SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS Y
CABLES ELÉCTRICOS
Ingeniería de
Seguridad Industrial y
Minera
Curso: Introducción a la Seguridad Industrial
NTP. 399.012 (1974) COLORES DE IDENTIFICACION DE
IDENTIFIOCACIÓN DE NORMAS PARA TRANSPORTE DE
FLUÍDOS EN ESTADO GASEOSO O LÍQUIDO EN INSTALACIONES
TERRESTRES Y NAVES
La presente Norma establece el significado y la forma de
aplicación de un
limitado número de colores para usarse en la identificación de
tuberías para transporte de fluidos en estado líquido o
gaseoso, en instalaciones terrestres y a bordo de naves.
2.2 En todos los establecimientos se exhibirá, en lugares
apropiados, el cuadro con
el Código de Colores utilizado para la identificación de las
tuberías.
COLORES DE IDENTIFICACION
BASICOS
4.1 Los colores identificados básicos y su significado son los
siguientes:
Rojo : Contra-incendio
 Verde : Agua Azul claro : Aire
 Gris : Vapor de agua
 Aluminio : Petróleo y derivados
 Marrón : Aceites vegetales y animales
 Amarillo ocre : Gases, tanto en estado
gaseoso o licuados
 Violeta : Ácidos y álcalis
 Blanco : Sustancias alimenticias
Modo de empleo
Los colores básicos identificadores se deberán usar pintando
toda la tubería incluyendo los accesorios.
Leyendas
Para lo que se podrá usar el siguiente sistema:
- Nombre completo (por ejemplo: AGUA FRESCA) que podrá ser
completado
con el símbolo o fórmula química (por ejemplo: H2O).
Colores de seguridad:
 Que son los establecidos en Norma “Señales y colores
 de seguridad”
 5.1.2.1 Los colores de seguridad se aplicarán sobre el color
de identificación básico,
 en franjas cuyo ancho será el indicado en la tabla II .
Dirección y sentido de
circulación del fluido
 La dirección de circulación
del fluido se indicará
mediante flechas se pintarán
sobre el color de
identificación básica.
 Las flechas deberán ser en
color blanco o en negro,
escogiendo el que
corresponde para lograr un
mejor contraste.
 Si la tubería tuviera letrero, la
dirección del flujo podrá
indicarse recortando el
extremo correspondiente del
letrero a manera de cabeza
de flecha.
COLOR DE LOS CONDUCTORES
BASADO EN CODIGO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD 2006
1.- Los conductores con aislamiento para tierra o para
enlaces equipotenciales a tierra deben:
 (a) Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o
verde con una o más franjas amarillas; o
 (b) En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener
etiquetado o marcado de manera permanente con color
verde o verde con una o más franjas amarillas en el
extremo de cada tramo, y en cada punto donde el
conductor sea accesible.
2.- Los conductores marcados de acuerdo con lo
mencionado en la Subregla (1) sólo deben ser usados como
conductores de tierra o como enlaces equipotenciales a
tierra.
3.- Cuando se requiera emplear un código de colores para
los conductores de un circuito, debe emplearse el siguiente
código:
 Circuitos monofásicos en corriente alterna o
continua (2 conductores):
 - 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o
 - 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o
blanco con franjas coloreadas, en caso de
requerirse conductores identificados);
 Circuitos monofásicos en corriente alterna o
continua (3 conductores):
 - 1 conductor negro,
 - 1 conductor rojo,
 - 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con
franjas
 coloreadas);
 Circuitos trifásicos:
 - 1 conductor rojo (para fase A o fase R)
 - 1 conductor negro (para fase B o fase S)
 - 1 conductor azul (para fase C o fase T)
 - 1 conductor blanco o gris natural (cuando se
requiera conductor neutro)
- 1 conductor negro y 1 conductor rojo
Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3
conductores):
- 1 conductor negro,
- 1 conductor rojo,
- 1 conductor blanco (o gris natural blanco con franjas
coloreadas)
Circuitos trifásicos
- 1 conductor rojo (para fase A o fase
R)
- 1 conductor negro (para fase B o fase
S)
- 1 conductor azul (para fase C o fase
T)
2400 voltios
440 voltios
250 voltios 110 voltios
220 voltios
Fibra optica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
jacobo_et
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
LabertoRamires
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
CarlosBustamante880455
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
Yanet Caldas
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Senalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberiasSenalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberias
Fernando Valdés Aguiló
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Eslingas Vikingo
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Uso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptxUso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptx
PamelaAstridBarahona1
 
