SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Mercedes Mancilla Molina
Luis Alfonso Córdoba López
Fernando Tovar Chiquiza
En las última décadas, los problemas sobre el uso de Sustancias
psicoactivas han sido materia de alarma y preocupación en
diferentes espacios sociales. La crisis del abuso de dichas
sustancias no es una situación aislada en una sociedad específica,
sino que tiene un carácter general. También aqueja a las
instituciones educativas, cuyos estudiantes se inician a una edad
cada vez más temprana; siendo el caso concreto el de los
estudiantes de la institución educativa Las Américas. En nuestro
país presenta rasgos propios, como un fenómeno social,
económico, político y cultural, incorporado con otras dificultades
como la pobreza, el desplazamiento, el desempleo, la violencia, la
corrupción, la ausencia de valores y el irrespeto a la sexualidad,
religión, edad o clase social.
Objetivos cognitivos o declarativos
1. Entender el valor de la comunicación en la escuela con la que
podemos enunciar nuestras ideas, sentimientos, acuerdos y
desacuerdos a todos aquellos que comparten nuestro ambiente de
aprendizaje.
2. Conocer los factores que influyen en el consumo de sustancias
psicoactivas en los estudiantes de nuestra institución educativa.
3. Reconocer e Interpretar en diferentes tipos de gráficos estadísticos,
los métodos más efectivos de prevención de sustancias Psicoactivas.
4. Reconocer el uso funcional de los procesos de comunicación.
. Recolectar, recopilar y tabular toda la información suministrada sobre el
consumo de sustancias Psicoactivas, dentro y fuera de la institución.
2. Formular encuestas que permitan evidenciar la problemática al interior
de las instituciones educativas.
3. Reproducir material didáctico que mantenga informados a los
estudiantes de las consecuencias que trae el consumo de los psicoactivos.
4. .Manifestar sus capacidades básicas de comunicación y prestar atención
cuando interactúe con otros.
5. Redactar adecuadamente, cada uno de los informes, sobre la
problemática planteada.
6. Elaborar un trabajo escrito, con las normas Icontec actualizadas,
referente a las sustancias psicoactivas.
Realizar lectura crítica, de textos relacionados con sustancias
Psicoactivas.
2. Brindar herramientas, aplicaciones y/o recursos a los
estudiantes; para que puedan acoger una actitud crítica y
responsable sobre las sustancias Psicoactivas.
3. Apropiarse de cada una de las tareas con responsabilidad y
dedicación.
4. Apreciar las contribuciones de sus compañeros.
5. Contribuir activamente en la solución de problemas.
*Acoplar cada uno de los recursos y herramientas Tic; a los
conocimientos, desempeños y habilidades de cada una de las áreas
del aprendizaje, para la realización eficaz de nuestro Ambiente de
aprendizaje.
*Obtener una mayor reflexión en los estudiantes, encaminándonos
en las razones que incitan el consumo, enfrentando de manera
adecuada el problema esencial que es el por qué, los estudiantes
deciden ingerir estas sustancias.
*Lograr positivamente, una mayor participación de los estudiantes,
en las distintas actividades propuestas de nuestro Ambiente de
aprendizaje.
Pregunta Esencial:
Por qué y para qué debemos evitar el uso y/o
consumo de sustancias psicoactivas?
1. De qué manera afectan las sustancias psicoactivas mi salud?
2. Cuáles son las consecuencias del uso de sustancias psicoactivas?
3. ¿Cuáles son los indicios de riesgo que pueden pronosticar el
abuso de sustancias psicoactivas en el futuro?
4. Qué medidas preventivas podemos tener frente al consumo de
sustancias psicoactivas?
5. ¿Qué acciones se han implementado en la institución para
evitar el consumo de psicoactivos?
* Presentación y/o Socialización del proyecto a las directivas de la
Institución Educativa.
* Articulación del proyecto al plan de mejoramiento institucional.
* Sensibilización de los educadores frente al proyecto.Conversatorio con
los educadores sobre la realidad de los estudiantes en lo relacionado con
la problemática de los Psicoactivos.
*Sensibilización de los estudiantes del grado Sexto de la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “Las Américas”, para la realización y ejecución del proyecto.
*Dialogo y análisis con los estudiantes sobre el consumo y prevención de
Psicoactivos y la necesidad de realizar un trabajo que fortalezca valores
como la autoestima.
*Desarrollo del proyecto con los estudiantes de Sexto de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, mediante el uso
de las Tics.
* Exposición de los trabajos elaborados durante el
desarrollo del proyecto, de tal forma que se evidencie el
avance en los estudiantes.
* Finalizado el desarrollo del Proyecto se realizará una
exposición para todos los estudiantes y la comunidad
educativa de la INSTITUCIÓN “Las Américas”.
Se efectuará con base a la contribución integral del estudiante en
el proyecto. Para esto se tiene en cuenta tres formas de
evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación;
que permiten recopilar las expectativas de todos con relación al
desempeño de cada uno de los actores a lo largo de las
actividades.
Se tiene en cuenta la intervención activa de cada uno de los
estudiantes; en cada una de las actividades propuestas en el
Proyecto. Se resalta el respeto por las ideas de sus compañeros y
docentes y la calidad de sus aportes.
Es una habilidad de apreciación que permite fortificar la
responsabilidad, donde el estudiante aprende a valorar, criticar
y a reflexionar sobre su propio proceso de enseñanza y
aprendizaje en un contexto determinado.
Durante el desarrollo de cada una de las actividades del ambiente
de aprendizaje, los estudiantes, pueden evaluar ciertos aspectos
que resulten interesantes destacar. En esta última etapa de la
evaluación, se harán grupos de trabajo en los que los estudiantes
tendrán la oportunidad de socializar su autoevaluación con el fin
de compartir su sentir en concordancia con el proceso que
desarrolló.
Con este proyecto queremos obtener un impacto asertivo para los
estudiantes de grado sexto y la comunidad en general. Además se
pretende que con los talleres, charlas, actividades mediadas por
tic a realizar, ayuden a un cambio de mentalidad en ellos,
además se sientan más apoyados por la institución en general, la
cual desea que ellos tengan una vida mejor. También deseamos
incentivarlos a usar sus conocimientos y habilidades en el
desarrollo del proyecto, que puedan advertir las consecuencias
que traen el alcohol y la droga para su salud y su vida personal.
Esperamos que los estudiantes se sientan comprometidos y tomen
conciencia de los problemas que ocasionan los Psicoactivos.
Aportando en si a la sociedad otras alternativas de solución para
disminuir el número de individuos que presentan esta situación.

