SlideShare una empresa de Scribd logo
Avila Mendoza Joel                  Navarro Barrón Alin Michel      Resendiz Castillo Eunice Joanna


                                  SEÑALIZACIÓN VS CONTROL

Señalización intercambio de información relacionada con el establecimiento y control de las
conexiones y congestión en una red de telecomunicación.

En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información
de instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. Es
decir el sistema debe producir, transmitir, recibir, reconocer e interpretar señales en un proceso
cuyo resultado será una conexión especifica a través del sistema de conmutación.

Tradicionalmente, la señalización se ha dividido en dos tipos: Señalización de abonado, es decir,
señalización entre un terminal de suscriptor (teléfono) y la central local, y Señalización
intercentrales, es decir, señalización entre centrales.

La señalización intercentrales, se divide a su vez en: Señalización asociada al Canal (SAC), -
señalización dentro del canal de voz (en banda) o en un canal estrechamente relacionado con el
canal de voz-, y Señalización por Canal Común (SCC), -señalización en un canal separado
totalmente de los canales de habla donde el canal de señalización es común para un gran número
de estos.

                            Señalización entre el abonado y la central
Avila Mendoza Joel                  Navarro Barrón Alin Michel      Resendiz Castillo Eunice Joanna




                                   Señalización entre centrales




Señalización de línea: Es usada para monitorear la línea, antes, durante y después del
establecimiento de la llamada.

Señalización de registro: Señales para transmitir la información numérica, que sólo se transfiere
una vez, la información numérica se almacena en Registros, por lo tanto, involucra los registros de
varias centrales.

La red de datos otorga al centro de control el poder de comando sobre los equipos electrónicos

Recolecta información sobre el comportamiento de los equipos de la red, transfiere los registros
de cada llamada telefónica a las plataformas de facturación y procesamiento.

La unidad de control realiza tres tareas generales. En primer lugar, establece conexiones, lo cual se
realiza generalmente bajo demanda, es decir, ante la solicitud de un dispositivo conectado a la
red. Para establecer la conexión, la unidad de control debe gestionar y confirmar la petición,
determinar si la estación de destino libre y construir una ruta a través del conmutador. En segundo
lugar la unidad de control debe mantener la conexión. Dado que el conmutador digital utiliza una
aproximación por división en el tiempo, esta segunda tarea puede3 precisar un control continuo
de los elementos de conmutación. No obstante, los bits de la comunicación se transfieren de
forma transparente (desde el punto de vista de los dispositivos de los nodos).
Avila Mendoza Joel                   Navarro Barrón Alin Michel       Resendiz Castillo Eunice Joanna


Por último a unidad de control debe liberar la conexión, bien en respuesta a una solicitud
generada por una de las partes o por razones propias.

Una característica importante de un dispositivo de conmutación de circuitos es su es bloqueante o
no bloqueante. El bloqueo se produce cuando la red no puede conectar dos estaciones debido a
que todos los posibles caminos entre ellas están siendo utilizados. Una red bloqueante es aquella
a la que es posible el bloqueo. Por su parte una red no bloqueante se caracteriza por que permite
que todas las estaciones se conecten simultáneamente y garantiza el servicio a todas las
solicitudes de conexión posibles siempre que el destino este libre.

El control de flujo permite al receptor regular el flujo de los datos enviados por el emisor, de
manera que la memoria temporal del primero no se desborde

El control de errores se lleva a cabo mediante la transmisión de las tramas dañadas que no haya
sido confirmada o de aquellas para las que el otro extremo solicite su retransmisión.



Bibliografía

ingenieria.udea.edu.co/CURSOS/IEO-614/Com_Senal.ppt

http://www.vazart.net/presentaciones/red_telefonica_conmutada.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Carlos Luis Garcia
 
Sistemas de señalizacion ss7
Sistemas de señalizacion ss7Sistemas de señalizacion ss7
Sistemas de señalizacion ss7
luisgvv7
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRaemil M. Corniel F.
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7pedrooropeza
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaArturrow
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaJuan Miguel Román Beltrán
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datospedrooropeza
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaLauraCGP
 
Sistemas de señalización 7
Sistemas de señalización 7Sistemas de señalización 7
Sistemas de señalización 7
pedrooropeza
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
Bill Araujo
 
Gsm
GsmGsm
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y GsmGeneralidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
Juan Pernia (juanrules)
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
 
Sistemas de señalizacion ss7
Sistemas de señalizacion ss7Sistemas de señalizacion ss7
Sistemas de señalizacion ss7
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización SS7
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación Telefónica
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónica
 
Transmisión de Datos
Transmisión de DatosTransmisión de Datos
Transmisión de Datos
 
Sistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSMSistemas 2G GSM
Sistemas 2G GSM
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Sistemas de señalización 7
Sistemas de señalización 7Sistemas de señalización 7
Sistemas de señalización 7
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Gsm
GsmGsm
Gsm
 
