SlideShare una empresa de Scribd logo
•
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS
Materia
Ambientes de aprendizaje para la formación
de competencias
Nombre del trabajo
Traducción de contenidos de la secuencia
didáctica y publicación de contenidos
Integrantes
Martin Eduardo Hernández Rodríguez
Ana Cristina Mares Nava
Norma Cecilia Rodríguez Sánchez
Parcial 1
Para llevar a cabo el parcial 1, el alumno tendrá conocer
las funciones y características del programa
anymeeting el cual se llevará a cabo en la primera
actividad donde socializaran características y gustos
de cada alumno para después formar equipos de
acuerdo a sus intereses.
1.- Accederán a la página web, donde proporcionará su
dirección de correo electrónico, su nombre, su contraseña y
su zona horaria.
• https://www.anymeeting.com/AccountManager/Login.aspx

2.-Una vez completada y enviada la información, recibirá una
dirección de conformidad de su anymeeting en su correo
electrónico.
•

1.-Se buscara información por medio de distintas páginas
como wikipedia entre otras, en la cual se pueda
recolectar todo aquello que sustente cada argumento del
uso de las tics en la asignatura de matemáticas.

•

2.- Se ubicará en el programa de Word, en el espacio de
inicio, dando clic en viñetas donde enlistará todas
aquellas preguntas relacionadas con el tema.
•

3.- Llevara a cabo un debate con sus compañeros donde
expresará sus puntos de vista dando la oportunidad de
conocer sus argumentos, ventajas así como tambien sus
desventajas.

•

Se llevará a cabo un censo para recolectar información
donde el estudiante elaborará lo siguiente:
1.- Se ubicará en el programa de Word, seleccionado el
espacio de inicio, dando clic en viñetas.

•
2.- Enlistará una serie de 10 preguntas en las cuales se plasme la
información obtenida y de importancia recolectada en el
debate anterior.

Como siguiente actividad interactuaran nuevamente en el
programa de anymeeting donde cada uno de los integrantes
interactuará sobre los resultados obtenidos en sus
encuestas, dando importancia a aquellos aspectos en los
cuales haya una mayor coinicidencia de respuestas así como
tambien una menor.
Parcial 2
Para el parcial dos los alumnos deberán contar con el software
Word, Excel, Power Point, caula se encuentra dentro del
paquete Microsoft Office.

De acuerdo a la información que se investigó en el parcial
anterior los alumnos realizaran un análisis de esta y
seleccionaran la información sobre saliente la cual se llevara a
cabo en equipos como fueron formados anteriormente. Dela
siguiente forma
1. Con las respuestas obtenidas realizar una un cuadro de
concentrando la información según su frecuencia obtenidas
2. En un archivo Excel realizaran un cuadro dando clic en la
celda, y anotando las preguntas, y las siguientes las
frecuencias de las respuestas
SELECCIONAS EL PROGRAMA EXCEL
CUADRO DE FRECUENCIA

CUADRO DE FRECUENCIA LLENO
Al tener el cuadro de frecuencia realizaran una gráfica
utilizando Excel realizando lo siguiente

1. Se seleccionara la información y se dará clic en el icono
de gráfica, se elige el tipo de grafica que se desea usar, y
se da título a la gráfica.

SELECCIONAR GRAFICA
INSERTAR GRAFICA
2. Utilizaran el cuadro de frecuencia y la gráfica copiando
la imagen de esta en una página de power point
VISTA DE PRESENTACION COMO DIAPOSITIVA
Analizaran la información tanto de la tabla como de la
gráfica para detectar posibles soluciones a la problemática
detectada, realizando una lista en Word de estas.
1. Abrirán una archivo Word insertaran en el apartado
inicio, darán clic en viñetas
SELECCIONARAN VIÑETAS
2. Anotaran las posibles soluciones enlistándolas
CREA LISTA UTILIZANDO VIÑETAS

Para finalizar observaran las situaciones problemáticas
mostradas por el maestro a partir de diapositivas.
1. En un archivo power point abrirán las diapositivas donde
expondrán las problemáticas
Parcial
3
• Para el parcial tres los alumnos
deberán de contar con el sofwer
Microsoft PowerPoint el cual se
encuentra en todas las computadoras
como un programa predeterminado y
básico.
• De acuerdo a toda la información
recabada realizara una presentación
final , la cual se llevara a cabo por
equipos asignados anteriormente,
cabe hacer mención que para el diseño
y elaboración de la presentación se
pedirá que se realice por medio el
software Microsoft PowerPoint
• Vea tutorial a partir del siguiente linck
http://www.youtube.com/watch?v=yQcGY8JarZ0
Uso de PawerPoint
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•

Lo primero que hacemos es crear una nueva diapositiva, la cual
deberemos configurar de acuerdo al proyecto que vayamos a realizar en
el asistente. A continuación seguimos los siguientes pasos:
1. Escogemos el fondo de la diapositiva para lo que hacemos click en el
primer cuadro de la izquierda de la ventana del programa, y luego
seleccionamos “Insertar", donde podremos elegir la imagen deseada.

