación de parte de los
lectores.
Características del OJS
●Posee un módulo para ofrecer diferentes opciones de
acceso abierto.
●Maneja notificaciones por correo electrónico del avance
que hay en el proceso editorial y permite a los usuarios
registrados comentar los artículos publicados.
●Permite la extensión de su funcionamiento a través de
una arquitectura de filtros (plugins).
Otras funcionalidades OJS
Mediante plantillas XML es posible importar ediciones anteriores desde
diversas fuentes.
Otras funcionalidades OJS
Mediante plugins es posible la exportación de metadatos en formato
XML.
Otras funcionalidades OJS
Tiene la capacidad de interactuar con bibliotecas electrónicas,
buscadores web, directorios e índices como SciELO, Redalyc, Google
Scholar, Crossref, PubMed, Scopus, etc.
Otras funcionalidades OJS
Es posible integrar la metodología SciELO al flujo OJS,
permitiendo administrar los datos de la revista, de los
números, de los artículos, y agendando la publicación en
SciELO.
Otras funcionalidades OJS
●OJS cumple con los estándares de la Open Archives
Initiative - OAI permitiendo a cada revista de exponer
sus metadatos para los harvesters (recolectores)
mediante el protocolo OAI-PMH.
●Cuenta con la opción de ofrecer los contenidos de la
revista a través de Lots of Copies Keep Stuff Safe –
LOCKSS (muchas copias guardan las cosas a salvo).
●Con el plugin Solr / Lucene es posible implementar un
proceso de indexacion y de búsqueda avanzado
Flujo de trabajo OJS
●Cola de Envíos: Flujo de Artículos enviados comienza
por el editor de la revista.
●Revisión envío: El autor siempre estará enterado del
estado de su artículo, la revisión hecha por los pares y
su aceptación ó denegación.
●Edición Envío: Artículos son enviados a Maquetación,
diagramación, revisión de estilo y sintaxis.
●Programación Ejemplares (Ubicación): Artículos son
programados para ediciones presentes o futuras sin
límite de tiempo.
●Tabla de Contenidos (Publicación): Artículos son
ordenados por el editor de acuerdo al número y volumen
del ejemplar.
Flujo de trabajo OJS - Etapa 1
Flujo de trabajo OJS - Etapa 2
Flujo de trabajo OJS - Etapa 3
Flujo de trabajo OJS - Etapa 4
Flujo de trabajo OJS - Etapa 5
Roles de usuario OJS
●Administrador de
revistas
●Editor
●Editor
de sección
●Diagramador
●Par
Evaluador
●Corrector de estilo
●Corrector de sintaxis
●Autores
●Lector
●Administrador de
suscripción
¿Porqué usar OJS?
1.Reduce los costos de producción de las
publicaciones.
2.Permite el acceso universal de las publicaciones
a través de Internet.
3.Amplia las capacidades locales de
comunicación científica.
4.Mejora la visibilidad de las publicaciones.
¿Porqué usar OJS?
1.Amplia la distribución y alcance.
2.Facilita la colaboración internacional.
3.Promueve el uso de nuevas ideas e
investigación.
4.Viabiliza la sostenibilidad y subsistencia de las
publicaciones impresas.
¿OJS tiene soporte?
¿OJS tiene soporte?
¿OJS tiene soporte?
¿OJS tiene soporte?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
¿Quienes usan OJS?
Es el turno de sus preguntas
GRACIAS
Julio Santillán-Aldana
julio.santillan@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional deMejia Lml
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
Jose Manuel Martinez
 
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria KohaSistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
Alejandra Castillo
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Acceso a Springer
Acceso a SpringerAcceso a Springer
Acceso a Springer
benjamisPaul
 
Sindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoriaSindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoria
Paola Sandoval Marquez
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
AleRdzgarcia
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
Kelly Ruiz Vital
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Norma vancouver
Norma vancouverNorma vancouver
Norma vancouver
Ricar Autoboutique SAC
 
Dialnet Avanzado
Dialnet AvanzadoDialnet Avanzado

La actualidad más candente (15)

Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
 
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria KohaSistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
Sistema integrado de Gestión Bibliotecaria Koha
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Acceso a Springer
Acceso a SpringerAcceso a Springer
Acceso a Springer
 
Sindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoriaSindrome dificultad respiratoria
Sindrome dificultad respiratoria
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Norma vancouver
Norma vancouverNorma vancouver
Norma vancouver
 
Dialnet Avanzado
Dialnet AvanzadoDialnet Avanzado
Dialnet Avanzado
 

Destacado

Sesion De Aprendiz
Sesion De AprendizSesion De Aprendiz
Sesion De Aprendizcalufa
 
Cristina Martín CV
Cristina Martín CVCristina Martín CV
Cristina Martín CV
Cristina Martin Velasco
 
Ecinsa Consultora Tecnológica
Ecinsa Consultora TecnológicaEcinsa Consultora Tecnológica
Ecinsa Consultora TecnológicaECINSA
 
Fernandez, Inigo - Neuronup
Fernandez, Inigo - NeuronupFernandez, Inigo - Neuronup
Fernandez, Inigo - Neuronup
ponencias_mihealth2012
 
SmartStart Course: Information and sharing: Online tools and social media t...
SmartStart Course:   Information and sharing: Online tools and social media t...SmartStart Course:   Information and sharing: Online tools and social media t...
SmartStart Course: Information and sharing: Online tools and social media t...
jangeissler
 
OLPC / Ondalivre, prós e contras
OLPC / Ondalivre, prós e contrasOLPC / Ondalivre, prós e contras
OLPC / Ondalivre, prós e contras
Stefan Rovetto
 
Softwar educativo listo
Softwar educativo listoSoftwar educativo listo
Softwar educativo listo
Donatila Jimenez Abad
 
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligenteir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
Jesús Manzano
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodieselvgnunez
 
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3investinuruguay
 
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción BrasilAECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
SOSempresa.org
 
Oscar lara
Oscar laraOscar lara
Oscar lara
oscar lara
 
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecDDean Terrell
 
Newsplus profiles vn
Newsplus profiles   vnNewsplus profiles   vn
Newsplus profiles vnneopet001
 
Excelencia en la Administracion Comercial
Excelencia en la Administracion ComercialExcelencia en la Administracion Comercial
Excelencia en la Administracion Comercial
Miguel A. Sainz Gongora
 
Links a 2000giochi
Links a 2000giochiLinks a 2000giochi
Links a 2000giochiEva Zenith
 
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
Fabián Andrés Cruz González
 

Destacado (20)

1
11
1
 
Sesion De Aprendiz
Sesion De AprendizSesion De Aprendiz
Sesion De Aprendiz
 
Cristina Martín CV
Cristina Martín CVCristina Martín CV
Cristina Martín CV
 
Lenguajes09
Lenguajes09Lenguajes09
Lenguajes09
 
Ecinsa Consultora Tecnológica
Ecinsa Consultora TecnológicaEcinsa Consultora Tecnológica
Ecinsa Consultora Tecnológica
 
Fernandez, Inigo - Neuronup
Fernandez, Inigo - NeuronupFernandez, Inigo - Neuronup
Fernandez, Inigo - Neuronup
 
SmartStart Course: Information and sharing: Online tools and social media t...
SmartStart Course:   Information and sharing: Online tools and social media t...SmartStart Course:   Information and sharing: Online tools and social media t...
SmartStart Course: Information and sharing: Online tools and social media t...
 
