SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexta sesión de
Consejo Técnico
Escolar
Edgar Valladares
Secundarias generales y técnicas
Presentación: ¿Qué hicimos la sesión pasada de
CTE?
Revisar en el Programa sintético los contenidos de la disciplina
que imparte, así como los procesos de desarrollo de aprendizaje
de segundo grado.
Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada Campo
formativo de segundo grado de acuerdo con la disciplina que
imparte
Secundarias generales y técnicas
Presentación: ¿Qué haremos en esta sesión?
Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Sexta Sesión Ordinaria se retomará
la descripción, finalidades y especificidades de la Fase 6 en los cuatro Campos formativos (Lenguajes,
Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario).
Además, se trabajarán los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje indicados en el
Programa sintético de la Fase 6 recuperando, en esta ocasión, lo correspondiente al tercer grado de
cada disciplina en los cuatro Campos formativos.
En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones del Consejo Técnico Escolar y
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar
la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico.
En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Sexta Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes centradas en la
apropiación de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de las disciplinas en tercer
grado
Durante el pasado Consejo Técnico Escolar se iniciaron los trabajos
correspondientes a la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”
para instrumentar acciones, que desde el entorno escolar favorezcan el
entendimiento de este fenómeno social y evitar impactos negativos
asociados al consumo de drogas como bajo rendimiento académico,
ausentismo o abandono escolar.
Para la Secretaría de Educación Pública es necesario avanzar en el proceso
de conocimiento, reflexión y sensibilización en la comunidad escolar
respecto a las graves consecuencias del consumo de drogas. Por lo tanto,
en esta Sexta Sesión, para la educación secundaria daremos un espacio
para la revisión y organización de la estrategia que nos permita la
continuidad de la misma, despejando dudas y fortaleciendo el trabajo
colaborativo de todo el colectivo docente
Telesecundaria, secundarias técnicas y generales
Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
Como ustedes saben, la Guía para Docentes y los carteles informativos son
materiales que permiten a maestras y maestros fortalecer en las y los
estudiantes habilidades de autocuidado, cuidado colectivo y toma de
decisiones para enfrentar situaciones de riesgo como el acceso a drogas,
legales o ilegales.
La Guía para Docentes es una herramienta didáctica con orientaciones para
que se trabajen intervenciones breves durante la jornada escolar como
espacios de reflexión de 10 a 15 minutos, mínimo tres veces por semana,
para profundizar en los daños individuales, familiares y comunitarios
asociados al consumo de drogas y tener presente que “si te drogas, te
dañas”
Telesecundaria, secundarias técnicas y generales
Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
Con la Estrategia en el Aula, maestras y maestros podemos sensibilizar a
las alumnas y los alumnos sobre los posibles daños irreversibles en la
adolescencia y en la edad adulta para evitar el consumo de drogas. Sin
embargo, sabemos que esta responsabilidad involucra también a las madres,
padres de familia y tutores como un pilar en la detección y canalización a los
servicios de atención que brindan otras instituciones.
Por ello, les invitamos a visitar el micrositio de la campaña “Estrategia en el
Aula: Prevención de Adicciones” donde pueden encontrar la Guía para
Docentes que ya tienen cada uno de ustedes, así como el repositorio con
infografías, videos, documentos y cursos generados por la misma
Secretaría de Educación Pública y otras instituciones vinculadas a la
prevención y atención de adicciones, el cual está disponible en:
https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx
Telesecundaria, secundarias técnicas y generales
Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
