SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia
SAIA
Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia
Cohorte XI
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación
Tutor:
Ing. José Antonio Rodríguez Palma
Equipo N°3
Integrantes:
Luis Fernando Salgado
Juan Carlos Barón Molina
Yulbi Josefina Ventura García
2
Introducción a la Informática
Bienvenida
Sean todos y todas bienvenidos al curso de la asignatura Introducción a
la Informática, la cual forma parte del Pensum de su carrera, esta tiene como
objetivo principal no solo fomentar el intercambio de conocimientos con
respecto a la materia sino también brindarle una serie de herramientas y
técnicas que fortalezcan y contribuyan a su aprendizaje, durante el mismo
analizaremos los aspectos más relevantes de la Informática en el ámbito de
los sistemas de computación.
En esta oportunidad seremos 3 tutores atendiendo las páginas de
Facebook creadas y allí estaremos, guiándolos en sus trabajos y brindándoles
apoyo, además tendrán la oportunidad de compartir con nosotros y los
participantes de la materia sin necesidad de que pertenezcan a su grupo, por
lo que trabajaremos con nuevas estrategias para comunicarnos. En esta
ocasión lo pueden hacer a través de, la Cartelera Informativa o el Foro de
Preguntase inquietudes.
La finalidad de esta asignatura es aprender nuevas herramientas y
Recursos, abundarán los retos y desafíos pero la clave para salir adelante es
trabajar de manera colaborativa y en equipo!, ánimo en esta nueva
experiencia.
3
Proyecto de criterios y pautas de evaluación para asignatura B-Learning
Asignatura: Introduccióna laComputación
Justificación: La asignatura Informática proporciona al estudiante las habilidades necesarias para
el uso y aprovechamiento de las herramientas basadas en computadoras.
Estas herramientas posibilitan el desarrollo de competencias en el saber conocer, saber
hacer, poder hacer y en el querer hacer; para desarrollar un aprendizaje significativo el cual
será fundamental para el desarrollo, tanto en su vida académicacomo profesional.
Objetivo General del Programa: Adquirir conocimiento para identificar los elementos que
conforman a un computador, sus usos y aplicaciones. Así como, de los términos básicos utilizados
para desarrollar sistemas de información y los medios que permiten la comunicación entre
computadores.
DistribuciónProgramática:
Unidad Temas Duración
I Evoluciónde laTecnologíadel Computador 2 semanas
II Arquitecturadel Computador 3 semanas
III DiseñoyDesarrollode Sistemas 3 semanas
I Y III Examenpresencial 45 Minutos
II ExamenPresencial 45 Minutos
4
UNIDAD I
Tema: Evoluciónde la Tecnologíadel Computador
ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidadel alumnoestaráencapacidadde interpretarlostérminos
básicosde la computación,asícomo la evoluciónde lossistemasysuorigen.
ObjetivosEspecíficos:
• Explicarlaevoluciónde lainformáticaysusáreasde aplicación.
• Identificarlasdistintasaplicacionesde loscomputadoresenlasociedad.
• Definirlostérminosbásicosutilizadosenlossistemasde computación.
Estrategia Metodológica:Presentacióninicial deltemamediante contenidosylecturaspresentes
enla paginadel sistema.Intercambiode ideas entre losestudiantes.Procesamientode dudas.
Trabajo enequipo,debatesparaanalizarlostemasenestudio.Explicacionesporparte de los
estudiantes,comoproductodel trabajoengrupo.
Cronograma de Evaluación:
Unidad I : Evolución de la Tecnología del Computador
Actividades Fecha Descripción Estrategias
instruccionales
Ponderación
Elaboración de un
informe
Desde
06/06/2016
Hasta
20/06/2016
Una Vez que hayas
leído el material de
Evolución de la
Tecnología del
Computador,
elabora un informe.
Trabajar el
tema en
equipo y cada
uno de sus
miembros
aportará parte
del contenido
para construir
el tema
completo con
sus
conclusiones y
elaborar así el
informe.
20%
5
Pautas de evaluación
Informe: Una vez leído el tema trabajar en equipo y cada uno de sus miembros aportará
parte del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar así el
informe.
El informe debe llevar:
