SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1 La comunicación  a través de la web
Tema 1 La comunicación a travé s de la web ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes del periodismo electr ónico: -En la d écada de los 70 el teletexto y el Videotex -El teletexto permite transmitir páginas de texto junto a la señal de televisión. Apenas permite la interactividad. La primera televisión en incorporarlo fue la BBC en 1972 -El Videotex desarrollado en el Reino Unido aprovecha la línea telefónica para recibir datos a través de un terminal (la propia televisión), conectado a un descodificador. -Primer videotex en 1978 en el Reino Unido Viewdata, luego Prestel. El primer teleperiódico fue el Viewtel 202 del  Birmingham Post and Mail  en marzo de 1979. Poco después, el Eastern, versión del  Eastern Evening News  de Norwich.
Antecedentes del periodismo electr ónico: -El videotex tuvo especial éxito en Francia, a través del Teletel y sus pequeños terminales Minitel. -En 1981 IBM presenta su PC (Personal Computer) -En 1986 la National Sciencie Foundation contecta los superordenadores de las principales universidades de EE.UU. -En 1988 en España se pone en marcha la red Iris -En 1991, fruto de los trabajos de Tim Beners-Lee se instala en el CERN de Ginebra el primer servidor web, basado en el protocolo HTTP y el lenguaje HTML. Había nacido la web -En 1993 apare Mosaic el primer navegador gráfico
Antecedentes del periodismo electr ónico: -En 1994 nace Netscape -En 1995 aparece el Microsofot Explorer -La web pasa a convertirse en la aplicación más popular de Internet y el soporte óptimo para el desarrollo del ciberperiodismo.
2. Evoluci ón del ciberperiodismo en España -En 1994 la revista valencia  El Temps  pone en marcha la primera edici ón para la web en España -En 1995 la prensa de Bacelona ( La Vanguardia, El Periódico  y Avui) estaba en la red. -En 1996 los tres principales diarios de Madrid ( El País, El Mundo  y  Abc)  también ofrecían algunos contenidos en la red. -En la prensa regional la velocidad de llegada a la web fue muy variable. Cabeceras como  El Diario Vasco, El Comercio  ya tenían ediciones digitales a mediados de los 90 y otros como  Deia  o  La Voz de Galicia  no desembarcaro en la red hasta finales de dicha década.
Primera etapa (1994-2000): El desembarco Algunos diarios se conforman con ofrecer PDFs de algunas informaciones. Apenas existe producci ón específica para la web
Primera etapa (1994-2000): El desembarco -Los diarios digitales utilizan manchetas enormes. -Comienzan a aparecen los men ús de navegación -Primeras experiencias multimedia (flash) -Surgen canales para la participación del lector (foros, chats, encuestas…)
Algunos ejemplos (1994-2000)
Algunos ejemplos (1994-2000)
Seg unda etapa (2001-2004): la consolidación -Se consolida la estrucura en L invertida con doble menú de navegación. -Las ediciones digitales va adquiriendo características diferenciadas respecto a las impresas. -Surgen géneros específicos para Internet (entrevistas de los lectores, retransmisiones, foros, etc.) -La web comienza a ser multimedia (streaming) -Se producen los primeros intentos (El País, El Mundo) de cobrar por el acceso a determinados contenidos.
Seg unda etapa (2001-2004): ejemplos
Tercera  etapa (2005-2010): el concepto de Web 2.0 se incopora al periodismo digital -En 2004 surge el concepto de Web 2.0 para referirse a las nuevas aplicaciones que permiten que el lector deje de ser un sujeto pasivo en el proceso informativo y pueda crear determinados contenidos.  -En 2004 nace Flickr y en 2005 Youtube. Se consolida la blogsfera. -Suge el concepto de periodismo ciudadano ligado a la web -Se popularizan las redes sociales. -El multimedia se consolida en el periodismo digital -Aparecen nuevos géneros digitales (reportaje multimedia, blogs de los lectores, etc.) -Se tiende a simplificar los menús de navegación.
Tercera  etapa (2005-2010): ejemplos
Próximas etapas  (2011-…)?: - Nuevos intentos de cobrar por el acceso a determinados contenidos:  kioskoymas ,  Orbyt , etc. Se trata fundamentalmente de iniciativas dirigidas al lector de tabletas tipo Ipad, para que pueda leer el diario tal y como lo haría en papel -Omnipresencia de enlaces a las redes sociales, tipo Facebook o al microblogging (twitter). -Importancia creciente de la información de última hora (actualización continua).
Próximas etapas  (2011-…)?: Ejemplos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a) Hipertuxtualidad o hipermeida -Un enlace en un texto o una imagen nos pueden transportar a otras p áginas diferentes. -El hipertexto nos permite interrelaccionar las informaciones y descentralizar los contenidos -Evita tener que extenderse en antecedentes o en material de contexto. Basta con poner enlaces junto a la información principal. -Rompe la linealidad y permite al lector puede establecer sus propios recorridos de lectura Ver ejemplo
b) Multimedia -Un  único soporte permite combinar diferentes lenguajes y formatos: texto, imagen, gráficos, vídeo, sonido. -Internet puede y combinar los tres medios clásicos: prensa, radio y televisión -Hasta 1993 la web no admitió imágenes (Mosaic) -A partir de 1997 surge Flash, que permite el empleo de gráficos vectoriales -En 1995 se empieza a aplicar el streaming, gracias a la aplicación Real Audio -Hoy en día es habitual que la prensa digital combine texto, imagen y vídeo.  Ejemplo
c) Interactividad -Con Internet nace el concepto de “prosumidor”. El lector productor-consumidor. Esta filosof ía se refuerza a partir de la Web 2.0 -La participación de los lectores se inicio a través de los foros, chats, encuestas y formularios -Los primeros diarios digitales ya ofrec ían la posibilidad de personalizar determinados contenidos (envío por email de titulares) -Gracias a los agregadores de noticias (RSS, Atom) el lector puede suscribirse sólo a las secciones que le interesan. -En los últimos años ha tenido un gran desarrollo el periodismo participativo, desde el establecimiento de la jerarquía informativa ( portada de los lectores ) a la aparición de secciones como “ Yo Periodista ”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Su importancia ha disminuido paulatinamente debido al auge de las redes sociales
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
5. Redacción para la web b) Datación horaria de las noticias
5. Redacción para la web c) Vigencia de la pirámide invertida
5. Redacción para la web d) Necesidad de contextualizar las informaciones
5. Redacción para la web e) Facilitar la participación del lector
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Algunos pioneros:
6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Algunos pioneros:
6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Esquema:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. El diseño de los ciberdiarios d) Próximo paso: ¿Diseño impreso para tabletas? ¿Vuelta al PDF mejorado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Digital y Redes Sociales
Periodismo Digital y Redes Sociales Periodismo Digital y Redes Sociales
Periodismo Digital y Redes Sociales Mónica Cáceda
 
