SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBREZA Y LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL
EN LA COMUNA 7 DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ AÑO 2012- 2015.
Autor: Julian Andres Escobar1
Resumen:
El presente estudio tiene como finalidad, analizar la distribución socio-espacial de la
pobreza en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué desde los periodos 2012 y paralelamente el
año 2015, donde podremos valorar a través del grosor del presente escrito, la dimensión
geográfica de los sectores populares afectados por la inseguridad social, mala calidad de
servicios públicos entre otros detrimentos de esta comuna ibaguereña. Ahora bien, por
medio de las propiedades cartográficas, estadísticas y fotográficas, lograremos ilustrar
algunas problemáticas sociales que se han presentado periódicamente a través de los dos
lapsos previamente mencionados. Por otro lado, cabe hacer un segmento para el estudio del
fenómeno de la segregación residencial de la misma comuna Ibaguereña, abordando desde
el año 2015, periodo designado ya que en la actualidad, la comuna 7 de Ibagué está
comprendida en un masivo arribo de proyectos inmobiliarios que preceden a un detallado
análisis del proceso de segregación residencial en esta área de la capital Tolimense. Del
mismo modo, se presentara archivo fotográfico y cartográfico donde se nos permita
apreciar de manera más completa y didáctica la forma en que el espacio urbano de la
comuna 7 de la ciudad de Ibagué está sujeta a un cambio trascendental en la forma de
percibir y vivir el espacio urbano de este territorio.
Palabras clave: Segregación residencial, pobreza Urbana, Geografía Urbana, Políticas
Urbanas
1
Estudiante de pregrado de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad del
Tolima, integrante de la Asociación Colombiana de Geografos.
Email: Julian1993eversame@gmail.com jaescobara@ut.edu.co
La comuna 7 está ubicada en el segmento nor-oriental de la ciudad de Ibagué con una
extensión aproximada de 499,96 hectáreas de las cuales conforman el 12% del total del
suelo urbano de la capital tolimense; esto le confiere según (Bonilla, 2012) el atributo de
ubicarse en el segundo puesto antecedida por la comuna 9, en ser la comuna con una
enmarcada expansión territorial del municipio de Ibagué, (ver mapa 1 ubicación
geográfica). Ahora bien, teniendo una pequeña noción de la magnitud de dicha comuna, nos
introduciremos a un análisis socio-espacial de esta zona de la capital tolimense, donde
podremos apreciar la distribución espacio-temporal (año 2012-2015) de la pobreza, donde
es notable la homogeneidad de los estratos socio económicos 1 y 2 en este territorio; sin
embargo, cabe señalar, que mediante el análisis de la segregación residencial ejecutada en
el año 2015, podrá objetarse, si ,evidentemente, la población pobre de dicha comuna,
realmente presenta índices de miseria no medidos por la administración municipal2
, los
cuales han generalizado gran parte de la población de la comuna como un sector de
precariedad económica y social. Teniendo en cuenta, aspectos económicos de nuevas
formas de captar capital mediante la inversión en vivienda apartamentos ubicados en la
misma zona de confluencia de otros domicilios que presentan un alto índice de precariedad
económica; se puntualizará a continuación, en que zonas o conjuntos espaciales, realmente
se puede evidenciar la distribución de la pobreza en dicha comuna.
Mapa1
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal año 2012. Modificación: Autor
Distribución de la pobreza en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué (2012).
2
P.O.T. Plan de ordenamiento territorial año 2000
Como ya se ha mencionado con anterioridad, la comuna 7 es un territorio con grandes
proporciones de tierra que desde el año 2012 se ha articulado procesos de trasformación del
espacio urbano de dicha comuna; empero, este mismo proceso de actividad inmobiliaria, ha
promovido en el ambiente académico y, por lo tanto, por quienes encaramos el proceso de
trasformación del espacio urbano de las comunas barriales del municipio de Ibagué, un
análisis profundo que compete en verificar, si verdaderamente las clases socio-económicas
de la comuna 7 están distribuidos de manera homogénea en el sector de dicha jurisdicción
barrial y cuáles son las políticas públicas que han beneficiado a estos sectores populares.
Ahora bien, es necesario estipular que tipo de pobreza se va a examinar en el presente
escrito, cuya finalidad es determinar la distribución en el espacio urbano de la comuna 7, ya
que, según (Sepulveda, 2010) basándose en los criterios internacionales de medición
pobreza, existe tres tipos de penuria en la sociedad; la primera: Pobreza Absoluta o
primaria, la cual se define como una situación en la que una persona no puede subsistir, la
segunda, Pobreza relativa, cuya definición afirma, que es la persona la cual no logra la
satisfacción de sus necesidades básicas tanto físicas como sociales, y por último, la
Pobreza Integral, cuya situación en una persona de precariedad absoluta, en cuanto al
acceso a los bienes y servicios en una sociedad determinada (pág. 6).
Tal como se expresó en el tercer enciso el cual describe la pobreza Integral, será esta
definición categórica de la pobreza que optaremos por defecto, para el completo análisis
conceptual de pobreza y distribución en la comuna 7, ya que esta categoría abarca los
referentes de medición y estándares de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) de las
cuales nos sujetaremos a lo largo y ancho del presente escrito.
En Colombia, la tasa de pobreza para el año 2015 llega a la cifra del 28,5 %3
en el resto
del país, una merma sustancial a comparación del índice de pobreza en Colombia para el
año 2012 que fue de un 32,7% en el resto del país4
, estas cifras, sin duda alguna proyectan
un alto índice de pobreza inmersa en la sociedad Colombiana, la cual representa en un total
de población para el año 2012 en un aproximado de 15.369.000 personas pobres, y para el
año 2015, la cifra llego a un aproximado de 13.965.000 personas en precariedad socio
económica5
; por esta razón, el tema de la pobreza social copta aún más importancia si se
analiza la vida de las personas menesterosas socioeconómicamente en nuestro país, aun
mas, cuando estas se desenvuelven en una vida urbana que se ha desligado por completo
del sustento de un espacio de bienestar en pro de los más necesitados en el territorio
colombiano. Por otro lado, aterrizando el análisis a escala local, precisamente en la comuna
7 de la ciudad de Ibagué, se hace necesario verificar y determinar la ubicación o
emplazamiento de los grupos sociales que se vislumbran como grupos o conjuntos sociales
precarios.
3
Boletín técnico, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2014, Bogotá D.C. 24 de marzo 2015,dane
4
Boletín de prensa Bogotá, D.C. 18 de abril de 2013 pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2012 Dane
5
Aproximaciones estadísticas hechas por el autor
Ante este panorama, es necesario proyectar cartográficamente la comuna 7 y evidenciar la
magnitud de la distribución poblacional en dicho territorio, ya que, los mapas nos permiten
dimensionar la distribución espacial de la pobreza caracterizando geográficamente aspectos
no visibles para el compendio o imaginario urbano de la población en general (Clara
Agustinni, 2015); ver mapa 2.
Mapa 2
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal año 2012. Modificación: Autor
Como se puede evidenciar, gran parte del espacio urbano de la comuna 7, está habitado por
los estratos socio-económicos 1 y 2, los cuales, porcentualmente los dos estratos socio
económicos para el año 2012 mostraban un 52,10 por cien del total del territorio de la
comuna 7; predominando, en conjunto, un área de 269,40 hectáreas de las 499,96 que
competen al total de la comuna (Bonilla, 2012, pág. 21).
Igualmente, es necesario dimensionar el número poblacional de esta comuna para el año
2012; así podremos tener una pequeña noción demográfica del total de número de personas
que toma como referencia en el presente trabajo. Para el período 2012, la población de la
comuna 7 era de 40.808 personas distribuidas en el total de zona de dicha comuna (Bonilla,
2012, pág. 26), de las cuales, 16.000 personas estaban ubicadas en el estrato socio
económico número 1, donde se hallan los barrios Modelia y el País, cuya distribución es
del 12,21% del área total de la comuna6
.
Es sabido, que la vivienda toma aquí gran relevancia como factor determinante de la
pobreza, o más bien, como un elemento primordial para medir ingresos y así mismo, medir
la calidad de vida de las personas del sector ya mencionado. La vivienda, al ser un
elemento constitutivo del valor de uso7
; para el estado, se extrapola a un elemento de valor
de cambio, así mismo las políticas de intervención social públicas como son: la sanidad, la
seguridad, y una amplia gama de servicios como el agua potable, electricidad gas natural,
alcantarillado y asequibilidad en la educación; se trasforman el retribuciones por parte del
Estado hacia aquellas poblaciones en las que se puede invertir un capital estable en
espacios modelos para futuras construcciones de vivienda y consecuentemente, una amplia
homogenización del espacio urbano por medio de las clases socio-económicas medias y
altas, buscándose una amplia redistribución de renta por parte de las poblaciones con
medianos y altos ingresos económicos.
En el caso de los barrios Modelia Y el país (estrato 1 y 2; predominado el estrato 1), la
adquisición de servicios como agua potable, electricidad y pavimentación de carreteras es
casi obsoleta, estos dos barrios ubicados al nor-oriente de la comuna 7 ver mapa 3
para el año
