SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004
PÁGINA 1 DE 4
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS E INSTALACIONES
1. TUBERIAS
De la misma manera como los envases de los productos químicos deben ser
identificados con las etiquetas, las tuberías que conducen fluidos deben estar
señalizadas con la dirección del fluido y un código de colores acorde con el tipo de
producto transportado.
Existen diversos códigos de colores diseñados para identificar los fluidos (líquidos y
gaseosos) transportados, algunos de ellos como el creado por la American Standard
Association (A.S.A.) fue adoptado por el Estatuto de Seguridad Colombiano, según la
Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dicho código,
recomienda utilizar los siguientes colores de acuerdo con los productos, así:
Color Naranja Verde Gris Azul Amarillo Café Blanco
Fluido !
!
"
!
"
!
#
#
$ "
!
%
% &
&
'
!
!
#
'
"
(
!
!
#
!
&
% "
"
(
%
% "
( %$
"
(
% !
"
La antigua A.S.A. una vez convertida en ANSI, resumió la norma así (ANSI A13.1):
Color Amarillo Verde Azul Rojo
Fluido
)
%
# *
+
# !
* +
,
"
& )
,
,
"
& )
-
* # +
,
"
# )
#
' "
,
"
Esta norma define las tuberías como conductos para el transporte de gases, líquidos,
semilíquidos, o polvo de partículas finas. Los sistemas de tubería incluyen válvulas y
cubiertas o camisas de las tuberías.
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004
PÁGINA 2 DE 4
Los sistemas de tuberías se identificaran con letreros que indiquen el nombre del
contenido, completo o abreviado, puede incluir el dato de temperatura y presión (vapor
100 psig, aire 80 psig, etc), para mayor identificación del peligro. Se utilizaran flechas
para indicar el sentido del flujo del contenido de la tubería.
En procesos complejos es posible que se encuentren varias tuberías del mismo color al
cumplir la norma y se trate de fluidos diferentes (como acetona, ácido clorhídrico y
amoníaco; las tres tuberías van de color amarillo), lo cual, se presta para confusiones.
Por tanto, se sugiere pintar las tuberías de otros colores y utilizar cintas de demarcación
que cumplan con las normas del código de colores. En todos los casos es muy
importante colocar la señalización respectiva, en lugares estratégicos, de fácil
visualización que identifique el tipo de fluido y su dirección. El cambio de colores se
puede aplicar a criterio de la empresa, siempre que el escogido sea bien conocido por
todos los trabajadores de la planta y además no haya confusión con lo especificado en
el código general, teniendo en cuenta que las cintas marcadoras facilitan el
cumplimiento de las normas.
Las cintas marcadoras deben ir espaciadas 1 metro o menos en la tubería, a los
intervalos de distancia regulares que se considere necesario. Por su sencillez, esto
último es lo más recomendable para una buena señalización de seguridad.
La norma ICONTEC 3458 (basada en la Norma Británica BS 1710) define colores
para tuberías en general, no solamente de transporte de fluidos.
2. INSTALACIONES
La ANSI (American National Standar Institute), también ha creado un sistema de
señalización para instalaciones y equipos, ANSI Z535.1-1991, el cual es simple y
sencillo, ya que al igual que el anterior utiliza un código de colores. A su vez la OSHA
(Ocupational Safety Healt Association), ha indicado los colores para demarcar peligros
físicos. Unidas y complementadas las normas de las dos organizaciones, se concluye lo
siguiente:
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004
PÁGINA 3 DE 4
Designa la ubicación de equipos y aparatos de protección,
incluyendo alarmas contra incendio, gabinetes de mantas contra
incendio, extintores, símbolos de evacuación en caso de incendio,
ubicación de mangueras contra incendio, hidrantes y válvulas
Identifica recipientes comunes y de seguridad u otros contenedores
portátiles para almacenar líquidos inflamables, ilumina las
barricadas y obstrucciones temporales; signos de peligro.
Para marcar las barras de parada de emergencia en maquinaria
peligrosa, botones de apagado.
. Para marcar partes peligrosas de máquinas y equipos que puedan
cortar, aplastar, golpear o causar otro daño. Para marcar bordes,
únicamente de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos,
mecanismos de corte, etc. El naranja fluorescente o el rojo - naranja
es usado para significar peligro biológico.
Se utiliza para marcar peligros físicos los cuales pueden ser
posibles al tropezar o caer contra o entre un objeto sobresaliente.
Se utiliza para indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios y
seguridad, como máscaras de gas, camillas, etc.
! Para advertir contra equipo en funcionamiento, uso, movimiento o
reparación. También es usado para designar signos de información
y tableros de anuncios.
" # / Para marcar radiaciones de rayos X, alfa, beta, gamma, neutrones y
protones.
$ % 0 Para designar aislamiento de trafico, marcación para circulación
dentro de las instalaciones, escaleras (líneas de escalones,
dirección y límites de bordes) y signos direccionales.
A estos colores pueden incluirse características de luminiscencia o fluorescencia, para
facilitar la visión nocturna o en áreas carentes de luz.
2. TANQUES
Otra de las preocupaciones de las empresas en cuanto a la señalización de sus
instalaciones, son los tanques de almacenamiento. Debido a que ellos albergan un gran
volumen de producto, se aconseja, principalmente para líquidos inflamables, pintarlos
de color blanco o un color claro como el aluminizado, para evita la absorción del calor.
La señalización del tanque puede ser alusiva al tipo de peligro que representa, de
acuerdo con la clasificación que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) le haya
asignado al producto. Es así, como los líquidos inflamables tendrán el pictograma
número 3.
Otra señal que debe acompañar al pictograma es el número UN (Naciones Unidas), por
medio del cual se identifica aún mas una sustancia química. Para continuar con el
ejemplo anterior, podemos citar para la gasolina el número 1203 (inflamable). Estos
números pueden escribirse sobre un letrero rectangular de fondo naranja con negro
(ver ilustración).
SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004
PÁGINA 4 DE 4
Todas las señales anteriores deben acompañarse de un aviso que indique la capacidad
del tanque y colocarse en tantos lugares como sea necesario para garantizar que serán
fácilmente visibles.
Ejemplo:
Dado que el Sistema de Identificación de Naciones Unidas está reglamentado
únicamente para el Transporte mas no para el almacenamiento, lo anterior es solo una
sugerencia. Es posible elegir otros tipos de pictogramas o sistemas de comunicación de
peligros como el NFPA, HMIS u otros, siempre y cuando todo el personal de la
empresa comprenda perfectamente su significado y se encuentre en capacidad de
explicarlo a visitantes o personal externo.
Fuentes consultadas:
1. Fundación MAPFRE. MANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Madrid. 1992.
Págs. 256-259
2. Resolución 2400 de mayo 22/79 del Congreso de la República de Colombia. Arts.
203 y 204.
3. www.Labsafety.com, Catálogo de productos 2004.
• Fecha de elaboración: 11/08/2004
• Elaborado por:
CISTEMA – SURATEP
1
1
DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – SURATEP S.A.
1203
GASOLINA 2.000 L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
Dominic Ochochoque Champi
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
Rafael Angeles
 
