SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Seguro de Sustancias Químicas
05 de Julio de 2011
ARP SURA
• Peligros Físicos
• Peligros a la Salud
Peligrosidad de las Sustancias Químicas
ARP SURA
• Peligros a la Salud
• Peligros al Medio Ambiente
• Identidad del producto
• Nombre y dirección del fabricante o
importador
• Peligros físicos del producto
Rotulado y Etiquetado
ARP SURA
• Peligros contra la salud
• Concentración de las sustancias
peligrosas
• Instrucciones sobre almacenaje y
manejo
• Elementos de protección y
procedimientos básicos
Reglamentada por Ley 55 de 1993
Regulada según Decreto 1609 de 2002
Elaborada según NTC 4435
La Hoja de Seguridad
ARP SURA
Estructura
• Bloque de Identificación (secciones 1 a 3)
• Bloque de Emergencias (secciones 4 a 6)
• Bloque de Manejo y Precauciones (secciones 7 a 10)
• Bloque de Información Complementaria (secciones 11 a 16)
La Hoja de Seguridad
Bloque de Identificación
• Sección 1: Identificación de la sustancia
Nombre y sinónimos, Datos de contacto del fabricante, Fecha de
preparación de la MSDS, Contacto en caso de Emergencia
• Sección 2: Identificación de Peligros
ARP SURA
Fuego, explosión, daños a la salud, vías de ingreso, órganos blanco y
otros posibles peligros.
• Sección 3: Información sobre composición
Los componentes en concentraciones superiores al 1% que cumplan
las condiciones de peligrosidad según Naciones Unidas deben
reportarse, así como los listados por IARC en concentraciones
superiores al 0.1%
La Hoja de Seguridad
Bloque de Emergencias
Secciones para personal capacitado
• Sección 4: Medidas de primeros auxilios
Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación,
absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga
acceso a la atención médica.
ARP SURA
acceso a la atención médica.
• Sección 5: Medidas en caso de incendio
Condiciones bajo las cuales puede producirse incendio y cómo
evitarlas, medios adecuados para el control de incendio.
• Sección 6: Medidas en caso de vertimiento
Procedimientos guía para limpieza y absorción de derrames
La Hoja de Seguridad
Bloque de Manejo y Precauciones
• Sección 7: Almacenamiento y manejo
Tipo de envase adecuado, normas básicas de manipulación y
condiciones del lugar de almacenamiento.
• Sección 8: Controles de exposición y protección personal
ARP SURA
Prácticas de higiene, controles de ingeniería, elementos de proteción
personal adecuados y límites de exposición
• Sección 9: Propiedades físicas y químicas
Aportan información fundamental para el manejo y planes preventivos.
• Sección 10: Estabilidad y reactividad
Condiciones y materiales incompatibles, reacciones peligrosas y
productos de descomposición.
La Hoja de Seguridad
Bloque de Información complementaria
• Sección 11: Información toxicológica
• Sección 12: Información ecológica
Degradación biológica, efectos sobre fauna, flora y medio ambiente.
• Sección 13: Información sobre desechos
ARP SURA
• Sección 13: Información sobre desechos
Procedimientos de tratamiento o disposición final.
• Sección 14: Información sobre transporte
Regulación internacional sobre transporte e identificación.
• Sección 15: Información reglamentaria
• Sección 16: Información adicional
Cambios en la MSDS, rotulación adicional, explicaciones
complementarias.
Identificación de Peligros
NFPA 704
ARP SURA
Identificación de Peligros
NFPA 704
ARP SURA
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 1: EXPLOSIVOS
Sustancias que por sí mismas son capaces de reaccionar produciendo
gases a temperatura, presión y velocidad tales que pueden causar daños
