SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE GUÍA PARA SU CONSTRUCCIÓN Y TRABAJO EN EL AULA LA SITUACIÓN PROBLEMA
LA SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object]
PRESENTE PASADO Quiénes estudian el pasado Proceso Histórico Recuperación de ideas y conocimientos previos Pluralidad  de significados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONFRONTACIÓN SOLUCIÓN FUENTES SITUACIÓN PROBLEMA Profesores Estudiantes
Los principales aspectos que promueve y considera esta estrategia son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA SITUACIÓN PROBLEMA EN EL AULA ,[object Object]
DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Misión ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1.Selección del tema. ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Ideas previas del profesor. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REPRESENTACIONES
3. Búsqueda de la información. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.-Buscar información sobre el tema que lleve a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos. Interés por el poder
5.-Diseñar las preguntas provocadoras. Considerar el desarrollo cognitivo de los alumnos. ¿Qué originó el movimiento? ¿fueron las injusticias que se vivían o la pérdida del poder? ¿Quién encabezó  el movimiento?, y ¿cuáles fueron sus motivaciones? ¿Francisco I Madero apoyó el movimiento por convicción o manipulado? ¿Qué papel jugó Porfirio Díaz durante el movimiento? Quinto grado. Bloque 3
6. Seleccionar las fuentes de información que permitan la confrontación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recuperación de las ideas previas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Deducciones
Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación. Explicación del profesor. Contexto histórico en el que se desarrolla
2.-Planteamiento de la situación problema ,[object Object],Planteamiento de hipótesis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes documentales, electrónicas, audiovisuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuentes documentales Preguntas guía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inferencia
[object Object],[object Object]
El último sexenio de Porfirio Díaz. Sus visión del país. Sus ideales. Sus acciones. Las mejoras realizadas. Su postura ante un nuevo gobierno.
El ideario de Madero ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
SITUACIÓN DEL PAIS EN 1910  Asumir postura
[object Object],[object Object]
Preguntas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativobrvasquez1968
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Vanne De la Rosa
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaanytzam
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseAna Karen Leon Cazarez
 
Narrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docente
Aur06
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicasyolimar26
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeFrancisco Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento históricoEducación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
 
Narrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docente
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
 

Destacado

Afrontar la escasez del agua
Afrontar la escasez del aguaAfrontar la escasez del agua
Afrontar la escasez del aguazachafe
 
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
carlosdcerrato
 
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
IRC
 
Enseñanza Situada
Enseñanza SituadaEnseñanza Situada
Enseñanza Situada
Opción Múltiple
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuelMANOLO-MANUEL
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeAnelin Montero
 
Ensenanza Situada
Ensenanza SituadaEnsenanza Situada
Ensenanza SituadaUPN
 

Destacado (8)

Afrontar la escasez del agua
Afrontar la escasez del aguaAfrontar la escasez del agua
Afrontar la escasez del agua
 
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
 
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
Situacion del agua potable y saneamiento en Honduras frente a los desafios po...
 
Enseñanza Situada
Enseñanza SituadaEnseñanza Situada
Enseñanza Situada
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Ensenanza Situada
Ensenanza SituadaEnsenanza Situada
Ensenanza Situada
 

Similar a SITUACION PROBLEMA

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
taurino1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
carlitossanpancho
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
yepesosor72
 
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...pepevillaseca
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaAnita1963
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problemaluigolara
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parteenocmtz
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
MOJICA89
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Jonathan Miguel Mendoza
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema finalNayen Carballo
 

Similar a SITUACION PROBLEMA (20)

La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
 
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
Diseño de una estrategia metodológica de situación – problema. adecuado al co...
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Madero
MaderoMadero
Madero
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
 
Curso segunda parte
Curso segunda parteCurso segunda parte
Curso segunda parte
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 
Situacion problema final
Situacion problema finalSituacion problema final
Situacion problema final
 

Más de Lauris López Luna

Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Lauris López Luna
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Lauris López Luna
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
Lauris López Luna
 
Explicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterialExplicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterialLauris López Luna
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05Lauris López Luna
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05Lauris López Luna
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesLauris López Luna
 
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLauris López Luna
 

Más de Lauris López Luna (20)

Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Serv doc
Serv docServ doc
Serv doc
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012Negociacion salarial 2012
Negociacion salarial 2012
 
Explicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterialExplicacionde carrera magisterial
Explicacionde carrera magisterial
 
Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011Personal ..[1]08092011
Personal ..[1]08092011
 
Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011Homologados[1]08092011
Homologados[1]08092011
 
Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]Negociacion salarial 2011[1]
Negociacion salarial 2011[1]
 
Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012Cambios 2011 2012
Cambios 2011 2012
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Competencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentes
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
La narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatarLa narrativa es una forma sencilla de relatar
La narrativa es una forma sencilla de relatar
 
Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]Productofina lcurso[1]
Productofina lcurso[1]
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Curso de escalafon
Curso de escalafonCurso de escalafon
Curso de escalafon
 

SITUACION PROBLEMA

  • 1. PROPUESTA DE GUÍA PARA SU CONSTRUCCIÓN Y TRABAJO EN EL AULA LA SITUACIÓN PROBLEMA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 4.-Buscar información sobre el tema que lleve a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos. Interés por el poder
  • 13. 5.-Diseñar las preguntas provocadoras. Considerar el desarrollo cognitivo de los alumnos. ¿Qué originó el movimiento? ¿fueron las injusticias que se vivían o la pérdida del poder? ¿Quién encabezó el movimiento?, y ¿cuáles fueron sus motivaciones? ¿Francisco I Madero apoyó el movimiento por convicción o manipulado? ¿Qué papel jugó Porfirio Díaz durante el movimiento? Quinto grado. Bloque 3
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Durante 1910 y 1920 México fue escenario de una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, estas luchas intentaban transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México de hoy, consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que estuvieron sucesivamente al frente del gobierno de la nación. Explicación del profesor. Contexto histórico en el que se desarrolla
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El último sexenio de Porfirio Díaz. Sus visión del país. Sus ideales. Sus acciones. Las mejoras realizadas. Su postura ante un nuevo gobierno.
  • 28.
  • 29.
  • 30. SITUACIÓN DEL PAIS EN 1910 Asumir postura
  • 31.
  • 32.