SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
1. OBJETIVOS:
General: Elaborar néctares de fruta cumpliendo con la norma INEN y Codex
Alimentarius
Específicos: Identificar las funciones que cumplen los diferentes Ingredientes
utilizados para la obtención de néctares. Determinar el costo del producto
elaborado. Comparar el producto obtenido con la norma INEN
2. INTRODUCCIÓN:
El néctar de frutas es el producto pulposo o no pulposo sin fermentar, pero susceptible
de fermentación, obtenido de la mezcla de jugo de fruta o pulpa, concentrados o sin
concentrar o la mezcla de los anteriores, proveniente de una o más fruta , de la unión de
agua o ingredientes y edulcorantes. Podrán añadirse sustancias aromáticas,
componentes aromatizantes volátiles, pulpa y células , todos los cuales deberán proceder
del mismo tipo de fruta y obtenerse por procedimientos físicos.[ CITATION INE081 l 12298 ]
El jugo y la pulpa debe ser extraído bajo condiciones sanitarias apropiadas , de frutas
maduras sanas, lavadas y sanitizadas con la aplicación de las Buenas Prácticas de
Manufactura.[ CITATION INE081 l 12298 ]
No se permite la adición de colorantes artificiales y aromatizantes , ni otras sustancias
que disminuyan la calidad del producto o modifiquen la naturaleza .Se puede colocar
ácido cítrico o ácido ascórbico en concentraciones de 400mg/kg. Se puede añadir miel de
abeja o azucares derivados de frutas. La conservación de productos por medios físicos
pueden realizarse por métodos físicos como pasteurización, esterilización, refrigeración,
congelación. [ CITATION COD09 l 12298 ]
La pulpa de la que proviene el néctar debe tener las características propias de la fruta de
la cual procede. El néctar puede ser turbio o claro o clarificado y debe tener las
características sensoriales propias de la fruta o frutas que proviene. Debe tener un pH
menor 4.5 establecido por INEN 389, y los sólidos solubles dependen de la fruta que
proviene.En los requisitos microbiológicos, se requiere una concentración nula o baja en
Coliformes, Coliformes fecales, mohos y levaduras.
3. METODOLOGÍA:
Se tomó la materia prima, se seleccionó las mejores frutas con características y nivel de
madurez para realizar este proceso, se lavó por método húmedo las frutas, se peló y se
cortó los desperdicios(pepas y fibra), se escaldó por 15 minutos, se despulpó la fruta , se
verificó los sólidos solubles iniciales, se realizó la formulación y concentración de los
componentes, se mezcla los sólidos con los líquidos (pH final 3 a 3.5), se pasteurizó por
30 segundos a 92°c , se envasó en caliente en 80-90°c ,se selló a 35-40°c y se etiquetó y
se almacenó a temperatura ambiente.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
1
Asignatura: Grupo Nº:
Carrera: Integrantes
Nivel y paralelo:
Fecha de práctica:
Fecha presentación informe:
Nº Práctica: Informe Nº:
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017
5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:
• Para que una bebida sea considera light, indique que parámetros debe
cumplir, estructure su respuesta en un cuadro que compare los parámetros
requeridos para una bebida regular y una light.
Bebido Regular Bebida Light
Con cualquier cantidad de calorías Productos con menor contenido de
calorías, son aquellos a los que se les ha
disminuido parcial o totalmente el
contenido calórico.
Con la cantidad de grasa permitida en la
norma
Productos con menor contenido de grasa,
son aquellos a los que se les han reducido
