SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA:
 SITUACIÓN PROBLEMA


INDEPENDENCIA DE MÉXICO

¿INTERESES INDIVIDUALES VS
   INTERESES SOCIALES?
INDEPENDENCIA DE MÉXICO



 CONCEPTOS:    Independencia, causas,
 consecuencias, conservadores,
 insurgentes, libertad, esclavitud.
PRIMERA SESIÓN
      TIEMPO                         ORGANIZACIÓN                                                  MISIÓN
20’            RECUPERACIÓN DE IDEAS PREVIAS (REPRESENTACIONES               -Identificar los conocimientos previos de los
               INICIALES)                                                    alumnos.
               Se plantean al grupo las siguientes preguntas.
               ·         ¿Cómo crees que vivían las personas en 1810?
               ·         ¿Cómo te imaginas que vivían los adultos y los
               jóvenes de esa época?
               ·         ¿Por qué vivirían así?
               ·         ¿Qué ha cambiado en nuestros días?

20´            EXPLICACIÓN DEL PROFESOR. CONTEXTO HISTORICO EN EL -Realizar representaciones escénicas con la
               QUE SE DESARROLLA EL HECHO.                                participación de todos.
               ·         El profesor organiza las representaciones de los
               alumnos.
20´            PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA.                       -Plasmar las ideas de los alumnos en un papel
               ·         Recuperando las ideas de los alumnos, surge la      utilizando la técnica de “lluvias de ideas.”
               siguiente pregunta.
                ¿Cuáles fueron los motivos de HIDALGO para iniciar la
               Revolución de Independencia?
               ·         Se registra en un rotafolio las respuestas de los
               alumnos.

30´            (TAREA) Aplicación y análisis de una entrevista a padres      -Identificar conocimientos de los padres de
               de familia, (Constaría de las cuatro preguntas iniciales y:   familia como medio de apoyo a las actividades
               •¿Cuáles eran los ideales del pueblo en 1810?                 subsecuentes de los alumnos.
               •¿Estaban en acuerdo o no con la forma de vida?

               Organización de la información recopilada
SEGUNDA SESIÓN

20´   BUSQUEDA DE INFORMACIÓN                              ·      - Identificar fuentes de información.
      ·         Se le asigna una misión idéntica a 4       ·       - Seleccionar fuentes de información,
      equipos.                                             mediante preguntas guía.
      ·         Buscar información con base en preguntas
      generadoras.
30´   INTERPRETACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN.            -Posterior a la revisión de fuentes
      Realizar una narrativa sobre los hechos              informativas, recuperan las preguntas
      acontecidos con base en la información               generadoras.
      seleccionada.                                        ·       ¿Cómo crees que vivían las personas
                                                           en 1810?
                                                           ·        ¿Cómo te imaginas que vivían los
                                                           adultos y los jóvenes de esa época?
                                                           ·       ¿Por qué vivirían así?
                                                           ·       ¿Qué ha cambiado en nuestros días?


15´   Organizar un debate dividiendo al grupo en dos       -Para los CONSERVADORES identificar la
      equipos, uno asumirá la postura de los               visión de país, ideales, acciones, mejoras
      conservadores, otro la postura de los insurgentes.   realizadas y su postura ante un nuevo
                                                           gobierno.
                                                           Para los INSURGENTES identificarán su
                                                           participación política, social, la lucha para
                                                           defender a la clase sometida, abolir la
                                                           ESCLAVITUD, la lucha por el bien del país, la
                                                           INDEPENDENCIA del poder.
TERCERA SESIÓN
30´   INICIAR CON EL DEBATE, MEDIANTE LA      -Confrontar ideas propias, ideas
      PREGUNTA GENERADORA INICIAL.            de los autores, realizar reflexiones
      ¿Era necesario iniciar un movimiento    en cuanto a la pertinencia o no
      INDEPENDENTISTA?                        de los hechos. Asumir una
                                              postura.
25´   CONCLUSIONES:                           -Concluir dando respuesta a las
      Recuperación del planteamiento de       siguientes preguntas, con base en
      hipótesis al inicio del proceso.        sus nuevas representaciones.
      Contrastación de las representaciones   ¿Era inminente la revolución de
      iniciales con las representaciones      independencia?
      finales.                                ¿Miguel Hidalgo fue un héroe?
                                              ¿Un Visionario?
                                              ¿Estuvo bien que un sacerdote
                                              iniciara la independencia de
                                              México por medio de las armas
                                              cuando su misión era mantener la
                                              paz en busca de la vida eterna?
                                              ¿En que nos beneficio este
                                              movimiento de independencia?
RECURSOS
                         • Libro de texto
                      • Entrevista a padres
                       • Biblioteca escolar
                      • Biblioteca de aula
http://www.mexicoparaninos.gob.mx/historia/independencia/
http://www.sitesmexico.com/notas/2009/septiembre/independ
   encia-nacional-mexico.htm
http://www.dscuento.com.mx/cursos-a-distancia-
   homologados/
http://lideresdelbicentenario.blogspot.mx/2010/04/cuento-de-
   la-independencia-de-mexico.html
http://www.sanmiguelguide.com/independencia-de-
   mexico.htm
http://www.cucurrucu.com/dia-de-la-independencia-de-
   mexico/
http://educandoyjugando.blogspot.mx/2012/08/historia-de-
   mexico-para-ninos.html
RECURSOS
                         • Libro de texto
                      • Entrevista a padres
                       • Biblioteca escolar
                      • Biblioteca de aula
http://www.mexicoparaninos.gob.mx/historia/independencia/
http://www.sitesmexico.com/notas/2009/septiembre/independ
   encia-nacional-mexico.htm
http://www.dscuento.com.mx/cursos-a-distancia-
   homologados/
http://lideresdelbicentenario.blogspot.mx/2010/04/cuento-de-
   la-independencia-de-mexico.html
http://www.sanmiguelguide.com/independencia-de-
   mexico.htm
http://www.cucurrucu.com/dia-de-la-independencia-de-
   mexico/
http://educandoyjugando.blogspot.mx/2012/08/historia-de-
   mexico-para-ninos.html