Dónde estamos en internet y periodismo digital
Dónde estamos en internet y periodismo digitalDónde estamos en internet y periodismo digital
Dónde estamos en internet y periodismo digitaleveuga
 
Periodismo en las Redes Sociales
Periodismo en las Redes SocialesPeriodismo en las Redes Sociales
Periodismo en las Redes Sociales
Joel Villarini Falbe
 
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimediaLa irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
blancopoley
 
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
Observatorio de Comunicaciones Digitales
 
Caso de estudio facebook
Caso de estudio facebookCaso de estudio facebook
Caso de estudio facebook
JicksonGonzales1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (7)

Periodismo Digital y Redes Sociales
Periodismo Digital y Redes Sociales Periodismo Digital y Redes Sociales
Periodismo Digital y Redes Sociales
 
Dónde estamos en internet y periodismo digital
Dónde estamos en internet y periodismo digitalDónde estamos en internet y periodismo digital
Dónde estamos en internet y periodismo digital
 
Periodismo en las Redes Sociales
Periodismo en las Redes SocialesPeriodismo en las Redes Sociales
Periodismo en las Redes Sociales
 
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimediaLa irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
 
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
Seminario "Oportunidades digitales en tiempo de crisis"
 
Caso de estudio facebook
Caso de estudio facebookCaso de estudio facebook
Caso de estudio facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Santodomingo 7
Santodomingo 7Santodomingo 7
Santodomingo 7
José Ignacio Armentia
 
Santodomingo 8
Santodomingo 8Santodomingo 8
Santodomingo 8
José Ignacio Armentia
 
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerakEgunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
José Ignacio Armentia
 
Ziberkazetaritzako genero idatziak
Ziberkazetaritzako genero idatziakZiberkazetaritzako genero idatziak
Ziberkazetaritzako genero idatziak
José Ignacio Armentia
 
