SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR BANCARIO
OLIVARES BAÑOS LUIS MANUEL
El Banco de México fue fundado por decreto como
sociedad anónima el 25 de
agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías
Calles, iniciando su operación
como banco central el 1 de septiembre de ese mismo
año. Su primer Director
General fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer
Presidente del Consejo fue
Manuel Gómez Morín. Por mandato constitucional, el
Banco de México es una
institución autónoma desde abril de 1994. Su objetivo
prioritario es procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda
nacional. La Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28,
dispone que "el Estado
tendrá un banco central que será autónomo en el
ejercicio de sus funciones y
en su administración, por lo que no es una
dependencia o entidad de la
Administración Pública Federal".
HISTORIA DEL BANCO DE MEXICO
El ejercicio de sus funciones y su
administración está encomendada a la Junta
de Gobierno integrada por cinco miembros: un
gobernador y cuatro
subgobernadores. Desde 2009, Agustín
Guillermo Carstens Carstens funge
como Gobernador.
Las finalidades sustantivas del Banco de
México son proveer a la economía del
país de moneda nacional, instrumentar la
política monetaria con el objetivo
prioritario de procurar la estabilidad del poder
adquisitivo de la moneda
nacional; promover el sano desarrollo del
sistema financiero; y propiciar el buen
funcionamiento de los sistemas de pago.
El sistema bancario es el conjunto de
instituciones (bancos) dedicadas a la
intermediación financiera. Su actividad consiste
en captar el ahorro del público y, con ese
capital, solventar el otorgamiento de créditos y
realizar inversiones.
•Bancos: Un banco es un tipo de entidad financiera de
crédito cuyo principal fin es el control y la
administración del dinero, por medio de distintos
servicios ofrecidos como el almacenaje de grandes
cantidades de dinero, realización de operaciones
financieras o la concesión de préstamos o créditos,
entre otros.
•Productos bancarios: Estos son los servicios que
ofrece el banco. Pueden ser opciones de ahorro, como
los depósitos o a plazo, o alternativas de
financiamiento, como las tarjetas de crédito. Asimismo,
los bancos ofrecen algunas opciones de inversión
como fondos mutuos. Cabe aclarar que la diferencia
entre los productos de ahorro y de inversión es que los
primeros ofrecen un rendimiento seguro, mientras que
los segundos no.
Sistema bancario
Elementos del sistema bancario
•Entidades supervisoras: Suele existir una
entidad gubernamental encargada de recoger
toda la información del sistema (bancario y
también financiero), verificando que los bancos
cumplan con mantener, por ejemplo, un
porcentaje de morosidad en su cartera de
clientes que no sobrepase cierto nivel.
•Autoridad monetaria: Es aquel organismo
que dictamina la política monetaria del país,
en lo que respecta, por ejemplo, al encaje
bancario y al tipo de interés de referencia.
Además, se encarga de la emisión de los
billetes y monedas.
El sistema bancario, también denominado banca es una
parte del sistema financiero, el cual es un concepto más
amplio e incluye cajas de ahorro y crédito y otro tipo de
instituciones microfinancieras.
Asimismo, el sistema financiero incluye los mercados
financieros (como la bolsa de valores), que son aquellos
donde se transan activos como bonos y acciones.
Sistema bancario y sistema financiero
El Sector de Intermediarios Financieros
No Bancarios (IFNB), está integrado por un
conjunto muy variado de organizaciones y cuyo
común denominador es que: Son
Intermediarios Financieros, ya que de manera
habitual colocan financiamiento directo a sus
demandantes (acreditados).
Un sistema financiero es un conjunto de organismos cuyo
objetivo fundamental es canalizar los recursos provenientes
del ahorro o la inversión hacia sus demandantes, que
requieren dichos activos en forma de crédito o
financiamiento.
Estos organismos pueden ser intermediarios financieros:
Instituciones que captan, administran, y canalizan los
recursos.
Autoridades financieras (organismos públicos que regulan,
supervisan y protegen los recursos ante las instancias
financieras).
En estructura del sector financiero se encuentra en la cabeza
La comisión nacional bancaria y de valores abajo de esta se
encuentra el Sector de intermediarios financieros no
bancarios que este a su vez abajo están las Organizaciones y
Actividades Auxiliares del Crédito y estas a su vez se dividen
en dos Organizaciones auxiliares del crédito y Actividades
auxiliares del crédito. Tal como se muestra en la siguiente
figura.
¿Qué es el sector no bancario?
Las autoridades financieras que existen en
nuestro país son: la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), el Banco
de México (Banxico), la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro (Consar), la Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas (CNSF)
La tecnología, la automatización y la robótica provocarán un
cambio significativo en los mercados de trabajo en los
próximos veinte años, asegura Henar Aranda Team Manager
Banking, Insurance & Legal en Hays.
Según un estudio realizado por Deloitte junto a Carl Benedikt
Frey, de la Escuela Martin Oxford, y Michael Osborne, del
Departamento de Ingeniería de la Universidad de Oxford, el
35% de las funciones existentes actualmente están llamadas
a desaparecer. El estudio identifica puestos de trabajo de
"alto riesgo", que requieren el procesamiento repetitivo,
administrativo, de apoyo y servicios de ventas. Frente a
ellos, se sitúan los trabajos de "bajo o ningún riesgo" con
funciones que requieren gestión y el desarrollo de
habilidades creativas.
¿Qué instituciones integran el sector
bancario?
Tecnología al servicio del sector bancario
SECTOR BANCARIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SECTOR BANCARIO.pptx

Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Carlos Carrera
 
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo iiSistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
Rafael Verde)
 

Similar a SECTOR BANCARIO.pptx (20)

Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
sistema finaciero
sistema finaciero sistema finaciero
sistema finaciero
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexicoSistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexico
 
Que es el sistema financiero
Que es el sistema financieroQue es el sistema financiero
Que es el sistema financiero
 
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docxRESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
RESUMEN SEGURIDAD BANCARIA.docx
 
Ensayo mercado de valores
Ensayo mercado de valoresEnsayo mercado de valores
Ensayo mercado de valores
 
Informe Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancarioInforme Finanzas i sistema bancario
Informe Finanzas i sistema bancario
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo iiSistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombiaSistema financiero en colombia
Sistema financiero en colombia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

SECTOR BANCARIO.pptx

  • 2. El Banco de México fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año. Su primer Director General fue Alberto Mascareñas Navarro y el primer Presidente del Consejo fue Manuel Gómez Morín. Por mandato constitucional, el Banco de México es una institución autónoma desde abril de 1994. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, dispone que "el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, por lo que no es una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal". HISTORIA DEL BANCO DE MEXICO
  • 3. El ejercicio de sus funciones y su administración está encomendada a la Junta de Gobierno integrada por cinco miembros: un gobernador y cuatro subgobernadores. Desde 2009, Agustín Guillermo Carstens Carstens funge como Gobernador. Las finalidades sustantivas del Banco de México son proveer a la economía del país de moneda nacional, instrumentar la política monetaria con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional; promover el sano desarrollo del sistema financiero; y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • 4. El sistema bancario es el conjunto de instituciones (bancos) dedicadas a la intermediación financiera. Su actividad consiste en captar el ahorro del público y, con ese capital, solventar el otorgamiento de créditos y realizar inversiones. •Bancos: Un banco es un tipo de entidad financiera de crédito cuyo principal fin es el control y la administración del dinero, por medio de distintos servicios ofrecidos como el almacenaje de grandes cantidades de dinero, realización de operaciones financieras o la concesión de préstamos o créditos, entre otros. •Productos bancarios: Estos son los servicios que ofrece el banco. Pueden ser opciones de ahorro, como los depósitos o a plazo, o alternativas de financiamiento, como las tarjetas de crédito. Asimismo, los bancos ofrecen algunas opciones de inversión como fondos mutuos. Cabe aclarar que la diferencia entre los productos de ahorro y de inversión es que los primeros ofrecen un rendimiento seguro, mientras que los segundos no. Sistema bancario Elementos del sistema bancario
  • 5. •Entidades supervisoras: Suele existir una entidad gubernamental encargada de recoger toda la información del sistema (bancario y también financiero), verificando que los bancos cumplan con mantener, por ejemplo, un porcentaje de morosidad en su cartera de clientes que no sobrepase cierto nivel. •Autoridad monetaria: Es aquel organismo que dictamina la política monetaria del país, en lo que respecta, por ejemplo, al encaje bancario y al tipo de interés de referencia. Además, se encarga de la emisión de los billetes y monedas. El sistema bancario, también denominado banca es una parte del sistema financiero, el cual es un concepto más amplio e incluye cajas de ahorro y crédito y otro tipo de instituciones microfinancieras. Asimismo, el sistema financiero incluye los mercados financieros (como la bolsa de valores), que son aquellos donde se transan activos como bonos y acciones. Sistema bancario y sistema financiero
  • 6. El Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), está integrado por un conjunto muy variado de organizaciones y cuyo común denominador es que: Son Intermediarios Financieros, ya que de manera habitual colocan financiamiento directo a sus demandantes (acreditados). Un sistema financiero es un conjunto de organismos cuyo objetivo fundamental es canalizar los recursos provenientes del ahorro o la inversión hacia sus demandantes, que requieren dichos activos en forma de crédito o financiamiento. Estos organismos pueden ser intermediarios financieros: Instituciones que captan, administran, y canalizan los recursos. Autoridades financieras (organismos públicos que regulan, supervisan y protegen los recursos ante las instancias financieras). En estructura del sector financiero se encuentra en la cabeza La comisión nacional bancaria y de valores abajo de esta se encuentra el Sector de intermediarios financieros no bancarios que este a su vez abajo están las Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y estas a su vez se dividen en dos Organizaciones auxiliares del crédito y Actividades auxiliares del crédito. Tal como se muestra en la siguiente figura. ¿Qué es el sector no bancario?
  • 7. Las autoridades financieras que existen en nuestro país son: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) La tecnología, la automatización y la robótica provocarán un cambio significativo en los mercados de trabajo en los próximos veinte años, asegura Henar Aranda Team Manager Banking, Insurance & Legal en Hays. Según un estudio realizado por Deloitte junto a Carl Benedikt Frey, de la Escuela Martin Oxford, y Michael Osborne, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Oxford, el 35% de las funciones existentes actualmente están llamadas a desaparecer. El estudio identifica puestos de trabajo de "alto riesgo", que requieren el procesamiento repetitivo, administrativo, de apoyo y servicios de ventas. Frente a ellos, se sitúan los trabajos de "bajo o ningún riesgo" con funciones que requieren gestión y el desarrollo de habilidades creativas. ¿Qué instituciones integran el sector bancario? Tecnología al servicio del sector bancario