en los alrededores
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 2: GASES
Sustancias que existen totalmente en estado gaseoso a 20°C y 1
atmósfera.
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES
Líquidos que a temperatura ambiente liberan vapores cuya mezcla con
aire puede prender fuego en presencia de una fuente de ignición
Ejemplos: Gasolina, Benceno, Varsol
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES: Entran fácilmente en combustión
como el fósforo.
SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES: Se calientan por sí
solas en contacto con aire como el carbón activado.
SUSTANCIAS QUE DESPRENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO
CON EL AGUA: Reaccionan violentamente como el sodio metálico o emiten
gases inflamables como el carburo de calcio.
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 5: SUSTANCIAS COMBURENTES: Liberan oxígeno y contribuyen a
la combustión de otros materiales como el agua oxigenada.
PERÓXIDOS ORGÁNICOS: Sustancias orgánicas que pueden ser
inestables, altamente reactivas y quemarse rapidamente o descomponerse
con explosión. Por ejemplo el peróxido de benzoilo.
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 6: SUSTANCIAS TÓXICAS: Pueden ocasionar daños graves a la
salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o por contacto. Por ejemplo
cianuro, metales pesados, plaguicidas.
SUSTANCIAS INFECCIOSAS: Contienen microorganismos reconocidos
como patógenos: bacterias, virus, hongos, parásitos.
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 7: SUSTANCIAS RADIACTIVAS: Son aquellas que emiten
radiaciones ionizantes de alguno de los tres tipos, alfa, beta o gamma o
combinación de ellas.
Por ejemplo Cesio 137, Americio 241
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVOS: Causan daños graves a las
superficies con las que entran en contacto. Sobre la piel causan
quemaduras.
Por ejemplo ácidos y sustancias cáusticas
Identificación de Peligros
Sistema de las Naciones Unidas
ARP SURA
CLASE 9: SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan
un riesgo no cubierto dentro de las otras clases.
Se inclyen en esta división las sustancias que son peligrosas para el medio
ambiente.
•Pictograma de Precaución
•Palabra de advertencia
•Indicación de Peligro
Identificación de Peligros
Sistema Globalmente Armonizado
ARP SURA
•Indicación de Peligro
•Consejos de prudencia
•Identificación del producto
•Identificación del proveedor
• Irritantes
• Neumoconióticos
• Tóxicos - Sistémicos
Acciones fisiológicas de las Sustancias
Químicas
ARP SURA
• Asfixiantes
• Anestésicos y narcóticos
• Cancerígenos, mutagénos y
teratógenos
Toxicidad
LD50
TLV
TWA
ARP SURA
TWA
STEL
CEILING
BEI
• Dosis Letal 50 (LD50)
Toxicidad
Relación Dosis - Respuesta
Efectos Agudos
Efectos Crónicos
ARP SURATítulo de la presentación - 00 de mes de 0000
Efectos Crónicos
• Valor Límite Umbral (TLV)
• Concentración ponderada por tiempo (TWA)
• Límite de exposición de corto tiempo (STEL)
• Concentración instantanea (Ceiling)
• Indice de Exposición Biológica (BEI)
Toxicidad
Dosis Letal 50
LD50: Dósis que causa la muerte a la mitad de la población estudiada
SUSTANCIA LD50
Para 70 kg de
masa corporal
ARP SURA
masa corporal
Acetato de Butilo 13100 mg/kg 917 g
Benzaldehido 1300mg/kg 91g
Ácido Cítrico 3000 mg/kg 210g
Butanodiona 1580 mg/kg 111g
Limoneno 5300 mg/kg 371g
Butirato de Metilo 3800 mg/kg 266g
Cloruro de Sodio 3000 mg/kg 210g
Toxicidad
Clasificación Toxicológica
CATEGORIA
VIA ORAL VIA DERMICA
SÓLIDO LÍQUIDO SÓLIDO LÍQUIDO