Más contenido relacionado

Destacado

Gestionar la Utopía
Gestionar la UtopíaGestionar la Utopía
Gestionar la Utopía
Jose Miguel Espinar Ruiz
 
Grow your business through smart, simple marketing
Grow your business through smart, simple marketingGrow your business through smart, simple marketing
Grow your business through smart, simple marketing
Wendy Lieber
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
Hugo Mancini Franco
 
MITx Alumni Twitter Account Analysis
MITx Alumni Twitter Account AnalysisMITx Alumni Twitter Account Analysis
MITx Alumni Twitter Account Analysis
Sergio-Feliciano Mendoza-Barrera
 
Social Crm With Clearvale
Social Crm With ClearvaleSocial Crm With Clearvale
Social Crm With Clearvalerwang5688
 
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчанняПерелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
Львівська філія КНУКІМ
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Types of Presupposition
Types of PresuppositionTypes of Presupposition
Types of Presupposition
sheroz_ramzan
 
201506 CSE340 Lecture 23
201506 CSE340 Lecture 23201506 CSE340 Lecture 23
201506 CSE340 Lecture 23
Javier Gonzalez-Sanchez
 

Destacado (14)

Gestionar la Utopía
Gestionar la UtopíaGestionar la Utopía
Gestionar la Utopía
 
En54 7
En54 7En54 7
En54 7
 
Grow your business through smart, simple marketing
Grow your business through smart, simple marketingGrow your business through smart, simple marketing
Grow your business through smart, simple marketing
 
Filtering tasks
Filtering tasksFiltering tasks
Filtering tasks
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
MITx Alumni Twitter Account Analysis
MITx Alumni Twitter Account AnalysisMITx Alumni Twitter Account Analysis
MITx Alumni Twitter Account Analysis
 
Social Crm With Clearvale
Social Crm With ClearvaleSocial Crm With Clearvale
Social Crm With Clearvale
 