riesgos de soldadura y utilización epp
riesgos de soldadura y utilización  eppriesgos de soldadura y utilización  epp
riesgos de soldadura y utilización epp
wendyanchundia2
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
Luis Fabian Aguaiza Iza
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Mantenimiento de Recipientes Sujetos a Presion
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Senalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberiasSenalizacion de tuberias
Senalizacion de tuberias
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas SintéticasCurso Izaje con Eslingas Sintéticas
Curso Izaje con Eslingas Sintéticas
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Uso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptxUso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptx
 
riesgos de soldadura y utilización epp
riesgos de soldadura y utilización  eppriesgos de soldadura y utilización  epp
riesgos de soldadura y utilización epp
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 

Similar a Señalizacion de tuberias

Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
Richard Paz
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
oscar enrique lira palma
 
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
AlejandroJaredPerez
 
Optra diagramas eléctricos .ppt
Optra diagramas eléctricos .pptOptra diagramas eléctricos .ppt
Optra diagramas eléctricos .ppt
JoseVargas04
 
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
Josecuello28
 
6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf
1234784462
 
6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx
AndrickVilla
 
Generalidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticalesGeneralidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticales
Ektwr1982
 
presentacion luiggi diana seccion 200.pptx
presentacion luiggi diana seccion 200.pptxpresentacion luiggi diana seccion 200.pptx
presentacion luiggi diana seccion 200.pptx
LuiggiJosueViloria
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
ArturoCapetillo1
 
Balotario 2017 ai
Balotario 2017 aiBalotario 2017 ai
Balotario 2017 ai
Ofelia Tapia Laguna
 
Balotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiibBalotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiib
FREDDY ASTUCURI QUISPE
 
Balotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiibBalotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiib
hugomanrique1966
 
Señales de tránsito 2015
Señales de tránsito 2015Señales de tránsito 2015
Señales de tránsito 2015
JaimeRodriguez39520
 
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tkSony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
tecxel
 
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdfNorma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
ARNALDO Mayta
 

Similar a Señalizacion de tuberias (20)

Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
 
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
1- 38-2017 Señalización de cañerías.pdf
 
Optra diagramas eléctricos .ppt
Optra diagramas eléctricos .pptOptra diagramas eléctricos .ppt
Optra diagramas eléctricos .ppt
 
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
432635472-Cuaderno-Electricidad-Optra.pdf
 
6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf
 
6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx
 
Generalidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticalesGeneralidades de las señales verticales
Generalidades de las señales verticales
 
Ntp 003
Ntp 003Ntp 003
Ntp 003
 
presentacion luiggi diana seccion 200.pptx
presentacion luiggi diana seccion 200.pptxpresentacion luiggi diana seccion 200.pptx
presentacion luiggi diana seccion 200.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 026.pptx
 
Balotario 2017 ai
Balotario 2017 aiBalotario 2017 ai
Balotario 2017 ai
 
Balotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiibBalotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiib
 
Balotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiibBalotario 2017 aiib
Balotario 2017 aiib
 
Señales de tránsito 2015
Señales de tránsito 2015Señales de tránsito 2015
Señales de tránsito 2015
 
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptxPresentación 5 - Multiplexado.pptx
Presentación 5 - Multiplexado.pptx
 
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 2 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tkSony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
Sony+kdl 32 r425a+chassis+rb1tk
 
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdfNorma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
Norma_colores_tuberias_COLORES_SEGUN_ANS.pdf
 
Neumatica normas iso
Neumatica normas isoNeumatica normas iso
Neumatica normas iso
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Señalizacion de tuberias