parcial o totalmente las grasas
Productos que pueden tener todas las
cantidades de azúcar permitidas por la
estandarización
Productos con menor contenido de
azúcar, son aquellos a los que se les ha
reducido parcial o totalmente el azúcar.
Pueden tener altos, medio o bajos niveles
de sodio.
se caracterizan por su bajo contenido de
sodio
Tienen el 100% de valor energético en la
bebida.
reducción como mínimo del 30% del valor
energético respecto al producto de
referencia
Se coloca Azúcar en su composición. Se utilizan edulcorantes sin calorías
[ CITATION Her10 l 12298 ]
• Indique los edulcorantes y las dosis permitidas en la formulación de
néctares light.
Pueden provenir de diferentes orígenes, como edulcorantes nativos: carbohidratos,
Sacarosa, Glucosa, Fructosa, Maltosa, Lactosa, Jarabes de maíz, Alcoholes, Sorbitol,
Xylitol Manitol Isomaltitol, Maltitol, Lactitol, Glucósidos, Esteviósido, Filodulcina, Osladina,
Hemandulcina Proteínas Taumantina, Miraculina, Monelina, Miel, Maple y la Rafinosa.
Edulcorantes no nativos: Sacarina, Estaquiosa, Ciclamato. Alitame Sucralosa,
Acesulfame-K, Neosugar, Azucares-L, Dihidrochalconas, Glicirricina, Aspartame,
Neotame, Tagatosa, Trehalosa en cantidades de 3.000 mg/kg.[ CITATION COD09 l 12298 ]
• Describa las operaciones unitarias para la elaboración de néctar de jícama.
- Se cosecha la fruta con las mejores características y nivel de maduración.
- Pesa la fruta para determinar el rendimiento de la fruta.
- Se selecciona las frutas acondicionadas para el proceso que se va realizar.
- Se lava la fruta con un método húmedo para eliminar impurezas y suciedad
- Se pelea y se trocea la fruta para eliminar el bagazo.
- Se escalda por 1-2 horas para inhibir reacciones externas y mejorara las
características organolépticas de la fruta
- Se obtiene la pulpa la fruta eliminando la fibra y semillas.
- Se refina la pulpa a 85° c de 10-15 minutos
- Se mezcla el benzoato de sodio o metasulfito de sodio con la pulpa
- Se realiza la pasteurización la fruta a 95°c por 30-45 minutos.
- Se llena en caliente a 95°c por 10 minutos
- Se enfría para generar un vacío en los envases
1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017
- Se etiqueta con las características y la composición.
[CITATION M0s11 l 12298 ]
6. CONCLUSIONES:
7. RECOMENDACIONES:
8. BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía
CODEX296. (2009). NORMA DEL CODEX PARA LAS CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS. Norma
codex. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de
file:///C:/Users/Samanta/Downloads/CXS_296s%20(4).pdf
Hernandez, A. G. (2010). Tratado de nutricion / Nutrition Treatise. Panamericana. Recuperado el 1
de Julio de 2018, de https://books.google.com.ec/books?
id=hcwBJ0FNvqYC&pg=PT354&dq=requerimientos+de+las+bebidas+light&hl=es&sa=X&ve
d=0ahUKEwjlipCViP_bAhUPrlkKHeeyB4IQ6AEIKTAB#v=onepage&q=requerimientos%20de
%20las%20bebidas%20light&f=false
INEN2237. (2008). Jugos, pulpas, concentradosnectares , bebidas de frutas y vegetales. Quito,
Ecuador. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de
http://archive.org/stream/ec.nte.2337.2008#page/n1/mode/2up
Mosquera, J. (2011). ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE FRUTAS TROPICALES. Recuperado el 1 de Julio
de 2018, de http://www.academia.edu/8385426/ELABORACI%C3%93N_DE_N
%C3%89CTAR_DE_FRUTAS_TROPICALES
9. EVALUACIÓN: El estudiante deberá colocar la rúbrica entregada por el docente
en la guía práctica para que se pueda evaluar el informe.
1