1.3
1.31.3
1.3
 
Unidad16
Unidad16Unidad16
Unidad16
 
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчанняПерелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
Перелік спеціальностей та вступних випробувань для прийому на навчання
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Types of Presupposition
Types of PresuppositionTypes of Presupposition
Types of Presupposition
 
Lesson 4 Part 1
Lesson 4 Part 1Lesson 4 Part 1
Lesson 4 Part 1
 
201506 CSE340 Lecture 23
201506 CSE340 Lecture 23201506 CSE340 Lecture 23
201506 CSE340 Lecture 23
 

Similar a Exposición grupo 3

El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
Gabriel Castillo Pérez
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
Libardo Munera
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
melania0121
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadMelina Lis
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver últimaPlanificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Mariela Mosquera Bahamon
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
Johanna Mosquera
 
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
JOSE RAMIRO HOYOS
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
envirmaster
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Anel Rdz
 

Similar a Exposición grupo 3 (20)

El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última (1)
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última (1)
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla  grupo3 ver últimaPlanificador de proyectos plantilla  grupo3 ver última
Planificador de proyectos plantilla grupo3 ver última
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
 
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
Estrategias de atención de necesidades de formación de estudiante 1
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Más de angellina331

Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela  mancillaFp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela mancilla
angellina331
 
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela mancilla
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela  mancillaFp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela mancilla
angellina331
 
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela mancilla
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela  mancillaFp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela mancilla
angellina331
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancillaFp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
angellina331
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
angellina331
 
Canvas grupo 3
Canvas grupo 3Canvas grupo 3
Canvas grupo 3
angellina331
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113 Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
angellina331
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
angellina331
 

Más de angellina331 (8)

Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela  mancillaFp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación # 4 aamtic_g113_ángela mancilla
 
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela mancilla
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela  mancillaFp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación #3 aamtic_g113 ángela mancilla
 
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela mancilla
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela  mancillaFp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela  mancilla
Fp me reporte aplicación #2 aamtic_g113 ángela mancilla
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancillaFp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_ángela mancilla
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital (1)
 
Canvas grupo 3
Canvas grupo 3Canvas grupo 3
Canvas grupo 3
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113 Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Exposición grupo 3