Este micrositio virtual busca ser un espacio de acompañamiento y de
formación para docentes, que les dote de herramientas para su trabajo en
esta campaña, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Este espacio de
acompañamiento lo estaremos actualizando con diversos materiales de
consulta y apoyo a la Guía para Docentes.
Esta campaña cuenta con la contribución que desde su espacio curricular
puedan generar en cuanto a contenidos y actividades, todas las maestras y
todos los maestros, independientemente de la asignatura que imparten.
El éxito del inicio de esta estrategia nacional es el trabajo de conocimiento y
reflexión que logremos en el aula, ya que forma parte del impulso para
promover el pensamiento crítico en las y los estudiantes para su bienestar y
la integridad de toda la comunidad educativa.
Telesecundaria, secundarias técnicas y generales
Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
De esta manera, se promueve la construcción permanente y cotidiana de un
pensamiento reflexivo que lleve a nuestros estudiantes a prevenir el
consumo de drogas, así como comprender y dimensionar el mensaje de la
campaña: “Si te drogas, te dañas”.
Telesecundaria, secundarias técnicas y generales
Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
Secundarias generales y técnicas
Programación de CTE
Secundarias generales y técnicas
Programación de CTE
Secundarias generales y técnicas
Programación de CTE
Telesecundaria, CAM de secundaria,secundarias generales y técnicas
Distribución del tiempo
75% del tiempo para cumplir los propósitos
20% asuntos propios de la escuela
5% seguimiento de la campaña estrategia en el
aula: prevención de adicciones.
Secundarias generales y técnicas
Propósitos:
Revisar en el Programa sintético los contenidos de la
disciplina que imparte, así como los procesos de desarrollo
de aprendizaje de tercer grado.
Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada
Campo formativo de tercer grado de acuerdo con la
disciplina que imparte
Secundarias generales y técnicas
Revisar:
El Programa sintético del Campo formativo según
corresponda a la disciplina que imparte (descripción
general, finalidades y especificidades, así como los
contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de su
disciplina).
Videocápsula con la presentación general del Campo
formativo al que pertenece la disciplina que imparte.
Videocápsulas con la presentación de las especificidades
del Campo formativo en la Fase 6 y de las disciplinas que lo
integran en tercer grado.
Secundarias generales y técnicas
Videocapsulas
Da click en la imagen para ir al video
Lenguajes: 0:00-09:52
Saberes y pensamiento científico: 09:55 -18:20
Ética, naturaleza y sociedades: 18:23-25:00
De lo humano y lo comunitario: 25:01-33:04
Secundarias generales y técnicas
Infografías
Secundarias generales y técnicas
Por lo tanto:
Revisen cada uno de los contenidos y los procesos de desarrollo de
aprendizaje en tercer grado en la disciplina que imparten.
A través del diálogo y la reflexión con otras disciplinas del mismo
Campo formativo, revisen los contenidos y los procesos de desarrollo
de aprendizaje en tercer grado para identificar cómo contribuyen a
las especificidades de la Fase 6.
¿Qué relación encuentran entre los procesos de desarrollo de
aprendizaje de primer, segundo y tercer grado?
Todos
Revisión de los programas analíticos:
Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los saberes de
la comunidad que se pueden aprovechar para ofrecer a oportunidades de
aprendizaje a las y los estudiantes).
Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los
estudiantes (por grado o por grupo). En caso de secundarias por disciplina.
Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del
Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de
su grupo y los saberes de la comunidad.
Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y
regionales pertinentes.
Todos
Revisión de los programas analíticos:
Consideración de uno o más Ejes articuladores en los contenidos del
programa analítico.
Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad).
Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación
didáctica).
Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y
experiencia docente.