IA <5 <20 <10 <40
ARP SURA
IB 5-50 20-200 10-100 40-400
II 50-500 200-2000 100-1000 400-4000
III 500-2000 2000-3000 >1000 >4000
IV >2000 >3000
Fuente OMS. Valores de LD50 expresados en mg/Kg
Toxicidad
Valores Límite Umbral
TLV: Concentración máxima permitida para exposición de trabajadores
• TWA: Concentración máxima ponderada para trabajos de 8 horas diarias y
40 semanales
• STEL: Concentración máxima para periodos de 15 minutos, hasta 4 veces
en un dia
ARP SURA
en un dia
• Ceiling: Concentración instantanea a la cual nunca debe ser expuesto un
trabajador
SUSTANCIA TLV-TWA TLV-STEL
Acetato de Butilo
150 ppm
724 mg/m3
200 ppm
965 mg/m3
Carcinogenicidad
Clasificación IARC
• Grupo 1: El agente es cancerígeno para los seres humanos
• Grupo 2A: El agente es probablemente cancerígeno para los seres
humanos
• Grupo 2B: El agente es posiblemente cancerígeno para los seres
ARP SURA
• Grupo 2B: El agente es posiblemente cancerígeno para los seres
humanos
• Grupo 3: No es clasificable por su potencial cancerígeno para los
seres humanos
• Grupo 4: El agente no es probablemente cancerígeno para los seres
humanos
Carcinogenicidad
Clasificación ACGIH
• Clase A1: Sustancias cancerígenas confirmadas para los seres
humanos
• Clase A2: Sustancias de la que se sospecha es cancerígena para los
seres humanos
ARP SURA
seres humanos
• Clase A3: Sustancias cancerígenas para los animales
• Clase A4: No se clasifica como cancerígena para los seres humanos
• Clase A5: Sustancias de la que se sospecha NO es cancerígena
para los seres humanos
•Protección de cabeza y rostro
•Protección respiratoria
•Protección de manos y brazos
Elementos de Protección Personal
Clasificación
ARP SURA
•Protección de manos y brazos
•Protección de pies y piernas
•Protección corporal
•Cofias, gorros, sombreros y cascos
•Caretas
•Gafas de seguridad
Elementos de Protección Personal
Protección de la cabeza y rostro
ARP SURA
•Gafas de seguridad
•Protectores auditivos
Elementos de Protección Personal
Protección Respiratoria
ARP SURA
•Mascarillas
•Respirador con filtros
•Máscara Full Face
•Equipo autocontenido
Elementos de Protección Personal
Protección de Manos y Brazos
ARP SURA
•Labores mecánicas
•Usó Térmico
•Aislantes Dieléctricos
•Anticortantes
•Manipulación de sustancias químicas
•Otros
•Zapatos de trabajo
•Antideslizantes
•Aislantes Dieléctricos
•Puntera de acero
•Botas de caucho
Elementos de Protección Personal
Protección de Pies y Piernas
ARP SURA
•Botas de caucho
•Polainas
•Delantales y petos
•Overoles
•Batas
Elementos de Protección Personal
Protección Corporal
ARP SURA
• Describe paso a paso cómo realizar una labor
• Es fundamental para realizar tareas de alto riesgo
• Incluye los estándares de seguridad
• Define los elementos de protección personal
Procedimientos operativos estandarizados
Mantenimiento y manejo de contratistas
ARP SURA
Mantenimiento y manejo de contratistas
• Se deben incluir en el programa de riesgo químico
• Orientación al mantenimiento preventivo
• Definir la necesidad de permisos de trabajo
• Existe responsabilidad sobre los contratistas
ARP SURA
Gracias
ARP SURA
Gracias
Fernando Vargas Vargas
Asesor en Prevención
fvargas2@sura.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
William De Gracia
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Sistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizadoSistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizado
Eder Avendaño Sanchez
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
osmaneddie
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 

