SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  CORAZON  COMO  BOMBA  Y  LA  FUNCION  DE  LAS  VALVULAS CARDIACAS  ABEL CAICEDO Facultad de Medicina Universidad cooperativa de Colombia
ANATOMIA El corazón esta constituído por dos bombas que estan dispuestas en serie, trabajando en forma simultánea y combinada en el interior de un único órgano.   2
FISIOLOGIA Y ANATOMIA   DEL MUSCULO CARDIACO Presenta diferentes tipos de músculos como son el  músculo auricular músculo ventricular  músculo de conducción.  Formado un sistema excitador  que controla latido rítmico cardiaco 3
Discos intercalares  se fusionan entre sí y forman  uniones comunicantes en hendidura. ,[object Object]
Sincitio auricular
Sincitio ventricular4 MUSCULO CARDIACO COMO SINCITIO
POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MUSCULO CARDIACO ,[object Object]
El potencial intracelular aumenta de -85mV entre latidos hasta +20 durante cada latido.
La formación de un potencial en meseta después de la espiga hace que la contracción cardiaca dure hasta 15 veces mas que en el musculo esquelético.,[object Object]
En el musculo cardiaco el potencial de acción esta producido por la apertura de dos tipos de canales:Los mismos canales de sodio anteriores. Canales lentos de calcio (canales de calcio sodio)
Velocidad de la conducción de las señales del musculo cardiaco. ,[object Object]
 Velocidad de conducción del sistema especializado de conducción del corazón en las fibras de purkinje es de 4 m/seg.,[object Object]
Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción en el nódulo sinusal.
 Las aurículas actúan como bombas de cebado para los ventrículos.,[object Object]
Acontecimientos del ciclo cardiaco para la función del ventrículo izquierdo.
FUNCION DE LAS AURICULAS COMO BOMBAS DE CEBADO El 80% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas hacia los ventrículos. Las aurículas actúan como bombas de cebado aumentando la eficacia del bombeo ventricular hasta un 20%.
Cambios de presión en las aurículas: Las ondas a, c y v. La onda a:Producida por la contracción auricular, habitualmente la presión auricular derecha aumenta de  4 a 6 mmHgen contracción auricular y la presión auricular izquierda aumenta de 7 a 8 mmHg. La onda c: Se produce cuando los ventrículos comienzan a contraerse; Producida principalmente por la protrusión de las válvulas AV.
La onda v: Producida hacia el final de la contracción ventricular, se debe al flujo lento de sangre hacia las aurículas desde las venas mientras las válvulas AV están cerradas.
FUNCIÓN DE LOS VENTRICULOS COMO BOMBAS Llenado de los ventrículos.     Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas dere izq. Porque las válvulas AV están cerradas, esta sangre pasa a los ventrículos y la contracción auricular durante la sístole posibilita el llenado de estos.
Vaciado de los ventrículos durante la sístole.     Periodo de contracción isovolumica. Inmediatamente después del comienzo de la contracción  ventricular. Periodo de eyección.     Cuando la presión ventricular izquierda aumenta por encima de 80 mmHg    El primer tercio se denomina periodo de eyección rápida y los dos tercios finales periodos de eyección lenta.
FUNCION DE LAS VÀLVULAS  VALVULA MITRAL Velo Cuerdas tendinosas Músculos papilares VALVULA AORTICA Velo Válvulas semilunares  Válvulas  auriculoventriculares  Válvula aortica  Válvula mitral Válvula de la  arteria pulmonar  Válvula  tricúspide
VALVULAS AORTICA Y LA ARTERIA PULMONAR SEMILUNARES ,[object Object]
 mayor velocidad de eyección de la sangre (orificios pequeños)
Bordes sometidos a una abrasión mecánica mayor
Se sitúan en la base de un tejido fibroso fuerte  ,flexible para soportar tenciones físicasAURICULOVENTRICULARES ,[object Object]
menor velocidad de eyección de la sangre (orificios grandes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional deMejia Lml
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Jossy Preciado
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
microcirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfaticomicrocirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfatico
teofanes vargas salcedo
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
Daniel Carrillo
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
Alejandro Aguirre
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
JEYMYELI
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15   distensibilidad vascular y funcional deCapitulo 15   distensibilidad vascular y funcional de
Capitulo 15 distensibilidad vascular y funcional de
 