Partes Valor
Portada 2%
Índice 2%
Introducción 2%
Desarrollo 10%
Conclusión 2%
Bibliografía 2%
TOTAL 20%
6
UNIDAD II
Tema: Arquitectura del Computador
ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidad,el participante describirá loselementosque conformana
un computadory el manejode lasmismas.
ObjetivosEspecíficos:
• Identificarloselementosque conformanunComputador(Hardware).
• Identificarel manejode losComputadores(Software).
Estrategia Metodológica:Presentación inicial del temavisualizandoel videoArquitecturadel
computador,así como una lectura del material complementario.
Cronograma de Evaluación:
Unidad II : Arquitectura del Computador
Actividades Fecha Descripción Estrategias
instruccionales
Ponderación
Presentación en
prezi, por equipos
de 3 integrantes.
Desde
21/06/2016
Hasta
11/07/2016
PresentaciónenPrezi
Arquitectura del
Computador
Presentación en
Prezi
relacionado con
la importancia
del
conocimientode
la arquitectura
del computador.
Prezi
18%
Autoevaluación
1%
Coevaluacion
1%
Interacción red
Social
Desde
21/06/2016
Hasta
11/07/2016
Video en línea
publicado en
plataforma
“Arquitectura del
computador”
Realizar debate
en el Grupo de
Facebook,sobre
las reflexiones
planteadas por
el docente.
Evaluación
Formativa
Competencia
participativa y
competencial
personal
Examen Parcial
Presencial
Sede del UTS
Aula 6
12/07/2016 Llevar al examen
solo lápiz, borrador,
saca punta y una
hoja de examen.
Se evaluara la
Leer el examen
en un periodo
de 5 min, y
consultar las
dudas al
respecto con el
20%
7
Hora:10:00am unidad II docente de
turno.
Pautas de evaluación
Evaluación de Prezzi
Partes Valor
Introducción 4%
Desarrollo 8%
Imágenes 3%
Bibliografía 3%
TOTAL 18%
Auto evaluación
El equipo se autoevaluara en su presentación y se le asignara un valor de 1%
Co evaluación
Los demásequiposevaluaranel trabajode losotrosy se le asignaraun valorde 1%
PresentaciónenPrezi:PresentaciónenPrezi relacionadoconlaimportanciadel conocimientode
la arquitecturadel computador..
Pasóa paso:
 Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en www.prezi.com. Esta suscripción es
gratuita, excepto para aquellos que busquen herramientas más especializadas. Te pedirán
un correo,nombre de usuarioy contraseñapara poderiniciar.
 Ahora aparecerá la pantalla de inicio de tu sesión,elige la opción “Nuevo prezi”. El sistema
cargará y te mostrará varias plantillas generales disponibles que serán el fondo de tu
trabajo. Elígela dependiendo del tema que trabajarás para que tu presentación tenga
concordancia.
 Ahora inicia el proceso de elaboración. Prezi es una herramienta muy didáctica y te irá
dando el paso a paso. En la plantilla aparecerá el espacio dispuesto para el título de la
presentación.
 Después de seguir los pasos anteriores debes agregar el contenido de la presentación. En
la parte izquierda de la pantalla aparecerá la ruta de tu presentación, al hacer clic en cada
lámina podrás ir llenando cada una con el contenido que corresponda. Recuerda que
8
ese es el orden de la presentación, así que procura elaborar un esquema para que
establezcasunorden.
 En la parte superior de la pantalla aparecerán varios íconos con los que puedes crear
flechas, cuadros y cualquier figura en la lámina de prezi en la que te encuentres
trabajando; además podrás incluir elementos multimedia como videos o fotos y decidir en
qué momentode lapresentaciónse proyectarán.
 Es posible cambiar las combinaciones de colores del tema de fondo que elegiste haciendo
clicen el ícono “temas”que tambiénse encuentraenlaparte superiorde tu prezi.
 Si necesitas más diapositivas para tu trabajo pon zoom sobre alguna parte del tema
principal yseleccionalaopción“abrirventanaenestavista”, esaserátu siguiente hoja.
 Cuando hayas concluido puedes hacer clic en “presentar” para ver tu Prezi interactiva y si
te gusta, guárdala. Siempre podrás encontrarla en tu cuenta on line en el sitio, pero
recuerdaque debestenerconexiónainternetenel momentoque vayasapresentarla.
 Para los que quieran experimentar más con el programa, esta herramienta ofrece la