Internet y periodismo digital
Internet y periodismo digitalInternet y periodismo digital
Internet y periodismo digital
linaguarintoro
 
Santodomingo 5
Santodomingo 5Santodomingo 5
Santodomingo 5
José Ignacio Armentia
 
Santodomingo 6
Santodomingo 6Santodomingo 6
Santodomingo 6
José Ignacio Armentia
 
Santodomingo 4
Santodomingo 4Santodomingo 4
Santodomingo 4
José Ignacio Armentia
 
Tesis: Periodismo Digital
Tesis: Periodismo DigitalTesis: Periodismo Digital
Tesis: Periodismo Digital
Stephanie Falla Aroche
 

Destacado (9)

Santodomingo 7
Santodomingo 7Santodomingo 7
Santodomingo 7
 
Santodomingo 8
Santodomingo 8Santodomingo 8
Santodomingo 8
 
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerakEgunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
Egunkari digitaletako diseinuaren azken joerak
 
Ziberkazetaritzako genero idatziak
Ziberkazetaritzako genero idatziakZiberkazetaritzako genero idatziak
Ziberkazetaritzako genero idatziak
 
Internet y periodismo digital
Internet y periodismo digitalInternet y periodismo digital
Internet y periodismo digital
 
Santodomingo 5
Santodomingo 5Santodomingo 5
Santodomingo 5
 
Santodomingo 6
Santodomingo 6Santodomingo 6
Santodomingo 6
 
Santodomingo 4
Santodomingo 4Santodomingo 4
Santodomingo 4
 
Tesis: Periodismo Digital
Tesis: Periodismo DigitalTesis: Periodismo Digital
Tesis: Periodismo Digital
 

Similar a Santodomingo 1

Clase 5 periodismo-2016 periodico digital
Clase 5  periodismo-2016 periodico digitalClase 5  periodismo-2016 periodico digital
Clase 5 periodismo-2016 periodico digital
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase introductoria medios 4 udp office 2007
Clase introductoria medios 4 udp office 2007Clase introductoria medios 4 udp office 2007
Clase introductoria medios 4 udp office 2007
Maria Pastora Sandoval Campos
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
edgarcajun
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
6 periodismo digital
6 periodismo digital6 periodismo digital
6 periodismo digital
Miguel Locatelli
 
Historiaperiodismovania
HistoriaperiodismovaniaHistoriaperiodismovania
Historiaperiodismovania
Vania Granillo
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
yoyiblog
 
Clase9 Pdigital2008 Ii
Clase9 Pdigital2008 IiClase9 Pdigital2008 Ii
Clase9 Pdigital2008 Iiedgarcajun
 
Medios De CcióN En La Web
Medios De CcióN En La WebMedios De CcióN En La Web
Medios De CcióN En La WebXimena Tabares
 
Clase 5 comunicacion 2016 revista digital
Clase 5  comunicacion 2016 revista digitalClase 5  comunicacion 2016 revista digital
Clase 5 comunicacion 2016 revista digital
Viviana Mercedes Ponce
 
Redacción Periodística III
Redacción Periodística IIIRedacción Periodística III
Redacción Periodística IIIedgarcajun
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo DigitalXavier Ortiz
 
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: NoticiaGéneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: Noticiaedgarcajun
 
presentación 2
presentación 2presentación 2
presentación 2
Gorka J Palacio Arko
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen
 
Medios De CcióN En La Web Editado
Medios De CcióN En La Web EditadoMedios De CcióN En La Web Editado
Medios De CcióN En La Web EditadoXimena Tabares
 
Curso ciberperiodismo
Curso ciberperiodismoCurso ciberperiodismo
Curso ciberperiodismo
Jesús Alberto Ibarra
 
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
joaquinfernandezdiaz
 
Medios de comunicación en la Web
Medios de comunicación en la WebMedios de comunicación en la Web
Medios de comunicación en la Web
guestb44ed8
 
Web 2 0 Fundacion
Web 2 0 FundacionWeb 2 0 Fundacion
Web 2 0 Fundacion
Juan Carlos Luján Zavala
 

Similar a Santodomingo 1 (20)

Clase 5 periodismo-2016 periodico digital
Clase 5  periodismo-2016 periodico digitalClase 5  periodismo-2016 periodico digital
Clase 5 periodismo-2016 periodico digital
 