2012, se hallaban en un brote masificado de edificación de vivienda de interés social y
condominios de clase media, los cuales, años venideros (2013-2014) valorizarían gran
parte del sector de la comuna.
Barrió Modelia y el País, etapa 1 y 2.
6
Ver mapa 2 el color azul pertenece al estrato económico 1.
7
, D. Harvey señala en su último libro: 17 contradicciones y el fin del capitalismo, que la vivienda, ha
transitado por medio del valor de uso, como objeto teleológicamente constitutivo en brindar protección e
identidad al humano, a un proceso banal de mercancía proletarizando a los trabajadores del mundo entero
a endeudarse e involucrarse en un sistema económico que se recrea con las necesidades de las personas, en
este caso, la vivienda.
(Fotografía: Autor/ esta imagen pertenece a la zona fronteriza entre el barrio Modelia y el país. Gran parte de
la infraestructura de estas viviendas son de elementos de construcción como la madera, el bareque, la teja y
cemento de mala calidad, entre tanto, la infraestructura vial de estos dos barrios predominantemente no se
encuentra pavimentada)
Mapa 3 Fuente: Autor.
Por otra parte, las etapas 1 y 2 del barrio Modelia presentan un avanzado nivel de
pauperización en los servicios públicos aptos para dicha comunidad, ya que, esta zona del
barrio Modelia aglomera gran parte de los desplazados del país, cuyos emplazamientos a
raíz de la violencia departamental y nacional, los ha llevado al asentamiento precario y sin
servicios, obligados a emplazarse a tierras no idóneas para la vivienda o también
conocidas como chabolas o invasiones. Ante esta problemática social, la administración
departamental desde el año 2012, ha reconocido la cruda realidad que se asevera en la
comuna 7 y los desplazados por la violencia hacia esta zona del territorio nor-oriental de la
ciudad ibaguereña, tal como lo afirma el programa de gobierno la administración actual:
“De las 51.788 personas en situación de desplazamiento, el 53% corresponde a
niños y jóvenes menores de 20 años, el 27% entre los 21 y los 39 años, 16 entre 40 y
64 años y un 4% de adultos mayores de 65 años. En cuanto a la distribución
geográfica de estas familias, el 85% se ubica en la zona urbana y el resto en las
veredas y corregimiento de la zona rural de Ibagué. El 43% se ubican en las
comunas 7 y 8, mientras que las comunas 6, 12 y 13 albergan al 27% del total [. . .]
Los barrios en donde se concentran la mayor parte de los desplazados son el barrio
Modelia en la Comuna 7 y el barrio Jardín en la comuna 8, los cuales representan el
18% del total de la población desplazada en la ciudad de Ibagué” (Programa de
Gobierno de Luis H. Rodriguez, 2012-2015, pág. 38).
Entre tanto, lo que se evidencia claramente en el contexto social y económico de la comuna
7, y en especial el barrio Modelia, es una nula e ineficaz labor por parte de la
administración territorial en un espacio geográfico con altos niveles de precariedad en tanto
que la distribución de la pobreza integral está fuertemente aglomerada en esta zona
residencial del territorio de la comuna ver foto1.
Sin embargo, ya han pasado más tres años
del informe presentado por la administración local, donde recalcan las falencias de las
administraciones políticas anteriores al gobierno presente; empero, para nuestra tiempo, la
política de la alcaldía o del gobierno vigente no se ha pronuncia, ni mucho menos ha
actuado ante la cruda situación que atiende los ciudadanos del barrio Modelia y el país,
cuya pobreza y desigualdad social pareciera agravarse cada día más, siendo olvídanos por
las administraciones locales y efímeras , quienes consideraran actuar en beneficio de una
clase social alta o tan solo, porque la ineptitud de las políticas públicas siempre han
escoltado el poder político y clientelista de la administración ibaguereña.
(Fotografía: Autor/ la insalubridad es el factor común en el barrio Modelia, esta imagen es una de las tantas
que se pueden apreciar, donde basuras y otros tipos de escombros rodean las viviendas de este sector.)
Ahora bien, pareciera que la problemática de la pobreza y la degradación socio-espacial en
una urbe determinada, es un estándar que caracteriza los modelos urbanos de las
sociedades capitalistas; son espacios donde se encuentran un gran número de personas
desempleadas y desorganizadas políticamente, siendo vulnerables ante la poderosa
confabulación de las administraciones locales, las cuales, cada vez benefician los sectores
privados en aras de una sociedad idealizada económicamente y productivamente (Harvey,
1977). Por otra parte, es claro, que entre menos poder de adquisición y de consumo de un
grupo social en un una escala geográfica local como lo es un barrio, determinara claramente
a favor o en contra de su entorno social, es decir, entre más consumo haya en un grupo
social, mejor será la calidad de vida, ya que dichos grupos sociales hacen parte de una élite
global de la economía nacional, insertándose en un modelo de hiperconsumismo urbano,
generando eventualmente segregación a quienes no tienen la capacidad laboral y por ende
económica de integración de dicha dinámica de los espacios urbanos de las ciudades
globales (Sassen, 2003).
(Fotografía: Autor. Barrio el País, buena parte de las viviendas son calificadas como viviendas de pobreza
estructural)
De manera pues, que podemos evidenciar una estabilización de la economías de los países
capitalistas hacia el despotismo político, social y económico en contra de la población
pobre, aseverando que el desarrollo de la base económica general de una ciudad es
entendida como un mecanismo de satisfacción de las necesidades básicas de una población,
tal como lo asevera la urbanista canadiense Jane Jacobs citada por Edward Soja: “ Las
ciudades son las madres del desarrollo económico, no porque la gente de las ciudades sean
más inteligentes, si no debido a las condiciones de densidad [. . .] he aquí la esencia del
desarrollo económico, sin este, todos seriamos pobres” (Soja, 2008, pág. 44). Atendiendo a
la idea primordial de la brecha entre pobreza y estabilidad económica de las ciudades,
hecha por la urbanista Jacobs, cabe cuestionarnos, ¿qué pasaría, cuando un modelo
económico como lo es el estándar neoliberal, supera las crisis sociales y económicas
despidiendo a millares de trabajadores con sueldos misérrimos? ¿Dónde se evidenciaría el
desarrollo económico de estas ciudades sujetas a un modelo capitalista en la estructura
social? Pues si bien, parece contradictorio del sistema capitalista promover grandes
inversiones económicas en espacios socialmente deplorables, despojando hacia la periferia
pauperizada a los trabajadores con escasos ingresos incrementando cada vez más la burbuja
inmobiliaria de excedentes de capital transnacional, ¡y estos pillos de la economía
neoliberal lo saben! por ende, no sería nada rentable apostar en aspectos económicos en los
barrios pobres; ¿que ganarían? Pues bien, Harvey nos expone mejor aún esta realidad:
“las poblaciones pobres funcionan como instrumentos de la estabilización de las
economías capitalistas, instrumentos de estabilización basados en la degradación y
el sufrimiento humanos. Dichas poblaciones pueden ser consideradas como el
resultado de esa creación institucional de escases de la mercancía de fuerza de
trabajo [. . .] la retribución del ingreso en una sociedad capitalista esta, dentro de
ciertos límites, estructuralmente determinado. Dado a que el mercado autorregulado
lleva a los distintos grupos de ingreso a ocupar diferentes localizaciones, podemos
considerar los modelos geográficos de la estructura residencial urbana como
expresión geográfica tangible de una condición estructural de una economía
capitalista” (Harvey, 1977, págs. 284-285).
Ahora bien, retomando el análisis espacial de la comuna 7, el barrio Modelia, el País y otras
zonas residenciales de la comuna anteriormente nombrada de la ciudad de Ibagué, quizás,
no escapa ante la realidad de un modelo económico elitista, son emplazados a su
condición, viven donde pueden, mas no donde quieren. Es por esto, que las políticas
públicas deben arrebatar de las manos de la empresa privada las concesiones del bienestar
de una población cuyo destino cae en los intereses de pequeños grupos elitistas amantes de
la monopolización de vida de la clase trabajadora. No obstante, la vivienda no es un único
factor de medición de pobreza, el entorno geográfico donde estos grupos sociales
pauperizados, deben ser atendidos, por lo tanto, por la mano del gobierno quienes deben
brindar beneficio a otras variables de la pobreza como los déficits educativos y de salud
entre otros, puesto que, nada se conquistaría arreglando estructuralmente la viviendas de la
clase trabajadora, sin intervenir en sus modos de vida, de educación y desenvolvimiento en
la sociedad, así lo expresan Angélica Sierra y Adriana Hurtado Tarazona, cuando afirman
que: “De la exposición de los fenómenos de pobreza inducida por la vivienda y nueva
pobreza urbana queda la evidencia de que el acceso a la vivienda no significa para las
familias una superación automática de sus condiciones de pobreza, pues se pueden estar
solucionando unas (a través de la provisión de un techo y el incremento del patrimonio),
pero se pueden estar generando nuevas formas de pobreza.” (Tarazona, 2011, pág. 235).
SEGREGACION RECIDENCIAL EN LA COMUNA 7 AÑO 2014
Partiendo desde un enfoque Teórico
El fenómeno de la segregación residencial es una problemática que antecede a la
formación y consolidación de las urbes contemporáneas, es ante todo un fenómeno de
carácter primitivo que se ha podido connotar en los primeros vestigios de ciudades o
conjuntos de poblaciones a través de la historia de las mismas. Es decir, la segregación
