SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOEXCITACIÓN DE
LAS FIBRAS DEL
NÓDULO SINUSAL
Debido a la
elevada
concentración de
iones de sodio en
el exterior de la
fibra nodular
El número
de canales
de sodio
abiertos
Los iones de sodio
del exterior de las
fibras tienden a
desplazarse hacia el
interior
Y
Entonces la permeabilidad esencial
de las fibras del nódulo sinusal a los
iones sodio y calcio produce
autoexcitación
Entre los latidos
La entrada de
sodio(despolarización)
produce una elevación
lenta del potencial de
membrana en reposo
El potencial “ en reposo”
aumenta gradualmente y
se hace menos negativo
entre cada dos latidos
Cuando el potencial
alcanza un voltaje
umbral de -40mV los
canales de sodio-
calcio se “activan”,
produciendo
el potencial
de acción
Potencial de acción
Despolarizacion
Ca+
¿POR QUÉ ESTA PERMEABILIDAD A LOS IONES
SODIO Y CALCIO NO HACE QUE LAS FIBRAS DEL
NÓDULO SINUSAL PERMANEZCAN
DESPOLARIZADAS TODO EL TIEMPO?
mientras que al
mismo tiempo
grandes
cantidades de
iones positivos de
potasio difunden
hacia el exterior
de la fibra
La permeabilidad
esencial de las fibras
del nódulo sinusal a
los iones sodio y
calcio produce
autoexcitación
En el transcurso de
potencial de acción se
producen dos fenómenos
que lo impiden
1ero. Los canales de
sodio-calcio se
inactivan (se
cierran) en un plazo
de aprox. 100 a 150
ms después de su
apertura
2da. Aprox. al mismo
tiempo se abren
canales de potasio, por
lo tanto se interrumpe el
flujo de entrada de
iones positivos calcio y
sodio
Ca++
Ca++
K+
K+
K+
• Estos dos efectos reducen el
potencial intracelular hasta
devolverlo a su nivel de reposo
negativo y, por tanto, ponen fin al
potencial de acción.
• Además los canales de potasio
permanecen abiertos durante
algunas decimas de segundo,
manteniendo de las cargas
positivas hacia el exterior con el
consiguiente exceso de
negatividad en el interior de la
fibra; eso se denomina
HIPERPOLARIZACION
• El estado de hiperpolarizacion
inicialmente se desplza el
potencial de membra en reposo
hacia abajo hasta
aproximadamente -55 o -60 mV al
final del potencial de accion
+
+
+
+
+
+ +
+
+
+
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- -
K+
¿POR QUÉ ESTE ESTADO DE
HIPERPOLARIZACIÓN NO SE
MANTIENE INDEFINIDAMENTE?
LAS VÍAS INTERNODALES E
INTERAURICULARES TRASMITEN LOS
IMPULSOS EN LA AURÍCULA
VIA INTERNODULAR{
vía internodular anterior, media y posterior trasportan
impulsos desde el nodulo sinoauricular al nódulo AV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
David Poleo
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
..Potencial de acción..
..Potencial de acción....Potencial de acción..
..Potencial de acción..
pablo peña
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionMejia Lml
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo lisolorenijiju
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaUniversidad de Talca
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Sara Leal
 

La actualidad más candente (20)

Placa motora
Placa motoraPlaca motora
Placa motora
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
..Potencial de acción..
..Potencial de acción....Potencial de acción..
..Potencial de acción..
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
6.músculo liso
6.músculo liso6.músculo liso
6.músculo liso
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiacaEfecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renalRegulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
Regulación de tasa de filtración glomerular y de flujo plasmático renal
 

Destacado

fisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreanofisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreano
Alee Ardilla
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazónlorenijiju
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonkathyampuero
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan FranulicRadovan Franulič
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Jossy Preciado
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Diapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiogramaDiapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiograma
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazonBraulio Lopez
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoFrancisco Burgos
 

Destacado (20)

Nodulo sinusal
Nodulo sinusalNodulo sinusal
Nodulo sinusal
 
fisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreanofisiología cardíaca montoreano
fisiología cardíaca montoreano
 
8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Diapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiogramaDiapositiva electrocardiograma
Diapositiva electrocardiograma
 
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
FISIOLOGIA Excitacion ritmica del corazon
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
 

Similar a Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia

Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
Alejandro Chavez Rubio
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
UVR-UVM
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Veronica Ramirez
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
fidhermed
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
ap_dirile95
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acciónlorenijiju
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
Jose Toscano Sartori
 
