SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que
captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de
extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo,
Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras,
Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y
Empresas de Factoraje.
OBJETIVO CENTRAL
Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas
personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que
lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que
obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una
dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema
ACTIVIDADES REALIZADAS Y DINÁMICA
Este objetivo puede realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y
morales, así como de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada
"emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio
económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema.
En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un
beneficio económico por el desempeño de su actividad: en el caso de una institución
privada con fines lucrativos (bancos, casas de bolsa, etc.), mediante una comisión o interés;
en el de una institución privada no lucrativa (asociaciones, academias, etc.), a través de las
cuotas de sus agremiados que sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los
organismos gubernamentales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), etc.), vía impuestos sobre las actividades
económicas que se generan dentro del sistema o a raíz del mismo, y que recauda el
gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de manera directa
mediante la colocación de instrumentos gubernamentales de inversión.
ADMINISTRACIÓN
El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público todas las leyes están especializadas de acuerdo a la Institución
que se refiera
COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN
El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos
interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes
a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos.
ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES REALIZADAS
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal,
cuyo titular es designado por el Presidente de la República. De acuerdo con lo dispuesto por
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y por su Reglamento Interior, está
encargada, entre otros asuntos, de:
 Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema
Financiero Nacional.
 Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades
relacionadas con el Mercado de Valores.
 Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de
inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito (S.D.
INDreview que, a la fecha, funge como un depósito centralizado de valores).
 Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de
Valores por conducto de la CNBV.
 Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.
 Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes
para financiar el desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos,
derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios,
mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y en el extranjero.
Banco de México (BANXICO)
Es el banco central de la nación. Fue creado por la ley del 15 de agosto de 1925 y
constituido por escritura pública el 1 de septiembre de ese mismo año. Actualmente se rige
por la Ley del Banco de México publicada el 23 de diciembre de 1993 correspondiéndole
desempeñar las siguientes funciones:
 Organismo de carácter Público Descentralizado, con personalidad jurídica y
patrimonio propios. Se trata de una entidad separada de la administración central,
que goza de plena autonomía técnica y orgánica y, creada por la ley para la
realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación
monetaria, crediticia y cambiaria.
 La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del
Banco de México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México. La
autonomía impide a cualquier autoridad ordenar la prestación de servicios
financieros, puesto que es facultad exclusiva del Banco determinar el monto y
manejo de su propio crédito (evitando así, con fundamento jurídico, el
financiamiento gubernamental inflacionario).
Las principales funciones de esta institución son:
 Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en
relación con las divisas extranjeras;
 Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia asi como regular el
servicio de cámara de compensación de las instituciones de crédito;
 Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes
mencionadas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores;
 Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en
operaciones de crédito, tanto interno como externo;
 Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente
financiera
 Y, por último, representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y
en todo organismo multinacional que agrupe a bancos centrales.
La autonomía del Banco Central impide que el poder público emplee crédito del Banco
Central para financiar su gasto, como sustituto de los impuestos o de la emisión de bonos.
Endeudarse con terceros resulta más costoso que hacerlo con el Banco Central , ya que hay
que pagarles la tasa de interés del mercado
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos
de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro..
La Consar tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los
participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los
trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que
favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
Sus funciones se encuentran desglosadas en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
publicada el 23 de mayo de 1996.
Es importante tomar en cuenta que actualmente el SAR, es un sistema de ahorro
complementario al esquema de pensiones vigente en la Ley del Seguro Social hasta el 1ro.
de julio de 1997, mientras que el Nuevo Sistema de Pensiones, como su nombre lo indica,
será substitutivo de las pensiones que venía otorgando el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los
términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación el día 28 de abril de 1995, y entró en vigor el 1º de mayo del mismo año.
Por entidades financieras se entiende a las sociedades controladoras de grupos financieros,
instituciones de crédito, casas de bolsa, especialistas bursátiles, sociedades de inversión,
almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de
factoraje financiero, Sociedades de ahorro y préstamo, casas de cambio, sociedades
financieras de objeto limitado, instituciones para el depósito de valores, instituciones
calificadoras de valores, sociedades de información crediticia, así como otras instituciones
y fideicomisos públicos que realicen actividades financieras y respecto de las cuales la
Comisión ejerza facultades de supervisión.
SUBSISTEMA BANCARIO MEXICANO
¿Qué es un banco?
Institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de
crédito; recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a
disposición de quienes puedan hacerlos fructificar.
¿Cómo está conformada la banca mexicana?
Banca: Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y
de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y
constituyen instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en forma
de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente, en unión de
recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las
cuales cobra un interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso.
Bancos múltiples
Bancos de desarrollo
Situación jurídica especial que permite a las instituciones de crédito realizar por sí solas
todas las funciones de banco, y que por propia naturaleza son intransmisibles y se referirán
a uno o más de los siguientes grupos de operaciones de banca y crédito
 Depósito
 Ahorro
 Financieras
 Hipotecarias
 Capitalización
 Fiduciarias
 Múltiples
Banca de Desarrollo
Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las
prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de
Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son
encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Por ejemplo a Nacional
Financiera (NAFIN), se le encomienda promover el ahorro y la inversión, así como
canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo
económico nacional y regional del país. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por
objeto financiar proyectos prioritarios para el país. BANCA DE DESARROLLO;
NAFINSA:
Dedicada en la hora actual a brindar apoyos financieros, de capacitación y de asistencia
técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, Nafin tiene como estrategia
básica el fomento a las cadenas productivas y el desarrollo de redes de proveedores y la
atención de las necesidades de los estados y regiones de menor desarrollo, en función de
sus vocaciones y su dotación de recursos.
Asimismo, promueve el desarrollo de los mercados financieros y funge como agente
financiero del gobierno federal. Es también la institución fiduciaria más grande del país,
administrando actualmente a más de 300 fideicomisos de diferentes sectores, y realiza
proyectos de inversión que estimulan la generación de empleo.
La institución colabora en prepara a las empresas para enfrentar los retos de desarrollo y
crecimiento. La apertura de la economía mexicana ha significado la transformación
acelerada de un mercado en el que la planta productiva nacional requiere desarrollarse y
mantenerse en condiciones similares a las de sus competidores en el exterior.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones
de América: Estados Unidos y diecinueve países latinoamericanos. Actualmente pertenecen
al BID 26 naciones americanas y 15 países extra regionales. Los recursos del BID se
originaron con las aportaciones ordinarias de capital de cada país miembro y con un fondo
para operaciones especiales.
Funciones del BID:
a) Promover la inversión de capitales públicos y privados para fortalecer el desarrollo de los
países miembros.
b) Estimular las inversiones privadas en proyectos que impulsan el desarrollo.
SUBSISTEMA BURSÁTIL
¿Qué significa el término bursátil?
Concerniente a las operaciones de la bolsa y a los valores cotizables. Cuando se usa para
calificar un título o valor, se pretende significar su bursatilidad, es decir, la relativa
facilidad con la que pueden comprarse o venderse y proporcionar liquidez.
Bursatilidad :Grado de negociabilidad de un valor cotizado a través de la bolsa. Significa la
posibilidad de encontrar compradores o vendedores del mismo con relativa facilidad.
Intermediarios Bursátiles
Son aquellas personas morales autorizadas para: realizar operaciones de correduría, de
comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores; efectuar
operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de
las cuales se haga oferta pública; así como administrar y manejar carteras de valores
propiedad de terceros. Esta función únicamente la pueden realizar las sociedades que se
encuentran inscritas en la Sección de Intermediarios del Registro Nacional de Valores e
Intermediarios.
Bajo este rubro se tienen a:
 Casas de bolsa.
 Especialistas bursátiles.
Bolsa Mexicana de Valores
Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por
objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado
respectivo; establecer locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y
operaciones de valores; proporcionar y mantener a disposición del público, información
sobre los valores inscritos en la
bolsa, los listados del sistema de cotizaciones y las operaciones que en ella se realicen;
velar por el estricto apego de la actividad de sus socios a las disposiciones que les sean
aplicables; certificar las cotizaciones en bolsa; y realizar aquellas otras actividades análogas
o complementarias a las anteriores que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
Casas de Bolsa
Institución privada que actúa en el mercado de capitales, y que opera por una concesión del
Gobierno Federal. Su finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra
y venta de diversos tipos de títulos mercantiles tales como bonos, valores, acciones, etc.
Emisoras
Son las entidades económicas que requieren de financiamiento para la realización de
diversos proyectos. Además de requerir de financiamiento, cumplen con los requisitos de
inscripción y mantenimiento establecidos por las autoridades para garantizar el sano
desempeño del mercado.
Entre éstos se tienen:
 Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios
 Instituciones Financieras
 Gobierno Federal
 Gobiernos Estatales
 Instituciones u Organismos Gubernamentales
Inversionistas
Son agentes económicos que demandan diferentes instrumentos financieros (valores), con
el propósito de obtener los mayores rendimientos posibles respecto a los riesgos que están
dispuestos a asumir. Aquí podemos encontrar a:
 Personas físicas y morales tanto mexicanas como extranjeras
 Gobierno Federal
 Gobiernos Estatales
 Sociedades de inversión
 Inversionistas Institucionales
 Instituciones Financieras
 Intermediarios Bursátiles
Operadoras de Sociedades de Inversión
Las sociedades de inversión son instituciones que tienen por objeto la adquisición de
valores y documentos seleccionados de acuerdo a un criterio de diversificación de riesgos
establecido previamente. Tales adquisiciones se realizan con recursos provenientes de la
colocación de las acciones representativas de su capital social entre el pequeño y mediano
inversionista, permitiéndole acceder al mercado de valores, contribuyendo con ello al
ahorro interno y al desarrollo del sistema financiero.
Las sociedades de inversión se constituyen, como consecuencia, en una opción viable para
un sinnúmero de inversionistas que desean diversificar sus inversiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
Anahí Salcido
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
rene rivera
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoAnder Alcantara
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoagrotodo_gladys
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoVictor Bernal
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
jorge
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
T.M 2009
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
claudia gaytan
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Organismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfmOrganismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfm
Leticia Peña Tellez
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Rafael Urban
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicanocynthisblue
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Luis Pablo Montes Estrada
 