La actualidad más candente (20)

Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Sistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizadoSistema globalmente armonizado
Sistema globalmente armonizado
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 

Similar a Manejo sustancias quimicas

Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
Jhon Vasquez Roque
 
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptxManejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
alfredoAvila32
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
danielaquispeapaza2
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
alfredoAvila32
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptxQUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
luiscarlos956805
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
OmarYesidTorres
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
GLORIA S.A.
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
Alejandroneira20
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
Oswaldo Quiroga Cáceres
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Fire school de Venezuela
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CarlosSanchez908136
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertojairocazo
 
Capacitación - MATPEL.pptx
Capacitación - MATPEL.pptxCapacitación - MATPEL.pptx
Capacitación - MATPEL.pptx
SandraFloresRomero2
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
CARLOSSIERRA461336
 
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Similar a Manejo sustancias quimicas (20)

Ppt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrososPpt.015 materiales peligrosos
Ppt.015 materiales peligrosos
 
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptxManejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
 
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
 
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptxManejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptxQUÍMICOS SGA_2019.pptx
QUÍMICOS SGA_2019.pptx
 
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptxPRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
PRESENTACION RIESGO QUIMICO - SIN LOGOS.pptx
 
Manejosegurodesustanciasqumicas
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
 
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
2. MATPEL EN PIROTECNIA.pptx
 
Emergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
 
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
 
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.pptCAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
CAPACITACION MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS COLMENA.ppt
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Capacitación - MATPEL.pptx
Capacitación - MATPEL.pptxCapacitación - MATPEL.pptx
Capacitación - MATPEL.pptx
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
 
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
VERA QUESADA M (2012) Cáncer de origen laboral: A propósito de un caso por ex...
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Manejo sustancias quimicas