  • 1. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS Y CABLES ELÉCTRICOS Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera Curso: Introducción a la Seguridad Industrial
  • 2. NTP. 399.012 (1974) COLORES DE IDENTIFICACION DE IDENTIFIOCACIÓN DE NORMAS PARA TRANSPORTE DE FLUÍDOS EN ESTADO GASEOSO O LÍQUIDO EN INSTALACIONES TERRESTRES Y NAVES La presente Norma establece el significado y la forma de aplicación de un limitado número de colores para usarse en la identificación de tuberías para transporte de fluidos en estado líquido o gaseoso, en instalaciones terrestres y a bordo de naves. 2.2 En todos los establecimientos se exhibirá, en lugares apropiados, el cuadro con el Código de Colores utilizado para la identificación de las tuberías.
  • 3. COLORES DE IDENTIFICACION BASICOS 4.1 Los colores identificados básicos y su significado son los siguientes: Rojo : Contra-incendio
  • 4.  Verde : Agua Azul claro : Aire
  • 5.  Gris : Vapor de agua
  • 6.  Aluminio : Petróleo y derivados
  • 7.  Marrón : Aceites vegetales y animales
  • 8.  Amarillo ocre : Gases, tanto en estado gaseoso o licuados
  • 9.  Violeta : Ácidos y álcalis
  • 10.  Blanco : Sustancias alimenticias
  • 11. Modo de empleo Los colores básicos identificadores se deberán usar pintando toda la tubería incluyendo los accesorios. Leyendas Para lo que se podrá usar el siguiente sistema: - Nombre completo (por ejemplo: AGUA FRESCA) que podrá ser completado con el símbolo o fórmula química (por ejemplo: H2O).
  • 12. Colores de seguridad:  Que son los establecidos en Norma “Señales y colores  de seguridad”  5.1.2.1 Los colores de seguridad se aplicarán sobre el color de identificación básico,  en franjas cuyo ancho será el indicado en la tabla II .
  • 13. Dirección y sentido de circulación del fluido  La dirección de circulación del fluido se indicará mediante flechas se pintarán sobre el color de identificación básica.  Las flechas deberán ser en color blanco o en negro, escogiendo el que corresponde para lograr un mejor contraste.  Si la tubería tuviera letrero, la dirección del flujo podrá indicarse recortando el extremo correspondiente del letrero a manera de cabeza de flecha.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. COLOR DE LOS CONDUCTORES BASADO EN CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD 2006 1.- Los conductores con aislamiento para tierra o para enlaces equipotenciales a tierra deben:  (a) Tener un acabado externo continuo, ya sea verde o verde con una o más franjas amarillas; o  (b) En caso de secciones mayores que 35 mm2, tener etiquetado o marcado de manera permanente con color verde o verde con una o más franjas amarillas en el extremo de cada tramo, y en cada punto donde el conductor sea accesible. 2.- Los conductores marcados de acuerdo con lo mencionado en la Subregla (1) sólo deben ser usados como conductores de tierra o como enlaces equipotenciales a tierra. 3.- Cuando se requiera emplear un código de colores para los conductores de un circuito, debe emplearse el siguiente código:
  • 20.  Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):  - 1 conductor negro y 1 conductor rojo; o  - 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas, en caso de requerirse conductores identificados);  Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):  - 1 conductor negro,  - 1 conductor rojo,  - 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjas  coloreadas);  Circuitos trifásicos:  - 1 conductor rojo (para fase A o fase R)  - 1 conductor negro (para fase B o fase S)  - 1 conductor azul (para fase C o fase T)  - 1 conductor blanco o gris natural (cuando se requiera conductor neutro)
  • 21. - 1 conductor negro y 1 conductor rojo
  • 22. Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores): - 1 conductor negro, - 1 conductor rojo, - 1 conductor blanco (o gris natural blanco con franjas coloreadas)
  • 23. Circuitos trifásicos - 1 conductor rojo (para fase A o fase R) - 1 conductor negro (para fase B o fase S) - 1 conductor azul (para fase C o fase T)
  • 24.
  • 27. 250 voltios 110 voltios 220 voltios