opción de una plantilla en blanco a la que puedes agregar el fondo que prefieras,
establecer la vista de fondo de cada lámina, decidir dónde hará zoom el programa y
determinarlaruta.
Evaluación de Interacción en Red Social
Participación Valor
Desarrolla un sentido crítico sobre el tema,
comparte puntos de vista.
CONGRUENTE
Respeta la opinión ajena y construye
definiciones con la interacción de otros
compañeros
ACERTADO
Motiva al cambio de paradigmas y plantea
nuevos conocimientos sobre el tema, dejando
planteamientos profundos sobre el mismo.
MUY ACERTADO
El estudiante recibirá una retroalimentación sobre su opinión en la interacción de la red social
dada por el docente usando los valores en la tabla anterior, buscando con esto estimular su saber
sentir.
9
UNIDAD III
Tema: Diseñoy DesarrolloDe Sistemas
ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidadel participante analizaráloselementosque losusuarios
utilizanparael diseñode sistemas..
ObjetivosEspecíficos:
• InterpretarlosTérminosBásicosutilizadosenel Diseñode Sistemasde Información.
• ExplicarlosTérminosBásicosde lasBasesde Datos.
• ExplicarlosTérminosBásicosde InteligenciaArtificial.
Estrategia Metodológica:Presentacióninicial del temapormediode unavideoconferenciapor
un expertoenel tema,enlace dadoenplataformaporel docente.
Cronograma de Evaluación:
Unidad III: Arquitectura del Computador
Actividades Fecha Descripción Estrategias
instruccionales
Ponderación
Diseña y publica tu
webquest,proyecto
individual.
Desde
12/07/2016
Hasta
01/08/2016
Elaborar Webquest
Diseña y publica
en internet tu
Webquets
utilizando un
recursoen línea.
20%
Juiciode valor
por los
estudiantes,
seleccionando
la mejor.
Examen Parcial
Presencial
Sede del UTS
Aula 6
Hora:10:00am
21/06/2016 Llevaral examensolo
lápiz, borrador, saca
punta y una hoja de
examen.
Se evaluara la unidad
I y III
Leer el examen
en un periodo
de 5 min, y
consultar las
dudas al
respecto con el
docente de
turno.
20%
10
Pautas de evaluación
Evaluación WEBQUEST
Partes Valor
Introducción 3%
Tarea 3%
Proceso 3%
Recurso 3%
Evaluación 4%
Conclusión 4%
TOTAL 20%
Hetero evaluación
Los estudiantespodránvotapor losWebquestutilizandolasiguienteescalade valor.
Juicio de Valor
Excelente
Bueno
Aceptable
La evaluaciónfinal se reflejaraconel valorde laevaluaciónporparte del docente máslahetero
evaluaciónconel resultadodel juiciode valor.
Pasos para crear y cargar tu Webquest
DiseñaypublicaeninternettuWebquets utilizandounrecursoenlínea
1. Ingresaa la páginahttp://www.webquestceys.com/majwq/inicio yregístrate paraque
puedascrear tu webquest
2. DiseñatuWebQuestllenandolosespaciospertinentesde laplantillaubicadael Webquest
creator.
3. Observaa manerade guía el ejemplopresentado.
http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/234
11
1er Examen Presencial
Instituto Universitariode TecnologíaAntonio José de Sucre
Escuelade Informática
Asignatura:IntroducciónalaInformática
I semestre
Modalidad:Virtual SAIA
Docentes:Lcdo. JuanBarón, Lcda. Yulvin Ventura, Lcdo.LuisSalgado
Nombre:__________________________________________CI:_____________________
Fecha:___/___/___
Unidades I y III
Valor 20%
I Parte (Valor10Ptos)
Defina.(Valor2pts c/u)
1. Cuálessonlaspartesde unaBase de Datos?
2. Para que sirvenlasbasesde Datos y donde se aplican?
3. Que es unaprogramacióndeclarativa?
4. Que es unsistemabasadoenreglas?
5. Que es reprogramar?
II Parte (Valor10 ptos)
Desarrollo
Desarrolle lossiguientesplanteamientosyexplique consuspropiaspalabras.(Valor2 pto c/u).
1. Nombre lasmaquinasque integraronlaprimerageneraciónde lascomputadoras.
2. Explique cómose desarrollólasegundageneraciónde computadoras.
3. La 4ta generaciónde computadorasle aportoalgoal desarrolloactual de las últimas
generaciones?Explique Porque?
4. Explique cuáles hansidolasaplicacionesmásimportantesde laquintageneraciónde
computadoras
5. Explique ¡cuál será el desarrollomásimportantede la6ta generaciónde las
computadoras?
12
2do Examen Presencial
Instituto Universitariode TecnologíaAntonio José de Sucre
Escuelade Informática
Asignatura:IntroducciónalaInformática
I semestre
