SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudad como espacio geográfico
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> cliovirtual.cl
Criterios geográficospara definir lo urbano
Concentración y densidad
Tamaño
Funciones
Actividades económicas
Paisaje
Criterios geográficospara definir lo urbano
• Se caracteriza por tener una alta densidad, es decir, muchos habitantes ocupan su
espacio. Las ciudades concentran población
Concentración y densidad
• Varía en cada país. Se consideran urbanos los espacios que albergan más de 2.000
(Chile) y 5000 personas (a nivel mundial)
Tamaño
• Son múltiples: económicas (comerciales e industriales), residenciales, culturales y
educativas, recreativas, entre otras.
Funciones
• Predominan las actividades secundarias (industria, construcción) y terciaria (todo
tipo de servicios)
Actividades económicas
• Predomina un paisaje cultural, de fuerte intervención humana
Paisaje
Criterios geográficospara definir lo rural
Concentración y densidad
Tamaño
Funciones
Actividades económicas
Paisaje
Criterios geográficospara definir lo rural
• Se caracteriza por tener una baja densidad, es decir, sus habitantes son pocos y
ocupan de manera dispersa el espacio.
Concentración y densidad
• La población de los espacios rurales es menor a 2000 habitantes .
Tamaño
• Su principal función es económica, pues el espacio se destina a la explotación de
recursos naturales, además de residencial. Carece otros servicios propios de la
vida urbana.
Funciones
• Predominan las primarias: agricultura, ganadería, pesca, forestal y minera.
Actividades económicas
• Mezcla de elementos naturales (predominantes) e intervención humana
Paisaje
Alta densidad y
concentración de población
Alta cantidad de
habitantes, mayor a 2.000-
5.000 personas
Múltiples funciones:
servicios, economía,
residencia, etc.
Actividades económicas II
(industria) y III (servicios)
Paisaje cultural, construido
por la sociedad
Baja densidad y dispersión
de su población
Baja cantidad de
habitantes, menor a 1.000-
2.000 personas
Funciones económicas
(actv. primaria) y
residencial
Actividades primario-
extractivas
Paisaje mixto con predomi-
nancia natural
Análisiscomparativodelosespaciosurbanoyrural
Laciudadyelcampo…¿igualesodiferentes?
¿Cómo es larelación entre el campo y la ciudad?
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Ventajas
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Ventajas
• a)
• b)
• c)
• d)
• e)
• f)
Desventajas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
¿Cómo evolucionó la población mundial a través de la historia?
¿Qué población crees que fue predominante, la urbana o la rural?
Proceso de urbanización mundial, s. XX-XXI
Proceso de urbanización en Chile
Evolución de la población urbana y rural (porcentaje del total nacional)
Año 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1992 2002
Rural 54,5 56,7 53,6 50,6 47,6 39,8 32,3 25,2 16,5 13,2
Urbana 45,5 43,3 46,4 49,4 52,4 60,2 68,2 74,7 83,5 88,8
Elabore un su cuaderno un gráfico sobre la evolución de la población urbana y
rural en Chile. A continuación, responda:
1) ¿Cómo evolucionó la relación entre la población rural y la urbana?
2) Elabora una tesis que explique la urbanización acelerada a partir del
comportamiento de la población rural
3) Comparando el caso chileno con las cifras mundiales, ¿qué diferencia puedes
apreciar?
Componentes
23
Estructura urbana
(o morfologíaurbana)
Plano
Emplazamiento
Barrios
Planos urbanos
CONCÉNTRICO
ORTOGONAL O “DAMERO”
IRREGULAR
París (Francia)
Santiago colonial
Brujas (Bélgica)
¿Cómo definirías el plano urbano?
¿Qué distingue a estos tres tipos de
planos?
¿Qué papel juega en cada uno la
planificación urbana?
¿Cuál o cuáles planos se aprecian hoy
en Santiago?
25
Valdivia, emplazamiento fluvial
Valparaíso, emplazamiento litoral
Temuco, emplazamiento interior
Tiposde
emplazamientourbano
¿Qué es emplazamiento?
¿Qué distingue estos tres tipos de
emplazamiento?
¿Qué emplazamiento posee Santiago?
¿Qué tipo de emplazamiento crees que es
mayoritario a nivel mundial? ¿Por qué?
26
Especialización territorial al interior
de la ciudad
Barrio histórico
Barrio universitario
Barrio comercial
B A R R I O
¿Qué tipos de barrios conoces? Señala cinco
barrios identificados con especializaciones
diferentes. Indica su función y localización.
Procesos de METROPOLIZACIÓN
Tipología de ciudades
¿A qué tipos de ciudades da origen el crecimiento urbano?
28
Proceso de Metropolización
Tokio, megalópolis
Santiago, metrópolisConcepción, gran ciudad
Rancagua, ciudad intermedia
Curicó, ciudad pequeña
Metropolización
Américo Vespucio
Concepto geográfico