Procedimientos de trabajo en construccion 2
Procedimientos de trabajo en construccion 2Procedimientos de trabajo en construccion 2
Procedimientos de trabajo en construccion 2
Grupo A3. Estudios y Obras
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
OMARTORRESVITERI
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosDavid Durán
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
leonardo pupo ortega
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
Gerardo Oropeza
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Seguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señalesSeguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señalesRoberto Calvo
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
Código de señales y colores
Código de señales y coloresCódigo de señales y colores
Código de señales y colores
 
Procedimientos de trabajo en construccion 2
Procedimientos de trabajo en construccion 2Procedimientos de trabajo en construccion 2
Procedimientos de trabajo en construccion 2
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Colores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridadColores y señales de seguridad
Colores y señales de seguridad
 
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendiosLista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
Lista de verificación de sistema de detección y extinción de incendios
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008Nom 026-stps-2008
Nom 026-stps-2008
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Seguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señalesSeguridad 8. codigo de colores y señales
Seguridad 8. codigo de colores y señales
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Epp proteccion auditiva
Epp proteccion auditivaEpp proteccion auditiva
Epp proteccion auditiva
 

Similar a Senalizacion de tuberias

Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]leidy95c
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]leidy95c
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Guía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisosGuía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisos
Ivan Medina Altamirano
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Vilma Chavez de Pop
 
Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
Richard Paz
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalExposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalAlexandra Ardan
 
6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx
AndrickVilla
 
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
fatima864269
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
Maria soledad De La Rosa
 
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrosos
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrososTransporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrosos
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrososjessica viviana martinez cardenas
 