2. Seleccionamos la imagen insertada para darle el tamaño y el aspecto
que deseemos.
Es importante mencionar que el paso 1 y 2 deberemos repetirlo todas
las veces que deseemos, según el número de diapositivas que formarán
parte de nuestro proyecto.
Si deseamos insertar un texto en las diapositivas, deberemos seguir los
siguientes pasos:
1. Hacemos clic en el cuadro que reza "Haga clic para agregar notas", e
inmediatamente podremos agregar el texto que deseemos.
2. Una vez finalizado todo el texto que vamos a poner en la diapositiva
seleccionada, deberemos seleccionar todo el texto y arrastrarlo al
cuadro grande de la diapositiva.
Estos pasos se repiten en cada una de las diapositivas.
Lo mejor de todo es que esta aplicación cuenta con un corrector
ortográfico automático, que te indicará los errores que puedas haber
cometido durante la escritura, utilizando para ello un subrayado en las
palabras escritas incorrectamente.
Diseño
•
•

Para cambiar el tipo de letra y su color debemos seguir los siguientes pasos:
1. Hacemos click sobre el texto, para que aparezca el cuadro de herramientas
donde realizar las modificaciones pertinentes.
•
2. En el caso de desear separar más los renglones, debemos hacer click al escrito, y
una vez que este queda encerrado dentro de un cuadro, nos dirigimos al final de
cada renglón y presionamos la tela "Enter", que en definitiva es la forma tradicional
de ampliar el espaciado entre renglones.
•
Cuando trabajamos con este tipo de proyectos, es recomendable realizar el
guardado de una copia de seguridad, por lo que podemos crear un duplicado del
archivo haciendo click derecho al proyecto Power Point en el que estamos
trabajando y seleccionar "Enviar a documentos", para que automáticamente nos
cree un duplicado de dicho fichero.
•
Si deseamos visualizar una diapositiva de nuestro proyecto en pantalla completa,
sólo debemos hacer click en el icono que parece una pequeña copa, el cual se haya
debajo del cuadro de la diapositiva, en el ángulo izquierdo.
•
Por otra parte, Power Point nos permite proteger nuestros proyectos con
contraseñas, para lo cual debemos seguir los siguientes pasos:
•
1. Hacer click en el menú "Herramientas". Automáticamente se desplegará una
ventana.
•
2. En dicha ventana hacemos click en "Opciones". Automáticamente se desplegará
un cuadro de diálogo.
•
3. Allí seleccionamos la opción "Protección con contraseña", en la que podremos
incluir la contraseña elegida para nuestro proyecto.
•
4. Por último, y no menos importante, haremos click sobre el botón "Aceptar".
•
Dde acuerdo a las indicaciones anteriores los alumnos las llevaran a cabo y ellos
podrán agregarles diseños, videos, emociones o aspectos que crean pertinentes
para la elaboración de sus diapositivas y poder brindar una presentación creativa y
novedosa para sus compañeros.
•
Vea el siguiente linck para su ejecución
http://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y

Más contenido relacionado

Destacado

Melting Pot - marzo 2012
Melting Pot - marzo 2012Melting Pot - marzo 2012
Melting Pot - marzo 2012
Jonatan Condori
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
yorkisrodriguez
 
Ventajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especialVentajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especial
MiiLỀydiis EsColar
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
laborasmiriam
 
Cómo++Per
Cómo++PerCómo++Per
Cómo++Per
maestromemo
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
marylinveme
 
Ejercicios del 21 07
Ejercicios del 21 07Ejercicios del 21 07
Ejercicios del 21 07FabiolaPrez3
 
Actividad n° 5
Actividad n° 5Actividad n° 5
Actividad n° 5
contabilidadbedanuma
 
Infor
InforInfor
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
federicomaschio91
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
George Guerrero Garzon
 
Palabrashomfonas
Palabrashomfonas Palabrashomfonas
Palabrashomfonas
nasly0712
 
Letrero curso
Letrero cursoLetrero curso
Letrero curso
Max Zevallos
 
AUTO LEY ORGANICA
AUTO LEY ORGANICAAUTO LEY ORGANICA
AUTO LEY ORGANICA
William Flores G
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Ahidymar
 
Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]
Jakelin Placencio
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
ED Guetio
 
14 de febrero letty
14 de febrero letty14 de febrero letty
14 de febrero letty
Lettiicia Perez Gregoriio
 
Gacetilla de prensa 20 08-2014
Gacetilla de prensa 20 08-2014Gacetilla de prensa 20 08-2014
Gacetilla de prensa 20 08-2014
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Practica de word Vicente Castillo Vargas
Practica de word Vicente Castillo VargasPractica de word Vicente Castillo Vargas
Practica de word Vicente Castillo Vargas
andrescastillo2011
 

Destacado (20)

Melting Pot - marzo 2012
Melting Pot - marzo 2012Melting Pot - marzo 2012
Melting Pot - marzo 2012
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Ventajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especialVentajas de la educacion especial
Ventajas de la educacion especial
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Cómo++Per
Cómo++PerCómo++Per
Cómo++Per
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 
Ejercicios del 21 07
Ejercicios del 21 07Ejercicios del 21 07
Ejercicios del 21 07
 
Actividad n° 5
Actividad n° 5Actividad n° 5
Actividad n° 5
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Entrevista 1
Entrevista 1Entrevista 1
Entrevista 1
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Palabrashomfonas
Palabrashomfonas Palabrashomfonas
Palabrashomfonas
 
Letrero curso
Letrero cursoLetrero curso
Letrero curso
 
AUTO LEY ORGANICA
AUTO LEY ORGANICAAUTO LEY ORGANICA
AUTO LEY ORGANICA
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
14 de febrero letty
14 de febrero letty14 de febrero letty
14 de febrero letty
 
Gacetilla de prensa 20 08-2014
Gacetilla de prensa 20 08-2014Gacetilla de prensa 20 08-2014
Gacetilla de prensa 20 08-2014
 
Practica de word Vicente Castillo Vargas
Practica de word Vicente Castillo VargasPractica de word Vicente Castillo Vargas
Practica de word Vicente Castillo Vargas
 

Similar a Secuencia didactica alumno

Secuencia didactica alumno
Secuencia didactica alumno Secuencia didactica alumno
Secuencia didactica alumno
CRISMARES999
 
Manual de PowerPoint
Manual de PowerPointManual de PowerPoint
Manual de PowerPoint
EDith Zi Tha Castro
 
Conocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docxConocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docx
BinkeArango
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
comfasistemassena
 
Cuadernillo ivan
Cuadernillo ivanCuadernillo ivan
Cuadernillo ivan
ivan1bachiscar
 
gacia
gaciagacia
gacia
jhoncley
 
Cuadernillo entero (1)
Cuadernillo entero (1)Cuadernillo entero (1)
Cuadernillo entero (1)
aitor199
 
Usil tarea power point
Usil tarea power pointUsil tarea power point
Usil tarea power point
Luiz Medina Pacush
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
KAREN JULIANA PAEZ ACEVEDO
 
Microsoft power point david
Microsoft power point david Microsoft power point david
Microsoft power point david
davidp02
 
Hot potatoes manual
Hot potatoes manualHot potatoes manual
Hot potatoes manual
fanny rodriguez
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHAREPRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
jhonderdarimir
 
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOSPOWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
Nieto Danixa
 
Clase piloto
Clase pilotoClase piloto
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Como realizar documentos power point
Como realizar documentos power pointComo realizar documentos power point
Como realizar documentos power point
titorodriguez19014885
 
Guia de aprendizaje_semana2_word
Guia de aprendizaje_semana2_wordGuia de aprendizaje_semana2_word
Guia de aprendizaje_semana2_word
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
INFORMATICA Microsoft power point
INFORMATICA Microsoft power pointINFORMATICA Microsoft power point
INFORMATICA Microsoft power point
davidp02
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power pointPRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
davidp02
 
PRESENTACION INFORMATICA power point
PRESENTACION INFORMATICA power pointPRESENTACION INFORMATICA power point
PRESENTACION INFORMATICA power point
davidp02
 

Similar a Secuencia didactica alumno (20)

Secuencia didactica alumno
Secuencia didactica alumno Secuencia didactica alumno
Secuencia didactica alumno
 
Manual de PowerPoint
Manual de PowerPointManual de PowerPoint
Manual de PowerPoint
 
Conocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docxConocimientos basicos.docx
Conocimientos basicos.docx
 
Taller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicosTaller actividades tics todos los tecnicos
Taller actividades tics todos los tecnicos
 
Cuadernillo ivan
Cuadernillo ivanCuadernillo ivan
Cuadernillo ivan
 
gacia
gaciagacia
gacia
 
Cuadernillo entero (1)
Cuadernillo entero (1)Cuadernillo entero (1)
Cuadernillo entero (1)
 