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicanoEl funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
Carlos Martinez
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Cristina Soto
 

La actualidad más candente (20)

sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano sistema-financiero-mexicano
sistema-financiero-mexicano
 
Estructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicanoEstructura del sistema financiero mexicano
Estructura del sistema financiero mexicano
 
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicanoComisiones del-sistema-financiero-mexicano
Comisiones del-sistema-financiero-mexicano
 
El sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicanoEl sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicanoEstructura del-sistema-financiero-mexicano
Estructura del-sistema-financiero-mexicano
 
Autoridades financieras
Autoridades financierasAutoridades financieras
Autoridades financieras
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Organismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfmOrganismos reguladores del sfm
Organismos reguladores del sfm
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicanoEl funcionamiento del sistema financiero mexicano
El funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 

Destacado

BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
Gerardo Xotlanihua
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
Miguel-Hades
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Actividad de inicio 2do parcial
Actividad de inicio 2do parcialActividad de inicio 2do parcial
Actividad de inicio 2do parcial
Celeste Avila
 
Sistemas financiero
Sistemas financieroSistemas financiero
Sistemas financiero
Angel Gustavo Tkm Angel
 
Fianzas y seguros
Fianzas y segurosFianzas y seguros
Fianzas y segurosmarianav29
 
Mapa Conceptual de la Bolsa de Valores
Mapa Conceptual de la Bolsa de ValoresMapa Conceptual de la Bolsa de Valores
Mapa Conceptual de la Bolsa de Valores
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresJuan Luna
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Miroslava Rubio
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Daniel Alejandro
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
wilmachd
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO abitta
 
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroFelipe Celis Fierro
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores2735303
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasneseven
 
Othentika Organisateur DéVéNements
Othentika   Organisateur DéVéNementsOthentika   Organisateur DéVéNements
Othentika Organisateur DéVéNements
Nicolas Richard
 

Destacado (20)

BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Actividad de inicio 2do parcial
Actividad de inicio 2do parcialActividad de inicio 2do parcial
Actividad de inicio 2do parcial
 
Sistemas financiero
Sistemas financieroSistemas financiero
Sistemas financiero
 
Fianzas y seguros
Fianzas y segurosFianzas y seguros
Fianzas y seguros
 
Bolsa y mercados de valores
Bolsa y mercados de  valoresBolsa y mercados de  valores
Bolsa y mercados de valores
 
Mapa Conceptual de la Bolsa de Valores
Mapa Conceptual de la Bolsa de ValoresMapa Conceptual de la Bolsa de Valores
Mapa Conceptual de la Bolsa de Valores
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financieroOrígenes y antecedentes del sistema financiero
Orígenes y antecedentes del sistema financiero
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Tema 2 derecho bancario
Tema 2 derecho bancarioTema 2 derecho bancario
Tema 2 derecho bancario
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Othentika Organisateur DéVéNements
Othentika   Organisateur DéVéNementsOthentika   Organisateur DéVéNements
Othentika Organisateur DéVéNements
 

