SlideShare una empresa de Scribd logo
Segregaciónsocio-espacial
urbana:
Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de
Información Geográfica al caso de Bahía Blanca,
Argentina
• Reconocer las principales diferencias socio-espaciales que puedan existir a partir de la
sistematización de variables censales.
• evolución espacial no se realice de forma idéntica en todos los lugares
• analizar la segregación socio-residencial y fragmentación socio-territorial.
• Segregación socioespacial: “En la estructura urbana se manifiestan formas de exclusión que
tienden a la segmentación y a la segregación, lo que implica una reducción de la interacción
entre grupos o estratos socioeconómicos y en consecuencia, una disminución de las
oportunidades de los sectores de menores recursos para incorporar y movilizar activos que les
permitan de esta manera, superar las condiciones de pobreza y elevar su bienestar y calidad de
vida” (CEPAL, 2003).
Objetivos
La urbanización capitalista ha ido
conformando un espacio diferenciado en
cuanto a infraestructura, equipamiento y
calidad residencial.
Los grupos más pobres se localizan en las
áreas periféricas, caracterizadas por el
menor valor de la tierra y con déficit en los
medios de consumo colectivo.
El mercado inmobiliario va conformando
diferentes áreas y quienes carecen de los
recursos necesarios, producen ciudad al
margen de los circuitos formales.
“Los procesos de producción y apropiación del espacio
dan lugar a la exclusión y a la segregación” (Santos,
1987).
La estructura urbana de una ciudad esta delimitada
por su tiempo histórico. La segregación socioespacial
esta delimitada por el suelo urbano y el mercado
inmobiliario.
Datosprocesados conREDATAM+SPyArcGIS
03
Censo dePoblación2001
01
Censo deHogares yViviendas2001
02
Demografía,eduación,salud,habitacional,
laboral
04
Migraciónypobreza
05
Fuentesdelestudio
BahíaBlancacomocasodeEstudio
Característicasdelaciudad
Centro de servicios,
comunicaciones y
transportes
274.838 habitantes en
2001
centrourbano de
tamañointermedio
Importancia
regional
Centrourbano
regional
Funciones importantes
y ritmo constante de
crecimiento de la
ciudad
03
Precariedadsocio-
habitacional
01
Altobielsocio-profesional
02
Modelización:Componentesparaelestudio
Dependecia demografica
conpobreza estructural
• Periferia urbana de
asentamientos informales.
• Baja calidad ambiental.
• Baja cobertura de servicios
públicos.
• Tipo de vivienda.
• Hacinamiento.
• Analfabetismo
Componente1:Precariedad
socio-habitacional
• Eduación terciaria
• Área con condiciones
ambientales buenas.
• Trabajo | Inserción laboral
• Relacionado con localización
sectores sociales medios-altos
• Relación del IPMH.
Componente2:Altonivel
socio-profesional
• Porcentaje de personas con
seguro de protección social.
• Educación secundaria.
• IPMH
• Población de 0-14 años
Componente3:Dependencia
demografica conpobreza
estructural
“Cada área de segregación es el resultado de actuación de
combinación de fuerzas”(Timms, 1976)
La segregación socioespacial de Bahía Blanca, Argentina coincide
con la modelización de varias ciudades latinoamericanas y
argentinas.
Zonas carentes en la ciudad son la zona sur, suroeste y oeste,
mientras las de mejor condiciones se ubican en el centro y parques
de caracter residencial. Población con menores recursos y nivel de
instrucción en áreas periféricas.
Conclusiones
• Prieto, María Belén (2011). Segregación
socio-espacial urbana: Una mirada
Geográfica utilizando Sistemas de
Información Geográfica al caso de Bahía
Blanca - Argentina. XI Jornadas Argentinas
de Estudios de Población. Asociación de
Estudios de Población de la Argentina,
Neuquén
• Fotos de Google Earth.
Fuentedelarticulo:

Más contenido relacionado

Similar a Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx

Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Yuliethes
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialYuliethes
 
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y DiversidadEstudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y DiversidadNelson Leiva®
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialEdna Vargas S
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaJulio Reyes Ávila
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013sabmpio
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasagevoguh
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasagevoguh
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableFundación PRISMA
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...Biociudades
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticoscteieg.chiapas
 
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓNINDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓNdanielatorres0626
 
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en BoliviaEstadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en BoliviaAlvaro Erik Martinelly Zeballos
 

Similar a Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx (20)

Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
Vivienda de Intéres social un problema social en Bogotá y sus municipios aled...
 
Trabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés SocialTrabajo final Vivienda de Interés Social
Trabajo final Vivienda de Interés Social
 
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y DiversidadEstudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
Estudio de Amuch: Municipalidades y Diversidad
 
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento TerritorialSubsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
Subsistema poblamiento Ordenamiento Territorial
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporáneaGeografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
 
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
 
Distribucion
Distribucion Distribucion
Distribucion
 
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
DistribuciondelapobrezasegregationesspaceDistribuciondelapobrezasegregationesspace
Distribuciondelapobrezasegregationesspace
 
Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013Plan municipal sabinas 2010 2013
Plan municipal sabinas 2010 2013
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
El Bioplan: Una alternativa de gestión ambiental compartida para disminuir la...
 
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y EstadísticosPresentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
Presentacion de Productos Geográficos y Estadísticos
 
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓNINDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
INDUCCION AL SECTOR DE LA CONTRUCCIÓN
 
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en BoliviaEstadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
Estadística no territorializada una receta para la inequidad en Bolivia
 
La gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de LimaLa gran reforma urbana de Lima
La gran reforma urbana de Lima
 
Encuesta Casen 2013
Encuesta Casen 2013Encuesta Casen 2013
Encuesta Casen 2013
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Segregación socioespacial Bahía Blanca.pptx

  • 1. Segregaciónsocio-espacial urbana: Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica al caso de Bahía Blanca, Argentina
  • 2. • Reconocer las principales diferencias socio-espaciales que puedan existir a partir de la sistematización de variables censales. • evolución espacial no se realice de forma idéntica en todos los lugares • analizar la segregación socio-residencial y fragmentación socio-territorial. • Segregación socioespacial: “En la estructura urbana se manifiestan formas de exclusión que tienden a la segmentación y a la segregación, lo que implica una reducción de la interacción entre grupos o estratos socioeconómicos y en consecuencia, una disminución de las oportunidades de los sectores de menores recursos para incorporar y movilizar activos que les permitan de esta manera, superar las condiciones de pobreza y elevar su bienestar y calidad de vida” (CEPAL, 2003). Objetivos
  • 3. La urbanización capitalista ha ido conformando un espacio diferenciado en cuanto a infraestructura, equipamiento y calidad residencial. Los grupos más pobres se localizan en las áreas periféricas, caracterizadas por el menor valor de la tierra y con déficit en los medios de consumo colectivo. El mercado inmobiliario va conformando diferentes áreas y quienes carecen de los recursos necesarios, producen ciudad al margen de los circuitos formales.
  • 4. “Los procesos de producción y apropiación del espacio dan lugar a la exclusión y a la segregación” (Santos, 1987). La estructura urbana de una ciudad esta delimitada por su tiempo histórico. La segregación socioespacial esta delimitada por el suelo urbano y el mercado inmobiliario.
  • 5. Datosprocesados conREDATAM+SPyArcGIS 03 Censo dePoblación2001 01 Censo deHogares yViviendas2001 02 Demografía,eduación,salud,habitacional, laboral 04 Migraciónypobreza 05 Fuentesdelestudio
  • 7. Característicasdelaciudad Centro de servicios, comunicaciones y transportes 274.838 habitantes en 2001 centrourbano de tamañointermedio Importancia regional Centrourbano regional Funciones importantes y ritmo constante de crecimiento de la ciudad
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. • Periferia urbana de asentamientos informales. • Baja calidad ambiental. • Baja cobertura de servicios públicos. • Tipo de vivienda. • Hacinamiento. • Analfabetismo Componente1:Precariedad socio-habitacional
  • 14.
  • 15. • Eduación terciaria • Área con condiciones ambientales buenas. • Trabajo | Inserción laboral • Relacionado con localización sectores sociales medios-altos • Relación del IPMH. Componente2:Altonivel socio-profesional
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Porcentaje de personas con seguro de protección social. • Educación secundaria. • IPMH • Población de 0-14 años Componente3:Dependencia demografica conpobreza estructural
  • 20.
  • 21. “Cada área de segregación es el resultado de actuación de combinación de fuerzas”(Timms, 1976) La segregación socioespacial de Bahía Blanca, Argentina coincide con la modelización de varias ciudades latinoamericanas y argentinas. Zonas carentes en la ciudad son la zona sur, suroeste y oeste, mientras las de mejor condiciones se ubican en el centro y parques de caracter residencial. Población con menores recursos y nivel de instrucción en áreas periféricas. Conclusiones
  • 22. • Prieto, María Belén (2011). Segregación socio-espacial urbana: Una mirada Geográfica utilizando Sistemas de Información Geográfica al caso de Bahía Blanca - Argentina. XI Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Neuquén • Fotos de Google Earth. Fuentedelarticulo: