SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define el concepto de
cultura multimedia, se
describen sus antecedentes
históricos inmediatos, sus
principales ámbitos de
crecimiento y desarrollo y sus
rasgos característicos más
relevantes, de manera que sea
posible contextualizar y
comprender los factores que
intervienen en la configuración
de este paradigma socio-
cultural.
Dentro de la Sociedad de la Información, la cultura multimedia se ha
desarrollado en las dos últimas décadas de forma vertiginosa, hasta
constituir en la actualidad una de las cualidades más determinantes
de la sociedad contemporánea.
OBJETIVOS
Descubrir y describir la dimensión multimedia de numerosas
actividades cotidianas desarrolladas habitualmente en los
países de nuestro entorno en diferentes ámbitos: en los medios
de comunicación, en la economía, en las finanzas, en la
medicina, en.
 Descubrir los cambios sociales y culturales que desencadena la
Sociedad de la Información, y dentro de ella, específicamente,
la denominada cultura multimedia.
 Identificar los procesos socio-culturales característicos de la
Sociedad de la Información y los valores asociados a ellos.
 Conocer los fundamentos tecnológicos básicos en que se
fundamentan las aplicaciones multimedia.
 Desarrollar en los estudiantes competencias comunicativas
multimedia, que les permitan producir e interpretar mensajes
con intencionalidades comunicativas diversas
CONTENIDOS
Mapas: visualización gráfica de la estructura de la categoría.
Nuevos entornos multimedia: Analiza el concepto, expone su evolución a lo
largo de la última década mostrando ejemplos y reflexiona sobre los
ámbitos sociales en los que la cultura multimedia está en pleno proceso de
expansión y desarrollo.Elementos multimedia: Se describen y caracterizan
los diferentes elementos que interrelacionan en cualquier documento o
sistema multimedia.
Sociedad de la información: Define el concepto desde una perspectiva
socio cultural, evidenciando su origen y analizando los rasgos que lo
definen.
Brecha digital: Define el concepto, explica su relevancia en relación al
desarrollo de la Sociedad de la Información y sugiere prospectivamente su
evolución.
Alfabetización informacional: Analiza el concepto, en relación con las
habilidades y competencias informativas que la Sociedad de la Información
requiere de sus ciudadanos.

Más contenido relacionado

Similar a Se define el concepto de cultura multimedia

Presentación Comunicación y Medios
Presentación Comunicación y MediosPresentación Comunicación y Medios
Presentación Comunicación y Medios
silviskylight
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
comuicatics
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
rjtassi
 
Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicaciónTecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicación
Lilian Koch
 
Nuevas formas de comunicación ntic´s
Nuevas formas de comunicación ntic´sNuevas formas de comunicación ntic´s
Nuevas formas de comunicación ntic´s
Esspeeranzza
 
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brendaSociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
fahnn
 
GestióN Cultural Y Web 2 0
GestióN Cultural Y Web 2 0GestióN Cultural Y Web 2 0
GestióN Cultural Y Web 2 0
Carlos Ojeda
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Luis Enrique Sedano Juro
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
Elizabeth Jang
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
Educación y sociedad volumen 1
Educación y sociedad volumen 1Educación y sociedad volumen 1
Educación y sociedad volumen 1
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Tic educacion y_sociedad_volumen1
Tic educacion y_sociedad_volumen1Tic educacion y_sociedad_volumen1
Tic educacion y_sociedad_volumen1
Enrique Cruz Ibarra
 
Multimedia como medio cultural
Multimedia como medio culturalMultimedia como medio cultural
Multimedia como medio cultural
dania2208
 
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
ArmidiaMoralesCorral
 
Qué es la sociedad de la información
Qué es la sociedad de la informaciónQué es la sociedad de la información
Qué es la sociedad de la información
Roberto Alonso
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Liliana Vasquez
 
Tic educacion y sociedad
Tic educacion y sociedadTic educacion y sociedad
Tic educacion y sociedad
J. Alexander Monroy Cárdenas
 
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDADMEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
Bryan Mejía Michue
 
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y ComunitarioBlog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
periodismocyc
 