Más contenido relacionado

Similar a Secundaria general y técnica.pdf

Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
PRESENTACION DOCENTES MAYO CTEE2024.pdf
PRESENTACION DOCENTES MAYO  CTEE2024.pdfPRESENTACION DOCENTES MAYO  CTEE2024.pdf
PRESENTACION DOCENTES MAYO CTEE2024.pdf
UrielPino
 
Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
Albertoponce
 
Materiales educativos prevencion
Materiales educativos prevencionMateriales educativos prevencion
Materiales educativos prevencion
Enero Treinta Noviembre Diecinueve
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Gabriela Palmares Villarreal
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz
 
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptxCTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
AndresFrancoAlvarado1
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
Javier Arcos
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
anamariapedraza
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
Ángela Mancilla Molina
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
luiscordobalopez
 
1061432603
10614326031061432603
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
MARIA CONSUELO GIRALDO HERRERA
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
EmmanuelVazquez55
 
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdfPRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
JoseMartnSnchezLozad
 

Similar a Secundaria general y técnica.pdf (20)

Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
PRESENTACION DOCENTES MAYO CTEE2024.pdf
PRESENTACION DOCENTES MAYO  CTEE2024.pdfPRESENTACION DOCENTES MAYO  CTEE2024.pdf
PRESENTACION DOCENTES MAYO CTEE2024.pdf
 
Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
 
Materiales educativos prevencion
Materiales educativos prevencionMateriales educativos prevencion
Materiales educativos prevencion
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptxCTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
CTE_SETEL_SA_DCYA_QUINTA_SESION_MARZO2023.pptx
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
1061432603
10614326031061432603
1061432603
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
 
2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf2. Prog Aerosolterapia.pdf
2. Prog Aerosolterapia.pdf
 
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdfPRODUCTOS  CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE OCTAVA SESIÓN CTE 2022.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Secundaria general y técnica.pdf