Modalidad:Virtual SAIA
Docentes:Lcdo.JuanBarón, Lcda. YulvinVentura,Lcdo.LuisSalgado
Nombre:__________________________________________CI:_____________________
Fecha:___/___/___
Unidad II
Valor 20%
I Parte (Valor1 pto c/u).Total 4ptosposibles.
Seleccione conuna (X) laopciónque más se ajustaa lacorrecta. Es un programa de computación
capaz de causar daños,de replicarse asi mismoy propagarse a otras máquinas.
( ) Sistemaoperativo ( ) Ningunade lasanteriores
( ) Virusinformático
( ) Aplicacióninformática
( ) Sistemaoperativo
1.1 Los siguientessonmotoresde búsquedaeninternet.
( ) ftp ( )Ningunade lasanteriores
( ) lycos
( ) Irc
( ) iexplorer
1.2 Conjuntode equiposque estánconectadosentresi,atravésde un medio(satelital,cableado,
wifi,etc),que compartenrecursose información.
( ) Internet ( ) Ningunade lasanteriores
( ) WAN
( ) Redeslocales
( ) WWW
1.3 Es el transporte eléctricode informacióninteligente de unpuntoA a uno B.
( ) Modulación ( ) Ningunade lasanteriores
( ) Broadcasting
( ) Información
( ) Comunicación
13
II Parte (Verdaderoyfalso).(Valor2ptosc/u).Total 10ptos.
De losenunciadosseleccionesegúncorrespondalaopciónsi esverdaderomarca(V) ysi es
falsola(F).
2.1 El BPS esla unidadde velocidadde losbitenunsistemadigital.(v)(f)
2.2 Un Telepuertoesla unidadde transmisiónde enlacessatelitales.(v)(f)
2.3 Cuandola informacióndigital viajade unsistemaaotro esencapsuladaparaque su
informaciónseacoherenteyexacta.(v) (f)
2.4 El modemes un equipoDCEque se encarga de modular/de modularla informaciónentre
dos sistemasDTE.(v) (f)
2.5 El cable cruzadose utilizaparaconectarun modemcon unpc. (v) (f)
14
III Parte . Valor0.50ptos (c/u).Total 6ptos
3.1 Coloque losnombres de acuerdoala siguientelistade dispositivos(puedenrepetirse los
nombres):
Router,switche,redeslan,redesinalámbricas,redeswifi,redessatelitales,redlocal,downlink,
uplink,parabólicas,telepuerto,routerABA ,nube de internet,conexiones Ethernet,servidores,
printer,laptop,CMA,celular.
15
Procedimiento
Se le entregara al estudiante el día del examen presencial la encuesta de satisfacción del módulo
virtual,conel finde recibiruna retroalimentaciónajustada paramejorarel proceso.
Evaluación de satisfacción del Estudiante
Este cuestionariopretende recogerlaopinióndel alumnadosobre lasdistintassesionesque han
conformadoeste curso,con el finde poderloevaluarymejorarenel futuro.
Gracias por su colaboración.Esde gran utilidadparamejorarla organizaciónde nuestroscursosde
Formación.
Tabla 1.
SOBRE EL DESARROLLO DEL CURSO
(por favor marque la opción segúnsu
opinión)
EXCELENT
E
MUY
BUEN
O
BUEN
O
INDIFEREN
TE
MAL
O
La organizacióndel curso
Sobre el nivel yusode los contenidos
El sistemade navegaciónde laplataforma
orientasuuso
El usode Dinámicasde grupo
El ritmo(avance) del cursoy laduracióndel
curso
Se realizanestrategiaspedagógicasparael
aprendizaje autónomo
La organizaciónde lasdiscusiones para
participarenlosforos.
Las respuestasalas preguntasse danen un
tiempo(máximo48horas)
Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___
16
OBSERVACIONES:__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________
Tabla 2. .
SOBRE EL PROFESORADO
(por favor marque la opción segúnsu
opinión)
EXCELENT
E
MUY
BUEN
O
BUEN
O
INDIFEREN
TE
MAL
O
Ha utilizadoexplicacionesteóricas
Ha fomentadoel trabajoenequipo
Ha propiciadobuenacomunicación
Ha sabidomotivaral Grupo
Ha Cumplidoconlosobjetivospropuestos.
DemuestraCompetenciasenlaenseñanza.
Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___
Tabla 3 .
SOBRE TU PARTICIPACIÓNEN ESTE CURSO
(por favor marque la opción segúnsu
opinión)
EXCELENT
E
MUY
BUEN
O
BUEN
O
INDIFEREN
TE
MAL
O
Mi motivaciónhasido
Mi participaciónhasido
La asimilaciónde Contenidos
El usode herramientastecnológicas
Mi comunicaciónconlosdemás
participantes
La retroalimentaciónalosprocesosde
evaluacióndel aprendizaje esoportuno
Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___
17
Evidencias de Trabajo en Equipo
18
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradoranypg05
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalEloinaCampos
 