residencial refiere a la distribución de distintos grupos sociales en un espacio urbano,
entendido por segregación, la supresión espacial de una clase económica hacia otra
(DOUGLAS S. MASSEY, 1988) . A pesar de que esta realidad en las aglomeraciones
humanas en un espacio urbano no es actual., si se presenta de formas distintivas según el
contexto socio-político, económico e histórico en donde se pueda detallar a profundidad la
dinámica de segregación espacial.
(Sabatini, 2009) Confiere al fenómeno de la segregación espacial en las ciudades
latinoamericanas, un arquetipo de segregación basado en el modelo de ciudad Europea
compacta8
, donde los grupos de altos ingresos económicos han retomado el centro de la
ciudad como nicho de coexistencia entre la clase económica media, y grupos de clase
trabajadora. No obstante, Francisco Sabatini, afirma que las urbes latinoamericanas, y en
especial, las ciudades inmersas a un modelo económico neoliberal, han presentado una
particular forma de segregación socio-espacial a partir de la década de los 80’s, donde a
nivel regional las reformas económicas y los cambios en la estructura política y
administrativa han generado en las metrópolis latinoamericanas, una marcada
concentración espacial de la pobreza creciente hacia la periferia de las ciudades; de igual
forma, las áreas que aglomeran población pobre se han trasformado consecuentemente en
espacios respectivamente homogéneos entre diversas clases económicas, es decir, donde
ricos y pobres usualmente han empezado a cohabitar en lugares cercanos, esto a raíz de la
fuerte demanda de suelos preparados para ser invadidos por propósitos inmobiliarios
(Sabatini, pág. 9).
Por otra parte, la demanda de vivienda hacia las periferias de las ciudades ha modificado
considerablemente el patrón tradicional de segregación residencial; inicialmente, se
ubicaban las personas de estratos socio-económicos altos en una zona residencial y las
personas de estratos socio-económico bajos en otra zona; estando rigurosamente separados
por la calidad en los bienes y servicios, arquitectura entre otros aspectos que componen la
vida urbana. Por lo tanto, la segregación socio espacial se puede analizar en su forma más
explícita como la expulsión directa e indirecta de algunos asentamientos urbanos que
responde a una dinámica socio económica en la producción histórica y presente de un
espacio urbano determinado, tal como lo afirma (Alejandra, 2015) . . . “La asignación del
suelo mediante el mercado, junto con instrumentos de planificación territorial permisivos y
una fuerte política de subsidio a la demanda para la provisión de vivienda económica, han
llevado al desarrollo de amplios sectores de la ciudad que concentran hogares de altos
ingresos y, por contrapartida, al surgimiento de barrios de pobreza homogénea, situados en
la periferia de la ciudad, y con una deficiente integración urbana . ” (Alejandra, pág. 126) .
La nueva dinámica de la segregación espacial, nos permite hoy por hoy, evidenciar una
supresión geográfica entre ricos y pobres a escala residencial, esto a causa de las reformas
en los mercados inmobiliarios que afectan el precio de los suelos, convirtiéndolos es
8
Concepto de ciudad compacta ilustrado por Sabatini, Haciendo referencia a una ciudad con características
espaciales jerarquizadas, donde ricos y pobres se ubicaban en territorios determinantes al ingreso
económico
espacios predilectos para presentes y futuras construcciones de vivienda ya sea de interés
social o de interés privado.
La liberalización radical de los precios del suelo, influye drásticamente en el proceso de la
segregación espacial y residencial en las ciudades latinoamericanas, ya que, se genera una
inflación del precio de los terrenos expuesto única y exclusivamente para los grupos
sociales con la capacidad de invertir en aquellos terrenos sobreevaluados con el único fin de
extraer una gran cantidad de plusvalía del negocio inmobiliario encaminado satisfacer la
demanda del mercado de la vivienda (Sabatini, 2000). Por otro lado, según el mismos autor
(Sabatini, 2009) infiere que a pesar de que la segregación socio-espacial y por lo tanto
residencial, trae consigo algunas problemáticas económicas para algunos sectores
populares en las ciudades latinoamericanas, dicho fenómeno no debe ser condenable, ya
que la supresión entre clases sociales debe ser entendida de manera subjetiva en un marco
de ambigüedades y o posibilidades de convivencia, por ejemplo: ¿ qué beneficio trae una
clase socio-económica de ingresos altos en barrio robustamente proletarizado? ¿Qué
problemática se empiezan a vislumbrar en este sincretismo de clases sociales?
Eventualmente, como se ha podido constatar dicho fenómeno de manera empírica; un gran
número de personas desean mejorar la calidad de vida empezando por la estructura interna
y externa de sus hogares, creando un imaginario de invasión de una nueva clase económica
en un espacio urbano precario. Ahora bien, teniendo en cuenta el concepto transcendental
de segregación socio-espacial por parte del urbanista Francisco Sabatini, cabe preguntarnos
¿Si en las periferias de las ciudades latinoamericanas, y en especial, las ciudades
colombianas, se aglomera única y exclusivamente los grupos sociales con paupérrimos
niveles económicos? Y a lo que respecta el presente escrito, ¿si en la comuna 7 de la ciudad
de Ibagué se evidencia dicho patrón de segregación?
Basándonos en el informe actual del plan de desarrollo de la comuna 7, actualmente en el
año 2015, la comuna cuenta con 109 barrios de los cuales veinte (20) de estos, se han
construido en estos últimos 3 años (2012-2015) con la peculiaridad de que estos nuevos
“barrios”, son en su totalidad proyectos inmobiliarios verticales, o también denominados
conjuntos residenciales cerrados, empero, ¿ que implica que el 21,8%9
de los nuevos
barrios o conjuntos residenciales de la comuna 7, sean viviendas de estratos económicos
medios y altos en un espacio urbano donde predomina explícitamente los estratos socio
económicos bajos10
? Y eventualmente ¿Que implica para el sector de la comuna 7, una
integración entre clases sociales altas, medias y bajas en el análisis de la segregación socio
espacial y residencial de esta comuna?
9
Aproximaciones estadísticas hechas por el autor
10
Como ya se mencionó en páginas anteriores, la comuna 7 de la ciudad de Ibagué, según el informe del
plan de desarrollo de la misma comuna, rectifica que los estratos socio-económicos 1 y 2 son los estratos
económicos con mayor presencia en dicha comuna de la ciudad de Ibagué
Si bien, se puede afirmar que las clases socio-económicas medias y altas buscan una
comodidad económica acentuándose en terrenos fuertemente rodeados por la precariedad
social , cuyo fin, es amenorar costos económicos representativos en el pago de impuestos
como lo son los servicios públicos y otros desembolsos tributarios hacia la
administraciones locales, generando movilidad de algunos grupos sociales quienes
mediante la construcción de vivienda cerrada, extrapolan el modo de vivir de una clase
social en un espacio confinado y excluido de un territorio homogenizado por viviendas
humildes y no extravagantes (Sabatini, 2009, pág. 21). Ante este panorama, se podría
argumentar lo dicho anteriormente con los vanguardistas modelos arquitectónicos de
construcción de condominios en el sector de la comuna 7, donde impera ante todo, un estilo
norteamericano de residencia, mezclando la construcción de piscinas, bares, zonas verdes
y otras edificaciones de ocio en un conjunto residencial espacialmente situado un ambiente
complejo y ambiguo al ideal de vivienda que tanto propagan.
(Fotografía: Autor/ esta vivienda está situada en el Barrio San Sebastián de la comuna 7; podemos vislumbrar
una edificación con ciertos patrones de vivienda de clase media/alta, ubicada en un barrio donde sus calles
aun no están pavimentadas).
(Fotografía: Autor. Se puede analizar en esta imagen, como lo integrantes de una vivienda que precede de los
años 40, se han negado a desplazarse hacia otros lugares de la comuna 7. Es corriente encontrarnos con este
tipo de vivienda haciendo un peculiar contraste con la arquitectura de los apartamentos recién construidos.)
Cabe resaltar en este punto, que la segregación residencial, no solo es dinamizada por las
clases socio-económicas medias y altas en detrimento de una clase económica baja, por el
contrario; al no evidenciarse en la ciudad compacta y densamente poblada espacios
intersticiales para habitarlos11
, algunos grupos sociales se emplazan en la periferia,
buscando homogenizar o habitar en un territorio con características similares a la de los
barrios con alto índices económicos y sociales, sabiendo en su totalidad, que su convivencia
está fuertemente integrada con la de algunos grupos poblacionales que tienen altos índices
de precariedad.
11
Espacio intersticial: concepto en la geografía Urbana para demarcar pequeños pedazos de tierra no
habitados en zonas con altos índices de ocupación de tierras.
(Fotografía:
Autor. Villa Alicia en un conjunto cerrado de viviendas de altos ingresos económicos o También
denominados “Casa fincas”, ubicado a tan solo 200 metros del Barrio Modelia de la comuna 7 de Ibagué, se
puede evidenciar la estricta auto segregación por parte de una clase alta por medio del encierro absoluto ya
que este sector, presenta altos índices de inseguridad y criminalidad.)
Sin embargo, en un plano más objetivo de este fenómeno, los procesos de sincretismo socio
cultural entre clases económicas se evidencia de manera tangible e indisoluble, algunos
barrios conservan un patrón histórico de identidad , situación que no se puede evidenciar
en otros distritos de las grandes y medianas urbes ; aun mas, cuando los barrios son