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
microcirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfaticomicrocirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfatico
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de liquido capilar, l...
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
CICLO CARDIACO
CICLO CARDIACOCICLO CARDIACO
CICLO CARDIACO
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 

Similar a El corazon como bomba

Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptxCap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
PaolaLizeth7
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Melissab1029
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Corazon como Bomba
Corazon como BombaCorazon como Bomba
Corazon como Bomba
BrunaCares
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE CorazonBraulio Lopez
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
Cristian Rojas
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
ANGELITAYESENNIAVALL
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
ANTHONYDEIBYMONASTER
 
musculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptxmusculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptx
ErickHernandez619553
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba kRyss
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
JA4Gamboa
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
BrunaCares
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Wily Salas
 

Similar a El corazon como bomba (20)

Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
Diapos de fisio
Diapos de fisioDiapos de fisio
Diapos de fisio
 
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptxCap9 Músculo Cardiaco.pptx
Cap9 Músculo Cardiaco.pptx
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Capitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio ICapitulo 9 Fisio I
Capitulo 9 Fisio I
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Corazon como Bomba
Corazon como BombaCorazon como Bomba
Corazon como Bomba
 
FISILOGIA DE Corazon
 FISILOGIA DE Corazon FISILOGIA DE Corazon
FISILOGIA DE Corazon
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Aparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detalladoAparato circulatorio detallado
Aparato circulatorio detallado
 
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
El Corazon (fisiología, divisiones y ciclo cardíaco)
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CAR...
 
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
II.4.-FISIO CARDIO VASC - CICLO CARDIACO - FENÓMENOS MECÁNICOS - RUIDOS CARDI...
 
musculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptxmusculo cardiaco.pptx
musculo cardiaco.pptx
 
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
Musculo Cardiaco: Corazón como bomba
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiacaAnatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 

Más de Abel Caicedo

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
Abel Caicedo
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Abel Caicedo
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Abel Caicedo
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOSMEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
Abel Caicedo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Abel Caicedo
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Abel Caicedo
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Abel Caicedo
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
Abel Caicedo
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Abel Caicedo
 
Metabolismo de glucidos
Metabolismo  de glucidosMetabolismo  de glucidos
Metabolismo de glucidosAbel Caicedo
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadAbel Caicedo
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Abel Caicedo
 

Más de Abel Caicedo (19)

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y...
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
Prurigo
PrurigoPrurigo
Prurigo
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)Punto de Maximo Impulso (PMI)
Punto de Maximo Impulso (PMI)
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOSMEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
MEDICAMENTOS ANTILEPROSOS
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
 
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas iiFunciones reproductoras y hormonales masculinas ii
Funciones reproductoras y hormonales masculinas ii
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
Condiciones o caracteristicas de la vivienda saludable.
 
Metabolismo de glucidos
Metabolismo  de glucidosMetabolismo  de glucidos
Metabolismo de glucidos
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
Desarrollo embriologico del sistema nervioso.
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