Iaph 2010 Tema 2
Iaph 2010 Tema 2Iaph 2010 Tema 2
Iaph 2010 Tema 2
Carlos Ojeda
 

Similar a Se define el concepto de cultura multimedia (20)

Presentación Comunicación y Medios
Presentación Comunicación y MediosPresentación Comunicación y Medios
Presentación Comunicación y Medios
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicaciónTecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicación
 
Nuevas formas de comunicación ntic´s
Nuevas formas de comunicación ntic´sNuevas formas de comunicación ntic´s
Nuevas formas de comunicación ntic´s
 
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brendaSociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
Sociedad de la información y el conocimiento fanny&brenda
 
GestióN Cultural Y Web 2 0
GestióN Cultural Y Web 2 0GestióN Cultural Y Web 2 0
GestióN Cultural Y Web 2 0
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Educar en la era de las redes
Educar en la era de las redesEducar en la era de las redes
Educar en la era de las redes
 
Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.Ensayo cc.oo.
Ensayo cc.oo.
 
Educación y sociedad volumen 1
Educación y sociedad volumen 1Educación y sociedad volumen 1
Educación y sociedad volumen 1
 
Tic educacion y_sociedad_volumen1
Tic educacion y_sociedad_volumen1Tic educacion y_sociedad_volumen1
Tic educacion y_sociedad_volumen1
 
Multimedia como medio cultural
Multimedia como medio culturalMultimedia como medio cultural
Multimedia como medio cultural
 
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
Tics equipo2 presentacion_g1mae_zitacuaro.
 
Qué es la sociedad de la información
Qué es la sociedad de la informaciónQué es la sociedad de la información
Qué es la sociedad de la información
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Tic educacion y sociedad
Tic educacion y sociedadTic educacion y sociedad
Tic educacion y sociedad
 
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDADMEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA PARA MARCA-CIUDAD
 
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y ComunitarioBlog Periodismo Cívico y Comunitario
Blog Periodismo Cívico y Comunitario
 
Iaph 2010 Tema 2
Iaph 2010 Tema 2Iaph 2010 Tema 2
Iaph 2010 Tema 2
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Se define el concepto de cultura multimedia

  • 1. Se define el concepto de cultura multimedia, se describen sus antecedentes históricos inmediatos, sus principales ámbitos de crecimiento y desarrollo y sus rasgos característicos más relevantes, de manera que sea posible contextualizar y comprender los factores que intervienen en la configuración de este paradigma socio- cultural. Dentro de la Sociedad de la Información, la cultura multimedia se ha desarrollado en las dos últimas décadas de forma vertiginosa, hasta constituir en la actualidad una de las cualidades más determinantes de la sociedad contemporánea. OBJETIVOS Descubrir y describir la dimensión multimedia de numerosas actividades cotidianas desarrolladas habitualmente en los países de nuestro entorno en diferentes ámbitos: en los medios de comunicación, en la economía, en las finanzas, en la medicina, en.  Descubrir los cambios sociales y culturales que desencadena la Sociedad de la Información, y dentro de ella, específicamente, la denominada cultura multimedia.  Identificar los procesos socio-culturales característicos de la Sociedad de la Información y los valores asociados a ellos.  Conocer los fundamentos tecnológicos básicos en que se fundamentan las aplicaciones multimedia.  Desarrollar en los estudiantes competencias comunicativas multimedia, que les permitan producir e interpretar mensajes con intencionalidades comunicativas diversas
  • 2. CONTENIDOS Mapas: visualización gráfica de la estructura de la categoría. Nuevos entornos multimedia: Analiza el concepto, expone su evolución a lo largo de la última década mostrando ejemplos y reflexiona sobre los ámbitos sociales en los que la cultura multimedia está en pleno proceso de expansión y desarrollo.Elementos multimedia: Se describen y caracterizan los diferentes elementos que interrelacionan en cualquier documento o sistema multimedia. Sociedad de la información: Define el concepto desde una perspectiva socio cultural, evidenciando su origen y analizando los rasgos que lo definen. Brecha digital: Define el concepto, explica su relevancia en relación al desarrollo de la Sociedad de la Información y sugiere prospectivamente su evolución. Alfabetización informacional: Analiza el concepto, en relación con las habilidades y competencias informativas que la Sociedad de la Información requiere de sus ciudadanos.