Programa Informatica Básica
Programa Informatica BásicaPrograma Informatica Básica
Programa Informatica BásicaEdgar Sandoval
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIfemiarca
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativoHector Carrillo
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Euler V. Terán Yépez
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Luis Suarez
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoLuis Suarez
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopAna Ospina
 

La actualidad más candente (15)

Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Presentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog finalPresentación proyectos para blog final
Presentación proyectos para blog final
 
Programa Informatica Básica
Programa Informatica BásicaPrograma Informatica Básica
Programa Informatica Básica
 
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPIGUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
 
T.f.redes
T.f.redesT.f.redes
T.f.redes
 
Emplear software educativo
Emplear software educativoEmplear software educativo
Emplear software educativo
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
Programación en Lenguajes Estructurados. 2012
 
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
Teorico segundo trabajo_colaborativo_2014-2
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Segundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practicoSegundo trabajo colaborativo_practico
Segundo trabajo colaborativo_practico
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 
F004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshopF004 p006-gfpi guia photoshop
F004 p006-gfpi guia photoshop
 

Similar a Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Project evaluation criteria and guidelines for b -Learning Course

Similar a Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Project evaluation criteria and guidelines for b -Learning Course (20)

Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Unidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda avilesUnidad didactica lucy fernanda aviles
Unidad didactica lucy fernanda aviles
 
Esis
EsisEsis
Esis
 
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018ORIENTACIONES DEL AULA DE  INNOVACION PEDAG. 2018
ORIENTACIONES DEL AULA DE INNOVACION PEDAG. 2018
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
T.f.redes
T.f.redesT.f.redes
T.f.redes
 
T.f.redes
T.f.redesT.f.redes
T.f.redes
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9Herramientas tecnologicas unidad 9
Herramientas tecnologicas unidad 9
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje Guia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandezTarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Ute slideshare.giancarlo
Ute slideshare.giancarloUte slideshare.giancarlo
Ute slideshare.giancarlo
 
Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)Guia 2 sistemas (2)
Guia 2 sistemas (2)
 
Tarea 5 de tecnologia gg
Tarea 5 de tecnologia ggTarea 5 de tecnologia gg
Tarea 5 de tecnologia gg
 
T.f.r.alvaros
T.f.r.alvarosT.f.r.alvaros
T.f.r.alvaros
 

Más de Luis Fernando Salgado

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaLuis Fernando Salgado
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesLuis Fernando Salgado
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designLuis Fernando Salgado
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014Luis Fernando Salgado
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Luis Fernando Salgado
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityLuis Fernando Salgado
 

Más de Luis Fernando Salgado (14)

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
Metodología para proyectos de diseño industrial 2011
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Project evaluation criteria and guidelines for b -Learning Course