que denota el
crecimiento
demográfico,
espacial y operativo
de las metrópolis o
grandes ciudades
que se caracterizan
por su elevada
complejidad
Suburbanización
Crecimiento de la ciudad hacia sectores rurales
colindantes. También se denomina
Periurbanización.
Ej: Pirque, Calera de Tango
Conurbación
Se define como el proceso y el resultado del
crecimiento de varias ciudades, las cuales se integran
para formar un solo sistema que suele estar
jerarquizado. Si bien las distintas unidades que lo
componen pueden mantener su independencia
funcional y dinámica.
Megaciudades: 10 millones
Megalopolis
se aplica al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo
crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del
área de influencia de una con las otras. En definitiva,
las megalópolis suelen estar formadas por
conurbaciones de grandes ciudades.
Metápolis nombra aquellos
fenómenos urbanos que,
sobrepasando la escala
metropolitana, se desligan de
cualquier soporte territorial para
basarse en redes de interconexión
compuestas por transportes visibles
y medios de comunicación invisibles.
Bajo la denominación de metápolis,
adquieren atributos urbanos todos
aquellos espacios que,
perteneciendo a la ciudad o no,
cumplen la condición de tributar sus
recursos, fuerzas de trabajo y
hábitat a la metrópolis garantizando
su funcionamiento cotidiano
Metápolis
Francia - Alemania
Segregación espacio-residencial
en Santiago de Chile: análisis de caso
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.cl
ACTIVIDAD: análisis de fuente iconográfica
¿Qué es segregación residencial?
> Barrio El Golf, Las Condes
> Barrio Yungay, en Santiago
> Población El Volcán II, Puente Alto
¿Qué es segregación residencial?
¿Qué es segregación espacial o
residencial?
“La segregación residencial consiste en una
relación espacial: la de separación territorial
entre personas o familias pertenecientes a
distintos grupos sociales. Por ende, implica
una mayor proximidad entre familias
pertenecientes a un mismo grupo social”.
¿Crees que Santiago es una ciudad segregada?
Explica el porqué indicando ejemplos que conozcas.
Factores de la segregación espacial
en Santiago de Chile
Política de erradicaciones
(años ´70-´80)
Alza en el valor del uso del
suelo en algunas comunas
¿Porquélaserradicaciones
fueronunfactorsegregador?
Valor del uso del suelo
(UF/mt2)
• Providencia
(28,16)
• Las Condes
(16,87)
• Ñuñoa (16,01)
• Santiago (13,8)
+
• La Pintana
(1,04)
• Puente Alto
(2,63)
• Renca (2,64)
• Pudahuel (2,78)
-
Cuatro tendencias de la segregación residencial
Ciertos grupos sociales tienden a concentrarse en
algunas áreas de la ciudad generando barrios donde, en
el extremo, llegan a tener un claro predominio numérico
La conformación de áreas con un alto grado de
homogeneidad social. Ello lleva a la existencia de barrios
exclusivos en un extremo, y barrios marginales en el otro.
Se desarrollan percepciones subjetivas en la población
que explican y producen segregación: inseguridad, roce
social, estigmatización
Se genera un impacto en la infraestructura básica y los
servicios públicos, que presentan una muy desigual
calidad entre sus distintos barrios o sectores.
Grupossocioeconómicosy
localizacióndebarrios
Sector Nor-
oriente
Sector Nor-
poniente
Sector Sur-
poniente
Sector Sur-
oriente
¿Cómo se expresa la segregación en el
espacio?
Mayor localización de oficinas Casas más amplias
¿Cómo se expresa la segregación en el
espacio?
1. ¿En qué zonas el IDH es
mayor?
2. ¿Qué zonas poseen un
IDH bajo?
3. ¿Qué concluirías sobre
la relación entre calidad
de vida y segregación?
1) ¿Qué consecuencias trae consigo la segregación espacial? Señala
una idea para cada ítem
•
Sobre la infraestructura urbana
•
Sobre los servicios y oportunidades
•
Sobre la calidad de vida
2) ¿Qué impacto podría tener para los sectores más vulnerables la
conformación de territorios socialmente integrados y heterogéneos?
Recursos e instrucciones www.cliovirttual.cl
ESTADO
Medio
Ambiente
¿Qué fuerzas intevienen en la
formación de una ciudad?
Institucional
Plan regulador
municipal
Elecciones y
plebiscitos
Extra-institucional
Movimientos y
organizaciones ciudadanas
Movilizaciones y
protestas ciudadanas
La ciudad es un espacio
socialmente construido
Sitio Lugar
Parque
Bustamante
GAM
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
Rebecca Ferreyra
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Megalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanasMegalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanas
Pablo Molina Molina
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014karinaMHA
 
