SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Oscar Pereira
Alumno: Pedro Oropeza
CI:20671444
Historia del SS7
Hace 75 años no existía la red SS7 pero ya existía la red telefónica. Cada una de las
centrales proporcionando servicio a los usuarios que estaban conectados a esta.
Cuando se decidió conectar las centrales existentes esto incremento enormemente las
posibilidades de enrutamiento de una llamada, fue entonces que realmente nació la
primera red telefónica. Hoy en día esa red es conocida como la Red Telefónica Publica
Conmutada (RTPC) o en ingles PSTN.
Tan pronto como se empezó a pensar cómo y en dónde debían establecerse las
conexiones entre las Centrales el diseño de redes apareció en escena. A su vez cuando
las ciudades fueron creciendo y demandando más conexiones telefónicas, se fueron
creando más centrales que a su vez se fueron agrupando en áreas conectadas a una
Central “Tandem” que recogía el tráfico de todas las centrales de una área y lo
enrrutaba hasta las demás áreas o hacia una central de tránsito de larga distancia.
Existen cientos de millones de teléfonos. Por lo tanto una central debe manejar la
información suministrada por el abonado llamante, también conocido como abonado
A, por el abonado llamado o abonado B, y por la central telefónica que conecta la
llamada.
Las compañías telefónicas se dieron cuenta de los problemas creados por este tipo de
señalización, ya que esta es enviada a través de los mismos circuitos que transportan
la voz durante la conversación.
Hacia mediados del siglo XX la única manera en que una compañía
telefónica podía compensar tal perdida en su capacidad de conversación
era incrementando el tamaño de la infraestructura telefónica. Eso
significo más líneas, más cableado, más conmutadores y más de todo lo
que se necesita para suministrar conexiones telefónicas. Los circuitos
definitivamente no estaban siendo utilizados eficientemente, pero era la
única manera de hacerlo.
Recientemente el nombre del grupo CCITT se cambio al de Sector de
Estandarización de las telecomunicaciones (TS) y se añadieron los
grupos responsables de las radiocomunicaciones (RS) y de desarrollo
de las telecomunicaciones (D). Ya que el grupo TS es el responsable
por el desarrollo de los estándares SS7, el uso del termino CCITT se ha
reemplazado rápidamente por el de ITU-TS.
En la actualidad existen varios estándares para SS7, por ejemplo
ITU, ANSI, el sistema japonés, etc., los cuales en realidad no son
estándares diferentes. Es simplemente que varias naciones decidieron
modificar la versión ITU-TS en algunos detalles para acomodarse a sus
propias necesidades. Actualmente existen más de 30 variantes
nacionales del estándar ITU-TS.
Sistema de señalización 7(SS7)
Esta red de señalización número 7 funciona siguiendo el principio
de la conmutación de paquetes. Contiene encaminadotes de
paquetes llamados puntos de transferencia de señalización
(STP, Signaling Transfer Point) y equipos terminales que pueden ser
conmutadores telefónicos, servidores o bases de datos. Los equipos
terminales se llaman puntos de señalización (SP, Signaling Point).
La Red de Señalización nº7 (SS7) tiene como misión el
encaminamiento de las informaciones de control entre los
elementos de una red de telecomunicación, como por ejemplo los
conmutadores telefónicos, las bases de datos y los servidores (por
ejemplo, Service Control Point de la Red Inteligente). La red de
señalización nº7 es la clave para la Introducción de servicios en la
red.
Objetivo
Define el protocolo y los procedimientos mediante los cuales
los elementos de la red telefónica conmutada publica (PSNT)
intercambian información sobre una red digital para efectuar el
ruteo, establecimiento y control de llamadas.
La traducción de numero, mecanismo de tarifación pre-
pago y envió de mensajes cortos.SS7 fue diseñada
originalmente para sustituir a la tecnología anterior que
comenzaba a presentar fallas a medidas que la demanda para la
comunicación por voz aumentaba por todo el mundo.
Aplicaciones
PSNT( red telefónica conmutada publica)
 Facturación
 Llamada de 3 vías,
 Identificador de llamadas
 Redes inteligentes
Ventajas
 Infraestructura existente
 Amplio desarrollo
 Confiable y mas independiente
Desventajas
 Desperdicio de recursos
 Poca flexibilidad
 Requiere amplio conocimientos
Características de la ss7
 Enlaces de alta velocidad de datos (56 Kbps - nacional; 64
Kbps - internacionales).
 Las unidades de la señal de longitud variable con un límite
de tamaño máximo.
 Planes para aumentar la velocidad de conexión a
velocidades de T1 y E1 a ser capaz de manejar el aumento
de la demanda requerida de la red SS7.
Arquitectura de SS7
 La señalización se refiere al intercambio de información entre
componentes de llamadas los cuales se requieren para entregar y
mantener servicio.
 La SS7 es un medio por el cual los elementos de una red de
telefonía intercambian información, la cual es transportada en
forma de mensajes, Para ello la SS7 provee una estructura
universal para señalización de redes de telefonía, mensajería,
interconexión, y mantenimiento de redes, encargándose del
establecimiento de una llamada, intercambio de información de
usuario, enrutamiento de llamada, estructuras de abonado
diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes (IN).
La arquitectura de señalización SS7 consta de tres componentes
esenciales, interconectados a través de enlaces de señalización.
Modos de Señalización
Punto de transferencia de Señalización
Canales de señalización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesJosibell Guerrero
 
TELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVILTELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVIL
BenjaminAnilema
 
Gprs
GprsGprs
Gprs
DrreckF
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Starling Javier C
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónicaedeive
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
PDH
PDHPDH
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Andy Juan Sarango Veliz
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasCristian Villa
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
MPEG (PSI/SI)
MPEG (PSI/SI)MPEG (PSI/SI)
MPEG (PSI/SI)
fralbe com
 

La actualidad más candente (20)

Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
TELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVILTELEFONÍA MOVIL
TELEFONÍA MOVIL
 
Gprs
GprsGprs
Gprs
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)Multiplexación por división  de frecuencia (FDM)
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
PDH
PDHPDH
PDH
 
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
Capitulo 2 - Arquitectura de red UMTS (3G)
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturas
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
MPEG (PSI/SI)
MPEG (PSI/SI)MPEG (PSI/SI)
MPEG (PSI/SI)
 

Similar a Sistemas de señalización SS7

Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
Francisco Castillo
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
EzzioGonzalez
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datosVictoria Monroy
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
RafaelBlanco92
 
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1jhay9129
 
Redes celulares
Redes celularesRedes celulares
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7andreadngelo
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
arsepe
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
Jose Valera
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Wilver Pacta
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_delAnalizador de tramas_de_la_capa_isup_del
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
IngenieriaRedes
 
Trabajo actividad on line (autoguardado)
Trabajo actividad on line (autoguardado)Trabajo actividad on line (autoguardado)
Trabajo actividad on line (autoguardado)
davidstiv
 

Similar a Sistemas de señalización SS7 (20)

Examen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de DatosExamen Transmisión de Datos
Examen Transmisión de Datos
 
Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio Transmisión de datos, Ezzio
Transmisión de datos, Ezzio
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
Integracion de datos
Integracion de datosIntegracion de datos
Integracion de datos
 
transmision de Datos
transmision de Datostransmision de Datos
transmision de Datos
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
 
Redes Wan
Redes   WanRedes   Wan
Redes Wan
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Anillos
AnillosAnillos
Anillos
 
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
 
Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1Preguntas generadora nucleo 1
Preguntas generadora nucleo 1
 
Redes celulares
Redes celularesRedes celulares
Redes celulares
 
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7Sistema de Sincronización 7 , SS7
Sistema de Sincronización 7 , SS7
 
U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1U1 intro sistem_1de1
U1 intro sistem_1de1
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencialPresentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
Presentacion capitulo 7 sistemas de informacion gerencial
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_delAnalizador de tramas_de_la_capa_isup_del
Analizador de tramas_de_la_capa_isup_del
 
Trabajo actividad on line (autoguardado)
Trabajo actividad on line (autoguardado)Trabajo actividad on line (autoguardado)
Trabajo actividad on line (autoguardado)
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Sistemas de señalización SS7