periféricos en los cuales se podría deducir que mediante el proceso de la peri/urbanización,
aquellos barrios fueron en algún momento, pequeños pueblos o corregimientos cercanos a
la ciudad de origen, conservando un patrón identitario expresado en fiestas patronales,
gastronomía o en la simple arquitectura que acompaña algunas viviendas de estos barrios
antiguos.
Extrapolando dicha explicación, en la comuna 7, gran parte de esta comuna barrial está
conformada por el barrio el Salado, cuya data se aproxima a la década de los años 20 del
siglo anterior, donde el actual mega barrio del Salado12
, era un corregimiento cercano a la
ciudad antigua de Ibagué13
, sin embargo a pesar de los años, este barrio también
denominado “pueblito tolimense”, conserva un ambiente folclórico y entusiasta respecto a
sus fiestas patronales reflejadas en gran parte de la cotidianidad de las personas de este
sector. De igual forma, en el actual periodo (2015), es común observar personas que viven
en conjuntos residenciales verticales o cerrados, disfrutar e integrarse de manera activa al
ambiente fiestero y popular del barrio del Salado, generando así, un posible aumento de la
12
Se determina mega barrio ya que está conformado por varios barrios de la comuna 7, sin embargo, las
personas de la ciudad de Ibagué, identifican esta zona periférica como una totalidad, partiendo desde la
concepción de Barrio el Salado
13
Nexos encontrados en el archivo histórico de la ciudad de Ibagué, origen del corregimiento del salado
economía informal que se emplaza cada fin de semana en el espacio social de dicho barrio
de la comuna.
(Imagen Autor/ Parque del Salado, también denominado Pueblito Tolimense, sitio de condensación de
pequeñas y grandes economías)
De igual forma, la aniquilación de la brecha espacial entre ricos y pobres, forja
colateralmente algunos problemas que se acuñan a la economía inmobiliaria afectando a las
clases trabajadoras medias y bajas promoviendo lánguidamente un proceso de segregación
hacia la periferia más deteriorada o impactada por la pobreza. Esto , a raíz de un alza
considerable del valor de las viviendas más pobres generando un alza en servicios y costos
en el predio de aquellos propietarios que son limitados a mantener un equilibrio
económico para sus hogares, siendo eventualmente, forzados hacia un sitio más exequible
por sus condiciones económicas (Alejandra, 2015) . Por otro lado, el tema de la
inseguridad genera en estos espacios de convivencia, una marcada línea de separación,
denotando en la infraestructura de algunos condominios de la comuna 7, espacios de auto
segregación marcados por una fuerte presencia de seguridad privada tal como lo
apreciaremos a continuación:
(Fotografía: Autor. En esta imagen, hacia el lado izquierdo, encontramos los conjuntos residenciales Veracruz
y el Porvenir, ubicados el costado suroccidental de la comuna 7. Aquí podemos evidenciar, que, entre mayas y
alambres de púas, los habitantes de estas viviendas quieren prevenir exageradamente la inseguridad de este
sector.)
Como se ha mostrado brevemente, la segregación residencial, es una problemática que
debe atenderse urgentemente hacia el beneficio de la clase trabajadora de nuestro país que
está siendo cada vez más excluida de los beneficios que aparentemente el estado debería
otorga, empezando por una amplia gama de servicios de vivienda y seguridad social.
Primeramente hay que entender la complejidad de este fenómeno; la distribución o
localización de la pobreza, responde a la dinámica de la segregación socio espacial en este
caso, la segregación residencial, ya que las poblaciones pobres, como se ha mencionado el
grueso de este escrito, están siendo maniatadas y emplazadas de un territorio a otro por un
Estado que beneficia los intereses del sector privado, quienes ahora, utilizan la vivienda
como un tipo de malea mercancía en la cual, pueden acumular millones de dólares a través
del pago de prestaciones e hipotecas por parte de la clase trabajadora quienes anhelan
adquirir un inmueble para una subsistencia plena. Por otra parte, tal como lo hemos
evidenciado en este trabajo, la ciudad de Ibagué y en especial la comuna 7 de la capital
tolimense, esta incrustada en la dinámica actual de un modelo urbano neoliberal, en el cual,
impera la privatización de tierra y despojo de una clase económica hacia otra, es quizás una
problemática, donde me atrevería a inferir ingenuamente, que algunos pobladores de clase
media y alta, no evidencia el trasfondo que acarrea la llegada de ciertos conjuntos o
viviendas de tipo exclusivista a un espacio urbano precario. Como se ha mencionado, el
fenómeno de la segregación residencial no debe ser condenable, reiterativamente, se
expresa que dicho fenómeno hace parte del crecimiento exponencial de la economía
urbana, y por tanto, de la infraestructura y/o morfología que atiende a un patrón de
productividad y consumismo que solo una clase social con buenos ingresos económicos
puede hacer parte de dicho dinamismo. Sin embargo, el ideal de una sociedad equitativa,
parte esencialmente de la ubicación espacial igualitaria de distintas clases socio-económico
en un espacio determinado, es decir; ricos y pobres pueden convivir mutuamente, siempre y
cuando el Estado y las acciones políticas emanadas por el mismo, defiendan de las
contrariedades de la segregación residencial a la clase trabajadora. En este sentido, debe
expresarse una libertad en conjunto, donde se sueña con la aniquilación de las clases
sociales ya que el peor efecto de dicha ambigüedad social, se ve reflejada en los barrios o
gettos con altos índices de NBI.
Ante este panorama, cabe preguntarnos, ¿porque algunos sectores de la clase económica
alta no intervienen en un proceso en el cual ellos son actores principales de la dinámica de
segregación residencial? Es sabido, por lo tanto, que el espacio es adaptado a las
condiciones de modos de producción económica, entonces ¿porque no asegurar la vivienda
y el entorno geográfico de la clase trabajadora, quienes como lo diría Marx, mediante su
fuerza laboral son la fuente de toda riqueza? Esta realidad tan funesta, es la que los
movimientos sociales deben prioritariamente socavar, es por lo tanto contradictorio
evidenciar en el sistema capitalista una certera ambivalencia económica entre querer
potencializar el motor de la acumulación de capital, partiendo por la pauperización en
masa de la clase trabajadora. La proletarización, obedece a una norma indisoluble, y es,
una genérica y evidente lucha de clases sociales donde una proyecta el dominio sobre otra.
Sin embargo, la esperanza no debe declinar ahora tal como lo ha expresado D. Harvey,
quien señala que las ciudades son el espacio propicio para una lucha anticapitalista, fuerte
y sobre todo unida, cuya prioridad, es enmarcar la seguridad económica, social y política de
una gran masa de pobladores quienes están siendo amedrantados por un sistema que
doblega la existencia de los mismos, e irónicamente, el entorno geográfico de esta clase
trabajadora. Entre tanto, hay que partir de un principio organizacional de las ciudades,
donde el espacio de esperanza sea para todos, donde el gobierno invierta más en el sector
público que el privado en beneficio de quienes en verdad ameritan una intervención
económica por parte del gobierno, tal como lo expresa el geógrafo británico: “El mundo de
la verdadera libertad, solo puede comenzar, como insistía Marx, cuando se dejen atrás tales
restricciones materiales. Reivindicar y organizar las ciudades para la lucha anticapitalista,
sería un muy buen punto de partida” (Harvey, 2013, pág. 223) En este sentido, las ciudades
deben servir como plataforma para una tan anhelada reforma social que parta del principio
de igualdad urbana y la construcción de un territorio de equidad para todo un pueblo
doblegado por los intereses de pocos.
Bibliografía
Alejandra, R. (2015). Juntos pero no revueltos. Procesos de integracios sociales en
fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socio economico. EURE-
REDALYC, 125-141: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19632803010
Bonilla, L. A. (2012). Diagnostico socio economico y territorial de la comuna 7. Ibague .
Clara Agustinni, P. H. ( 2015). Distribución de la Pobreza en Chile. Sci Elo Chile, 79-110.
DOUGLAS S. MASSEY, N. A. (1988). The Dimensions of Residential Segregation. Oxford
JournalsSocial Sciences, 281-311:
http://sf.oxfordjournals.org/content/67/2/281.abstract
Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdas Social. Madrid España: Siglo Veintiuno
editores.
Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana.
Madrid España : Akal, S.A., .
Programa de Gobierno de LUIS H RODRIGUEZ. (2012-2015). Programa de Gobierno de LUIS
H RODRIGUEZ. Ibague.
Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados del suelo en Santiago de Chile: efectos sobre
los precios de la tierra y la segregacion residencial. EURE, 1-44:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19607703
Sabatini, F. (2009). La segregación social del espacio en las ciudades de. Banco
Interamericano de Desarrollo, 9:
http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/1442235.pdf
Sassen, S. (2003). Los espectros de la globalizacion . Buenos Aires Argentina: Fondo de
Cultura Economica.
Sepulveda, C. E. (2010). Mediocion de pobreza en Colombia. COLOMBIA: DANE.
Sepulveda, C. E. (25 Febrero 2010). Medición de pobreza en Colombia. Colombia: DANE.
Soja, E. W. (2008). Postmetrópolis.estudios criticos sobre las Ciudades y las Regiones.
Madrid España: Traficante de sueños.
Tarazona, A. P. (2011). Vivienda y pobreza: una relación compleja.Marco conceptual y
caracterización de Bogotá*. Cuadernos de Vivienda y urbanismo, 224 - 246.
La distribución de la pobreza en la comuna 7 de Ibagué