  • 1. 1 Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia SAIA Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia Cohorte XI Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluación Tutor: Ing. José Antonio Rodríguez Palma Equipo N°3 Integrantes: Luis Fernando Salgado Juan Carlos Barón Molina Yulbi Josefina Ventura García
  • 2. 2 Introducción a la Informática Bienvenida Sean todos y todas bienvenidos al curso de la asignatura Introducción a la Informática, la cual forma parte del Pensum de su carrera, esta tiene como objetivo principal no solo fomentar el intercambio de conocimientos con respecto a la materia sino también brindarle una serie de herramientas y técnicas que fortalezcan y contribuyan a su aprendizaje, durante el mismo analizaremos los aspectos más relevantes de la Informática en el ámbito de los sistemas de computación. En esta oportunidad seremos 3 tutores atendiendo las páginas de Facebook creadas y allí estaremos, guiándolos en sus trabajos y brindándoles apoyo, además tendrán la oportunidad de compartir con nosotros y los participantes de la materia sin necesidad de que pertenezcan a su grupo, por lo que trabajaremos con nuevas estrategias para comunicarnos. En esta ocasión lo pueden hacer a través de, la Cartelera Informativa o el Foro de Preguntase inquietudes. La finalidad de esta asignatura es aprender nuevas herramientas y Recursos, abundarán los retos y desafíos pero la clave para salir adelante es trabajar de manera colaborativa y en equipo!, ánimo en esta nueva experiencia.
  • 3. 3 Proyecto de criterios y pautas de evaluación para asignatura B-Learning Asignatura: Introduccióna laComputación Justificación: La asignatura Informática proporciona al estudiante las habilidades necesarias para el uso y aprovechamiento de las herramientas basadas en computadoras. Estas herramientas posibilitan el desarrollo de competencias en el saber conocer, saber hacer, poder hacer y en el querer hacer; para desarrollar un aprendizaje significativo el cual será fundamental para el desarrollo, tanto en su vida académicacomo profesional. Objetivo General del Programa: Adquirir conocimiento para identificar los elementos que conforman a un computador, sus usos y aplicaciones. Así como, de los términos básicos utilizados para desarrollar sistemas de información y los medios que permiten la comunicación entre computadores. DistribuciónProgramática: Unidad Temas Duración I Evoluciónde laTecnologíadel Computador 2 semanas II Arquitecturadel Computador 3 semanas III DiseñoyDesarrollode Sistemas 3 semanas I Y III Examenpresencial 45 Minutos II ExamenPresencial 45 Minutos
  • 4. 4 UNIDAD I Tema: Evoluciónde la Tecnologíadel Computador ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidadel alumnoestaráencapacidadde interpretarlostérminos básicosde la computación,asícomo la evoluciónde lossistemasysuorigen. ObjetivosEspecíficos: • Explicarlaevoluciónde lainformáticaysusáreasde aplicación. • Identificarlasdistintasaplicacionesde loscomputadoresenlasociedad. • Definirlostérminosbásicosutilizadosenlossistemasde computación. Estrategia Metodológica:Presentacióninicial deltemamediante contenidosylecturaspresentes enla paginadel sistema.Intercambiode ideas entre losestudiantes.Procesamientode dudas. Trabajo enequipo,debatesparaanalizarlostemasenestudio.Explicacionesporparte de los estudiantes,comoproductodel trabajoengrupo. Cronograma de Evaluación: Unidad I : Evolución de la Tecnología del Computador Actividades Fecha Descripción Estrategias instruccionales Ponderación Elaboración de un informe Desde 06/06/2016 Hasta 20/06/2016 Una Vez que hayas leído el material de Evolución de la Tecnología del Computador, elabora un informe. Trabajar el tema en equipo y cada uno de sus miembros aportará parte del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar así el informe. 20%
  • 5. 5 Pautas de evaluación Informe: Una vez leído el tema trabajar en equipo y cada uno de sus miembros aportará parte del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar así el informe. El informe debe llevar: Partes Valor Portada 2% Índice 2% Introducción 2% Desarrollo 10% Conclusión 2% Bibliografía 2% TOTAL 20%
  • 6. 6 UNIDAD II Tema: Arquitectura del Computador ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidad,el participante describirá loselementosque conformana un computadory el manejode lasmismas. ObjetivosEspecíficos: • Identificarloselementosque conformanunComputador(Hardware). • Identificarel manejode losComputadores(Software). Estrategia Metodológica:Presentación inicial del temavisualizandoel videoArquitecturadel computador,así como una lectura del material complementario. Cronograma de Evaluación: Unidad II : Arquitectura del Computador Actividades Fecha Descripción Estrategias instruccionales Ponderación Presentación en prezi, por equipos de 3 integrantes. Desde 21/06/2016 Hasta 11/07/2016 PresentaciónenPrezi Arquitectura del Computador Presentación en Prezi relacionado con la importancia del conocimientode la arquitectura del computador. Prezi 18% Autoevaluación 1% Coevaluacion 1% Interacción red Social Desde 21/06/2016 Hasta 11/07/2016 Video en línea publicado en plataforma “Arquitectura del computador” Realizar debate en el Grupo de Facebook,sobre las reflexiones planteadas por el docente. Evaluación Formativa Competencia participativa y competencial personal Examen Parcial Presencial Sede del UTS Aula 6 12/07/2016 Llevar al examen solo lápiz, borrador, saca punta y una hoja de examen. Se evaluara la Leer el examen en un periodo de 5 min, y consultar las dudas al respecto con el 20%
