SlideShare una empresa de Scribd logo
Excitación
Rítmica del
Corazón
Sistema de Excitación especializado
y de conducción del corazón.
Se genera
el impulso
rítmico
normal
Conducen
los
impulsos
desde el
nódulo
sinusal
hasta el
nódulo
aurículove
ntricular
Nódulo Sinusal
( Sinoauricular)
 Es un banda elipsoide y pequeña del músculo
cardiaco, de aproximadamente 3mm de
anchura y 1 mm de grosor.
 Las fibras de este nódulo se conectan
directamente con las fibras musculares
auriculares, de modo que todos los
potenciales de acción que comienzan en el
nódulo sinusal se propagan inmediatamente
hacia la pared del músculo auricular.
Rítmica eléctrica automática de
las fibras sinusales.
 Descargas y contracciones
rítmicas automáticas en las
fibras del sistema especializado
de conducción del corazón.
 El nódulo sinusal controla la
frecuencia del latido de todo el
corazón.
Mecanismo de la ritmicidad del
nódulo sinusal.
 El potencial de membrana en reposo de la fibra del
nódulo sinusal es aprox -55 a -60 mv. En comparación
con -85 a -90mV para la fibra muscular ventricular.
 La causa de esta menor negatividad es que las
membranas celulares de las fibras sinusales son
permeables naturalmente a los iones sodio y calcio y la
carga positiva de los iones calcio y sodio que entran
neutralizan buena parte de la negatividad intracelular
Autoexcitación de las fibras del
nódulo sinusal.
 La cantidad inherente de las fibras del nódulo sinusal a
los iones de sodio y calcio produce autoexcitación.
La entrada de iones sodio produce
una elevación lenta del potencial de
membrana en reposo en dirección
positiva.
Por qué esta permeabilidad a los iones
y calcio no hacen que las fibras
permanezcan despolarizadas todo el
tiempo ?
Por qué este estado de
hiperpolarización no se mantiene
indefinidamente?
Vías Internoduculares y
transmisión del impulso cardiaco a
través de las aurículas.
Banda interauricular anterior, atraviesa las
paredes anteriores de las aurículas para
dirigirse a la aurícula izquierda.
 Vías internodulares anterior media y posterior,
bandas pequeñas que se incurvan a través de
las paredes auriculares anterior, lateral y
posterior terminan en el nódulo AV.
Nódulo aurículoventricular y
retraso desde las aurículas a
los ventrículos.
El retraso da tiempo a que las aurículas
vacíen su sangre hacia los ventrículos antes
de que comience la contracción ventricular.
 Este retraso se produce principalmente en el
nódulo AV y en sus fibras de conducción
adyacentes.
El retraso total
en el nódulo AV
y en el sistema
AV es de
apróximadame
nte 0,13s.
Causas de la conducción
lenta.
 Disminución del número de hendiduras entre células
sucesivas de las vías de conducción.
 Hay resistencia a la conducción de los iones
excitadores de una fibra de conducción a la
siguiente.
Trasmisión rápida en el sistema
Purkinje ventricular .
Distribución de las fibras de Purkinje en
los ventrículos: las ramas izquierdas y
derecha del haz
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
lorenijiju
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
Juan Carlos Serra
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Valeria Choquela Fernandez
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Jonathan Baldeon
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Mónica Navarro
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
Kelsey Rmz
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
Karen Sanchez
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Vianey Montes
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
Roosevelt Malla
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Andrea
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiografica
Dila0887
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón8. excitación rítmica del corazón
8. excitación rítmica del corazón
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 GuytonExcitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
Excitación rítmica del corazón capitulo 10 Guyton
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido
 
Valvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacosValvulas y tonos cardiacos
Valvulas y tonos cardiacos
 
Capitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bombaCapitulo 9 el corazon como bomba
Capitulo 9 el corazon como bomba
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiacoInterpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del musculo cardiaco
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiografica
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 