OLPC / Ondalivre, prós e contras
OLPC / Ondalivre, prós e contrasOLPC / Ondalivre, prós e contras
OLPC / Ondalivre, prós e contras
 
Softwar educativo listo
Softwar educativo listoSoftwar educativo listo
Softwar educativo listo
 
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligenteir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
ir2M - Innovación para un transporte sostenible e inteligente
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
N. 241 maggio giugno
N. 241   maggio giugnoN. 241   maggio giugno
N. 241 maggio giugno
 
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3
Forestry industry-uruguay-xxi-december-2011-english-version-corrected-3
 
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción BrasilAECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
AECALPO 2 Cualificación de Clientes de Materiales de construcción Brasil
 
Oscar lara
Oscar laraOscar lara
Oscar lara
 
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD
____MST AND PTSD M21-1MRIV_ii_1_SecD
 
Newsplus profiles vn
Newsplus profiles   vnNewsplus profiles   vn
Newsplus profiles vn
 
Excelencia en la Administracion Comercial
Excelencia en la Administracion ComercialExcelencia en la Administracion Comercial
Excelencia en la Administracion Comercial
 
Links a 2000giochi
Links a 2000giochiLinks a 2000giochi
Links a 2000giochi
 
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
CARACTERIZACIÓN DE ACELGA FRESCA DE SANTIAGO DEL ESTERO (ARGENTINA). COMPARAC...
 

Similar a Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para la publicación revistas científicas electrónicas

La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
Silvana Aquino Remigio
 
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Creación y gestión de revistas electrónicas
Creación y gestión de revistas electrónicas Creación y gestión de revistas electrónicas
Creación y gestión de revistas electrónicas
Márcia Marques
 
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Conferencia OJS, para webmasters - 2da claseConferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Ojs Unirecs
Ojs UnirecsOjs Unirecs
Ojs Unirecs
learevalom
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
puracenteno
 
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unadConferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex MendonçaBlog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
ckretschmer
 
Jornadas Open Access Cv Mz09
Jornadas Open Access Cv Mz09Jornadas Open Access Cv Mz09
Jornadas Open Access Cv Mz09
University of Valencia
 
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - ParaguayTaller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
Simgia http://www.simgia.com/
 
Taller Portal de Congresos UNLP
Taller Portal de Congresos UNLPTaller Portal de Congresos UNLP
S14-DAW-2022S1.pptx
S14-DAW-2022S1.pptxS14-DAW-2022S1.pptx
S14-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Portal de revistas academicas de la u. de chile
Portal de revistas academicas de la u. de chilePortal de revistas academicas de la u. de chile
Portal de revistas academicas de la u. de chile
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Open journal system
Open journal systemOpen journal system
Open journal system
Raymond Marquina
 
OMP - Guía de usuario
OMP - Guía de usuarioOMP - Guía de usuario
OMP - Guía de usuario
Joel Torres
 
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09FESABID
 
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
Antonio Ognio
 
Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios

Similar a Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para la publicación revistas científicas electrónicas (20)

La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
La publicación mediante sistemas electrónicos de gestión de revistas [present...
 
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
9as Jornadas Bibliotecarias de la Universidad de Chile
 
Creación y gestión de revistas electrónicas
Creación y gestión de revistas electrónicas Creación y gestión de revistas electrónicas
Creación y gestión de revistas electrónicas
 
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Conferencia OJS, para webmasters - 2da claseConferencia OJS, para webmasters - 2da clase
Conferencia OJS, para webmasters - 2da clase
 
Ojs Unirecs
Ojs UnirecsOjs Unirecs
Ojs Unirecs
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unadConferencia inicial de ojs open journal system a la unad
Conferencia inicial de ojs open journal system a la unad
 
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex MendonçaBlog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
Blog SciELO y sistemas de gestión editorial - Alex Mendonça
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Jornadas Open Access Cv Mz09
Jornadas Open Access Cv Mz09Jornadas Open Access Cv Mz09
Jornadas Open Access Cv Mz09
 
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - ParaguayTaller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
Taller OSM - FLISOL 2014 Asunción - Paraguay
 
Taller Portal de Congresos UNLP
Taller Portal de Congresos UNLPTaller Portal de Congresos UNLP
Taller Portal de Congresos UNLP
 
S14-DAW-2022S1.pptx
S14-DAW-2022S1.pptxS14-DAW-2022S1.pptx
S14-DAW-2022S1.pptx
 
Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)Ingenieria de Software (Openup)
Ingenieria de Software (Openup)
 
Portal de revistas academicas de la u. de chile
Portal de revistas academicas de la u. de chilePortal de revistas academicas de la u. de chile
Portal de revistas academicas de la u. de chile
 
Open journal system
Open journal systemOpen journal system
Open journal system
 
OMP - Guía de usuario
OMP - Guía de usuarioOMP - Guía de usuario
OMP - Guía de usuario
 
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09Jordi Serrano  Indicadores En Up Commons Fesabid 09
Jordi Serrano Indicadores En Up Commons Fesabid 09
 
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
Desarrollo ágil de sistemas distribuidos con Python empleando la arquitectura...
 