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Juan Dapena
 
Uruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionUruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionnuestraraza
 
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos AiresHeterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos AiresEduardo Nelson German
 
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)salud_rioclaro
 
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...Sebas De Toma
 
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en PosadasDe la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en PosadasEconomis
 
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...Aurelio Suárez
 

La actualidad más candente (9)

Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...Presentación  percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
Presentación percepción ciudadana de la calidad de vida en 11 ciudades colom...
 
Uruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionUruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusion
 
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos AiresHeterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires
 
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
2018 11-23 plan 2019 concejo (documento preliminar)
 
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...
Documentos acij.-presupuesto-y-derechos-sociales-en-la-ciudad-de-buenos-aires...
 
Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05Agustin%20 salvia%2010 05
Agustin%20 salvia%2010 05
 
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en PosadasDe la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
 
Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
 
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
Programa de Gobierno del candidato a la Alcaldía de Bogotá por el PDA Aurelio...
 

Destacado

We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.
We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.
We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.Ingeteam Wind Energy
 
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...Radu Vunvulea
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic artmarosiha
 
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...NHS Improving Quality
 
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigo
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigoEl calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigo
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigoM261999
 
Путешественники
ПутешественникиПутешественники
Путешественникиastghikp
 
Wholesale distribution software
Wholesale distribution softwareWholesale distribution software
Wholesale distribution softwareatlsystems
 
Univariate analysis of variance
Univariate analysis of varianceUnivariate analysis of variance
Univariate analysis of variancedian Arrachman
 
Running MOOC: Experience from Hokkaido University
Running MOOC: Experience from Hokkaido UniversityRunning MOOC: Experience from Hokkaido University
Running MOOC: Experience from Hokkaido UniversityTomohiro Nagashima
 
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr ist
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr istKlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr ist
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr istklimahaus_casaclima
 
Presentación Corona all around driver 2016
Presentación Corona all around driver 2016Presentación Corona all around driver 2016
Presentación Corona all around driver 2016Edgar Torres Garcia
 
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis Alessio Baracco
 

Destacado (19)

TS-X51+ Brochure
TS-X51+ BrochureTS-X51+ Brochure
TS-X51+ Brochure
 
We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.
We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.
We have the power 100% Renewable Energy for a Clean Thriving America.
 
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...
Radu Vunvulea - Microsoft TechDay Baltic 2016 | First 13 steps to be able to ...
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
Japenese Cuisine
Japenese  CuisineJapenese  Cuisine
Japenese Cuisine
 
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...
Using Simulation Modelling to Test the Impact of Service Change – lunch and l...
 
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigo
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigoEl calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigo
El calor de septiembre y octubre retrasa la venta de la ropa de abrigo
 
Путешественники
ПутешественникиПутешественники
Путешественники
 
Resume....
Resume....Resume....
Resume....
 