Más contenido relacionado

Destacado

Heziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacionHeziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacion
Ana Basterra
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Ana Basterra
 
Trabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de ProyectosTrabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de Proyectos
Ana Basterra
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
Ana Basterra
 
Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
Ana Basterra
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
Ana Basterra
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Ana Basterra
 
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
Heziberri 2020:  Atazak eta proiektuakHeziberri 2020:  Atazak eta proiektuak
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
Ana Basterra
 
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Ana Basterra
 
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
Heziberri Ekitatetik ebaluatzenHeziberri Ekitatetik ebaluatzen
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
Ana Basterra
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Ana Basterra
 
Tutorial de Photo Peach
Tutorial de Photo PeachTutorial de Photo Peach
Tutorial de Photo Peach
Ana Basterra
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primariaLas Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Ana Basterra
 

Destacado (16)

Heziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacionHeziberri, metodologia y evaluacion
Heziberri, metodologia y evaluacion
 
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Currículo Educació...
 
Trabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de ProyectosTrabajando a través de Proyectos
Trabajando a través de Proyectos
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
 
Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
 
Flipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasosFlipped Classroom: Primeros pasos
Flipped Classroom: Primeros pasos
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aulaTrabajar y evaluar las competencias clave en el aula
Trabajar y evaluar las competencias clave en el aula
 
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
Heziberri 2020:  Atazak eta proiektuakHeziberri 2020:  Atazak eta proiektuak
Heziberri 2020: Atazak eta proiektuak
 
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
Tailerra: "Sekuentzia didaktiko bat diseinatuko dut"
 
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
Heziberri Ekitatetik ebaluatzenHeziberri Ekitatetik ebaluatzen
Heziberri Ekitatetik ebaluatzen
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
 
Tutorial de Photo Peach
Tutorial de Photo PeachTutorial de Photo Peach
Tutorial de Photo Peach
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
 
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica 10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
10 Ideas clave para crear una secuencia didáctica
 
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primariaLas Inteligencias múltiples y las Competencias en  infantil y primaria
Las Inteligencias múltiples y las Competencias en infantil y primaria
 

Similar a Secuencia didáctica.situación problema

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
taurino1
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexoscar Lascuray
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parteenocmtz
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaFAMUUH
 
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMAPRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMAcruzmunozclaudiaazucena
 
Situacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgoSituacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgocarmenserdan
 
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgo
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgoSESION 1 Situacion problema miguel hidalgo
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgoKARMAX2011
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaFAMUUH
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaFAMUUH
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaFAMUUH
 

Similar a Secuencia didáctica.situación problema (20)

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMAPRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA
PRODUCTO 14: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA
 
Situacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgoSituacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgo
 
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgo
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgoSESION 1 Situacion problema miguel hidalgo
SESION 1 Situacion problema miguel hidalgo
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historiaJpuy metodologías para el aprendizaje de historia
Jpuy metodologías para el aprendizaje de historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
 
Situacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgoSituacion problema miguel hidalgo
Situacion problema miguel hidalgo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Secuencia didáctica.situación problema