Los repositorios
Los repositoriosLos repositorios
Los repositorios
 

Más de AIMS (Agricultural Information Management Standards)

Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
 Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic ResourcesAssigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
VocBench 3: some insights on the forthcoming release VocBench 3: some insights on the forthcoming release
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management PlanningWebinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA) Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research PublishingWebinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portesResearch4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Publishing skos concept schemes with skosmos
Publishing skos concept schemes with skosmosPublishing skos concept schemes with skosmos
Publishing skos concept schemes with skosmos
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
Research4Life: La biblioteca que abre puertasResearch4Life: La biblioteca que abre puertas
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 
Research4Life: The library that opens doors
Research4Life: The library that opens doorsResearch4Life: The library that opens doors
Research4Life: The library that opens doors
AIMS (Agricultural Information Management Standards)
 

Más de AIMS (Agricultural Information Management Standards) (20)

Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
 Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
Linked Data Competency Index : Mapping the field for teachers and learners
 
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
Metadata as Standard: improving Interoperability through the Research Data Al...
 
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic ResourcesAssigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
Assigning Digital Object Identifiers (DOIs) to Plant Genetic Resources
 
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
VocBench 3: some insights on the forthcoming release VocBench 3: some insights on the forthcoming release
VocBench 3: some insights on the forthcoming release
 
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
The case for Digital Objects Identifiers (DOIs) in support of research activi...
 
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management PlanningWebinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
Webinar@AIMS_FAIR Principles and Data Management Planning
 
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
Webinar@ASIRA: How to foster openness from an academic library
 
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
Webinar@ASIRA: A Practitioners Approach to Open Data for Agricultural Research
 
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
Webinar@ASIRA: AuthorAID: Supporting Developing Country Researchers in Publis...
 
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
Webinar@ASIRA: Introduction to Using TEEAL to Access Agricultural Journals
 
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA) Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
Webinar@ASIRA: Access to Global Online Research in Agriculture (AGORA)
 
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
Webinar@ASIRA: AGRIS: Providing Access to Agricultural Research and Technolog...
 
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
Webinar@ASIRA: New Roles for Changing Times UNAM Subject Librarians in Context
 
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research PublishingWebinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
Webinar@ASIRA: Emerging Themes in Agricultural Research Publishing
 
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
Webinar@AIMS: OKAD & F1000Research: a very different approach to publishing a...
 
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
Using AGRIS as a portal of choice to access agricultural research and technol...
 
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portesResearch4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
Research4Life: La bibliothèque qui ouvre ses portes
 
Publishing skos concept schemes with skosmos
Publishing skos concept schemes with skosmosPublishing skos concept schemes with skosmos
Publishing skos concept schemes with skosmos
 
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
Research4Life: La biblioteca que abre puertasResearch4Life: La biblioteca que abre puertas
Research4Life: La biblioteca que abre puertas
 
Research4Life: The library that opens doors
Research4Life: The library that opens doorsResearch4Life: The library that opens doors
Research4Life: The library that opens doors
 

Revistas Científicas Online: Uso del sistema Open Journal Systems (OJS) para la publicación revistas científicas electrónicas