Usil tarea power point
Usil tarea power pointUsil tarea power point
Usil tarea power point
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
 
Microsoft power point david
Microsoft power point david Microsoft power point david
Microsoft power point david
 
Hot potatoes manual
Hot potatoes manualHot potatoes manual
Hot potatoes manual
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHAREPRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
PRESENTACION INFORMATICA 3 SLIDESHARE
 
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOSPOWER POINT Y SUS CONTENIDOS
POWER POINT Y SUS CONTENIDOS
 
Clase piloto
Clase pilotoClase piloto
Clase piloto
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Como realizar documentos power point
Como realizar documentos power pointComo realizar documentos power point
Como realizar documentos power point
 
Guia de aprendizaje_semana2_word
Guia de aprendizaje_semana2_wordGuia de aprendizaje_semana2_word
Guia de aprendizaje_semana2_word
 
INFORMATICA Microsoft power point
INFORMATICA Microsoft power pointINFORMATICA Microsoft power point
INFORMATICA Microsoft power point
 
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power pointPRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
PRESENTACION INFORMATICA 3 Microsoft power point
 
PRESENTACION INFORMATICA power point
PRESENTACION INFORMATICA power pointPRESENTACION INFORMATICA power point
PRESENTACION INFORMATICA power point
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Secuencia didactica alumno