Cuestionario del transporte de mercancias peligrosas
Cuestionario del  transporte de mercancias peligrosasCuestionario del  transporte de mercancias peligrosas
Cuestionario del transporte de mercancias peligrosasfrancy
 
6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf
1234784462
 

Similar a Senalizacion de tuberias (20)

Ntp 566
Ntp 566Ntp 566
Ntp 566
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Guía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisosGuía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisos
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
 
Powerinen
PowerinenPowerinen
Powerinen
 
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
Capitulo 2 Analisis de Riesgos en lugares
 
8 nh3 normativa
8 nh3 normativa8 nh3 normativa
8 nh3 normativa
 
Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
 
50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas50 preguntas mercancias peligrosas
50 preguntas mercancias peligrosas
 
cubicaje de mercancias peligrosas 21010102204
cubicaje de mercancias peligrosas  21010102204cubicaje de mercancias peligrosas  21010102204
cubicaje de mercancias peligrosas 21010102204
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacionalExposición no.3 colorcomonormainternacional
Exposición no.3 colorcomonormainternacional
 
6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx6_capacittacion_nom_026.pptx
6_capacittacion_nom_026.pptx
 
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptxHigiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
Higiene persentacion Jose Luis Lara Cruz.pptx
 
Trab maria cod colores
Trab maria cod coloresTrab maria cod colores
Trab maria cod colores
 
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrosos
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrososTransporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrosos
Transporte por carretera de sustancias 3 químicas nocivas y residuos peligrosos
 
Cuestionario del transporte de mercancias peligrosas
Cuestionario del  transporte de mercancias peligrosasCuestionario del  transporte de mercancias peligrosas
Cuestionario del transporte de mercancias peligrosas
 
6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf6_capacittacion_nom_026.pdf
6_capacittacion_nom_026.pdf
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Senalizacion de tuberias