  • 1. Uso del Sistema OJS para la Publicación de Revistas Científicas Electrónicas Por Julio Santillán-Aldana Grupo de Pesquisa Publicações Eletrônicas Universidade de Brasília Julio de 2014
  • 2. Contenido ¿Qué es el Open Journal Systems? ¿Quiénes desarrollaron el OJS? ¿Cómo funciona? ¿Cuales son las características del OJS? ¿Porqué usar OJS? ¿OJS tiene soporte? ¿Quienes usan OJS? ●Características del OJS
  • 3.
  • 4. ¿Qué es el Open Journal Systems? ●Open Journal Systems (OJS) es una plataforma de publicación y gestión de revistas en formato electrónico, accesibles a través de Internet (online) ●Es un software libre de código abierto, publicado bajo licencia GNU.
  • 5. ¿Qué es el Open Journal Systems? ●Permite controlar todo el proceso editorial de una revista en formato electrónico, desde el envío de manuscritos por parte de los autores hasta la publicación final del número, incluido el proceso de arbitraje o evaluación por pares (peer review).
  • 6. ¿Quiénes desarrollaron el OJS? ●El OJS es desarrollado en Canadá por el Public Knowledge Project (PKP), asociación dedicada al aprovechamiento y desarrollo de las nuevas tecnologías para el uso en investigación académica. ●Los proyectos de PKP cuentan con la cooperación de la Facultad de Educación de la University of British Columbia, la Biblioteca de la Simon Fraser University, la Escuela de Educación de la Stanford University, y el Centro Canadiense de Estudios de la Industria Editorial de la Simon Fraser University. En el 2002 PKP libera el OJS para su libre disposición.
  • 7. ¿Cómo funciona? ●OJS funciona con páginas web dinámicas. ●Cada vez que alguien quiere conectarse a una revista, OJS recupera de su base de datos los componentes de esa revista, compone de forma automática una página web y la entrega a quien quería conectarse. ●La revista no existe como tal, sino que es recompuesta por OJS cada vez que alguien se conecta.
  • 8. Características del OJS ●Se instala y administra local y remotamente en un servidor. ●Funciona completamente con tecnologías de servidor web, no requiere software propietario. ●La interfaz permite a los editores configurar los requerimientos, secciones y los procesos de edición de la publicación.
  • 9. Características del OJS ●Los artículos y contenidos, además de todo el proceso editorial son gestionados en línea. ●Interfaz configurable en distintos idiomas (multilingüe). ●Permite la indexación de todo el contenido a través del texto completo y el uso de metadatos. ●Permite interactividad y participación de parte de los lectores.
  • 10. Características del OJS ●Posee un módulo para ofrecer diferentes opciones de acceso abierto. ●Maneja notificaciones por correo electrónico del avance que hay en el proceso editorial y permite a los usuarios registrados comentar los artículos publicados. ●Permite la extensión de su funcionamiento a través de una arquitectura de filtros (plugins).
  • 11. Otras funcionalidades OJS Mediante plantillas XML es posible importar ediciones anteriores desde diversas fuentes.
  • 12. Otras funcionalidades OJS Mediante plugins es posible la exportación de metadatos en formato XML.
  • 13. Otras funcionalidades OJS Tiene la capacidad de interactuar con bibliotecas electrónicas, buscadores web, directorios e índices como SciELO, Redalyc, Google Scholar, Crossref, PubMed, Scopus, etc.
  • 14. Otras funcionalidades OJS Es posible integrar la metodología SciELO al flujo OJS, permitiendo administrar los datos de la revista, de los números, de los artículos, y agendando la publicación en SciELO.
  • 15. Otras funcionalidades OJS ●OJS cumple con los estándares de la Open Archives Initiative - OAI permitiendo a cada revista de exponer sus metadatos para los harvesters (recolectores) mediante el protocolo OAI-PMH. ●Cuenta con la opción de ofrecer los contenidos de la revista a través de Lots of Copies Keep Stuff Safe – LOCKSS (muchas copias guardan las cosas a salvo). ●Con el plugin Solr / Lucene es posible implementar un proceso de indexacion y de búsqueda avanzado
  • 16. Flujo de trabajo OJS ●Cola de Envíos: Flujo de Artículos enviados comienza por el editor de la revista. ●Revisión envío: El autor siempre estará enterado del estado de su artículo, la revisión hecha por los pares y su aceptación ó denegación. ●Edición Envío: Artículos son enviados a Maquetación, diagramación, revisión de estilo y sintaxis. ●Programación Ejemplares (Ubicación): Artículos son programados para ediciones presentes o futuras sin límite de tiempo. ●Tabla de Contenidos (Publicación): Artículos son ordenados por el editor de acuerdo al número y volumen del ejemplar.
  • 17. Flujo de trabajo OJS - Etapa 1
  • 18. Flujo de trabajo OJS - Etapa 2
  • 19. Flujo de trabajo OJS - Etapa 3
  • 20. Flujo de trabajo OJS - Etapa 4
  • 21. Flujo de trabajo OJS - Etapa 5
  • 22. Roles de usuario OJS ●Administrador de revistas ●Editor ●Editor de sección ●Diagramador ●Par Evaluador ●Corrector de estilo ●Corrector de sintaxis ●Autores ●Lector ●Administrador de suscripción
  • 23. ¿Porqué usar OJS? 1.Reduce los costos de producción de las publicaciones. 2.Permite el acceso universal de las publicaciones a través de Internet. 3.Amplia las capacidades locales de comunicación científica. 4.Mejora la visibilidad de las publicaciones.
  • 24. ¿Porqué usar OJS? 1.Amplia la distribución y alcance. 2.Facilita la colaboración internacional. 3.Promueve el uso de nuevas ideas e investigación. 4.Viabiliza la sostenibilidad y subsistencia de las publicaciones impresas.
  • 41. Es el turno de sus preguntas GRACIAS Julio Santillán-Aldana julio.santillan@gmail.com