Similar a Excitación rítmica del corazón

EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
FernandoSalazar849611
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Radovan Franulič
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
PaolaLizeth7
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
Charls1403
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Dagoberto Armenta Pérez
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
RicardoVillacis8
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
juan jose
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdfsistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
KEILAGEORGINAALVAREZ
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
Gabriela Itás
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
Johan Rd
 
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacosTrastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Tefa Rueda De Leon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
camilod
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Maria Jose Rivero Reyes
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
Jess Sam
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
SilviaAmaya11
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
ShirleyVillamayorAco
 

Similar a Excitación rítmica del corazón (20)

EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdfsistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
 
Seminario de fisiologia
Seminario de fisiologiaSeminario de fisiologia
Seminario de fisiologia
 
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacosTrastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
Fisio cardiaca
Fisio cardiacaFisio cardiaca
Fisio cardiaca
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
 

Excitación rítmica del corazón

  • 2.
  • 3. Sistema de Excitación especializado y de conducción del corazón. Se genera el impulso rítmico normal Conducen los impulsos desde el nódulo sinusal hasta el nódulo aurículove ntricular
  • 4. Nódulo Sinusal ( Sinoauricular)  Es un banda elipsoide y pequeña del músculo cardiaco, de aproximadamente 3mm de anchura y 1 mm de grosor.  Las fibras de este nódulo se conectan directamente con las fibras musculares auriculares, de modo que todos los potenciales de acción que comienzan en el nódulo sinusal se propagan inmediatamente hacia la pared del músculo auricular.
  • 5. Rítmica eléctrica automática de las fibras sinusales.  Descargas y contracciones rítmicas automáticas en las fibras del sistema especializado de conducción del corazón.  El nódulo sinusal controla la frecuencia del latido de todo el corazón.
  • 6. Mecanismo de la ritmicidad del nódulo sinusal.  El potencial de membrana en reposo de la fibra del nódulo sinusal es aprox -55 a -60 mv. En comparación con -85 a -90mV para la fibra muscular ventricular.  La causa de esta menor negatividad es que las membranas celulares de las fibras sinusales son permeables naturalmente a los iones sodio y calcio y la carga positiva de los iones calcio y sodio que entran neutralizan buena parte de la negatividad intracelular
  • 7.
  • 8.
  • 9. Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal.  La cantidad inherente de las fibras del nódulo sinusal a los iones de sodio y calcio produce autoexcitación. La entrada de iones sodio produce una elevación lenta del potencial de membrana en reposo en dirección positiva.
  • 10. Por qué esta permeabilidad a los iones y calcio no hacen que las fibras permanezcan despolarizadas todo el tiempo ?
  • 11. Por qué este estado de hiperpolarización no se mantiene indefinidamente?
  • 12. Vías Internoduculares y transmisión del impulso cardiaco a través de las aurículas. Banda interauricular anterior, atraviesa las paredes anteriores de las aurículas para dirigirse a la aurícula izquierda.
  • 13.  Vías internodulares anterior media y posterior, bandas pequeñas que se incurvan a través de las paredes auriculares anterior, lateral y posterior terminan en el nódulo AV.
  • 14. Nódulo aurículoventricular y retraso desde las aurículas a los ventrículos. El retraso da tiempo a que las aurículas vacíen su sangre hacia los ventrículos antes de que comience la contracción ventricular.  Este retraso se produce principalmente en el nódulo AV y en sus fibras de conducción adyacentes.
  • 15. El retraso total en el nódulo AV y en el sistema AV es de apróximadame nte 0,13s.
  • 16. Causas de la conducción lenta.  Disminución del número de hendiduras entre células sucesivas de las vías de conducción.  Hay resistencia a la conducción de los iones excitadores de una fibra de conducción a la siguiente.
  • 17. Trasmisión rápida en el sistema Purkinje ventricular .
  • 18.
  • 19. Distribución de las fibras de Purkinje en los ventrículos: las ramas izquierdas y derecha del haz