Más contenido relacionado

Similar a scribdfree.com_1 (1).pdf

607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
raquelflorescastillo
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutasGuia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Fredy Mamani Lima
 
Procesos refrescos-concentrados y conservas
Procesos  refrescos-concentrados y conservasProcesos  refrescos-concentrados y conservas
Procesos refrescos-concentrados y conservas
anlanziano
 
Ante - Proyecto
Ante - ProyectoAnte - Proyecto
Ante - Proyecto
carlokenamigos
 
elaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmeladaelaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmelada
arturo valverde
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
Deysi Velasco
 
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
AnyGarrido1
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
MiguelAndrade530185
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
Juaan Diego
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
Juaan Diego
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Julio Cesar Peñaloza Gallo
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docxINFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
Melaniflorescordova1
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
Johnny Zambrano
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
GianlucaCardenasVela
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladasProceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Menaly Luzuriaga
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 

Similar a scribdfree.com_1 (1).pdf (20)

607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
607095932-Elaboracion-de-Jaleas-y-Algunas-Mermeladas.ppt
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutasGuia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
 
Procesos refrescos-concentrados y conservas
Procesos  refrescos-concentrados y conservasProcesos  refrescos-concentrados y conservas
Procesos refrescos-concentrados y conservas
 
Ante - Proyecto
Ante - ProyectoAnte - Proyecto
Ante - Proyecto
 
elaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmeladaelaboracion de mrmelada
elaboracion de mrmelada
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
5. resolucion_7992_1991 Frutas, néctares, otros.pdf
 
Elaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de frutaElaboración de pulpas de fruta
Elaboración de pulpas de fruta
 
Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)Planta virtual para subir (1)
Planta virtual para subir (1)
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicalesElaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docxINFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
 
1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
 
Proceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladasProceso para la elaboracion de mermeladas
Proceso para la elaboracion de mermeladas
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (18)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