Wholesale distribution software
Wholesale distribution softwareWholesale distribution software
Wholesale distribution software
 
Univariate analysis of variance
Univariate analysis of varianceUnivariate analysis of variance
Univariate analysis of variance
 
Running MOOC: Experience from Hokkaido University
Running MOOC: Experience from Hokkaido UniversityRunning MOOC: Experience from Hokkaido University
Running MOOC: Experience from Hokkaido University
 
التنفس
التنفسالتنفس
التنفس
 
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr ist
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr istKlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr ist
KlimaHaus: Neue KlimaHaus Richtlinien - warum weniger mehr ist
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación Corona all around driver 2016
Presentación Corona all around driver 2016Presentación Corona all around driver 2016
Presentación Corona all around driver 2016
 
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis
Alessio Baracco - Il nuovo falso in bilancio - Lectio Magistralis
 
Biología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadreBiología 2 -encuadre
Biología 2 -encuadre
 
16850
1685016850
16850
 

Similar a La distribución de la pobreza en la comuna 7 de Ibagué

20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público chCarlos H Jaramillo A
 
Hombre estratificacion
Hombre  estratificacionHombre  estratificacion
Hombre estratificacionKathe Busarc
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Eduardo Nelson German
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidleszoe Elisabeth Estévez Torres
 
Asentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelAsentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelfedeloa
 
Politica nacional-de-desarrollo-rural
Politica nacional-de-desarrollo-ruralPolitica nacional-de-desarrollo-rural
Politica nacional-de-desarrollo-ruralBrianTReyes1
 
Guayaquil: Vivienda y hábitat
Guayaquil: Vivienda y hábitatGuayaquil: Vivienda y hábitat
Guayaquil: Vivienda y hábitatFARO
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadComisionprogramaticaPDA
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaRafaelMorenoValle
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaagomezberrio
 
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...jaquebarrios
 
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014cajamarcacamilo
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011MaryMj Rodriguez
 
Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.
 Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa. Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.
Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.Bello Libre
 

Similar a La distribución de la pobreza en la comuna 7 de Ibagué (20)

20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch20150307 cultura y espacio público ch
20150307 cultura y espacio público ch
 
Hombre estratificacion
Hombre  estratificacionHombre  estratificacion
Hombre estratificacion
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
 
Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
 
Asentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergelAsentamientos precarios colombia erik vergel
Asentamientos precarios colombia erik vergel
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Politica nacional-de-desarrollo-rural
Politica nacional-de-desarrollo-ruralPolitica nacional-de-desarrollo-rural
Politica nacional-de-desarrollo-rural
 
Guayaquil: Vivienda y hábitat
Guayaquil: Vivienda y hábitatGuayaquil: Vivienda y hábitat
Guayaquil: Vivienda y hábitat
 
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudadPonencias debate enero 24: proyecto de ciudad
Ponencias debate enero 24: proyecto de ciudad
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
 
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
Conpes 91 metas-y_estrategias_de_colombia_para_el_logro_de_los_los_objetivos_...
 
Ejercicio ce
Ejercicio ceEjercicio ce
Ejercicio ce
 
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014
Revista científica GJMC Volumen 12, Número 14, Año 2014
 
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
Diagnostico ciudad bolivar_dic2011
 
Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.
 Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa. Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.
Revocatoria del Mandato del alcalde de Bello Antioquìa.
 
PADEM 2021.pdf
PADEM 2021.pdfPADEM 2021.pdf
PADEM 2021.pdf
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 

Último

Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasMarielaMedinaCarrasc4
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfssuser576aeb
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxSilverQuispe2
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPieroalex1
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 

Último (20)

Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y característicasconocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
conocer los modelos atómicos a traves de diversos ejemplos y características
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdfViaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
Viaje al centro de la Ciencia 6 DOC_WEB.pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptxDERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
DERECHO ROMANO DE JUSTINIANO I EL GRANDE.pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdfPerfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
Perfiles NEUROPSI Atención y Memoria 6 a 85 Años (AyM).pdf
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 