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptxcapitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
202305840
 
presentacion fisiologia.pptx
presentacion fisiologia.pptxpresentacion fisiologia.pptx
presentacion fisiologia.pptx
ngelJessLpezGarca
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito. Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
ITESM - EMIS
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
ofrias1
 
Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652
ofrias1
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
karenyrodrigo
 
Pagina web (5)
Pagina web (5)Pagina web (5)
Pagina web (5)
RicardoToro20
 
Fisiología calcio
Fisiología calcioFisiología calcio
Fisiología calcio
Graciela Cifuentes de Suárez
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
BrunaCares
 

Similar a Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia (20)

Potencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronasPotencial de acción de las neuronas
Potencial de acción de las neuronas
 
Potencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisicaPotencial de membrana biofisica
Potencial de membrana biofisica
 
Potencial de acción
Potencial de acción Potencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción3. potenciales de membrana y potenciales de acción
3. potenciales de membrana y potenciales de acción
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptxcapitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
capitulo-5-potenciales-de-membrana-y-potenciales-de-accion.pptx
 
presentacion fisiologia.pptx
presentacion fisiologia.pptxpresentacion fisiologia.pptx
presentacion fisiologia.pptx
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito. Potencial de Acción Transmembrana  del miocardiocito.
Potencial de Acción Transmembrana del miocardiocito.
 
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
Hidrometalurgia 160711053652-180401041910
 
Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652Hidrometalurgia 160711053652
Hidrometalurgia 160711053652
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
Pagina web (5)
Pagina web (5)Pagina web (5)
Pagina web (5)
 
Fisiología calcio
Fisiología calcioFisiología calcio
Fisiología calcio
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia

  • 1. AUTOEXCITACIÓN DE LAS FIBRAS DEL NÓDULO SINUSAL
  • 2. Debido a la elevada concentración de iones de sodio en el exterior de la fibra nodular El número de canales de sodio abiertos Los iones de sodio del exterior de las fibras tienden a desplazarse hacia el interior Y Entonces la permeabilidad esencial de las fibras del nódulo sinusal a los iones sodio y calcio produce autoexcitación Entre los latidos La entrada de sodio(despolarización) produce una elevación lenta del potencial de membrana en reposo El potencial “ en reposo” aumenta gradualmente y se hace menos negativo entre cada dos latidos Cuando el potencial alcanza un voltaje umbral de -40mV los canales de sodio- calcio se “activan”, produciendo el potencial de acción Potencial de acción Despolarizacion Ca+
  • 3. ¿POR QUÉ ESTA PERMEABILIDAD A LOS IONES SODIO Y CALCIO NO HACE QUE LAS FIBRAS DEL NÓDULO SINUSAL PERMANEZCAN DESPOLARIZADAS TODO EL TIEMPO? mientras que al mismo tiempo grandes cantidades de iones positivos de potasio difunden hacia el exterior de la fibra La permeabilidad esencial de las fibras del nódulo sinusal a los iones sodio y calcio produce autoexcitación En el transcurso de potencial de acción se producen dos fenómenos que lo impiden 1ero. Los canales de sodio-calcio se inactivan (se cierran) en un plazo de aprox. 100 a 150 ms después de su apertura 2da. Aprox. al mismo tiempo se abren canales de potasio, por lo tanto se interrumpe el flujo de entrada de iones positivos calcio y sodio Ca++ Ca++ K+ K+ K+
  • 4. • Estos dos efectos reducen el potencial intracelular hasta devolverlo a su nivel de reposo negativo y, por tanto, ponen fin al potencial de acción. • Además los canales de potasio permanecen abiertos durante algunas decimas de segundo, manteniendo de las cargas positivas hacia el exterior con el consiguiente exceso de negatividad en el interior de la fibra; eso se denomina HIPERPOLARIZACION • El estado de hiperpolarizacion inicialmente se desplza el potencial de membra en reposo hacia abajo hasta aproximadamente -55 o -60 mV al final del potencial de accion + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - K+
  • 5. ¿POR QUÉ ESTE ESTADO DE HIPERPOLARIZACIÓN NO SE MANTIENE INDEFINIDAMENTE?
  • 6. LAS VÍAS INTERNODALES E INTERAURICULARES TRASMITEN LOS IMPULSOS EN LA AURÍCULA VIA INTERNODULAR{ vía internodular anterior, media y posterior trasportan impulsos desde el nodulo sinoauricular al nódulo AV