  • 1. Sexta sesión de Consejo Técnico Escolar Edgar Valladares
  • 2. Secundarias generales y técnicas Presentación: ¿Qué hicimos la sesión pasada de CTE? Revisar en el Programa sintético los contenidos de la disciplina que imparte, así como los procesos de desarrollo de aprendizaje de segundo grado. Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada Campo formativo de segundo grado de acuerdo con la disciplina que imparte
  • 3. Secundarias generales y técnicas Presentación: ¿Qué haremos en esta sesión? Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Sexta Sesión Ordinaria se retomará la descripción, finalidades y especificidades de la Fase 6 en los cuatro Campos formativos (Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, y De lo Humano y lo Comunitario). Además, se trabajarán los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje indicados en el Programa sintético de la Fase 6 recuperando, en esta ocasión, lo correspondiente al tercer grado de cada disciplina en los cuatro Campos formativos. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes centradas en la apropiación de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de las disciplinas en tercer grado
  • 4. Durante el pasado Consejo Técnico Escolar se iniciaron los trabajos correspondientes a la “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones” para instrumentar acciones, que desde el entorno escolar favorezcan el entendimiento de este fenómeno social y evitar impactos negativos asociados al consumo de drogas como bajo rendimiento académico, ausentismo o abandono escolar. Para la Secretaría de Educación Pública es necesario avanzar en el proceso de conocimiento, reflexión y sensibilización en la comunidad escolar respecto a las graves consecuencias del consumo de drogas. Por lo tanto, en esta Sexta Sesión, para la educación secundaria daremos un espacio para la revisión y organización de la estrategia que nos permita la continuidad de la misma, despejando dudas y fortaleciendo el trabajo colaborativo de todo el colectivo docente Telesecundaria, secundarias técnicas y generales Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
  • 5. Como ustedes saben, la Guía para Docentes y los carteles informativos son materiales que permiten a maestras y maestros fortalecer en las y los estudiantes habilidades de autocuidado, cuidado colectivo y toma de decisiones para enfrentar situaciones de riesgo como el acceso a drogas, legales o ilegales. La Guía para Docentes es una herramienta didáctica con orientaciones para que se trabajen intervenciones breves durante la jornada escolar como espacios de reflexión de 10 a 15 minutos, mínimo tres veces por semana, para profundizar en los daños individuales, familiares y comunitarios asociados al consumo de drogas y tener presente que “si te drogas, te dañas” Telesecundaria, secundarias técnicas y generales Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
  • 6. Con la Estrategia en el Aula, maestras y maestros podemos sensibilizar a las alumnas y los alumnos sobre los posibles daños irreversibles en la adolescencia y en la edad adulta para evitar el consumo de drogas. Sin embargo, sabemos que esta responsabilidad involucra también a las madres, padres de familia y tutores como un pilar en la detección y canalización a los servicios de atención que brindan otras instituciones. Por ello, les invitamos a visitar el micrositio de la campaña “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones” donde pueden encontrar la Guía para Docentes que ya tienen cada uno de ustedes, así como el repositorio con infografías, videos, documentos y cursos generados por la misma Secretaría de Educación Pública y otras instituciones vinculadas a la prevención y atención de adicciones, el cual está disponible en: https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx Telesecundaria, secundarias técnicas y generales Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
  • 7. Este micrositio virtual busca ser un espacio de acompañamiento y de formación para docentes, que les dote de herramientas para su trabajo en esta campaña, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Este espacio de acompañamiento lo estaremos actualizando con diversos materiales de consulta y apoyo a la Guía para Docentes. Esta campaña cuenta con la contribución que desde su espacio curricular puedan generar en cuanto a contenidos y actividades, todas las maestras y todos los maestros, independientemente de la asignatura que imparten. El éxito del inicio de esta estrategia nacional es el trabajo de conocimiento y reflexión que logremos en el aula, ya que forma parte del impulso para promover el pensamiento crítico en las y los estudiantes para su bienestar y la integridad de toda la comunidad educativa. Telesecundaria, secundarias técnicas y generales Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
  • 8. De esta manera, se promueve la construcción permanente y cotidiana de un pensamiento reflexivo que lleve a nuestros estudiantes a prevenir el consumo de drogas, así como comprender y dimensionar el mensaje de la campaña: “Si te drogas, te dañas”. Telesecundaria, secundarias técnicas y generales Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones
  • 9. Secundarias generales y técnicas Programación de CTE
  • 10. Secundarias generales y técnicas Programación de CTE
  • 11. Secundarias generales y técnicas Programación de CTE
  • 12. Telesecundaria, CAM de secundaria,secundarias generales y técnicas Distribución del tiempo 75% del tiempo para cumplir los propósitos 20% asuntos propios de la escuela 5% seguimiento de la campaña estrategia en el aula: prevención de adicciones.
  • 13. Secundarias generales y técnicas Propósitos: Revisar en el Programa sintético los contenidos de la disciplina que imparte, así como los procesos de desarrollo de aprendizaje de tercer grado. Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada Campo formativo de tercer grado de acuerdo con la disciplina que imparte
  • 14. Secundarias generales y técnicas Revisar: El Programa sintético del Campo formativo según corresponda a la disciplina que imparte (descripción general, finalidades y especificidades, así como los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de su disciplina). Videocápsula con la presentación general del Campo formativo al que pertenece la disciplina que imparte. Videocápsulas con la presentación de las especificidades del Campo formativo en la Fase 6 y de las disciplinas que lo integran en tercer grado.
  • 15. Secundarias generales y técnicas Videocapsulas Da click en la imagen para ir al video Lenguajes: 0:00-09:52 Saberes y pensamiento científico: 09:55 -18:20 Ética, naturaleza y sociedades: 18:23-25:00 De lo humano y lo comunitario: 25:01-33:04
  • 16. Secundarias generales y técnicas Infografías
  • 17. Secundarias generales y técnicas Por lo tanto: Revisen cada uno de los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje en tercer grado en la disciplina que imparten. A través del diálogo y la reflexión con otras disciplinas del mismo Campo formativo, revisen los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje en tercer grado para identificar cómo contribuyen a las especificidades de la Fase 6. ¿Qué relación encuentran entre los procesos de desarrollo de aprendizaje de primer, segundo y tercer grado?
  • 18. Todos Revisión de los programas analíticos: Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para ofrecer a oportunidades de aprendizaje a las y los estudiantes). Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes de las y los estudiantes (por grado o por grupo). En caso de secundarias por disciplina. Contextualización y secuenciación de contenidos construida a partir del Programa sintético en función de su experiencia docente, el diagnóstico de su grupo y los saberes de la comunidad. Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes.
  • 19. Todos Revisión de los programas analíticos: Consideración de uno o más Ejes articuladores en los contenidos del programa analítico. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica). Sugerencias de evaluación formativa a partir de sus saberes y experiencia docente.