Clase introductoria medios 4 udp office 2007
Clase introductoria medios 4 udp office 2007Clase introductoria medios 4 udp office 2007
Clase introductoria medios 4 udp office 2007
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
6 periodismo digital
6 periodismo digital6 periodismo digital
6 periodismo digital
 
Historiaperiodismovania
HistoriaperiodismovaniaHistoriaperiodismovania
Historiaperiodismovania
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Clase9 Pdigital2008 Ii
Clase9 Pdigital2008 IiClase9 Pdigital2008 Ii
Clase9 Pdigital2008 Ii
 
Medios De CcióN En La Web
Medios De CcióN En La WebMedios De CcióN En La Web
Medios De CcióN En La Web
 
Clase 5 comunicacion 2016 revista digital
Clase 5  comunicacion 2016 revista digitalClase 5  comunicacion 2016 revista digital
Clase 5 comunicacion 2016 revista digital
 
Redacción Periodística III
Redacción Periodística IIIRedacción Periodística III
Redacción Periodística III
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: NoticiaGéneros ciberperiodísticos I: Noticia
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
 
presentación 2
presentación 2presentación 2
presentación 2
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
 
Medios De CcióN En La Web Editado
Medios De CcióN En La Web EditadoMedios De CcióN En La Web Editado
Medios De CcióN En La Web Editado
 
Curso ciberperiodismo
Curso ciberperiodismoCurso ciberperiodismo
Curso ciberperiodismo
 
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
Aplicación de las TIC a la práctica profesional ud4 la máquina del tiempo act...
 
Medios de comunicación en la Web
Medios de comunicación en la WebMedios de comunicación en la Web
Medios de comunicación en la Web
 
Web 2 0 Fundacion
Web 2 0 FundacionWeb 2 0 Fundacion
Web 2 0 Fundacion
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Santodomingo 1