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
PercyEspinoza3
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ITALOASENCIOS
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
Judith Vidal Reyes
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
Urban-boy
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Drs S.S
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
NILTONPCV
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
Javier R Morales M.
 

La actualidad más candente (20)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
INTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANASINTERVENCIONES URBANAS
INTERVENCIONES URBANAS
 
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
GOSS / ANALISIS SUBJETIVO / HISTORIA / ARQUITECTURA / FERNANDO BLANCO
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Megalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanasMegalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanas
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014
 
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdfDISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
DISEÑO ARQUITECTONICO SOSTENIBLE.pdf
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GRUPO ...
 
Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Diapositivas sjt
Diapositivas sjtDiapositivas sjt
Diapositivas sjt
 
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico RealAnáLisis De Modelo TeóRico Real
AnáLisis De Modelo TeóRico Real
 

Destacado

El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
Julio Reyes Ávila
 
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actualesGeografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Regiones
RegionesRegiones
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en SantiagoSegregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Julio Reyes Ávila
 
Pauta disertaciones y ppt
Pauta disertaciones y pptPauta disertaciones y ppt
Pauta disertaciones y ppt
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoJulio Reyes Ávila
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesJulio Reyes Ávila
 
Mapa, el mundo durante la guerra fría
Mapa, el mundo durante la guerra fríaMapa, el mundo durante la guerra fría
Mapa, el mundo durante la guerra fríaJulio Reyes Ávila
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
El tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaEl tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaJulio Reyes Ávila
 
Esquemas: el mundo durante la Guerra Fría
Esquemas: el mundo durante la Guerra FríaEsquemas: el mundo durante la Guerra Fría
Esquemas: el mundo durante la Guerra FríaJulio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Julio Reyes Ávila
 

Destacado (20)

El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Ideologías totalitarias
Ideologías totalitariasIdeologías totalitarias
Ideologías totalitarias
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
 
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actualesGeografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
Geografía de la Población. Tendencias demográficas actuales
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
Sociedad de masas años ´20
Sociedad de masas años ´20Sociedad de masas años ´20
Sociedad de masas años ´20
 
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en SantiagoSegregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en Santiago
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
Pauta disertaciones y ppt
Pauta disertaciones y pptPauta disertaciones y ppt
Pauta disertaciones y ppt
 
América y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito políticoAmérica y Chile colonial: ámbito político
América y Chile colonial: ámbito político
 
Chaplin
ChaplinChaplin
Chaplin
 
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y socialesEl mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
El mundo capitalista occidental: cambios económicos y sociales
 
Mapa, el mundo durante la guerra fría
Mapa, el mundo durante la guerra fríaMapa, el mundo durante la guerra fría
Mapa, el mundo durante la guerra fría
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
El tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fríaEl tercer mundo durante la guerra fría
El tercer mundo durante la guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Esquemas: el mundo durante la Guerra Fría
Esquemas: el mundo durante la Guerra FríaEsquemas: el mundo durante la Guerra Fría
Esquemas: el mundo durante la Guerra Fría
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918Primera Guerra Mundial, 1914-1918
Primera Guerra Mundial, 1914-1918
 

Similar a Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea

Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Julio Reyes Ávila
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
hermesquezada
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
AgustinMartinez362930
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudadesanga
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
Norma Muñoz Inzunza
 
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)flor
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Andreanavea1981
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Ruralsaladehistoria.net
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
Fernando Murillo
 

Similar a Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea (20)

Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)
 
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
Laestructuraurbanaelectivo4medio 111103215803-phpapp01
 
Unidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero MedioUnidad II. Primero Medio
Unidad II. Primero Medio
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano RuralPSU Historia - Sistema Urbano Rural
PSU Historia - Sistema Urbano Rural
 
Fenómeno urbano
Fenómeno urbanoFenómeno urbano
Fenómeno urbano
 
Rural urbano
Rural urbanoRural urbano
Rural urbano
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
El Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como ProblemaEl Ambiente Urbano como Problema
El Ambiente Urbano como Problema
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea

  • 1. La ciudad como espacio geográfico Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > cliovirtual.cl
  • 2.
  • 3. Criterios geográficospara definir lo urbano Concentración y densidad Tamaño Funciones Actividades económicas Paisaje
  • 4. Criterios geográficospara definir lo urbano • Se caracteriza por tener una alta densidad, es decir, muchos habitantes ocupan su espacio. Las ciudades concentran población Concentración y densidad • Varía en cada país. Se consideran urbanos los espacios que albergan más de 2.000 (Chile) y 5000 personas (a nivel mundial) Tamaño • Son múltiples: económicas (comerciales e industriales), residenciales, culturales y educativas, recreativas, entre otras. Funciones • Predominan las actividades secundarias (industria, construcción) y terciaria (todo tipo de servicios) Actividades económicas • Predomina un paisaje cultural, de fuerte intervención humana Paisaje
  • 5.
  • 6. Criterios geográficospara definir lo rural Concentración y densidad Tamaño Funciones Actividades económicas Paisaje
  • 7. Criterios geográficospara definir lo rural • Se caracteriza por tener una baja densidad, es decir, sus habitantes son pocos y ocupan de manera dispersa el espacio. Concentración y densidad • La población de los espacios rurales es menor a 2000 habitantes . Tamaño • Su principal función es económica, pues el espacio se destina a la explotación de recursos naturales, además de residencial. Carece otros servicios propios de la vida urbana. Funciones • Predominan las primarias: agricultura, ganadería, pesca, forestal y minera. Actividades económicas • Mezcla de elementos naturales (predominantes) e intervención humana Paisaje
  • 8. Alta densidad y concentración de población Alta cantidad de habitantes, mayor a 2.000- 5.000 personas Múltiples funciones: servicios, economía, residencia, etc. Actividades económicas II (industria) y III (servicios) Paisaje cultural, construido por la sociedad Baja densidad y dispersión de su población Baja cantidad de habitantes, menor a 1.000- 2.000 personas Funciones económicas (actv. primaria) y residencial Actividades primario- extractivas Paisaje mixto con predomi- nancia natural Análisiscomparativodelosespaciosurbanoyrural Laciudadyelcampo…¿igualesodiferentes?
  • 9. ¿Cómo es larelación entre el campo y la ciudad?
  • 10. • a) • b) • c) • d) • e) • f) Ventajas • a) • b) • c) • d) • e) • f) Desventajas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • a) • b) • c) • d) • e) • f) Ventajas • a) • b) • c) • d) • e) • f) Desventajas VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAVIDA URBANA
  • 20. ¿Cómo evolucionó la población mundial a través de la historia? ¿Qué población crees que fue predominante, la urbana o la rural?
  • 21. Proceso de urbanización mundial, s. XX-XXI
  • 22. Proceso de urbanización en Chile Evolución de la población urbana y rural (porcentaje del total nacional) Año 1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1992 2002 Rural 54,5 56,7 53,6 50,6 47,6 39,8 32,3 25,2 16,5 13,2 Urbana 45,5 43,3 46,4 49,4 52,4 60,2 68,2 74,7 83,5 88,8 Elabore un su cuaderno un gráfico sobre la evolución de la población urbana y rural en Chile. A continuación, responda: 1) ¿Cómo evolucionó la relación entre la población rural y la urbana? 2) Elabora una tesis que explique la urbanización acelerada a partir del comportamiento de la población rural 3) Comparando el caso chileno con las cifras mundiales, ¿qué diferencia puedes apreciar?
  • 24. Planos urbanos CONCÉNTRICO ORTOGONAL O “DAMERO” IRREGULAR París (Francia) Santiago colonial Brujas (Bélgica) ¿Cómo definirías el plano urbano? ¿Qué distingue a estos tres tipos de planos? ¿Qué papel juega en cada uno la planificación urbana? ¿Cuál o cuáles planos se aprecian hoy en Santiago?
  • 25. 25 Valdivia, emplazamiento fluvial Valparaíso, emplazamiento litoral Temuco, emplazamiento interior Tiposde emplazamientourbano ¿Qué es emplazamiento? ¿Qué distingue estos tres tipos de emplazamiento? ¿Qué emplazamiento posee Santiago? ¿Qué tipo de emplazamiento crees que es mayoritario a nivel mundial? ¿Por qué?
  • 26. 26 Especialización territorial al interior de la ciudad Barrio histórico Barrio universitario Barrio comercial B A R R I O ¿Qué tipos de barrios conoces? Señala cinco barrios identificados con especializaciones diferentes. Indica su función y localización.
  • 27. Procesos de METROPOLIZACIÓN Tipología de ciudades ¿A qué tipos de ciudades da origen el crecimiento urbano?