Notas del editor

  1. Como HERRAMIENTA es una PLAFORMA Como ELEMENTO es un SOFTWARE
  2. Operativamente PERMITE CONTROLAR TODO EL PROCESO EDITORIAL, osea gestiona el proceso.
  3. Cuando se adquiere un producto o servicio siempre se desea saber que respaldo tiene, en el caso del OJS es respaldado por un consorcio denominado Proyecto para El Conocimiento Público.
  4. Vamos a ingresar a apreciar aspectos mas específicos del OJS.
  5. Punto 4. Vale decir que pueden ingresar al sistema desde cualquier lugar donde se tenga conexión a Internet. Punto 5. Hablamos de la interfaz no hablamos de la traducción de los contenidos. Punto 6. Aspecto importante ya que muchos documentos online como es el caso de los archivos PDF por sus características tienen una indización pobre. Punto 7. El sistema esta predispuesto para desarrollar una publicación más sociable que genere una comunidad de seguidores.
  6. Punto 8. Hay 3 tipos de modelo de acceso abierto: - Acceso abierto - Acceso abierto diferido (embargo) - Acceso cerrado (solo mediante suscripción) Punto 9. Para facilitar el seguimiento del proceso editorial. Punto 10. A continuación veremos esto con más detalle. .
  7. Esto eleva significativamente la visibilidad de la revista.
  8. Esta funcionalidad nos permite engranar la potencia del OJS a la eficacia de la metodología SCIELO obteniendo así un sistema muy completo y potente.
  9. Sobre LOCKSS: Se han puesto a pensar que sucede si nuestro servidor queda inoperativo o por si alguna causa ajena a nosotros se pierde la información contenida en nuestro site y por ende en nuestros sistemas? LOCKSS es una iniciativa desarrollada por la Universidad de Stanford.
  10. En detalle.
  11. Retomando los aspectos de gestión editorial en OJS.
  12. Retomando los aspectos de gestión editorial en OJS.
  13. Retomando los aspectos de gestión editorial en OJS.
  14. Retomando los aspectos de gestión editorial en OJS.
  15. Retomando los aspectos de gestión editorial en OJS.
  16. Como todos sabemos, dentro del proceso editorial existen muchos roles o responsabilidades a ejercer, esto también se define en OJS.
  17. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  18. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  19. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  20. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  21. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  22. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  23. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  24. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  25. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.
  26. Actualmente Brasil por intermedio del Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER) cuenta con 825 revistas registradas y publicadas.