  • 1. Ángela Mercedes Mancilla Molina Luis Alfonso Córdoba López Fernando Tovar Chiquiza
  • 2. En las última décadas, los problemas sobre el uso de Sustancias psicoactivas han sido materia de alarma y preocupación en diferentes espacios sociales. La crisis del abuso de dichas sustancias no es una situación aislada en una sociedad específica, sino que tiene un carácter general. También aqueja a las instituciones educativas, cuyos estudiantes se inician a una edad cada vez más temprana; siendo el caso concreto el de los estudiantes de la institución educativa Las Américas. En nuestro país presenta rasgos propios, como un fenómeno social, económico, político y cultural, incorporado con otras dificultades como la pobreza, el desplazamiento, el desempleo, la violencia, la corrupción, la ausencia de valores y el irrespeto a la sexualidad, religión, edad o clase social.
  • 3. Objetivos cognitivos o declarativos 1. Entender el valor de la comunicación en la escuela con la que podemos enunciar nuestras ideas, sentimientos, acuerdos y desacuerdos a todos aquellos que comparten nuestro ambiente de aprendizaje. 2. Conocer los factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de nuestra institución educativa. 3. Reconocer e Interpretar en diferentes tipos de gráficos estadísticos, los métodos más efectivos de prevención de sustancias Psicoactivas. 4. Reconocer el uso funcional de los procesos de comunicación.
  • 4. . Recolectar, recopilar y tabular toda la información suministrada sobre el consumo de sustancias Psicoactivas, dentro y fuera de la institución. 2. Formular encuestas que permitan evidenciar la problemática al interior de las instituciones educativas. 3. Reproducir material didáctico que mantenga informados a los estudiantes de las consecuencias que trae el consumo de los psicoactivos. 4. .Manifestar sus capacidades básicas de comunicación y prestar atención cuando interactúe con otros. 5. Redactar adecuadamente, cada uno de los informes, sobre la problemática planteada. 6. Elaborar un trabajo escrito, con las normas Icontec actualizadas, referente a las sustancias psicoactivas.
  • 5. Realizar lectura crítica, de textos relacionados con sustancias Psicoactivas. 2. Brindar herramientas, aplicaciones y/o recursos a los estudiantes; para que puedan acoger una actitud crítica y responsable sobre las sustancias Psicoactivas. 3. Apropiarse de cada una de las tareas con responsabilidad y dedicación. 4. Apreciar las contribuciones de sus compañeros. 5. Contribuir activamente en la solución de problemas.
  • 6. *Acoplar cada uno de los recursos y herramientas Tic; a los conocimientos, desempeños y habilidades de cada una de las áreas del aprendizaje, para la realización eficaz de nuestro Ambiente de aprendizaje. *Obtener una mayor reflexión en los estudiantes, encaminándonos en las razones que incitan el consumo, enfrentando de manera adecuada el problema esencial que es el por qué, los estudiantes deciden ingerir estas sustancias. *Lograr positivamente, una mayor participación de los estudiantes, en las distintas actividades propuestas de nuestro Ambiente de aprendizaje.
  • 7. Pregunta Esencial: Por qué y para qué debemos evitar el uso y/o consumo de sustancias psicoactivas?
  • 8. 1. De qué manera afectan las sustancias psicoactivas mi salud? 2. Cuáles son las consecuencias del uso de sustancias psicoactivas? 3. ¿Cuáles son los indicios de riesgo que pueden pronosticar el abuso de sustancias psicoactivas en el futuro? 4. Qué medidas preventivas podemos tener frente al consumo de sustancias psicoactivas? 5. ¿Qué acciones se han implementado en la institución para evitar el consumo de psicoactivos?
  • 9. * Presentación y/o Socialización del proyecto a las directivas de la Institución Educativa. * Articulación del proyecto al plan de mejoramiento institucional. * Sensibilización de los educadores frente al proyecto.Conversatorio con los educadores sobre la realidad de los estudiantes en lo relacionado con la problemática de los Psicoactivos. *Sensibilización de los estudiantes del grado Sexto de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, para la realización y ejecución del proyecto. *Dialogo y análisis con los estudiantes sobre el consumo y prevención de Psicoactivos y la necesidad de realizar un trabajo que fortalezca valores como la autoestima.
  • 10. *Desarrollo del proyecto con los estudiantes de Sexto de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, mediante el uso de las Tics. * Exposición de los trabajos elaborados durante el desarrollo del proyecto, de tal forma que se evidencie el avance en los estudiantes. * Finalizado el desarrollo del Proyecto se realizará una exposición para todos los estudiantes y la comunidad educativa de la INSTITUCIÓN “Las Américas”.
  • 11. Se efectuará con base a la contribución integral del estudiante en el proyecto. Para esto se tiene en cuenta tres formas de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; que permiten recopilar las expectativas de todos con relación al desempeño de cada uno de los actores a lo largo de las actividades.
  • 12. Se tiene en cuenta la intervención activa de cada uno de los estudiantes; en cada una de las actividades propuestas en el Proyecto. Se resalta el respeto por las ideas de sus compañeros y docentes y la calidad de sus aportes.
  • 13. Es una habilidad de apreciación que permite fortificar la responsabilidad, donde el estudiante aprende a valorar, criticar y a reflexionar sobre su propio proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto determinado.
  • 14. Durante el desarrollo de cada una de las actividades del ambiente de aprendizaje, los estudiantes, pueden evaluar ciertos aspectos que resulten interesantes destacar. En esta última etapa de la evaluación, se harán grupos de trabajo en los que los estudiantes tendrán la oportunidad de socializar su autoevaluación con el fin de compartir su sentir en concordancia con el proceso que desarrolló.
  • 15. Con este proyecto queremos obtener un impacto asertivo para los estudiantes de grado sexto y la comunidad en general. Además se pretende que con los talleres, charlas, actividades mediadas por tic a realizar, ayuden a un cambio de mentalidad en ellos, además se sientan más apoyados por la institución en general, la cual desea que ellos tengan una vida mejor. También deseamos incentivarlos a usar sus conocimientos y habilidades en el desarrollo del proyecto, que puedan advertir las consecuencias que traen el alcohol y la droga para su salud y su vida personal. Esperamos que los estudiantes se sientan comprometidos y tomen conciencia de los problemas que ocasionan los Psicoactivos. Aportando en si a la sociedad otras alternativas de solución para disminuir el número de individuos que presentan esta situación.