SlideShare una empresa de Scribd logo
Los secretos del agua    Universidad Pedagógica Nacional Asesor: Lic. Alicia González Pacheco Autor : Irene Hernández Ortega
Campo de desarrolloExploración y Conocimiento del medio SITUACIÓN DIDACTICA   “Los secretos del agua” TIEMPO ESTIMADO: 15 días                                          35  min., tres sesiones a la semana
 ASPECTO:  El mundo natural.  COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos,                                   objetos y materiales –que no                                   representan riesgo-   para encontrar                                   soluciones y respuestas   a problemas                                   y preguntas acerca del mundo                                   natural.      
Introducción El hablar de ciencia implica tener que cambiar la concepción que se tiene de ella, de manera que al considerar el favorecimiento de las actitudes científicas en preescolar,  estas  van a despertar en los niños y niñas, su curiosidad y creatividad, la cual es favorecida a partir de situaciones didácticas, con un contenido  científico. Es por ello que la siguiente situación Didáctica, surge a partir de que uno de los niños, después de haber estado en el rincón de lectura, encuentra el libro titulado “Los secretos del agua” ., por lo que pregunta ¿Si  ese libro tenia experimentos? , ¿Por qué no los hacemos?.  Así que considerando su interés , retomo del  libro su contenido, en donde se manifiestan  las diversas propiedades que tiene el agua, y en donde hago  énfasis de que el agua, es un elemento que tiene peso, fuerza, densidad y que ocupa un volumen, además de que transforma la materia. Además de que se hace referencia de aquellos usos que se  le da, a partir de esas propiedades y como influye sobre los diversos materiales existentes dentro del salón de clases
SECUENCIA   DIDACTICA ,[object Object]
Se cuestionara a los niños y niñas, si les gusta jugar con el agua, considerando lo anterior se partirá de ahí para realizar las siguientes situaciones.
Antes de cada estrategia, en equipos manipularan los siguientes materiales como es el agua, plastilina, botellas de plástico, marca textos, harina, hierro, etc.
Se anotaran en una lamina sus ideas y al final se leerán sus comentarios de manera grupal , se solicitara de tarea una investigación sobre: ¿Qué más sabemos acerca del agua?
Por medio de una estrategia uno por uno, pasara a exponer su investigación.
Después de ello se cuestionara sobre lo investigado donde  se registrara, lo que ya conocemos y se inducirá ¿Sobre que, el agua es un elemento que tiene peso, fuerza, densidad , que ocupa un volumen y puede  transformar la materia?.
Para ello se realizaran las siguientes estrategias donde conocerán ¿Qué conocemos del agua?:,[object Object]
Cortar una botella a la mitad y llenarla de agua, hasta donde quieran, después de ello, introducir una bola de plastilina, para luego marcar el nivel del agua con un marcatextos.
Al terminar de manera grupal   se les cuestionara sobre lo que observaron, registrarlo en   una hoja.  ,[object Object],[object Object]
Utilizando el mismo material, sacar la bola de plastilina del agua, secarla y hacer con ella un recipiente de paredes delgadas. (como una cazuelita)., después colocarla en el agua suavemente.
Se cuestionara ¿Qué paso al cambiarla forma del objeto? Registrar sus     observaciones . ,[object Object],[object Object]
[object Object],Presentación del material.,  Se perforaran dos botellas en la parte inferior, después colocar un popote, cubriendo  con plastilina la perforación alrededor del popote, para luego llenar una de las botellas con agua.  ,[object Object],registrarlo  a través de un dibujo. Exposición de trabajos, donde explicaran al colectivo que observaron. Al observar se diría que el agua sube sola, pero es el agua de la otra botella que obliga a subir es decir que el agua se extiende y llega al mismo nivel en las dos botellas.
[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Secretos del agua

Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10maria jose
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
cala84
 
Niño y la ciencia
Niño  y la cienciaNiño  y la ciencia
Niño y la ciencialicmeso
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.NormalistaV
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIARICARDO
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
amtaboada
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
cala84
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
cala84
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
DEISI ALAMA
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturalescolegassss
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
marcela1603
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturalescolegassss
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 

Similar a Secretos del agua (20)

Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
Actividad semestral el niño y la ciencia jun10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
Actividad semestral el niño y la ciencia junio 10
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
 
Niño y la ciencia
Niño  y la cienciaNiño  y la ciencia
Niño y la ciencia
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
 
Ciencia en preescolar marbella
Ciencia  en preescolar marbellaCiencia  en preescolar marbella
Ciencia en preescolar marbella
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primariaFurman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
Furman ciencias naturales_en_la_escuela_primaria
 