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
 
Ingenieriatelefonica
IngenieriatelefonicaIngenieriatelefonica
Ingenieriatelefonica
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y GsmGeneralidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
Generalidades Sobre Telefonia Celular Y Gsm
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
 

Similar a Señalizacion

Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesraycolina
 
Equipos Telefónicos
Equipos TelefónicosEquipos Telefónicos
Equipos Telefónicosjolin65
 
Unidad 4 telefonia
Unidad 4 telefoniaUnidad 4 telefonia
Unidad 4 telefonia
Archy Solis Lopez
 
Redes telefónicas y redes celulares completo
Redes telefónicas y redes celulares completoRedes telefónicas y redes celulares completo
Redes telefónicas y redes celulares completo
VivianaParraga3
 
Investigación de conmutación
Investigación de conmutaciónInvestigación de conmutación
Investigación de conmutacióniumcoelfa
 
Investigación de conmutación
Investigación de conmutaciónInvestigación de conmutación
Investigación de conmutacióniumcoelfa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cgondola3
 
9.3 conmutacion
9.3 conmutacion9.3 conmutacion
9.3 conmutacion
Pablo Cueva Vizcaino
 
Celular i(1) (1)
Celular i(1) (1)Celular i(1) (1)
Celular i(1) (1)
Everest Garabote
 
Capa de enlace 2
Capa de enlace 2Capa de enlace 2
Capa de enlace 2
Carlos Rafael Zúñiga Tene
 
Comutacion geovanny
Comutacion geovannyComutacion geovanny
Comutacion geovannyPUA2110
 
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNFASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNmaxicarri
 
Capa de enclace y capa de red
Capa de enclace y capa de redCapa de enclace y capa de red
Capa de enclace y capa de redjesusdavila18
 
Sistemas digitales 2 3er corte
Sistemas digitales 2 3er corteSistemas digitales 2 3er corte
Sistemas digitales 2 3er corte
Miguel Sayago
 
Sistema de Señalizacion SS7
Sistema de Señalizacion SS7Sistema de Señalizacion SS7
Sistema de Señalizacion SS7NakariCastellanos
 
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexion
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexionExposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexion
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexionJack Napier
 

Similar a Señalizacion (20)

Unidad 2 telefonia
Unidad 2 telefoniaUnidad 2 telefonia
Unidad 2 telefonia
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
Equipos Telefónicos
Equipos TelefónicosEquipos Telefónicos
Equipos Telefónicos
 
Unidad 4 telefonia
Unidad 4 telefoniaUnidad 4 telefonia
Unidad 4 telefonia
 
Redes telefónicas y redes celulares completo
Redes telefónicas y redes celulares completoRedes telefónicas y redes celulares completo
Redes telefónicas y redes celulares completo
 
Investigación de conmutación
Investigación de conmutaciónInvestigación de conmutación
Investigación de conmutación
 
Investigación de conmutación
Investigación de conmutaciónInvestigación de conmutación
Investigación de conmutación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9.3 conmutacion
9.3 conmutacion9.3 conmutacion
9.3 conmutacion
 
Celular i(1) (1)
Celular i(1) (1)Celular i(1) (1)
Celular i(1) (1)
 
Capa de enlace 2
Capa de enlace 2Capa de enlace 2
Capa de enlace 2
 
Centrales..
Centrales..Centrales..
Centrales..
 
Comutacion geovanny
Comutacion geovannyComutacion geovanny
Comutacion geovanny
 
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNFASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
 
Capa de enclace y capa de red
Capa de enclace y capa de redCapa de enclace y capa de red
Capa de enclace y capa de red
 
Sistemas digitales 2 3er corte
Sistemas digitales 2 3er corteSistemas digitales 2 3er corte
Sistemas digitales 2 3er corte
 
Sistema de Señalizacion SS7
Sistema de Señalizacion SS7Sistema de Señalizacion SS7
Sistema de Señalizacion SS7
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexion
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexionExposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexion
Exposicion canales de comunicacion con conexion y sin conexion
 

Más de Joel Avila

Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasJoel Avila
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalJoel Avila
 
Llamadalocaldesdeequipos12
Llamadalocaldesdeequipos12Llamadalocaldesdeequipos12
Llamadalocaldesdeequipos12Joel Avila
 
Investigacion estandares
Investigacion estandaresInvestigacion estandares
Investigacion estandaresJoel Avila
 
Ccitt ansi-osi
Ccitt ansi-osiCcitt ansi-osi
Ccitt ansi-osiJoel Avila
 
Pulsosdecadicos joanna
Pulsosdecadicos joannaPulsosdecadicos joanna
Pulsosdecadicos joannaJoel Avila
 
Circuito de marcación michel
Circuito de marcación michelCircuito de marcación michel
Circuito de marcación michelJoel Avila
 
Decadicosvstonos
DecadicosvstonosDecadicosvstonos
DecadicosvstonosJoel Avila
 
DEFINICIONES_JOEL
DEFINICIONES_JOELDEFINICIONES_JOEL
DEFINICIONES_JOELJoel Avila
 
Investigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelInvestigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelJoel Avila
 

Más de Joel Avila (13)

Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
 
Conmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporalConmutación espacial vs temporal
Conmutación espacial vs temporal
 
Diagramas12
Diagramas12Diagramas12
Diagramas12
 
Llamadalocaldesdeequipos12
Llamadalocaldesdeequipos12Llamadalocaldesdeequipos12
Llamadalocaldesdeequipos12
 
Investigacion estandares
Investigacion estandaresInvestigacion estandares
Investigacion estandares
 
Ccitt osi
Ccitt osiCcitt osi
Ccitt osi
 
Ccitt ansi-osi
Ccitt ansi-osiCcitt ansi-osi
Ccitt ansi-osi
 
Pulsosdecadicos joanna
Pulsosdecadicos joannaPulsosdecadicos joanna
Pulsosdecadicos joanna
 
Circuito de marcación michel
Circuito de marcación michelCircuito de marcación michel
Circuito de marcación michel
 
Decadicosvstonos
DecadicosvstonosDecadicosvstonos
Decadicosvstonos
 
DEFINICIONES_JOEL
DEFINICIONES_JOELDEFINICIONES_JOEL
DEFINICIONES_JOEL
 
Investigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michelInvestigacion1_alin:michel
Investigacion1_alin:michel
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Señalizacion

  • 1. Avila Mendoza Joel Navarro Barrón Alin Michel Resendiz Castillo Eunice Joanna SEÑALIZACIÓN VS CONTROL Señalización intercambio de información relacionada con el establecimiento y control de las conexiones y congestión en una red de telecomunicación. En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información de instrucciones necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos. Es decir el sistema debe producir, transmitir, recibir, reconocer e interpretar señales en un proceso cuyo resultado será una conexión especifica a través del sistema de conmutación. Tradicionalmente, la señalización se ha dividido en dos tipos: Señalización de abonado, es decir, señalización entre un terminal de suscriptor (teléfono) y la central local, y Señalización intercentrales, es decir, señalización entre centrales. La señalización intercentrales, se divide a su vez en: Señalización asociada al Canal (SAC), - señalización dentro del canal de voz (en banda) o en un canal estrechamente relacionado con el canal de voz-, y Señalización por Canal Común (SCC), -señalización en un canal separado totalmente de los canales de habla donde el canal de señalización es común para un gran número de estos. Señalización entre el abonado y la central
  • 2. Avila Mendoza Joel Navarro Barrón Alin Michel Resendiz Castillo Eunice Joanna Señalización entre centrales Señalización de línea: Es usada para monitorear la línea, antes, durante y después del establecimiento de la llamada. Señalización de registro: Señales para transmitir la información numérica, que sólo se transfiere una vez, la información numérica se almacena en Registros, por lo tanto, involucra los registros de varias centrales. La red de datos otorga al centro de control el poder de comando sobre los equipos electrónicos Recolecta información sobre el comportamiento de los equipos de la red, transfiere los registros de cada llamada telefónica a las plataformas de facturación y procesamiento. La unidad de control realiza tres tareas generales. En primer lugar, establece conexiones, lo cual se realiza generalmente bajo demanda, es decir, ante la solicitud de un dispositivo conectado a la red. Para establecer la conexión, la unidad de control debe gestionar y confirmar la petición, determinar si la estación de destino libre y construir una ruta a través del conmutador. En segundo lugar la unidad de control debe mantener la conexión. Dado que el conmutador digital utiliza una aproximación por división en el tiempo, esta segunda tarea puede3 precisar un control continuo de los elementos de conmutación. No obstante, los bits de la comunicación se transfieren de forma transparente (desde el punto de vista de los dispositivos de los nodos).
  • 3. Avila Mendoza Joel Navarro Barrón Alin Michel Resendiz Castillo Eunice Joanna Por último a unidad de control debe liberar la conexión, bien en respuesta a una solicitud generada por una de las partes o por razones propias. Una característica importante de un dispositivo de conmutación de circuitos es su es bloqueante o no bloqueante. El bloqueo se produce cuando la red no puede conectar dos estaciones debido a que todos los posibles caminos entre ellas están siendo utilizados. Una red bloqueante es aquella a la que es posible el bloqueo. Por su parte una red no bloqueante se caracteriza por que permite que todas las estaciones se conecten simultáneamente y garantiza el servicio a todas las solicitudes de conexión posibles siempre que el destino este libre. El control de flujo permite al receptor regular el flujo de los datos enviados por el emisor, de manera que la memoria temporal del primero no se desborde El control de errores se lleva a cabo mediante la transmisión de las tramas dañadas que no haya sido confirmada o de aquellas para las que el otro extremo solicite su retransmisión. Bibliografía ingenieria.udea.edu.co/CURSOS/IEO-614/Com_Senal.ppt http://www.vazart.net/presentaciones/red_telefonica_conmutada.pdf