Similar a Sistema financiero mexicano

El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicanoEl funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
YeyeC6
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Teresa Malagon Martínez
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoRobert Jimenez
 
Sistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexicoSistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexico
Lisbeth Horan
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
Jacqueline Gomez
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Jacqueline Gomez
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
Anahí Salcido
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
Alejandro Fernandez
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
kimberly2731
 
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
TaniaMorales53
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
Lizbeth Gonzalez Lopez
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
reemyy00
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
nadiaehuerta
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
LaelCervantes
 

Similar a Sistema financiero mexicano (20)

El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicanoEl funcionamiento del sisma finaciero mexicano
El funcionamiento del sisma finaciero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexicoSistema fiananciero de mexico
Sistema fiananciero de mexico
 
Sistema financiero javier
Sistema financiero javierSistema financiero javier
Sistema financiero javier
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero Análisis económico - sistema financiero
Análisis económico - sistema financiero
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Sistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero MexicanoSistema Finianciero Mexicano
Sistema Finianciero Mexicano
 
Instituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kimInstituciones del-sistema-financiero kim
Instituciones del-sistema-financiero kim
 
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
1-sistema-financiero-mexicano (1).pptx
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Economía resumen
Economía resumenEconomía resumen
Economía resumen
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
 

Más de instituto tecnologico superior de alamo temapache

5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimovcodigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de eticaResponsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 aPortafolio completo comportamiento organizacional 201 a
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio taller de etica 2 unidad
Portafolio taller de etica 2 unidadPortafolio taller de etica 2 unidad
Portafolio taller de etica 2 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio de taller de etica 4 unidad
Portafolio  de taller de etica 4 unidadPortafolio  de taller de etica 4 unidad
Portafolio de taller de etica 4 unidad
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronicaEmpresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentableExposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentableEnsayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 

Más de instituto tecnologico superior de alamo temapache (20)

5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision5.2 sistemas de soporte a la decision
5.2 sistemas de soporte a la decision
 
Hiperglobalizadores
HiperglobalizadoresHiperglobalizadores
Hiperglobalizadores
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
 
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimovcodigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
codigo de etica del ingeniero, tres leyes de isac asimov
 
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de eticaResponsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
Responsabilidad social empresarial unidad 3 taller de etica
 
Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3Portafolio taller de etica unidad 3
Portafolio taller de etica unidad 3
 
Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1Portafolio taller de etica unidad 1
Portafolio taller de etica unidad 1
 
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 aPortafolio completo comportamiento organizacional 201 a
Portafolio completo comportamiento organizacional 201 a
 
Portafolio taller de etica 2 unidad
Portafolio taller de etica 2 unidadPortafolio taller de etica 2 unidad
Portafolio taller de etica 2 unidad
 
Portafolio de taller de etica 4 unidad
Portafolio  de taller de etica 4 unidadPortafolio  de taller de etica 4 unidad
Portafolio de taller de etica 4 unidad
 
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 5 mercadotecnia electronica
 
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 4 mercadotecnia electronica
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
 
Unidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronicaUnidad 2 mercadotecnia electronica
Unidad 2 mercadotecnia electronica
 
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
 
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronicaEmpresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
Empresas que trabajan con inteligencia de negocios mercadotecnia electronica
 
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentableExposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
Exposicion del proyecto plantas medicinales desarrollo sustentable
 
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
Ensayo carta de la tierra del punto 4 al 12 desarrollo susten.
 
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentableEnsayo carta de la tierra 1  desarrollo sustentable
Ensayo carta de la tierra 1 desarrollo sustentable
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Sistema financiero mexicano

