SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA SECCIÓN
HIDRÁULICA OPTIMA
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda del balance de dimensiones, se dimensiona un Área
máxima con un mínimo perímetro mojado, es decir el radio hidráulico es
máximo
Para la figura anterior
se tiene que:
• Por tanto el Área hidráulica será:
• Perímetro mojado:
• Radio hidráulico:
• El ancho de plantilla b se despeja
del perímetro mojado
• De modo que el Área hidráulica
se puede ver como
Siendo θ constante para
obtener el área máxima
se busca corresponder a
las siguientes
condiciones
• De modo que:
• Sustituyendo en el Perímetro
hidráulico
• Entonces b para la condición
deseada será:
• Conduce a
O
Para una SHO se tiene
que
• Se entiende entonces que T
equivale a 2 veces el ángulo
inclinado del talud, entonces el
ángulo optimo en todos los casos
seria respectivamente
Θ=60°
• Si es rectangular es la mitad de
un cuadrado
• Si es triangular es la mitad del
cuadrado, con una diagonal
vertical y cortado por la otra
• La circular es el semicírculo
• La ecuación de Manning en este
caso se verá como:
• Despejando de las ecuaciones
anteriores el tirante será igual a:
SECCIÓN ÓPTIMA DE CANALES
Se conoce que la conductividad de una sección de canal se incrementa con el aumento en el radio hidráulico o la disminución en el
perímetro mojado. Desde un punto de vista hidráulico, por consiguiente, la sección de canal que tenga el menor perímetro
mojado para un área determinada tiene la máxima conductividad; tal sección se conoce como sección hidráulica óptima. Dentro de todas
las secciones el semicírculo tiene el menor perímetro mojado para un área determinada; por consiguiente es la sección hidráulicamente
más eficiente de todas las secciones. pero no siempre estás secciones son prácticas, debido a dificultades en la construcción y en el uso
de material. En general, una sección de canal debe
diseñarse para cumplir con una eficiencia hidráulica optima pero debe modificarse para tener en cuenta aspectos constructivos. Desde el
punto de vista práctico la sección hidráulica óptima es la sección que da el área mínima excavación. La sección con mínima excavación
ocurre sólo si el nivel del agua llega hasta el tope de las bancas. En los casos en que la superficie del agua se encuentra por debajo del
tope de las bancas, como ocurre a menudo, los canales más angostos que aquéllos con la sección hidráulica óptima darán una
excavación mínima. Si la superficie del agua fluye por encima de
las bancas y éstas coinciden con el nivel del terreno, canales más anchos darán una excavación mínima.
• Bibliografía
• Hidráulica de Canales de Ven
Te Show
• Hidráulica de canales de
Gilberto Sotelo
• Hidráulica de canales de
Carlos A Duarte

Más contenido relacionado

Similar a Seccion hidraulicamente optima uptc.pptx

informe 2.pptx
informe 2.pptxinforme 2.pptx
informe 2.pptx
RomarioCapillo
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
Whitman Coronel
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
Tony Mandamiento
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Efrain Ticona Mamani
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
adrianotv24
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
ProyectosCiviles1
 
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdfObras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
AndyRamos32
 
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
Semana 7   obras de-arte_en_canales_2Semana 7   obras de-arte_en_canales_2
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
NOEL FLORES RUIZ
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
Williamslenin
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
COLPOS
 
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTECONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
Giovene Pérez
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
RodrigoCalleAlfaro
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
YoniBaca
 
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
Richard798890
 
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Jesus Barraza
 
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdfscribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
ElenitaIriarte1
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdfPRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
JeanGavino1
 

Similar a Seccion hidraulicamente optima uptc.pptx (20)

informe 2.pptx
informe 2.pptxinforme 2.pptx
informe 2.pptx
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdfObras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
Obras I Unidad 1 -Canales, caracterización geométrica.pdf
 
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
Semana 7   obras de-arte_en_canales_2Semana 7   obras de-arte_en_canales_2
Semana 7 obras de-arte_en_canales_2
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Ficha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadoraFicha tecnica presa derivadora
Ficha tecnica presa derivadora
 
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadorasDiseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras
 
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTECONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTE EN EL DISEÑO DE CANALES CON FUERTE PENDIENTE
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
 
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptxACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
ACT FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL.pptx
 
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
 
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
Agua en el_suelo (RDAL cohorte 3)
 
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdfscribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
scribd.vdownloaders.com_diseno-hidraulico-de-canales.pdf
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdfPRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
PRINCIPIOS DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRANEA – PARTE 2.pdf
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Seccion hidraulicamente optima uptc.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN En la búsqueda del balance de dimensiones, se dimensiona un Área máxima con un mínimo perímetro mojado, es decir el radio hidráulico es máximo
  • 3. Para la figura anterior se tiene que: • Por tanto el Área hidráulica será: • Perímetro mojado: • Radio hidráulico:
  • 4. • El ancho de plantilla b se despeja del perímetro mojado • De modo que el Área hidráulica se puede ver como
  • 5. Siendo θ constante para obtener el área máxima se busca corresponder a las siguientes condiciones • De modo que: • Sustituyendo en el Perímetro hidráulico
  • 6. • Entonces b para la condición deseada será: • Conduce a O
  • 7. Para una SHO se tiene que
  • 8. • Se entiende entonces que T equivale a 2 veces el ángulo inclinado del talud, entonces el ángulo optimo en todos los casos seria respectivamente Θ=60°
  • 9. • Si es rectangular es la mitad de un cuadrado • Si es triangular es la mitad del cuadrado, con una diagonal vertical y cortado por la otra • La circular es el semicírculo
  • 10. • La ecuación de Manning en este caso se verá como: • Despejando de las ecuaciones anteriores el tirante será igual a:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SECCIÓN ÓPTIMA DE CANALES Se conoce que la conductividad de una sección de canal se incrementa con el aumento en el radio hidráulico o la disminución en el perímetro mojado. Desde un punto de vista hidráulico, por consiguiente, la sección de canal que tenga el menor perímetro mojado para un área determinada tiene la máxima conductividad; tal sección se conoce como sección hidráulica óptima. Dentro de todas las secciones el semicírculo tiene el menor perímetro mojado para un área determinada; por consiguiente es la sección hidráulicamente más eficiente de todas las secciones. pero no siempre estás secciones son prácticas, debido a dificultades en la construcción y en el uso de material. En general, una sección de canal debe diseñarse para cumplir con una eficiencia hidráulica optima pero debe modificarse para tener en cuenta aspectos constructivos. Desde el punto de vista práctico la sección hidráulica óptima es la sección que da el área mínima excavación. La sección con mínima excavación ocurre sólo si el nivel del agua llega hasta el tope de las bancas. En los casos en que la superficie del agua se encuentra por debajo del tope de las bancas, como ocurre a menudo, los canales más angostos que aquéllos con la sección hidráulica óptima darán una excavación mínima. Si la superficie del agua fluye por encima de las bancas y éstas coinciden con el nivel del terreno, canales más anchos darán una excavación mínima.
  • 15. • Bibliografía • Hidráulica de Canales de Ven Te Show • Hidráulica de canales de Gilberto Sotelo • Hidráulica de canales de Carlos A Duarte