Ciancias naturales
Ciancias naturalesCiancias naturales
Ciancias naturales
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 

Secretos del agua

  • 1. Los secretos del agua Universidad Pedagógica Nacional Asesor: Lic. Alicia González Pacheco Autor : Irene Hernández Ortega
  • 2. Campo de desarrolloExploración y Conocimiento del medio SITUACIÓN DIDACTICA “Los secretos del agua” TIEMPO ESTIMADO: 15 días 35 min., tres sesiones a la semana
  • 3. ASPECTO: El mundo natural.  COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo-   para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.     
  • 4. Introducción El hablar de ciencia implica tener que cambiar la concepción que se tiene de ella, de manera que al considerar el favorecimiento de las actitudes científicas en preescolar, estas van a despertar en los niños y niñas, su curiosidad y creatividad, la cual es favorecida a partir de situaciones didácticas, con un contenido científico. Es por ello que la siguiente situación Didáctica, surge a partir de que uno de los niños, después de haber estado en el rincón de lectura, encuentra el libro titulado “Los secretos del agua” ., por lo que pregunta ¿Si ese libro tenia experimentos? , ¿Por qué no los hacemos?. Así que considerando su interés , retomo del libro su contenido, en donde se manifiestan las diversas propiedades que tiene el agua, y en donde hago énfasis de que el agua, es un elemento que tiene peso, fuerza, densidad y que ocupa un volumen, además de que transforma la materia. Además de que se hace referencia de aquellos usos que se le da, a partir de esas propiedades y como influye sobre los diversos materiales existentes dentro del salón de clases
  • 5.
  • 6. Se cuestionara a los niños y niñas, si les gusta jugar con el agua, considerando lo anterior se partirá de ahí para realizar las siguientes situaciones.
  • 7. Antes de cada estrategia, en equipos manipularan los siguientes materiales como es el agua, plastilina, botellas de plástico, marca textos, harina, hierro, etc.
  • 8. Se anotaran en una lamina sus ideas y al final se leerán sus comentarios de manera grupal , se solicitara de tarea una investigación sobre: ¿Qué más sabemos acerca del agua?
  • 9. Por medio de una estrategia uno por uno, pasara a exponer su investigación.
  • 10. Después de ello se cuestionara sobre lo investigado donde se registrara, lo que ya conocemos y se inducirá ¿Sobre que, el agua es un elemento que tiene peso, fuerza, densidad , que ocupa un volumen y puede transformar la materia?.
  • 11.
  • 12. Cortar una botella a la mitad y llenarla de agua, hasta donde quieran, después de ello, introducir una bola de plastilina, para luego marcar el nivel del agua con un marcatextos.
  • 13.
  • 14. Utilizando el mismo material, sacar la bola de plastilina del agua, secarla y hacer con ella un recipiente de paredes delgadas. (como una cazuelita)., después colocarla en el agua suavemente.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Se colocaran varios objetos de hierro sobre un plato, con un poco de agua, después de tres días, seguir colocando gotas de agua y se observara como aparece óxido.
  • 19. Observar y cuestionar sobre como hacer para que no aparezca el óxido en la casa, de manera que tomen conciencia y sugieran que al embolsar el hierro, se evita contaminar la basura y el entorno.
  • 20. Traer recortes de diversos objetos y clasificar . ¿Cuales se oxidan y cuales no?.
  • 21.
  • 23. C o n c l u s i ó n A partir de esta secuencia didáctica pude observar, que los niños y niñas, se sorprenden por el interés que despierta en ellos, cuando se están realizando los experimentos, así como al estar favoreciendo sus saberes previos, durante las experiencias en donde no solo logre su atención si no también que se manifestara su responsabilidad, al manipular los materiales, además de que también sugerían como: el buscar dentro del salón lo que necesitaríamos, al mismo tiempo reciclar de la basura lo que faltaba y darle un uso, como también respetar las reglas establecidas por ellos y el compañerismo que demostraron para apoyarse. De manera que no solo se favoreció el que lograran asimilar mejor un conocimiento, si no que el genio que tienen se despertara y evitar que se coartara. Lo cual me permitió reconocer que me estaba encasillando, solo en dos o tres de los seis campos formativos y estar descuidando este campo que es parte fundamental dentro de la curricula del PEP-04.
  • 24. E V I D E N C I A S
  • 27. Bibliografía El niño de preescolar y la ciencia, UPN LE-94 “Con los 4 elementos”., Libros del rincón. SEP Programa de Educación Preescolar 2004; SEP., México “Los secretos del agua” Libros del rincón. SEP