  • 1. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje. OBJETIVO CENTRAL Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema ACTIVIDADES REALIZADAS Y DINÁMICA Este objetivo puede realizarse por la vía del ahorro o la inversión de las personas físicas y morales, así como de los préstamos solicitados por empresas a través de la llamada "emisión de títulos" (o "emisión de papeles") que pretendan obtener un beneficio económico a partir de su incursión en alguna de las modalidades del sistema. En contraparte, los integrantes del sistema reciben, de manera directa o indirecta, un beneficio económico por el desempeño de su actividad: en el caso de una institución privada con fines lucrativos (bancos, casas de bolsa, etc.), mediante una comisión o interés; en el de una institución privada no lucrativa (asociaciones, academias, etc.), a través de las cuotas de sus agremiados que sí obtienen ganancias económicas; en la figura de los organismos gubernamentales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), etc.), vía impuestos sobre las actividades económicas que se generan dentro del sistema o a raíz del mismo, y que recauda el gobierno en su conjunto. Al mismo tiempo, éste también se fondea de manera directa mediante la colocación de instrumentos gubernamentales de inversión. ADMINISTRACIÓN El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todas las leyes están especializadas de acuerdo a la Institución que se refiera COMPONENTES Y ORGANIZACIÓN El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos.
  • 2. ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES REALIZADAS SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y por su Reglamento Interior, está encargada, entre otros asuntos, de:  Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional.  Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el Mercado de Valores.  Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito (S.D. INDreview que, a la fecha, funge como un depósito centralizado de valores).  Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por conducto de la CNBV.  Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.  Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y en el extranjero. Banco de México (BANXICO) Es el banco central de la nación. Fue creado por la ley del 15 de agosto de 1925 y constituido por escritura pública el 1 de septiembre de ese mismo año. Actualmente se rige por la Ley del Banco de México publicada el 23 de diciembre de 1993 correspondiéndole desempeñar las siguientes funciones:  Organismo de carácter Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Se trata de una entidad separada de la administración central, que goza de plena autonomía técnica y orgánica y, creada por la ley para la realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación monetaria, crediticia y cambiaria.  La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México. La autonomía impide a cualquier autoridad ordenar la prestación de servicios financieros, puesto que es facultad exclusiva del Banco determinar el monto y manejo de su propio crédito (evitando así, con fundamento jurídico, el financiamiento gubernamental inflacionario).
  • 3. Las principales funciones de esta institución son:  Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en relación con las divisas extranjeras;  Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia asi como regular el servicio de cámara de compensación de las instituciones de crédito;  Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes mencionadas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores;  Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en operaciones de crédito, tanto interno como externo;  Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente financiera  Y, por último, representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo organismo multinacional que agrupe a bancos centrales. La autonomía del Banco Central impide que el poder público emplee crédito del Banco Central para financiar su gasto, como sustituto de los impuestos o de la emisión de bonos. Endeudarse con terceros resulta más costoso que hacerlo con el Banco Central , ya que hay que pagarles la tasa de interés del mercado Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.. La Consar tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país. Sus funciones se encuentran desglosadas en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro publicada el 23 de mayo de 1996. Es importante tomar en cuenta que actualmente el SAR, es un sistema de ahorro complementario al esquema de pensiones vigente en la Ley del Seguro Social hasta el 1ro. de julio de 1997, mientras que el Nuevo Sistema de Pensiones, como su nombre lo indica, será substitutivo de las pensiones que venía otorgando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • 4. La Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de abril de 1995, y entró en vigor el 1º de mayo del mismo año. Por entidades financieras se entiende a las sociedades controladoras de grupos financieros, instituciones de crédito, casas de bolsa, especialistas bursátiles, sociedades de inversión, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, Sociedades de ahorro y préstamo, casas de cambio, sociedades financieras de objeto limitado, instituciones para el depósito de valores, instituciones calificadoras de valores, sociedades de información crediticia, así como otras instituciones y fideicomisos públicos que realicen actividades financieras y respecto de las cuales la Comisión ejerza facultades de supervisión. SUBSISTEMA BANCARIO MEXICANO ¿Qué es un banco? Institución que realiza operaciones de banca, es decir es prestatario y prestamista de crédito; recibe y concentra en forma de depósitos los capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos fructificar. ¿Cómo está conformada la banca mexicana? Banca: Se denomina con este término a la actividad que realizan los bancos comerciales y de desarrollo en sus diferentes modalidades que conforman el sistema bancario y constituyen instituciones de intermediación financiera. Esto es que admiten dinero en forma de depósito, otorgando por ello un interés (tasa pasiva), para posteriormente, en unión de recursos propios, conceder créditos, descuentos y otras operaciones financieras por las cuales cobra un interés (tasa activa), comisiones y gastos en su caso. Bancos múltiples Bancos de desarrollo Situación jurídica especial que permite a las instituciones de crédito realizar por sí solas todas las funciones de banco, y que por propia naturaleza son intransmisibles y se referirán a uno o más de los siguientes grupos de operaciones de banca y crédito  Depósito  Ahorro  Financieras  Hipotecarias  Capitalización  Fiduciarias  Múltiples