  • 1. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004 PÁGINA 1 DE 4 SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS E INSTALACIONES 1. TUBERIAS De la misma manera como los envases de los productos químicos deben ser identificados con las etiquetas, las tuberías que conducen fluidos deben estar señalizadas con la dirección del fluido y un código de colores acorde con el tipo de producto transportado. Existen diversos códigos de colores diseñados para identificar los fluidos (líquidos y gaseosos) transportados, algunos de ellos como el creado por la American Standard Association (A.S.A.) fue adoptado por el Estatuto de Seguridad Colombiano, según la Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dicho código, recomienda utilizar los siguientes colores de acuerdo con los productos, así: Color Naranja Verde Gris Azul Amarillo Café Blanco Fluido ! ! " ! " ! # # $ " ! % % & & ' ! ! # ' " ( ! ! # ! & % " " ( % % " ( %$ " ( % ! " La antigua A.S.A. una vez convertida en ANSI, resumió la norma así (ANSI A13.1): Color Amarillo Verde Azul Rojo Fluido ) % # * + # ! * + , " & ) , , " & ) - * # + , " # ) # ' " , " Esta norma define las tuberías como conductos para el transporte de gases, líquidos, semilíquidos, o polvo de partículas finas. Los sistemas de tubería incluyen válvulas y cubiertas o camisas de las tuberías.
  • 2. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004 PÁGINA 2 DE 4 Los sistemas de tuberías se identificaran con letreros que indiquen el nombre del contenido, completo o abreviado, puede incluir el dato de temperatura y presión (vapor 100 psig, aire 80 psig, etc), para mayor identificación del peligro. Se utilizaran flechas para indicar el sentido del flujo del contenido de la tubería. En procesos complejos es posible que se encuentren varias tuberías del mismo color al cumplir la norma y se trate de fluidos diferentes (como acetona, ácido clorhídrico y amoníaco; las tres tuberías van de color amarillo), lo cual, se presta para confusiones. Por tanto, se sugiere pintar las tuberías de otros colores y utilizar cintas de demarcación que cumplan con las normas del código de colores. En todos los casos es muy importante colocar la señalización respectiva, en lugares estratégicos, de fácil visualización que identifique el tipo de fluido y su dirección. El cambio de colores se puede aplicar a criterio de la empresa, siempre que el escogido sea bien conocido por todos los trabajadores de la planta y además no haya confusión con lo especificado en el código general, teniendo en cuenta que las cintas marcadoras facilitan el cumplimiento de las normas. Las cintas marcadoras deben ir espaciadas 1 metro o menos en la tubería, a los intervalos de distancia regulares que se considere necesario. Por su sencillez, esto último es lo más recomendable para una buena señalización de seguridad. La norma ICONTEC 3458 (basada en la Norma Británica BS 1710) define colores para tuberías en general, no solamente de transporte de fluidos. 2. INSTALACIONES La ANSI (American National Standar Institute), también ha creado un sistema de señalización para instalaciones y equipos, ANSI Z535.1-1991, el cual es simple y sencillo, ya que al igual que el anterior utiliza un código de colores. A su vez la OSHA (Ocupational Safety Healt Association), ha indicado los colores para demarcar peligros físicos. Unidas y complementadas las normas de las dos organizaciones, se concluye lo siguiente:
  • 3. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004 PÁGINA 3 DE 4 Designa la ubicación de equipos y aparatos de protección, incluyendo alarmas contra incendio, gabinetes de mantas contra incendio, extintores, símbolos de evacuación en caso de incendio, ubicación de mangueras contra incendio, hidrantes y válvulas Identifica recipientes comunes y de seguridad u otros contenedores portátiles para almacenar líquidos inflamables, ilumina las barricadas y obstrucciones temporales; signos de peligro. Para marcar las barras de parada de emergencia en maquinaria peligrosa, botones de apagado. . Para marcar partes peligrosas de máquinas y equipos que puedan cortar, aplastar, golpear o causar otro daño. Para marcar bordes, únicamente de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos, mecanismos de corte, etc. El naranja fluorescente o el rojo - naranja es usado para significar peligro biológico. Se utiliza para marcar peligros físicos los cuales pueden ser posibles al tropezar o caer contra o entre un objeto sobresaliente. Se utiliza para indicar la ubicación de equipos de primeros auxilios y seguridad, como máscaras de gas, camillas, etc. ! Para advertir contra equipo en funcionamiento, uso, movimiento o reparación. También es usado para designar signos de información y tableros de anuncios. " # / Para marcar radiaciones de rayos X, alfa, beta, gamma, neutrones y protones. $ % 0 Para designar aislamiento de trafico, marcación para circulación dentro de las instalaciones, escaleras (líneas de escalones, dirección y límites de bordes) y signos direccionales. A estos colores pueden incluirse características de luminiscencia o fluorescencia, para facilitar la visión nocturna o en áreas carentes de luz. 2. TANQUES Otra de las preocupaciones de las empresas en cuanto a la señalización de sus instalaciones, son los tanques de almacenamiento. Debido a que ellos albergan un gran volumen de producto, se aconseja, principalmente para líquidos inflamables, pintarlos de color blanco o un color claro como el aluminizado, para evita la absorción del calor. La señalización del tanque puede ser alusiva al tipo de peligro que representa, de acuerdo con la clasificación que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) le haya asignado al producto. Es así, como los líquidos inflamables tendrán el pictograma número 3. Otra señal que debe acompañar al pictograma es el número UN (Naciones Unidas), por medio del cual se identifica aún mas una sustancia química. Para continuar con el ejemplo anterior, podemos citar para la gasolina el número 1203 (inflamable). Estos números pueden escribirse sobre un letrero rectangular de fondo naranja con negro (ver ilustración).
  • 4. SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS 11/08/2004 PÁGINA 4 DE 4 Todas las señales anteriores deben acompañarse de un aviso que indique la capacidad del tanque y colocarse en tantos lugares como sea necesario para garantizar que serán fácilmente visibles. Ejemplo: Dado que el Sistema de Identificación de Naciones Unidas está reglamentado únicamente para el Transporte mas no para el almacenamiento, lo anterior es solo una sugerencia. Es posible elegir otros tipos de pictogramas o sistemas de comunicación de peligros como el NFPA, HMIS u otros, siempre y cuando todo el personal de la empresa comprenda perfectamente su significado y se encuentre en capacidad de explicarlo a visitantes o personal externo. Fuentes consultadas: 1. Fundación MAPFRE. MANUAL DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Madrid. 1992. Págs. 256-259 2. Resolución 2400 de mayo 22/79 del Congreso de la República de Colombia. Arts. 203 y 204. 3. www.Labsafety.com, Catálogo de productos 2004. • Fecha de elaboración: 11/08/2004 • Elaborado por: CISTEMA – SURATEP 1 1 DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – SURATEP S.A. 1203 GASOLINA 2.000 L