  • 7. 7 Hora:10:00am unidad II docente de turno. Pautas de evaluación Evaluación de Prezzi Partes Valor Introducción 4% Desarrollo 8% Imágenes 3% Bibliografía 3% TOTAL 18% Auto evaluación El equipo se autoevaluara en su presentación y se le asignara un valor de 1% Co evaluación Los demásequiposevaluaranel trabajode losotrosy se le asignaraun valorde 1% PresentaciónenPrezi:PresentaciónenPrezi relacionadoconlaimportanciadel conocimientode la arquitecturadel computador.. Pasóa paso:  Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en www.prezi.com. Esta suscripción es gratuita, excepto para aquellos que busquen herramientas más especializadas. Te pedirán un correo,nombre de usuarioy contraseñapara poderiniciar.  Ahora aparecerá la pantalla de inicio de tu sesión,elige la opción “Nuevo prezi”. El sistema cargará y te mostrará varias plantillas generales disponibles que serán el fondo de tu trabajo. Elígela dependiendo del tema que trabajarás para que tu presentación tenga concordancia.  Ahora inicia el proceso de elaboración. Prezi es una herramienta muy didáctica y te irá dando el paso a paso. En la plantilla aparecerá el espacio dispuesto para el título de la presentación.  Después de seguir los pasos anteriores debes agregar el contenido de la presentación. En la parte izquierda de la pantalla aparecerá la ruta de tu presentación, al hacer clic en cada lámina podrás ir llenando cada una con el contenido que corresponda. Recuerda que
  • 8. 8 ese es el orden de la presentación, así que procura elaborar un esquema para que establezcasunorden.  En la parte superior de la pantalla aparecerán varios íconos con los que puedes crear flechas, cuadros y cualquier figura en la lámina de prezi en la que te encuentres trabajando; además podrás incluir elementos multimedia como videos o fotos y decidir en qué momentode lapresentaciónse proyectarán.  Es posible cambiar las combinaciones de colores del tema de fondo que elegiste haciendo clicen el ícono “temas”que tambiénse encuentraenlaparte superiorde tu prezi.  Si necesitas más diapositivas para tu trabajo pon zoom sobre alguna parte del tema principal yseleccionalaopción“abrirventanaenestavista”, esaserátu siguiente hoja.  Cuando hayas concluido puedes hacer clic en “presentar” para ver tu Prezi interactiva y si te gusta, guárdala. Siempre podrás encontrarla en tu cuenta on line en el sitio, pero recuerdaque debestenerconexiónainternetenel momentoque vayasapresentarla.  Para los que quieran experimentar más con el programa, esta herramienta ofrece la opción de una plantilla en blanco a la que puedes agregar el fondo que prefieras, establecer la vista de fondo de cada lámina, decidir dónde hará zoom el programa y determinarlaruta. Evaluación de Interacción en Red Social Participación Valor Desarrolla un sentido crítico sobre el tema, comparte puntos de vista. CONGRUENTE Respeta la opinión ajena y construye definiciones con la interacción de otros compañeros ACERTADO Motiva al cambio de paradigmas y plantea nuevos conocimientos sobre el tema, dejando planteamientos profundos sobre el mismo. MUY ACERTADO El estudiante recibirá una retroalimentación sobre su opinión en la interacción de la red social dada por el docente usando los valores en la tabla anterior, buscando con esto estimular su saber sentir.
  • 9. 9 UNIDAD III Tema: Diseñoy DesarrolloDe Sistemas ObjetivoTerminal:Al finalizarlaunidadel participante analizaráloselementosque losusuarios utilizanparael diseñode sistemas.. ObjetivosEspecíficos: • InterpretarlosTérminosBásicosutilizadosenel Diseñode Sistemasde Información. • ExplicarlosTérminosBásicosde lasBasesde Datos. • ExplicarlosTérminosBásicosde InteligenciaArtificial. Estrategia Metodológica:Presentacióninicial del temapormediode unavideoconferenciapor un expertoenel tema,enlace dadoenplataformaporel docente. Cronograma de Evaluación: Unidad III: Arquitectura del Computador Actividades Fecha Descripción Estrategias instruccionales Ponderación Diseña y publica tu webquest,proyecto individual. Desde 12/07/2016 Hasta 01/08/2016 Elaborar Webquest Diseña y publica en internet tu Webquets utilizando un recursoen línea. 20% Juiciode valor por los estudiantes, seleccionando la mejor. Examen Parcial Presencial Sede del UTS Aula 6 Hora:10:00am 21/06/2016 Llevaral examensolo lápiz, borrador, saca punta y una hoja de examen. Se evaluara la unidad I y III Leer el examen en un periodo de 5 min, y consultar las dudas al respecto con el docente de turno. 20%
  • 10. 10 Pautas de evaluación Evaluación WEBQUEST Partes Valor Introducción 3% Tarea 3% Proceso 3% Recurso 3% Evaluación 4% Conclusión 4% TOTAL 20% Hetero evaluación Los estudiantespodránvotapor losWebquestutilizandolasiguienteescalade valor. Juicio de Valor Excelente Bueno Aceptable La evaluaciónfinal se reflejaraconel valorde laevaluaciónporparte del docente máslahetero evaluaciónconel resultadodel juiciode valor. Pasos para crear y cargar tu Webquest DiseñaypublicaeninternettuWebquets utilizandounrecursoenlínea 1. Ingresaa la páginahttp://www.webquestceys.com/majwq/inicio yregístrate paraque puedascrear tu webquest 2. DiseñatuWebQuestllenandolosespaciospertinentesde laplantillaubicadael Webquest creator. 3. Observaa manerade guía el ejemplopresentado. http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/234