  • 5. Banca de Desarrollo Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Por ejemplo a Nacional Financiera (NAFIN), se le encomienda promover el ahorro y la inversión, así como canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país. BANCA DE DESARROLLO; NAFINSA: Dedicada en la hora actual a brindar apoyos financieros, de capacitación y de asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas del país, Nafin tiene como estrategia básica el fomento a las cadenas productivas y el desarrollo de redes de proveedores y la atención de las necesidades de los estados y regiones de menor desarrollo, en función de sus vocaciones y su dotación de recursos. Asimismo, promueve el desarrollo de los mercados financieros y funge como agente financiero del gobierno federal. Es también la institución fiduciaria más grande del país, administrando actualmente a más de 300 fideicomisos de diferentes sectores, y realiza proyectos de inversión que estimulan la generación de empleo. La institución colabora en prepara a las empresas para enfrentar los retos de desarrollo y crecimiento. La apertura de la economía mexicana ha significado la transformación acelerada de un mercado en el que la planta productiva nacional requiere desarrollarse y mantenerse en condiciones similares a las de sus competidores en el exterior. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones de América: Estados Unidos y diecinueve países latinoamericanos. Actualmente pertenecen al BID 26 naciones americanas y 15 países extra regionales. Los recursos del BID se originaron con las aportaciones ordinarias de capital de cada país miembro y con un fondo para operaciones especiales. Funciones del BID: a) Promover la inversión de capitales públicos y privados para fortalecer el desarrollo de los países miembros. b) Estimular las inversiones privadas en proyectos que impulsan el desarrollo.
  • 6. SUBSISTEMA BURSÁTIL ¿Qué significa el término bursátil? Concerniente a las operaciones de la bolsa y a los valores cotizables. Cuando se usa para calificar un título o valor, se pretende significar su bursatilidad, es decir, la relativa facilidad con la que pueden comprarse o venderse y proporcionar liquidez. Bursatilidad :Grado de negociabilidad de un valor cotizado a través de la bolsa. Significa la posibilidad de encontrar compradores o vendedores del mismo con relativa facilidad. Intermediarios Bursátiles Son aquellas personas morales autorizadas para: realizar operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores; efectuar operaciones por cuenta propia, con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública; así como administrar y manejar carteras de valores propiedad de terceros. Esta función únicamente la pueden realizar las sociedades que se encuentran inscritas en la Sección de Intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Bajo este rubro se tienen a:  Casas de bolsa.  Especialistas bursátiles. Bolsa Mexicana de Valores Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo; establecer locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones de valores; proporcionar y mantener a disposición del público, información sobre los valores inscritos en la bolsa, los listados del sistema de cotizaciones y las operaciones que en ella se realicen; velar por el estricto apego de la actividad de sus socios a las disposiciones que les sean aplicables; certificar las cotizaciones en bolsa; y realizar aquellas otras actividades análogas o complementarias a las anteriores que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • 7. Casas de Bolsa Institución privada que actúa en el mercado de capitales, y que opera por una concesión del Gobierno Federal. Su finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de diversos tipos de títulos mercantiles tales como bonos, valores, acciones, etc. Emisoras Son las entidades económicas que requieren de financiamiento para la realización de diversos proyectos. Además de requerir de financiamiento, cumplen con los requisitos de inscripción y mantenimiento establecidos por las autoridades para garantizar el sano desempeño del mercado. Entre éstos se tienen:  Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios  Instituciones Financieras  Gobierno Federal  Gobiernos Estatales  Instituciones u Organismos Gubernamentales Inversionistas Son agentes económicos que demandan diferentes instrumentos financieros (valores), con el propósito de obtener los mayores rendimientos posibles respecto a los riesgos que están dispuestos a asumir. Aquí podemos encontrar a:  Personas físicas y morales tanto mexicanas como extranjeras  Gobierno Federal  Gobiernos Estatales  Sociedades de inversión  Inversionistas Institucionales  Instituciones Financieras  Intermediarios Bursátiles Operadoras de Sociedades de Inversión Las sociedades de inversión son instituciones que tienen por objeto la adquisición de valores y documentos seleccionados de acuerdo a un criterio de diversificación de riesgos establecido previamente. Tales adquisiciones se realizan con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el pequeño y mediano inversionista, permitiéndole acceder al mercado de valores, contribuyendo con ello al ahorro interno y al desarrollo del sistema financiero. Las sociedades de inversión se constituyen, como consecuencia, en una opción viable para un sinnúmero de inversionistas que desean diversificar sus inversiones.