El corazon como bomba

  • 1. EL CORAZON COMO BOMBA Y LA FUNCION DE LAS VALVULAS CARDIACAS ABEL CAICEDO Facultad de Medicina Universidad cooperativa de Colombia
  • 2. ANATOMIA El corazón esta constituído por dos bombas que estan dispuestas en serie, trabajando en forma simultánea y combinada en el interior de un único órgano.   2
  • 3. FISIOLOGIA Y ANATOMIA DEL MUSCULO CARDIACO Presenta diferentes tipos de músculos como son el músculo auricular músculo ventricular músculo de conducción. Formado un sistema excitador que controla latido rítmico cardiaco 3
  • 4.
  • 6. Sincitio ventricular4 MUSCULO CARDIACO COMO SINCITIO
  • 7.
  • 8. El potencial intracelular aumenta de -85mV entre latidos hasta +20 durante cada latido.
  • 9.
  • 10. En el musculo cardiaco el potencial de acción esta producido por la apertura de dos tipos de canales:Los mismos canales de sodio anteriores. Canales lentos de calcio (canales de calcio sodio)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cada ciclo es iniciado por un potencial de acción en el nódulo sinusal.
  • 14.
  • 15. Acontecimientos del ciclo cardiaco para la función del ventrículo izquierdo.
  • 16. FUNCION DE LAS AURICULAS COMO BOMBAS DE CEBADO El 80% de la sangre fluye directamente a través de las aurículas hacia los ventrículos. Las aurículas actúan como bombas de cebado aumentando la eficacia del bombeo ventricular hasta un 20%.
  • 17. Cambios de presión en las aurículas: Las ondas a, c y v. La onda a:Producida por la contracción auricular, habitualmente la presión auricular derecha aumenta de 4 a 6 mmHgen contracción auricular y la presión auricular izquierda aumenta de 7 a 8 mmHg. La onda c: Se produce cuando los ventrículos comienzan a contraerse; Producida principalmente por la protrusión de las válvulas AV.
  • 18. La onda v: Producida hacia el final de la contracción ventricular, se debe al flujo lento de sangre hacia las aurículas desde las venas mientras las válvulas AV están cerradas.
  • 19. FUNCIÓN DE LOS VENTRICULOS COMO BOMBAS Llenado de los ventrículos. Durante la sístole ventricular se acumulan grandes cantidades de sangre en las aurículas dere izq. Porque las válvulas AV están cerradas, esta sangre pasa a los ventrículos y la contracción auricular durante la sístole posibilita el llenado de estos.
  • 20. Vaciado de los ventrículos durante la sístole. Periodo de contracción isovolumica. Inmediatamente después del comienzo de la contracción ventricular. Periodo de eyección. Cuando la presión ventricular izquierda aumenta por encima de 80 mmHg El primer tercio se denomina periodo de eyección rápida y los dos tercios finales periodos de eyección lenta.
  • 21. FUNCION DE LAS VÀLVULAS VALVULA MITRAL Velo Cuerdas tendinosas Músculos papilares VALVULA AORTICA Velo Válvulas semilunares Válvulas auriculoventriculares Válvula aortica Válvula mitral Válvula de la arteria pulmonar Válvula tricúspide
  • 22.
  • 23. mayor velocidad de eyección de la sangre (orificios pequeños)
  • 24. Bordes sometidos a una abrasión mecánica mayor
  • 25.
  • 26. menor velocidad de eyección de la sangre (orificios grandes)
  • 27.
  • 28. TONOS CARDIACOS – BOMBEO CARDIACO Apertura de válvulas: Ausencia del ruido Cierre de válvulas: Los velos y los líquidos vibran bajo influencia de cambios de presión generando sonido PRIMER TONO CARDIACO: Inicio de la sístole contracción de los ventrículos cierre de las válvulas AV. Vibración tono bajo y prolongado SEGUNDO TONO CARDIACO Final de la sístole Cierre de válvulas aortica y pulmonar Golpe seco y rápido
  • 29. GENERACION DE TRABAJO EN EL CORAZON Trabajo sistólico : cantidad de energía que el corazón convierte en trabajo en cada latido Trabajo minuto :trabajo sistólico /frecuencia cardiaca /minuto El trabajo del corazón se utiliza de dos maneras: 1.)Mover sangre de venas de baja presión hacia las arterias de alta presión trabajo volumen presión 2.)Utilización de energía para acelerar la sangre hasta su velocidad de eyección a través de las válvulas aortica y pulmonar
  • 30. ANALISIS GRAFICO DEL BOMBEO VENTRICULAR
  • 31.
  • 32. Fase II: Periodo de contracción isovolúmica
  • 33. Fase III: Periodo de eyección
  • 34.
  • 35. PRE-CARGA = VOLUMEN DEL FINAL DE DIASTOLE.
  • 36.
  • 37.
  • 38. BIBLOIGRAFIA Tratado de Fisiología médica Arthur C Guyton.