  • 11. 11 1er Examen Presencial Instituto Universitariode TecnologíaAntonio José de Sucre Escuelade Informática Asignatura:IntroducciónalaInformática I semestre Modalidad:Virtual SAIA Docentes:Lcdo. JuanBarón, Lcda. Yulvin Ventura, Lcdo.LuisSalgado Nombre:__________________________________________CI:_____________________ Fecha:___/___/___ Unidades I y III Valor 20% I Parte (Valor10Ptos) Defina.(Valor2pts c/u) 1. Cuálessonlaspartesde unaBase de Datos? 2. Para que sirvenlasbasesde Datos y donde se aplican? 3. Que es unaprogramacióndeclarativa? 4. Que es unsistemabasadoenreglas? 5. Que es reprogramar? II Parte (Valor10 ptos) Desarrollo Desarrolle lossiguientesplanteamientosyexplique consuspropiaspalabras.(Valor2 pto c/u). 1. Nombre lasmaquinasque integraronlaprimerageneraciónde lascomputadoras. 2. Explique cómose desarrollólasegundageneraciónde computadoras. 3. La 4ta generaciónde computadorasle aportoalgoal desarrolloactual de las últimas generaciones?Explique Porque? 4. Explique cuáles hansidolasaplicacionesmásimportantesde laquintageneraciónde computadoras 5. Explique ¡cuál será el desarrollomásimportantede la6ta generaciónde las computadoras?
  • 12. 12 2do Examen Presencial Instituto Universitariode TecnologíaAntonio José de Sucre Escuelade Informática Asignatura:IntroducciónalaInformática I semestre Modalidad:Virtual SAIA Docentes:Lcdo.JuanBarón, Lcda. YulvinVentura,Lcdo.LuisSalgado Nombre:__________________________________________CI:_____________________ Fecha:___/___/___ Unidad II Valor 20% I Parte (Valor1 pto c/u).Total 4ptosposibles. Seleccione conuna (X) laopciónque más se ajustaa lacorrecta. Es un programa de computación capaz de causar daños,de replicarse asi mismoy propagarse a otras máquinas. ( ) Sistemaoperativo ( ) Ningunade lasanteriores ( ) Virusinformático ( ) Aplicacióninformática ( ) Sistemaoperativo 1.1 Los siguientessonmotoresde búsquedaeninternet. ( ) ftp ( )Ningunade lasanteriores ( ) lycos ( ) Irc ( ) iexplorer 1.2 Conjuntode equiposque estánconectadosentresi,atravésde un medio(satelital,cableado, wifi,etc),que compartenrecursose información. ( ) Internet ( ) Ningunade lasanteriores ( ) WAN ( ) Redeslocales ( ) WWW 1.3 Es el transporte eléctricode informacióninteligente de unpuntoA a uno B. ( ) Modulación ( ) Ningunade lasanteriores ( ) Broadcasting ( ) Información ( ) Comunicación
  • 13. 13 II Parte (Verdaderoyfalso).(Valor2ptosc/u).Total 10ptos. De losenunciadosseleccionesegúncorrespondalaopciónsi esverdaderomarca(V) ysi es falsola(F). 2.1 El BPS esla unidadde velocidadde losbitenunsistemadigital.(v)(f) 2.2 Un Telepuertoesla unidadde transmisiónde enlacessatelitales.(v)(f) 2.3 Cuandola informacióndigital viajade unsistemaaotro esencapsuladaparaque su informaciónseacoherenteyexacta.(v) (f) 2.4 El modemes un equipoDCEque se encarga de modular/de modularla informaciónentre dos sistemasDTE.(v) (f) 2.5 El cable cruzadose utilizaparaconectarun modemcon unpc. (v) (f)
  • 14. 14 III Parte . Valor0.50ptos (c/u).Total 6ptos 3.1 Coloque losnombres de acuerdoala siguientelistade dispositivos(puedenrepetirse los nombres): Router,switche,redeslan,redesinalámbricas,redeswifi,redessatelitales,redlocal,downlink, uplink,parabólicas,telepuerto,routerABA ,nube de internet,conexiones Ethernet,servidores, printer,laptop,CMA,celular.
  • 15. 15 Procedimiento Se le entregara al estudiante el día del examen presencial la encuesta de satisfacción del módulo virtual,conel finde recibiruna retroalimentaciónajustada paramejorarel proceso. Evaluación de satisfacción del Estudiante Este cuestionariopretende recogerlaopinióndel alumnadosobre lasdistintassesionesque han conformadoeste curso,con el finde poderloevaluarymejorarenel futuro. Gracias por su colaboración.Esde gran utilidadparamejorarla organizaciónde nuestroscursosde Formación. Tabla 1. SOBRE EL DESARROLLO DEL CURSO (por favor marque la opción segúnsu opinión) EXCELENT E MUY BUEN O BUEN O INDIFEREN TE MAL O La organizacióndel curso Sobre el nivel yusode los contenidos El sistemade navegaciónde laplataforma orientasuuso El usode Dinámicasde grupo El ritmo(avance) del cursoy laduracióndel curso Se realizanestrategiaspedagógicasparael aprendizaje autónomo La organizaciónde lasdiscusiones para participarenlosforos. Las respuestasalas preguntasse danen un tiempo(máximo48horas) Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___
  • 16. 16 OBSERVACIONES:__________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________ Tabla 2. . SOBRE EL PROFESORADO (por favor marque la opción segúnsu opinión) EXCELENT E MUY BUEN O BUEN O INDIFEREN TE MAL O Ha utilizadoexplicacionesteóricas Ha fomentadoel trabajoenequipo Ha propiciadobuenacomunicación Ha sabidomotivaral Grupo Ha Cumplidoconlosobjetivospropuestos. DemuestraCompetenciasenlaenseñanza. Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___ Tabla 3 . SOBRE TU PARTICIPACIÓNEN ESTE CURSO (por favor marque la opción segúnsu opinión) EXCELENT E MUY BUEN O BUEN O INDIFEREN TE MAL O Mi motivaciónhasido Mi participaciónhasido La asimilaciónde Contenidos El usode herramientastecnológicas Mi comunicaciónconlosdemás participantes La retroalimentaciónalosprocesosde evaluacióndel aprendizaje esoportuno Calificael cursocon una notadel 0 al 10 puntos:___
  • 18. 18
  • 19. 19