scribdfree.com_1 (1).pdf

  • 1. INFORME DE PRÁCTICAS Formato FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: 1. OBJETIVOS: General: Elaborar néctares de fruta cumpliendo con la norma INEN y Codex Alimentarius Específicos: Identificar las funciones que cumplen los diferentes Ingredientes utilizados para la obtención de néctares. Determinar el costo del producto elaborado. Comparar el producto obtenido con la norma INEN 2. INTRODUCCIÓN: El néctar de frutas es el producto pulposo o no pulposo sin fermentar, pero susceptible de fermentación, obtenido de la mezcla de jugo de fruta o pulpa, concentrados o sin concentrar o la mezcla de los anteriores, proveniente de una o más fruta , de la unión de agua o ingredientes y edulcorantes. Podrán añadirse sustancias aromáticas, componentes aromatizantes volátiles, pulpa y células , todos los cuales deberán proceder del mismo tipo de fruta y obtenerse por procedimientos físicos.[ CITATION INE081 l 12298 ] El jugo y la pulpa debe ser extraído bajo condiciones sanitarias apropiadas , de frutas maduras sanas, lavadas y sanitizadas con la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura.[ CITATION INE081 l 12298 ] No se permite la adición de colorantes artificiales y aromatizantes , ni otras sustancias que disminuyan la calidad del producto o modifiquen la naturaleza .Se puede colocar ácido cítrico o ácido ascórbico en concentraciones de 400mg/kg. Se puede añadir miel de abeja o azucares derivados de frutas. La conservación de productos por medios físicos pueden realizarse por métodos físicos como pasteurización, esterilización, refrigeración, congelación. [ CITATION COD09 l 12298 ] La pulpa de la que proviene el néctar debe tener las características propias de la fruta de la cual procede. El néctar puede ser turbio o claro o clarificado y debe tener las características sensoriales propias de la fruta o frutas que proviene. Debe tener un pH menor 4.5 establecido por INEN 389, y los sólidos solubles dependen de la fruta que proviene.En los requisitos microbiológicos, se requiere una concentración nula o baja en Coliformes, Coliformes fecales, mohos y levaduras. 3. METODOLOGÍA: Se tomó la materia prima, se seleccionó las mejores frutas con características y nivel de madurez para realizar este proceso, se lavó por método húmedo las frutas, se peló y se cortó los desperdicios(pepas y fibra), se escaldó por 15 minutos, se despulpó la fruta , se verificó los sólidos solubles iniciales, se realizó la formulación y concentración de los componentes, se mezcla los sólidos con los líquidos (pH final 3 a 3.5), se pasteurizó por 30 segundos a 92°c , se envasó en caliente en 80-90°c ,se selló a 35-40°c y se etiquetó y se almacenó a temperatura ambiente. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 1 Asignatura: Grupo Nº: Carrera: Integrantes Nivel y paralelo: Fecha de práctica: Fecha presentación informe: Nº Práctica: Informe Nº:
  • 2. INFORME DE PRÁCTICAS Formato FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017 5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN: • Para que una bebida sea considera light, indique que parámetros debe cumplir, estructure su respuesta en un cuadro que compare los parámetros requeridos para una bebida regular y una light. Bebido Regular Bebida Light Con cualquier cantidad de calorías Productos con menor contenido de calorías, son aquellos a los que se les ha disminuido parcial o totalmente el contenido calórico. Con la cantidad de grasa permitida en la norma Productos con menor contenido de grasa, son aquellos a los que se les han reducido parcial o totalmente las grasas Productos que pueden tener todas las cantidades de azúcar permitidas por la estandarización Productos con menor contenido de azúcar, son aquellos a los que se les ha reducido parcial o totalmente el azúcar. Pueden tener altos, medio o bajos niveles de sodio. se caracterizan por su bajo contenido de sodio Tienen el 100% de valor energético en la bebida. reducción como mínimo del 30% del valor energético respecto al producto de referencia Se coloca Azúcar en su composición. Se utilizan edulcorantes sin calorías [ CITATION Her10 l 12298 ] • Indique los edulcorantes y las dosis permitidas en la formulación de néctares light. Pueden provenir de diferentes orígenes, como edulcorantes nativos: carbohidratos, Sacarosa, Glucosa, Fructosa, Maltosa, Lactosa, Jarabes de maíz, Alcoholes, Sorbitol, Xylitol Manitol Isomaltitol, Maltitol, Lactitol, Glucósidos, Esteviósido, Filodulcina, Osladina, Hemandulcina Proteínas Taumantina, Miraculina, Monelina, Miel, Maple y la Rafinosa. Edulcorantes no nativos: Sacarina, Estaquiosa, Ciclamato. Alitame Sucralosa, Acesulfame-K, Neosugar, Azucares-L, Dihidrochalconas, Glicirricina, Aspartame, Neotame, Tagatosa, Trehalosa en cantidades de 3.000 mg/kg.[ CITATION COD09 l 12298 ] • Describa las operaciones unitarias para la elaboración de néctar de jícama. - Se cosecha la fruta con las mejores características y nivel de maduración. - Pesa la fruta para determinar el rendimiento de la fruta. - Se selecciona las frutas acondicionadas para el proceso que se va realizar. - Se lava la fruta con un método húmedo para eliminar impurezas y suciedad - Se pelea y se trocea la fruta para eliminar el bagazo. - Se escalda por 1-2 horas para inhibir reacciones externas y mejorara las características organolépticas de la fruta - Se obtiene la pulpa la fruta eliminando la fibra y semillas. - Se refina la pulpa a 85° c de 10-15 minutos - Se mezcla el benzoato de sodio o metasulfito de sodio con la pulpa - Se realiza la pasteurización la fruta a 95°c por 30-45 minutos. - Se llena en caliente a 95°c por 10 minutos - Se enfría para generar un vacío en los envases 1
  • 3. INFORME DE PRÁCTICAS Formato FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017 - Se etiqueta con las características y la composición. [CITATION M0s11 l 12298 ] 6. CONCLUSIONES: 7. RECOMENDACIONES: 8. BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía CODEX296. (2009). NORMA DEL CODEX PARA LAS CONFITURAS, JALEAS Y MERMELADAS. Norma codex. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de file:///C:/Users/Samanta/Downloads/CXS_296s%20(4).pdf Hernandez, A. G. (2010). Tratado de nutricion / Nutrition Treatise. Panamericana. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de https://books.google.com.ec/books? id=hcwBJ0FNvqYC&pg=PT354&dq=requerimientos+de+las+bebidas+light&hl=es&sa=X&ve d=0ahUKEwjlipCViP_bAhUPrlkKHeeyB4IQ6AEIKTAB#v=onepage&q=requerimientos%20de %20las%20bebidas%20light&f=false INEN2237. (2008). Jugos, pulpas, concentradosnectares , bebidas de frutas y vegetales. Quito, Ecuador. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de http://archive.org/stream/ec.nte.2337.2008#page/n1/mode/2up Mosquera, J. (2011). ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE FRUTAS TROPICALES. Recuperado el 1 de Julio de 2018, de http://www.academia.edu/8385426/ELABORACI%C3%93N_DE_N %C3%89CTAR_DE_FRUTAS_TROPICALES 9. EVALUACIÓN: El estudiante deberá colocar la rúbrica entregada por el docente en la guía práctica para que se pueda evaluar el informe. 1