  • 1. Manejo Seguro de Sustancias Químicas 05 de Julio de 2011 ARP SURA
  • 2. • Peligros Físicos • Peligros a la Salud Peligrosidad de las Sustancias Químicas ARP SURA • Peligros a la Salud • Peligros al Medio Ambiente
  • 3. • Identidad del producto • Nombre y dirección del fabricante o importador • Peligros físicos del producto Rotulado y Etiquetado ARP SURA • Peligros contra la salud • Concentración de las sustancias peligrosas • Instrucciones sobre almacenaje y manejo • Elementos de protección y procedimientos básicos
  • 4. Reglamentada por Ley 55 de 1993 Regulada según Decreto 1609 de 2002 Elaborada según NTC 4435 La Hoja de Seguridad ARP SURA Estructura • Bloque de Identificación (secciones 1 a 3) • Bloque de Emergencias (secciones 4 a 6) • Bloque de Manejo y Precauciones (secciones 7 a 10) • Bloque de Información Complementaria (secciones 11 a 16)
  • 5. La Hoja de Seguridad Bloque de Identificación • Sección 1: Identificación de la sustancia Nombre y sinónimos, Datos de contacto del fabricante, Fecha de preparación de la MSDS, Contacto en caso de Emergencia • Sección 2: Identificación de Peligros ARP SURA Fuego, explosión, daños a la salud, vías de ingreso, órganos blanco y otros posibles peligros. • Sección 3: Información sobre composición Los componentes en concentraciones superiores al 1% que cumplan las condiciones de peligrosidad según Naciones Unidas deben reportarse, así como los listados por IARC en concentraciones superiores al 0.1%
  • 6. La Hoja de Seguridad Bloque de Emergencias Secciones para personal capacitado • Sección 4: Medidas de primeros auxilios Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. ARP SURA acceso a la atención médica. • Sección 5: Medidas en caso de incendio Condiciones bajo las cuales puede producirse incendio y cómo evitarlas, medios adecuados para el control de incendio. • Sección 6: Medidas en caso de vertimiento Procedimientos guía para limpieza y absorción de derrames
  • 7. La Hoja de Seguridad Bloque de Manejo y Precauciones • Sección 7: Almacenamiento y manejo Tipo de envase adecuado, normas básicas de manipulación y condiciones del lugar de almacenamiento. • Sección 8: Controles de exposición y protección personal ARP SURA Prácticas de higiene, controles de ingeniería, elementos de proteción personal adecuados y límites de exposición • Sección 9: Propiedades físicas y químicas Aportan información fundamental para el manejo y planes preventivos. • Sección 10: Estabilidad y reactividad Condiciones y materiales incompatibles, reacciones peligrosas y productos de descomposición.
  • 8. La Hoja de Seguridad Bloque de Información complementaria • Sección 11: Información toxicológica • Sección 12: Información ecológica Degradación biológica, efectos sobre fauna, flora y medio ambiente. • Sección 13: Información sobre desechos ARP SURA • Sección 13: Información sobre desechos Procedimientos de tratamiento o disposición final. • Sección 14: Información sobre transporte Regulación internacional sobre transporte e identificación. • Sección 15: Información reglamentaria • Sección 16: Información adicional Cambios en la MSDS, rotulación adicional, explicaciones complementarias.
  • 11. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA
  • 12. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 1: EXPLOSIVOS Sustancias que por sí mismas son capaces de reaccionar produciendo gases a temperatura, presión y velocidad tales que pueden causar daños en los alrededores
  • 13. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 2: GASES Sustancias que existen totalmente en estado gaseoso a 20°C y 1 atmósfera.
  • 14. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES Líquidos que a temperatura ambiente liberan vapores cuya mezcla con aire puede prender fuego en presencia de una fuente de ignición Ejemplos: Gasolina, Benceno, Varsol
  • 15. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES: Entran fácilmente en combustión como el fósforo. SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES: Se calientan por sí solas en contacto con aire como el carbón activado. SUSTANCIAS QUE DESPRENDEN GASES INFLAMABLES AL CONTACTO CON EL AGUA: Reaccionan violentamente como el sodio metálico o emiten gases inflamables como el carburo de calcio.
  • 16. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 5: SUSTANCIAS COMBURENTES: Liberan oxígeno y contribuyen a la combustión de otros materiales como el agua oxigenada. PERÓXIDOS ORGÁNICOS: Sustancias orgánicas que pueden ser inestables, altamente reactivas y quemarse rapidamente o descomponerse con explosión. Por ejemplo el peróxido de benzoilo.
  • 17. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 6: SUSTANCIAS TÓXICAS: Pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o por contacto. Por ejemplo cianuro, metales pesados, plaguicidas. SUSTANCIAS INFECCIOSAS: Contienen microorganismos reconocidos como patógenos: bacterias, virus, hongos, parásitos.
  • 18. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 7: SUSTANCIAS RADIACTIVAS: Son aquellas que emiten radiaciones ionizantes de alguno de los tres tipos, alfa, beta o gamma o combinación de ellas. Por ejemplo Cesio 137, Americio 241