  • 28. 28 Proceso de Metropolización Tokio, megalópolis Santiago, metrópolisConcepción, gran ciudad Rancagua, ciudad intermedia Curicó, ciudad pequeña
  • 29. Metropolización Américo Vespucio Concepto geográfico que denota el crecimiento demográfico, espacial y operativo de las metrópolis o grandes ciudades que se caracterizan por su elevada complejidad
  • 30. Suburbanización Crecimiento de la ciudad hacia sectores rurales colindantes. También se denomina Periurbanización. Ej: Pirque, Calera de Tango
  • 31. Conurbación Se define como el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades, las cuales se integran para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado. Si bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica.
  • 33. Megalopolis se aplica al conjunto de áreas metropolitanas, cuyo crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del área de influencia de una con las otras. En definitiva, las megalópolis suelen estar formadas por conurbaciones de grandes ciudades.
  • 34. Metápolis nombra aquellos fenómenos urbanos que, sobrepasando la escala metropolitana, se desligan de cualquier soporte territorial para basarse en redes de interconexión compuestas por transportes visibles y medios de comunicación invisibles. Bajo la denominación de metápolis, adquieren atributos urbanos todos aquellos espacios que, perteneciendo a la ciudad o no, cumplen la condición de tributar sus recursos, fuerzas de trabajo y hábitat a la metrópolis garantizando su funcionamiento cotidiano Metápolis Francia - Alemania
  • 35. Segregación espacio-residencial en Santiago de Chile: análisis de caso Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 36. ACTIVIDAD: análisis de fuente iconográfica
  • 37. ¿Qué es segregación residencial?
  • 38. > Barrio El Golf, Las Condes
  • 39. > Barrio Yungay, en Santiago
  • 40. > Población El Volcán II, Puente Alto
  • 41. ¿Qué es segregación residencial?
  • 42. ¿Qué es segregación espacial o residencial? “La segregación residencial consiste en una relación espacial: la de separación territorial entre personas o familias pertenecientes a distintos grupos sociales. Por ende, implica una mayor proximidad entre familias pertenecientes a un mismo grupo social”. ¿Crees que Santiago es una ciudad segregada? Explica el porqué indicando ejemplos que conozcas.
  • 43. Factores de la segregación espacial en Santiago de Chile Política de erradicaciones (años ´70-´80) Alza en el valor del uso del suelo en algunas comunas
  • 44.
  • 45.
  • 47. Valor del uso del suelo (UF/mt2) • Providencia (28,16) • Las Condes (16,87) • Ñuñoa (16,01) • Santiago (13,8) + • La Pintana (1,04) • Puente Alto (2,63) • Renca (2,64) • Pudahuel (2,78) -
  • 48. Cuatro tendencias de la segregación residencial Ciertos grupos sociales tienden a concentrarse en algunas áreas de la ciudad generando barrios donde, en el extremo, llegan a tener un claro predominio numérico La conformación de áreas con un alto grado de homogeneidad social. Ello lleva a la existencia de barrios exclusivos en un extremo, y barrios marginales en el otro. Se desarrollan percepciones subjetivas en la población que explican y producen segregación: inseguridad, roce social, estigmatización Se genera un impacto en la infraestructura básica y los servicios públicos, que presentan una muy desigual calidad entre sus distintos barrios o sectores.
  • 50. ¿Cómo se expresa la segregación en el espacio? Mayor localización de oficinas Casas más amplias
  • 51. ¿Cómo se expresa la segregación en el espacio? 1. ¿En qué zonas el IDH es mayor? 2. ¿Qué zonas poseen un IDH bajo? 3. ¿Qué concluirías sobre la relación entre calidad de vida y segregación?
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. 1) ¿Qué consecuencias trae consigo la segregación espacial? Señala una idea para cada ítem • Sobre la infraestructura urbana • Sobre los servicios y oportunidades • Sobre la calidad de vida 2) ¿Qué impacto podría tener para los sectores más vulnerables la conformación de territorios socialmente integrados y heterogéneos?
  • 56. Recursos e instrucciones www.cliovirttual.cl
  • 57. ESTADO Medio Ambiente ¿Qué fuerzas intevienen en la formación de una ciudad?
  • 58. Institucional Plan regulador municipal Elecciones y plebiscitos Extra-institucional Movimientos y organizaciones ciudadanas Movilizaciones y protestas ciudadanas
  • 59. La ciudad es un espacio socialmente construido Sitio Lugar
  • 61. GAM