La distribución de la pobreza en la comuna 7 de Ibagué

  • 1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBREZA Y LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN LA COMUNA 7 DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ AÑO 2012- 2015. Autor: Julian Andres Escobar1 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad, analizar la distribución socio-espacial de la pobreza en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué desde los periodos 2012 y paralelamente el año 2015, donde podremos valorar a través del grosor del presente escrito, la dimensión geográfica de los sectores populares afectados por la inseguridad social, mala calidad de servicios públicos entre otros detrimentos de esta comuna ibaguereña. Ahora bien, por medio de las propiedades cartográficas, estadísticas y fotográficas, lograremos ilustrar algunas problemáticas sociales que se han presentado periódicamente a través de los dos lapsos previamente mencionados. Por otro lado, cabe hacer un segmento para el estudio del fenómeno de la segregación residencial de la misma comuna Ibaguereña, abordando desde el año 2015, periodo designado ya que en la actualidad, la comuna 7 de Ibagué está comprendida en un masivo arribo de proyectos inmobiliarios que preceden a un detallado análisis del proceso de segregación residencial en esta área de la capital Tolimense. Del mismo modo, se presentara archivo fotográfico y cartográfico donde se nos permita apreciar de manera más completa y didáctica la forma en que el espacio urbano de la comuna 7 de la ciudad de Ibagué está sujeta a un cambio trascendental en la forma de percibir y vivir el espacio urbano de este territorio. Palabras clave: Segregación residencial, pobreza Urbana, Geografía Urbana, Políticas Urbanas 1 Estudiante de pregrado de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad del Tolima, integrante de la Asociación Colombiana de Geografos. Email: Julian1993eversame@gmail.com jaescobara@ut.edu.co
  • 2. La comuna 7 está ubicada en el segmento nor-oriental de la ciudad de Ibagué con una extensión aproximada de 499,96 hectáreas de las cuales conforman el 12% del total del suelo urbano de la capital tolimense; esto le confiere según (Bonilla, 2012) el atributo de ubicarse en el segundo puesto antecedida por la comuna 9, en ser la comuna con una enmarcada expansión territorial del municipio de Ibagué, (ver mapa 1 ubicación geográfica). Ahora bien, teniendo una pequeña noción de la magnitud de dicha comuna, nos introduciremos a un análisis socio-espacial de esta zona de la capital tolimense, donde podremos apreciar la distribución espacio-temporal (año 2012-2015) de la pobreza, donde es notable la homogeneidad de los estratos socio económicos 1 y 2 en este territorio; sin embargo, cabe señalar, que mediante el análisis de la segregación residencial ejecutada en el año 2015, podrá objetarse, si ,evidentemente, la población pobre de dicha comuna, realmente presenta índices de miseria no medidos por la administración municipal2 , los cuales han generalizado gran parte de la población de la comuna como un sector de precariedad económica y social. Teniendo en cuenta, aspectos económicos de nuevas formas de captar capital mediante la inversión en vivienda apartamentos ubicados en la misma zona de confluencia de otros domicilios que presentan un alto índice de precariedad económica; se puntualizará a continuación, en que zonas o conjuntos espaciales, realmente se puede evidenciar la distribución de la pobreza en dicha comuna. Mapa1 Fuente: Secretaría de Planeación Municipal año 2012. Modificación: Autor Distribución de la pobreza en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué (2012). 2 P.O.T. Plan de ordenamiento territorial año 2000
  • 3. Como ya se ha mencionado con anterioridad, la comuna 7 es un territorio con grandes proporciones de tierra que desde el año 2012 se ha articulado procesos de trasformación del espacio urbano de dicha comuna; empero, este mismo proceso de actividad inmobiliaria, ha promovido en el ambiente académico y, por lo tanto, por quienes encaramos el proceso de trasformación del espacio urbano de las comunas barriales del municipio de Ibagué, un análisis profundo que compete en verificar, si verdaderamente las clases socio-económicas de la comuna 7 están distribuidos de manera homogénea en el sector de dicha jurisdicción barrial y cuáles son las políticas públicas que han beneficiado a estos sectores populares. Ahora bien, es necesario estipular que tipo de pobreza se va a examinar en el presente escrito, cuya finalidad es determinar la distribución en el espacio urbano de la comuna 7, ya que, según (Sepulveda, 2010) basándose en los criterios internacionales de medición pobreza, existe tres tipos de penuria en la sociedad; la primera: Pobreza Absoluta o primaria, la cual se define como una situación en la que una persona no puede subsistir, la segunda, Pobreza relativa, cuya definición afirma, que es la persona la cual no logra la satisfacción de sus necesidades básicas tanto físicas como sociales, y por último, la Pobreza Integral, cuya situación en una persona de precariedad absoluta, en cuanto al acceso a los bienes y servicios en una sociedad determinada (pág. 6). Tal como se expresó en el tercer enciso el cual describe la pobreza Integral, será esta definición categórica de la pobreza que optaremos por defecto, para el completo análisis conceptual de pobreza y distribución en la comuna 7, ya que esta categoría abarca los referentes de medición y estándares de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) de las cuales nos sujetaremos a lo largo y ancho del presente escrito. En Colombia, la tasa de pobreza para el año 2015 llega a la cifra del 28,5 %3 en el resto del país, una merma sustancial a comparación del índice de pobreza en Colombia para el año 2012 que fue de un 32,7% en el resto del país4 , estas cifras, sin duda alguna proyectan un alto índice de pobreza inmersa en la sociedad Colombiana, la cual representa en un total de población para el año 2012 en un aproximado de 15.369.000 personas pobres, y para el año 2015, la cifra llego a un aproximado de 13.965.000 personas en precariedad socio económica5 ; por esta razón, el tema de la pobreza social copta aún más importancia si se analiza la vida de las personas menesterosas socioeconómicamente en nuestro país, aun mas, cuando estas se desenvuelven en una vida urbana que se ha desligado por completo del sustento de un espacio de bienestar en pro de los más necesitados en el territorio colombiano. Por otro lado, aterrizando el análisis a escala local, precisamente en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué, se hace necesario verificar y determinar la ubicación o emplazamiento de los grupos sociales que se vislumbran como grupos o conjuntos sociales precarios. 3 Boletín técnico, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2014, Bogotá D.C. 24 de marzo 2015,dane 4 Boletín de prensa Bogotá, D.C. 18 de abril de 2013 pobreza monetaria y multidimensional en Colombia 2012 Dane 5 Aproximaciones estadísticas hechas por el autor
  • 4. Ante este panorama, es necesario proyectar cartográficamente la comuna 7 y evidenciar la magnitud de la distribución poblacional en dicho territorio, ya que, los mapas nos permiten dimensionar la distribución espacial de la pobreza caracterizando geográficamente aspectos no visibles para el compendio o imaginario urbano de la población en general (Clara Agustinni, 2015); ver mapa 2. Mapa 2 Fuente: Secretaría de Planeación Municipal año 2012. Modificación: Autor Como se puede evidenciar, gran parte del espacio urbano de la comuna 7, está habitado por los estratos socio-económicos 1 y 2, los cuales, porcentualmente los dos estratos socio económicos para el año 2012 mostraban un 52,10 por cien del total del territorio de la comuna 7; predominando, en conjunto, un área de 269,40 hectáreas de las 499,96 que competen al total de la comuna (Bonilla, 2012, pág. 21). Igualmente, es necesario dimensionar el número poblacional de esta comuna para el año 2012; así podremos tener una pequeña noción demográfica del total de número de personas que toma como referencia en el presente trabajo. Para el período 2012, la población de la comuna 7 era de 40.808 personas distribuidas en el total de zona de dicha comuna (Bonilla, 2012, pág. 26), de las cuales, 16.000 personas estaban ubicadas en el estrato socio
  • 5. económico número 1, donde se hallan los barrios Modelia y el País, cuya distribución es del 12,21% del área total de la comuna6 . Es sabido, que la vivienda toma aquí gran relevancia como factor determinante de la pobreza, o más bien, como un elemento primordial para medir ingresos y así mismo, medir la calidad de vida de las personas del sector ya mencionado. La vivienda, al ser un elemento constitutivo del valor de uso7 ; para el estado, se extrapola a un elemento de valor de cambio, así mismo las políticas de intervención social públicas como son: la sanidad, la seguridad, y una amplia gama de servicios como el agua potable, electricidad gas natural, alcantarillado y asequibilidad en la educación; se trasforman el retribuciones por parte del Estado hacia aquellas poblaciones en las que se puede invertir un capital estable en espacios modelos para futuras construcciones de vivienda y consecuentemente, una amplia homogenización del espacio urbano por medio de las clases socio-económicas medias y altas, buscándose una amplia redistribución de renta por parte de las poblaciones con medianos y altos ingresos económicos. En el caso de los barrios Modelia Y el país (estrato 1 y 2; predominado el estrato 1), la adquisición de servicios como agua potable, electricidad y pavimentación de carreteras es casi obsoleta, estos dos barrios ubicados al nor-oriente de la comuna 7 ver mapa 3 para el año 2012, se hallaban en un brote masificado de edificación de vivienda de interés social y condominios de clase media, los cuales, años venideros (2013-2014) valorizarían gran parte del sector de la comuna. Barrió Modelia y el País, etapa 1 y 2. 6 Ver mapa 2 el color azul pertenece al estrato económico 1. 7 , D. Harvey señala en su último libro: 17 contradicciones y el fin del capitalismo, que la vivienda, ha transitado por medio del valor de uso, como objeto teleológicamente constitutivo en brindar protección e identidad al humano, a un proceso banal de mercancía proletarizando a los trabajadores del mundo entero a endeudarse e involucrarse en un sistema económico que se recrea con las necesidades de las personas, en este caso, la vivienda.
  • 6. (Fotografía: Autor/ esta imagen pertenece a la zona fronteriza entre el barrio Modelia y el país. Gran parte de la infraestructura de estas viviendas son de elementos de construcción como la madera, el bareque, la teja y cemento de mala calidad, entre tanto, la infraestructura vial de estos dos barrios predominantemente no se encuentra pavimentada) Mapa 3 Fuente: Autor. Por otra parte, las etapas 1 y 2 del barrio Modelia presentan un avanzado nivel de pauperización en los servicios públicos aptos para dicha comunidad, ya que, esta zona del barrio Modelia aglomera gran parte de los desplazados del país, cuyos emplazamientos a raíz de la violencia departamental y nacional, los ha llevado al asentamiento precario y sin