  • 1. Prof.: Oscar Pereira Alumno: Pedro Oropeza CI:20671444
  • 2. Historia del SS7 Hace 75 años no existía la red SS7 pero ya existía la red telefónica. Cada una de las centrales proporcionando servicio a los usuarios que estaban conectados a esta. Cuando se decidió conectar las centrales existentes esto incremento enormemente las posibilidades de enrutamiento de una llamada, fue entonces que realmente nació la primera red telefónica. Hoy en día esa red es conocida como la Red Telefónica Publica Conmutada (RTPC) o en ingles PSTN. Tan pronto como se empezó a pensar cómo y en dónde debían establecerse las conexiones entre las Centrales el diseño de redes apareció en escena. A su vez cuando las ciudades fueron creciendo y demandando más conexiones telefónicas, se fueron creando más centrales que a su vez se fueron agrupando en áreas conectadas a una Central “Tandem” que recogía el tráfico de todas las centrales de una área y lo enrrutaba hasta las demás áreas o hacia una central de tránsito de larga distancia. Existen cientos de millones de teléfonos. Por lo tanto una central debe manejar la información suministrada por el abonado llamante, también conocido como abonado A, por el abonado llamado o abonado B, y por la central telefónica que conecta la llamada. Las compañías telefónicas se dieron cuenta de los problemas creados por este tipo de señalización, ya que esta es enviada a través de los mismos circuitos que transportan la voz durante la conversación.
  • 3. Hacia mediados del siglo XX la única manera en que una compañía telefónica podía compensar tal perdida en su capacidad de conversación era incrementando el tamaño de la infraestructura telefónica. Eso significo más líneas, más cableado, más conmutadores y más de todo lo que se necesita para suministrar conexiones telefónicas. Los circuitos definitivamente no estaban siendo utilizados eficientemente, pero era la única manera de hacerlo. Recientemente el nombre del grupo CCITT se cambio al de Sector de Estandarización de las telecomunicaciones (TS) y se añadieron los grupos responsables de las radiocomunicaciones (RS) y de desarrollo de las telecomunicaciones (D). Ya que el grupo TS es el responsable por el desarrollo de los estándares SS7, el uso del termino CCITT se ha reemplazado rápidamente por el de ITU-TS. En la actualidad existen varios estándares para SS7, por ejemplo ITU, ANSI, el sistema japonés, etc., los cuales en realidad no son estándares diferentes. Es simplemente que varias naciones decidieron modificar la versión ITU-TS en algunos detalles para acomodarse a sus propias necesidades. Actualmente existen más de 30 variantes nacionales del estándar ITU-TS.
  • 4. Sistema de señalización 7(SS7) Esta red de señalización número 7 funciona siguiendo el principio de la conmutación de paquetes. Contiene encaminadotes de paquetes llamados puntos de transferencia de señalización (STP, Signaling Transfer Point) y equipos terminales que pueden ser conmutadores telefónicos, servidores o bases de datos. Los equipos terminales se llaman puntos de señalización (SP, Signaling Point). La Red de Señalización nº7 (SS7) tiene como misión el encaminamiento de las informaciones de control entre los elementos de una red de telecomunicación, como por ejemplo los conmutadores telefónicos, las bases de datos y los servidores (por ejemplo, Service Control Point de la Red Inteligente). La red de señalización nº7 es la clave para la Introducción de servicios en la red.
  • 5. Objetivo Define el protocolo y los procedimientos mediante los cuales los elementos de la red telefónica conmutada publica (PSNT) intercambian información sobre una red digital para efectuar el ruteo, establecimiento y control de llamadas. La traducción de numero, mecanismo de tarifación pre- pago y envió de mensajes cortos.SS7 fue diseñada originalmente para sustituir a la tecnología anterior que comenzaba a presentar fallas a medidas que la demanda para la comunicación por voz aumentaba por todo el mundo.
  • 6. Aplicaciones PSNT( red telefónica conmutada publica)  Facturación  Llamada de 3 vías,  Identificador de llamadas  Redes inteligentes Ventajas  Infraestructura existente  Amplio desarrollo  Confiable y mas independiente Desventajas  Desperdicio de recursos  Poca flexibilidad  Requiere amplio conocimientos
  • 7. Características de la ss7  Enlaces de alta velocidad de datos (56 Kbps - nacional; 64 Kbps - internacionales).  Las unidades de la señal de longitud variable con un límite de tamaño máximo.  Planes para aumentar la velocidad de conexión a velocidades de T1 y E1 a ser capaz de manejar el aumento de la demanda requerida de la red SS7.
  • 8. Arquitectura de SS7  La señalización se refiere al intercambio de información entre componentes de llamadas los cuales se requieren para entregar y mantener servicio.  La SS7 es un medio por el cual los elementos de una red de telefonía intercambian información, la cual es transportada en forma de mensajes, Para ello la SS7 provee una estructura universal para señalización de redes de telefonía, mensajería, interconexión, y mantenimiento de redes, encargándose del establecimiento de una llamada, intercambio de información de usuario, enrutamiento de llamada, estructuras de abonado diferentes, y soporta servicios de Redes Inteligentes (IN). La arquitectura de señalización SS7 consta de tres componentes esenciales, interconectados a través de enlaces de señalización. Modos de Señalización Punto de transferencia de Señalización Canales de señalización