  • 19. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVOS: Causan daños graves a las superficies con las que entran en contacto. Sobre la piel causan quemaduras. Por ejemplo ácidos y sustancias cáusticas
  • 20. Identificación de Peligros Sistema de las Naciones Unidas ARP SURA CLASE 9: SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división las sustancias que son peligrosas para el medio ambiente.
  • 21. •Pictograma de Precaución •Palabra de advertencia •Indicación de Peligro Identificación de Peligros Sistema Globalmente Armonizado ARP SURA •Indicación de Peligro •Consejos de prudencia •Identificación del producto •Identificación del proveedor
  • 22. • Irritantes • Neumoconióticos • Tóxicos - Sistémicos Acciones fisiológicas de las Sustancias Químicas ARP SURA • Asfixiantes • Anestésicos y narcóticos • Cancerígenos, mutagénos y teratógenos
  • 24. • Dosis Letal 50 (LD50) Toxicidad Relación Dosis - Respuesta Efectos Agudos Efectos Crónicos ARP SURATítulo de la presentación - 00 de mes de 0000 Efectos Crónicos • Valor Límite Umbral (TLV) • Concentración ponderada por tiempo (TWA) • Límite de exposición de corto tiempo (STEL) • Concentración instantanea (Ceiling) • Indice de Exposición Biológica (BEI)
  • 25. Toxicidad Dosis Letal 50 LD50: Dósis que causa la muerte a la mitad de la población estudiada SUSTANCIA LD50 Para 70 kg de masa corporal ARP SURA masa corporal Acetato de Butilo 13100 mg/kg 917 g Benzaldehido 1300mg/kg 91g Ácido Cítrico 3000 mg/kg 210g Butanodiona 1580 mg/kg 111g Limoneno 5300 mg/kg 371g Butirato de Metilo 3800 mg/kg 266g Cloruro de Sodio 3000 mg/kg 210g
  • 26. Toxicidad Clasificación Toxicológica CATEGORIA VIA ORAL VIA DERMICA SÓLIDO LÍQUIDO SÓLIDO LÍQUIDO IA <5 <20 <10 <40 ARP SURA IB 5-50 20-200 10-100 40-400 II 50-500 200-2000 100-1000 400-4000 III 500-2000 2000-3000 >1000 >4000 IV >2000 >3000 Fuente OMS. Valores de LD50 expresados en mg/Kg
  • 27. Toxicidad Valores Límite Umbral TLV: Concentración máxima permitida para exposición de trabajadores • TWA: Concentración máxima ponderada para trabajos de 8 horas diarias y 40 semanales • STEL: Concentración máxima para periodos de 15 minutos, hasta 4 veces en un dia ARP SURA en un dia • Ceiling: Concentración instantanea a la cual nunca debe ser expuesto un trabajador SUSTANCIA TLV-TWA TLV-STEL Acetato de Butilo 150 ppm 724 mg/m3 200 ppm 965 mg/m3
  • 28. Carcinogenicidad Clasificación IARC • Grupo 1: El agente es cancerígeno para los seres humanos • Grupo 2A: El agente es probablemente cancerígeno para los seres humanos • Grupo 2B: El agente es posiblemente cancerígeno para los seres ARP SURA • Grupo 2B: El agente es posiblemente cancerígeno para los seres humanos • Grupo 3: No es clasificable por su potencial cancerígeno para los seres humanos • Grupo 4: El agente no es probablemente cancerígeno para los seres humanos
  • 29. Carcinogenicidad Clasificación ACGIH • Clase A1: Sustancias cancerígenas confirmadas para los seres humanos • Clase A2: Sustancias de la que se sospecha es cancerígena para los seres humanos ARP SURA seres humanos • Clase A3: Sustancias cancerígenas para los animales • Clase A4: No se clasifica como cancerígena para los seres humanos • Clase A5: Sustancias de la que se sospecha NO es cancerígena para los seres humanos
  • 30. •Protección de cabeza y rostro •Protección respiratoria •Protección de manos y brazos Elementos de Protección Personal Clasificación ARP SURA •Protección de manos y brazos •Protección de pies y piernas •Protección corporal
  • 31. •Cofias, gorros, sombreros y cascos •Caretas •Gafas de seguridad Elementos de Protección Personal Protección de la cabeza y rostro ARP SURA •Gafas de seguridad •Protectores auditivos
  • 32. Elementos de Protección Personal Protección Respiratoria ARP SURA •Mascarillas •Respirador con filtros •Máscara Full Face •Equipo autocontenido
  • 33. Elementos de Protección Personal Protección de Manos y Brazos ARP SURA •Labores mecánicas •Usó Térmico •Aislantes Dieléctricos •Anticortantes •Manipulación de sustancias químicas •Otros
  • 34. •Zapatos de trabajo •Antideslizantes •Aislantes Dieléctricos •Puntera de acero •Botas de caucho Elementos de Protección Personal Protección de Pies y Piernas ARP SURA •Botas de caucho •Polainas
  • 35. •Delantales y petos •Overoles •Batas Elementos de Protección Personal Protección Corporal ARP SURA
  • 36. • Describe paso a paso cómo realizar una labor • Es fundamental para realizar tareas de alto riesgo • Incluye los estándares de seguridad • Define los elementos de protección personal Procedimientos operativos estandarizados Mantenimiento y manejo de contratistas ARP SURA Mantenimiento y manejo de contratistas • Se deben incluir en el programa de riesgo químico • Orientación al mantenimiento preventivo • Definir la necesidad de permisos de trabajo • Existe responsabilidad sobre los contratistas
  • 38. Gracias ARP SURA Gracias Fernando Vargas Vargas Asesor en Prevención fvargas2@sura.com.co