  • 1. • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Materia Ambientes de aprendizaje para la formación de competencias Nombre del trabajo Traducción de contenidos de la secuencia didáctica y publicación de contenidos Integrantes Martin Eduardo Hernández Rodríguez Ana Cristina Mares Nava Norma Cecilia Rodríguez Sánchez
  • 3. Para llevar a cabo el parcial 1, el alumno tendrá conocer las funciones y características del programa anymeeting el cual se llevará a cabo en la primera actividad donde socializaran características y gustos de cada alumno para después formar equipos de acuerdo a sus intereses.
  • 4. 1.- Accederán a la página web, donde proporcionará su dirección de correo electrónico, su nombre, su contraseña y su zona horaria. • https://www.anymeeting.com/AccountManager/Login.aspx 2.-Una vez completada y enviada la información, recibirá una dirección de conformidad de su anymeeting en su correo electrónico.
  • 5. • 1.-Se buscara información por medio de distintas páginas como wikipedia entre otras, en la cual se pueda recolectar todo aquello que sustente cada argumento del uso de las tics en la asignatura de matemáticas. • 2.- Se ubicará en el programa de Word, en el espacio de inicio, dando clic en viñetas donde enlistará todas aquellas preguntas relacionadas con el tema.
  • 6. • 3.- Llevara a cabo un debate con sus compañeros donde expresará sus puntos de vista dando la oportunidad de conocer sus argumentos, ventajas así como tambien sus desventajas. • Se llevará a cabo un censo para recolectar información donde el estudiante elaborará lo siguiente: 1.- Se ubicará en el programa de Word, seleccionado el espacio de inicio, dando clic en viñetas. •
  • 7. 2.- Enlistará una serie de 10 preguntas en las cuales se plasme la información obtenida y de importancia recolectada en el debate anterior. Como siguiente actividad interactuaran nuevamente en el programa de anymeeting donde cada uno de los integrantes interactuará sobre los resultados obtenidos en sus encuestas, dando importancia a aquellos aspectos en los cuales haya una mayor coinicidencia de respuestas así como tambien una menor.
  • 8. Parcial 2 Para el parcial dos los alumnos deberán contar con el software Word, Excel, Power Point, caula se encuentra dentro del paquete Microsoft Office. De acuerdo a la información que se investigó en el parcial anterior los alumnos realizaran un análisis de esta y seleccionaran la información sobre saliente la cual se llevara a cabo en equipos como fueron formados anteriormente. Dela siguiente forma 1. Con las respuestas obtenidas realizar una un cuadro de concentrando la información según su frecuencia obtenidas
  • 9. 2. En un archivo Excel realizaran un cuadro dando clic en la celda, y anotando las preguntas, y las siguientes las frecuencias de las respuestas SELECCIONAS EL PROGRAMA EXCEL
  • 10. CUADRO DE FRECUENCIA CUADRO DE FRECUENCIA LLENO
  • 11. Al tener el cuadro de frecuencia realizaran una gráfica utilizando Excel realizando lo siguiente 1. Se seleccionara la información y se dará clic en el icono de gráfica, se elige el tipo de grafica que se desea usar, y se da título a la gráfica. SELECCIONAR GRAFICA
  • 13. 2. Utilizaran el cuadro de frecuencia y la gráfica copiando la imagen de esta en una página de power point
  • 14. VISTA DE PRESENTACION COMO DIAPOSITIVA
  • 15. Analizaran la información tanto de la tabla como de la gráfica para detectar posibles soluciones a la problemática detectada, realizando una lista en Word de estas. 1. Abrirán una archivo Word insertaran en el apartado inicio, darán clic en viñetas
  • 17. 2. Anotaran las posibles soluciones enlistándolas CREA LISTA UTILIZANDO VIÑETAS Para finalizar observaran las situaciones problemáticas mostradas por el maestro a partir de diapositivas. 1. En un archivo power point abrirán las diapositivas donde expondrán las problemáticas
  • 19. • Para el parcial tres los alumnos deberán de contar con el sofwer Microsoft PowerPoint el cual se encuentra en todas las computadoras como un programa predeterminado y básico. • De acuerdo a toda la información recabada realizara una presentación final , la cual se llevara a cabo por equipos asignados anteriormente, cabe hacer mención que para el diseño y elaboración de la presentación se pedirá que se realice por medio el software Microsoft PowerPoint • Vea tutorial a partir del siguiente linck http://www.youtube.com/watch?v=yQcGY8JarZ0
  • 20. Uso de PawerPoint • • • • • • • • • • • Lo primero que hacemos es crear una nueva diapositiva, la cual deberemos configurar de acuerdo al proyecto que vayamos a realizar en el asistente. A continuación seguimos los siguientes pasos: 1. Escogemos el fondo de la diapositiva para lo que hacemos click en el primer cuadro de la izquierda de la ventana del programa, y luego seleccionamos “Insertar", donde podremos elegir la imagen deseada. 2. Seleccionamos la imagen insertada para darle el tamaño y el aspecto que deseemos. Es importante mencionar que el paso 1 y 2 deberemos repetirlo todas las veces que deseemos, según el número de diapositivas que formarán parte de nuestro proyecto. Si deseamos insertar un texto en las diapositivas, deberemos seguir los siguientes pasos: 1. Hacemos clic en el cuadro que reza "Haga clic para agregar notas", e inmediatamente podremos agregar el texto que deseemos. 2. Una vez finalizado todo el texto que vamos a poner en la diapositiva seleccionada, deberemos seleccionar todo el texto y arrastrarlo al cuadro grande de la diapositiva. Estos pasos se repiten en cada una de las diapositivas. Lo mejor de todo es que esta aplicación cuenta con un corrector ortográfico automático, que te indicará los errores que puedas haber cometido durante la escritura, utilizando para ello un subrayado en las palabras escritas incorrectamente.
  • 21. Diseño • • Para cambiar el tipo de letra y su color debemos seguir los siguientes pasos: 1. Hacemos click sobre el texto, para que aparezca el cuadro de herramientas donde realizar las modificaciones pertinentes. • 2. En el caso de desear separar más los renglones, debemos hacer click al escrito, y una vez que este queda encerrado dentro de un cuadro, nos dirigimos al final de cada renglón y presionamos la tela "Enter", que en definitiva es la forma tradicional de ampliar el espaciado entre renglones. • Cuando trabajamos con este tipo de proyectos, es recomendable realizar el guardado de una copia de seguridad, por lo que podemos crear un duplicado del archivo haciendo click derecho al proyecto Power Point en el que estamos trabajando y seleccionar "Enviar a documentos", para que automáticamente nos cree un duplicado de dicho fichero. • Si deseamos visualizar una diapositiva de nuestro proyecto en pantalla completa, sólo debemos hacer click en el icono que parece una pequeña copa, el cual se haya debajo del cuadro de la diapositiva, en el ángulo izquierdo. • Por otra parte, Power Point nos permite proteger nuestros proyectos con contraseñas, para lo cual debemos seguir los siguientes pasos: • 1. Hacer click en el menú "Herramientas". Automáticamente se desplegará una ventana. • 2. En dicha ventana hacemos click en "Opciones". Automáticamente se desplegará un cuadro de diálogo. • 3. Allí seleccionamos la opción "Protección con contraseña", en la que podremos incluir la contraseña elegida para nuestro proyecto. • 4. Por último, y no menos importante, haremos click sobre el botón "Aceptar". • Dde acuerdo a las indicaciones anteriores los alumnos las llevaran a cabo y ellos podrán agregarles diseños, videos, emociones o aspectos que crean pertinentes para la elaboración de sus diapositivas y poder brindar una presentación creativa y novedosa para sus compañeros. • Vea el siguiente linck para su ejecución http://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y