  • 1. Tema 1 La comunicación a través de la web
  • 2.
  • 3.
  • 4. Antecedentes del periodismo electr ónico: -En la d écada de los 70 el teletexto y el Videotex -El teletexto permite transmitir páginas de texto junto a la señal de televisión. Apenas permite la interactividad. La primera televisión en incorporarlo fue la BBC en 1972 -El Videotex desarrollado en el Reino Unido aprovecha la línea telefónica para recibir datos a través de un terminal (la propia televisión), conectado a un descodificador. -Primer videotex en 1978 en el Reino Unido Viewdata, luego Prestel. El primer teleperiódico fue el Viewtel 202 del Birmingham Post and Mail en marzo de 1979. Poco después, el Eastern, versión del Eastern Evening News de Norwich.
  • 5. Antecedentes del periodismo electr ónico: -El videotex tuvo especial éxito en Francia, a través del Teletel y sus pequeños terminales Minitel. -En 1981 IBM presenta su PC (Personal Computer) -En 1986 la National Sciencie Foundation contecta los superordenadores de las principales universidades de EE.UU. -En 1988 en España se pone en marcha la red Iris -En 1991, fruto de los trabajos de Tim Beners-Lee se instala en el CERN de Ginebra el primer servidor web, basado en el protocolo HTTP y el lenguaje HTML. Había nacido la web -En 1993 apare Mosaic el primer navegador gráfico
  • 6. Antecedentes del periodismo electr ónico: -En 1994 nace Netscape -En 1995 aparece el Microsofot Explorer -La web pasa a convertirse en la aplicación más popular de Internet y el soporte óptimo para el desarrollo del ciberperiodismo.
  • 7. 2. Evoluci ón del ciberperiodismo en España -En 1994 la revista valencia El Temps pone en marcha la primera edici ón para la web en España -En 1995 la prensa de Bacelona ( La Vanguardia, El Periódico y Avui) estaba en la red. -En 1996 los tres principales diarios de Madrid ( El País, El Mundo y Abc) también ofrecían algunos contenidos en la red. -En la prensa regional la velocidad de llegada a la web fue muy variable. Cabeceras como El Diario Vasco, El Comercio ya tenían ediciones digitales a mediados de los 90 y otros como Deia o La Voz de Galicia no desembarcaro en la red hasta finales de dicha década.
  • 8. Primera etapa (1994-2000): El desembarco Algunos diarios se conforman con ofrecer PDFs de algunas informaciones. Apenas existe producci ón específica para la web
  • 9. Primera etapa (1994-2000): El desembarco -Los diarios digitales utilizan manchetas enormes. -Comienzan a aparecen los men ús de navegación -Primeras experiencias multimedia (flash) -Surgen canales para la participación del lector (foros, chats, encuestas…)
  • 12. Seg unda etapa (2001-2004): la consolidación -Se consolida la estrucura en L invertida con doble menú de navegación. -Las ediciones digitales va adquiriendo características diferenciadas respecto a las impresas. -Surgen géneros específicos para Internet (entrevistas de los lectores, retransmisiones, foros, etc.) -La web comienza a ser multimedia (streaming) -Se producen los primeros intentos (El País, El Mundo) de cobrar por el acceso a determinados contenidos.
  • 13. Seg unda etapa (2001-2004): ejemplos
  • 14. Tercera etapa (2005-2010): el concepto de Web 2.0 se incopora al periodismo digital -En 2004 surge el concepto de Web 2.0 para referirse a las nuevas aplicaciones que permiten que el lector deje de ser un sujeto pasivo en el proceso informativo y pueda crear determinados contenidos. -En 2004 nace Flickr y en 2005 Youtube. Se consolida la blogsfera. -Suge el concepto de periodismo ciudadano ligado a la web -Se popularizan las redes sociales. -El multimedia se consolida en el periodismo digital -Aparecen nuevos géneros digitales (reportaje multimedia, blogs de los lectores, etc.) -Se tiende a simplificar los menús de navegación.
  • 15. Tercera etapa (2005-2010): ejemplos
  • 16. Próximas etapas (2011-…)?: - Nuevos intentos de cobrar por el acceso a determinados contenidos: kioskoymas , Orbyt , etc. Se trata fundamentalmente de iniciativas dirigidas al lector de tabletas tipo Ipad, para que pueda leer el diario tal y como lo haría en papel -Omnipresencia de enlaces a las redes sociales, tipo Facebook o al microblogging (twitter). -Importancia creciente de la información de última hora (actualización continua).
  • 17. Próximas etapas (2011-…)?: Ejemplos
  • 18.
  • 19. a) Hipertuxtualidad o hipermeida -Un enlace en un texto o una imagen nos pueden transportar a otras p áginas diferentes. -El hipertexto nos permite interrelaccionar las informaciones y descentralizar los contenidos -Evita tener que extenderse en antecedentes o en material de contexto. Basta con poner enlaces junto a la información principal. -Rompe la linealidad y permite al lector puede establecer sus propios recorridos de lectura Ver ejemplo
  • 20. b) Multimedia -Un único soporte permite combinar diferentes lenguajes y formatos: texto, imagen, gráficos, vídeo, sonido. -Internet puede y combinar los tres medios clásicos: prensa, radio y televisión -Hasta 1993 la web no admitió imágenes (Mosaic) -A partir de 1997 surge Flash, que permite el empleo de gráficos vectoriales -En 1995 se empieza a aplicar el streaming, gracias a la aplicación Real Audio -Hoy en día es habitual que la prensa digital combine texto, imagen y vídeo. Ejemplo
  • 21. c) Interactividad -Con Internet nace el concepto de “prosumidor”. El lector productor-consumidor. Esta filosof ía se refuerza a partir de la Web 2.0 -La participación de los lectores se inicio a través de los foros, chats, encuestas y formularios -Los primeros diarios digitales ya ofrec ían la posibilidad de personalizar determinados contenidos (envío por email de titulares) -Gracias a los agregadores de noticias (RSS, Atom) el lector puede suscribirse sólo a las secciones que le interesan. -En los últimos años ha tenido un gran desarrollo el periodismo participativo, desde el establecimiento de la jerarquía informativa ( portada de los lectores ) a la aparición de secciones como “ Yo Periodista ”
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 5. Redacción para la web b) Datación horaria de las noticias
  • 37. 5. Redacción para la web c) Vigencia de la pirámide invertida
  • 38. 5. Redacción para la web d) Necesidad de contextualizar las informaciones
  • 39. 5. Redacción para la web e) Facilitar la participación del lector
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. 6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
  • 50. 6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
  • 51. 6. El diseño de los ciberdiarios b) 2000-2005: La hegemonía de la “L” invertida o tridente
  • 52. 6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Algunos pioneros:
  • 53. 6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Algunos pioneros:
  • 54. 6. El diseño de los ciberdiarios c) 2006-…: Fin de la “L” invertida Esquema:
  • 55.
  • 56. 6. El diseño de los ciberdiarios d) Próximo paso: ¿Diseño impreso para tabletas? ¿Vuelta al PDF mejorado?