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA: SITUACIÓN PROBLEMA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ¿INTERESES INDIVIDUALES VS INTERESES SOCIALES?
  • 2. INDEPENDENCIA DE MÉXICO  CONCEPTOS: Independencia, causas, consecuencias, conservadores, insurgentes, libertad, esclavitud.
  • 3. PRIMERA SESIÓN TIEMPO ORGANIZACIÓN MISIÓN 20’ RECUPERACIÓN DE IDEAS PREVIAS (REPRESENTACIONES -Identificar los conocimientos previos de los INICIALES) alumnos. Se plantean al grupo las siguientes preguntas. ·         ¿Cómo crees que vivían las personas en 1810? ·         ¿Cómo te imaginas que vivían los adultos y los jóvenes de esa época? ·         ¿Por qué vivirían así? ·         ¿Qué ha cambiado en nuestros días? 20´ EXPLICACIÓN DEL PROFESOR. CONTEXTO HISTORICO EN EL -Realizar representaciones escénicas con la QUE SE DESARROLLA EL HECHO. participación de todos. ·         El profesor organiza las representaciones de los alumnos. 20´ PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA. -Plasmar las ideas de los alumnos en un papel ·         Recuperando las ideas de los alumnos, surge la utilizando la técnica de “lluvias de ideas.” siguiente pregunta.  ¿Cuáles fueron los motivos de HIDALGO para iniciar la Revolución de Independencia? ·         Se registra en un rotafolio las respuestas de los alumnos. 30´ (TAREA) Aplicación y análisis de una entrevista a padres -Identificar conocimientos de los padres de de familia, (Constaría de las cuatro preguntas iniciales y: familia como medio de apoyo a las actividades •¿Cuáles eran los ideales del pueblo en 1810? subsecuentes de los alumnos. •¿Estaban en acuerdo o no con la forma de vida? Organización de la información recopilada
  • 4. SEGUNDA SESIÓN 20´ BUSQUEDA DE INFORMACIÓN ·      - Identificar fuentes de información. ·         Se le asigna una misión idéntica a 4 ·       - Seleccionar fuentes de información, equipos. mediante preguntas guía. ·         Buscar información con base en preguntas generadoras. 30´ INTERPRETACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN. -Posterior a la revisión de fuentes Realizar una narrativa sobre los hechos informativas, recuperan las preguntas acontecidos con base en la información generadoras. seleccionada. ·       ¿Cómo crees que vivían las personas en 1810? ·        ¿Cómo te imaginas que vivían los adultos y los jóvenes de esa época? ·       ¿Por qué vivirían así? ·       ¿Qué ha cambiado en nuestros días? 15´ Organizar un debate dividiendo al grupo en dos -Para los CONSERVADORES identificar la equipos, uno asumirá la postura de los visión de país, ideales, acciones, mejoras conservadores, otro la postura de los insurgentes. realizadas y su postura ante un nuevo gobierno. Para los INSURGENTES identificarán su participación política, social, la lucha para defender a la clase sometida, abolir la ESCLAVITUD, la lucha por el bien del país, la INDEPENDENCIA del poder.
  • 5. TERCERA SESIÓN 30´ INICIAR CON EL DEBATE, MEDIANTE LA -Confrontar ideas propias, ideas PREGUNTA GENERADORA INICIAL. de los autores, realizar reflexiones ¿Era necesario iniciar un movimiento en cuanto a la pertinencia o no INDEPENDENTISTA? de los hechos. Asumir una postura. 25´ CONCLUSIONES: -Concluir dando respuesta a las Recuperación del planteamiento de siguientes preguntas, con base en hipótesis al inicio del proceso. sus nuevas representaciones. Contrastación de las representaciones ¿Era inminente la revolución de iniciales con las representaciones independencia? finales. ¿Miguel Hidalgo fue un héroe? ¿Un Visionario? ¿Estuvo bien que un sacerdote iniciara la independencia de México por medio de las armas cuando su misión era mantener la paz en busca de la vida eterna? ¿En que nos beneficio este movimiento de independencia?
  • 6. RECURSOS • Libro de texto • Entrevista a padres • Biblioteca escolar • Biblioteca de aula http://www.mexicoparaninos.gob.mx/historia/independencia/ http://www.sitesmexico.com/notas/2009/septiembre/independ encia-nacional-mexico.htm http://www.dscuento.com.mx/cursos-a-distancia- homologados/ http://lideresdelbicentenario.blogspot.mx/2010/04/cuento-de- la-independencia-de-mexico.html http://www.sanmiguelguide.com/independencia-de- mexico.htm http://www.cucurrucu.com/dia-de-la-independencia-de- mexico/ http://educandoyjugando.blogspot.mx/2012/08/historia-de- mexico-para-ninos.html
  • 7. RECURSOS • Libro de texto • Entrevista a padres • Biblioteca escolar • Biblioteca de aula http://www.mexicoparaninos.gob.mx/historia/independencia/ http://www.sitesmexico.com/notas/2009/septiembre/independ encia-nacional-mexico.htm http://www.dscuento.com.mx/cursos-a-distancia- homologados/ http://lideresdelbicentenario.blogspot.mx/2010/04/cuento-de- la-independencia-de-mexico.html http://www.sanmiguelguide.com/independencia-de- mexico.htm http://www.cucurrucu.com/dia-de-la-independencia-de- mexico/ http://educandoyjugando.blogspot.mx/2012/08/historia-de- mexico-para-ninos.html