  • 7. servicios, obligados a emplazarse a tierras no idóneas para la vivienda o también conocidas como chabolas o invasiones. Ante esta problemática social, la administración departamental desde el año 2012, ha reconocido la cruda realidad que se asevera en la comuna 7 y los desplazados por la violencia hacia esta zona del territorio nor-oriental de la ciudad ibaguereña, tal como lo afirma el programa de gobierno la administración actual: “De las 51.788 personas en situación de desplazamiento, el 53% corresponde a niños y jóvenes menores de 20 años, el 27% entre los 21 y los 39 años, 16 entre 40 y 64 años y un 4% de adultos mayores de 65 años. En cuanto a la distribución geográfica de estas familias, el 85% se ubica en la zona urbana y el resto en las veredas y corregimiento de la zona rural de Ibagué. El 43% se ubican en las comunas 7 y 8, mientras que las comunas 6, 12 y 13 albergan al 27% del total [. . .] Los barrios en donde se concentran la mayor parte de los desplazados son el barrio Modelia en la Comuna 7 y el barrio Jardín en la comuna 8, los cuales representan el 18% del total de la población desplazada en la ciudad de Ibagué” (Programa de Gobierno de Luis H. Rodriguez, 2012-2015, pág. 38). Entre tanto, lo que se evidencia claramente en el contexto social y económico de la comuna 7, y en especial el barrio Modelia, es una nula e ineficaz labor por parte de la administración territorial en un espacio geográfico con altos niveles de precariedad en tanto que la distribución de la pobreza integral está fuertemente aglomerada en esta zona residencial del territorio de la comuna ver foto1. Sin embargo, ya han pasado más tres años del informe presentado por la administración local, donde recalcan las falencias de las administraciones políticas anteriores al gobierno presente; empero, para nuestra tiempo, la política de la alcaldía o del gobierno vigente no se ha pronuncia, ni mucho menos ha actuado ante la cruda situación que atiende los ciudadanos del barrio Modelia y el país, cuya pobreza y desigualdad social pareciera agravarse cada día más, siendo olvídanos por las administraciones locales y efímeras , quienes consideraran actuar en beneficio de una clase social alta o tan solo, porque la ineptitud de las políticas públicas siempre han escoltado el poder político y clientelista de la administración ibaguereña.
  • 8. (Fotografía: Autor/ la insalubridad es el factor común en el barrio Modelia, esta imagen es una de las tantas que se pueden apreciar, donde basuras y otros tipos de escombros rodean las viviendas de este sector.) Ahora bien, pareciera que la problemática de la pobreza y la degradación socio-espacial en una urbe determinada, es un estándar que caracteriza los modelos urbanos de las sociedades capitalistas; son espacios donde se encuentran un gran número de personas desempleadas y desorganizadas políticamente, siendo vulnerables ante la poderosa confabulación de las administraciones locales, las cuales, cada vez benefician los sectores privados en aras de una sociedad idealizada económicamente y productivamente (Harvey, 1977). Por otra parte, es claro, que entre menos poder de adquisición y de consumo de un grupo social en un una escala geográfica local como lo es un barrio, determinara claramente a favor o en contra de su entorno social, es decir, entre más consumo haya en un grupo social, mejor será la calidad de vida, ya que dichos grupos sociales hacen parte de una élite global de la economía nacional, insertándose en un modelo de hiperconsumismo urbano, generando eventualmente segregación a quienes no tienen la capacidad laboral y por ende económica de integración de dicha dinámica de los espacios urbanos de las ciudades globales (Sassen, 2003).
  • 9. (Fotografía: Autor. Barrio el País, buena parte de las viviendas son calificadas como viviendas de pobreza estructural) De manera pues, que podemos evidenciar una estabilización de la economías de los países capitalistas hacia el despotismo político, social y económico en contra de la población pobre, aseverando que el desarrollo de la base económica general de una ciudad es entendida como un mecanismo de satisfacción de las necesidades básicas de una población, tal como lo asevera la urbanista canadiense Jane Jacobs citada por Edward Soja: “ Las ciudades son las madres del desarrollo económico, no porque la gente de las ciudades sean más inteligentes, si no debido a las condiciones de densidad [. . .] he aquí la esencia del desarrollo económico, sin este, todos seriamos pobres” (Soja, 2008, pág. 44). Atendiendo a la idea primordial de la brecha entre pobreza y estabilidad económica de las ciudades, hecha por la urbanista Jacobs, cabe cuestionarnos, ¿qué pasaría, cuando un modelo económico como lo es el estándar neoliberal, supera las crisis sociales y económicas despidiendo a millares de trabajadores con sueldos misérrimos? ¿Dónde se evidenciaría el desarrollo económico de estas ciudades sujetas a un modelo capitalista en la estructura social? Pues si bien, parece contradictorio del sistema capitalista promover grandes inversiones económicas en espacios socialmente deplorables, despojando hacia la periferia pauperizada a los trabajadores con escasos ingresos incrementando cada vez más la burbuja inmobiliaria de excedentes de capital transnacional, ¡y estos pillos de la economía neoliberal lo saben! por ende, no sería nada rentable apostar en aspectos económicos en los barrios pobres; ¿que ganarían? Pues bien, Harvey nos expone mejor aún esta realidad:
  • 10. “las poblaciones pobres funcionan como instrumentos de la estabilización de las economías capitalistas, instrumentos de estabilización basados en la degradación y el sufrimiento humanos. Dichas poblaciones pueden ser consideradas como el resultado de esa creación institucional de escases de la mercancía de fuerza de trabajo [. . .] la retribución del ingreso en una sociedad capitalista esta, dentro de ciertos límites, estructuralmente determinado. Dado a que el mercado autorregulado lleva a los distintos grupos de ingreso a ocupar diferentes localizaciones, podemos considerar los modelos geográficos de la estructura residencial urbana como expresión geográfica tangible de una condición estructural de una economía capitalista” (Harvey, 1977, págs. 284-285). Ahora bien, retomando el análisis espacial de la comuna 7, el barrio Modelia, el País y otras zonas residenciales de la comuna anteriormente nombrada de la ciudad de Ibagué, quizás, no escapa ante la realidad de un modelo económico elitista, son emplazados a su condición, viven donde pueden, mas no donde quieren. Es por esto, que las políticas públicas deben arrebatar de las manos de la empresa privada las concesiones del bienestar de una población cuyo destino cae en los intereses de pequeños grupos elitistas amantes de la monopolización de vida de la clase trabajadora. No obstante, la vivienda no es un único factor de medición de pobreza, el entorno geográfico donde estos grupos sociales pauperizados, deben ser atendidos, por lo tanto, por la mano del gobierno quienes deben brindar beneficio a otras variables de la pobreza como los déficits educativos y de salud entre otros, puesto que, nada se conquistaría arreglando estructuralmente la viviendas de la clase trabajadora, sin intervenir en sus modos de vida, de educación y desenvolvimiento en la sociedad, así lo expresan Angélica Sierra y Adriana Hurtado Tarazona, cuando afirman que: “De la exposición de los fenómenos de pobreza inducida por la vivienda y nueva pobreza urbana queda la evidencia de que el acceso a la vivienda no significa para las familias una superación automática de sus condiciones de pobreza, pues se pueden estar solucionando unas (a través de la provisión de un techo y el incremento del patrimonio), pero se pueden estar generando nuevas formas de pobreza.” (Tarazona, 2011, pág. 235). SEGREGACION RECIDENCIAL EN LA COMUNA 7 AÑO 2014 Partiendo desde un enfoque Teórico El fenómeno de la segregación residencial es una problemática que antecede a la formación y consolidación de las urbes contemporáneas, es ante todo un fenómeno de carácter primitivo que se ha podido connotar en los primeros vestigios de ciudades o conjuntos de poblaciones a través de la historia de las mismas. Es decir, la segregación residencial refiere a la distribución de distintos grupos sociales en un espacio urbano, entendido por segregación, la supresión espacial de una clase económica hacia otra
  • 11. (DOUGLAS S. MASSEY, 1988) . A pesar de que esta realidad en las aglomeraciones humanas en un espacio urbano no es actual., si se presenta de formas distintivas según el contexto socio-político, económico e histórico en donde se pueda detallar a profundidad la dinámica de segregación espacial. (Sabatini, 2009) Confiere al fenómeno de la segregación espacial en las ciudades latinoamericanas, un arquetipo de segregación basado en el modelo de ciudad Europea compacta8 , donde los grupos de altos ingresos económicos han retomado el centro de la ciudad como nicho de coexistencia entre la clase económica media, y grupos de clase trabajadora. No obstante, Francisco Sabatini, afirma que las urbes latinoamericanas, y en especial, las ciudades inmersas a un modelo económico neoliberal, han presentado una particular forma de segregación socio-espacial a partir de la década de los 80’s, donde a nivel regional las reformas económicas y los cambios en la estructura política y administrativa han generado en las metrópolis latinoamericanas, una marcada concentración espacial de la pobreza creciente hacia la periferia de las ciudades; de igual forma, las áreas que aglomeran población pobre se han trasformado consecuentemente en espacios respectivamente homogéneos entre diversas clases económicas, es decir, donde ricos y pobres usualmente han empezado a cohabitar en lugares cercanos, esto a raíz de la fuerte demanda de suelos preparados para ser invadidos por propósitos inmobiliarios (Sabatini, pág. 9). Por otra parte, la demanda de vivienda hacia las periferias de las ciudades ha modificado considerablemente el patrón tradicional de segregación residencial; inicialmente, se ubicaban las personas de estratos socio-económicos altos en una zona residencial y las personas de estratos socio-económico bajos en otra zona; estando rigurosamente separados por la calidad en los bienes y servicios, arquitectura entre otros aspectos que componen la vida urbana. Por lo tanto, la segregación socio espacial se puede analizar en su forma más explícita como la expulsión directa e indirecta de algunos asentamientos urbanos que responde a una dinámica socio económica en la producción histórica y presente de un espacio urbano determinado, tal como lo afirma (Alejandra, 2015) . . . “La asignación del suelo mediante el mercado, junto con instrumentos de planificación territorial permisivos y una fuerte política de subsidio a la demanda para la provisión de vivienda económica, han llevado al desarrollo de amplios sectores de la ciudad que concentran hogares de altos ingresos y, por contrapartida, al surgimiento de barrios de pobreza homogénea, situados en la periferia de la ciudad, y con una deficiente integración urbana . ” (Alejandra, pág. 126) . La nueva dinámica de la segregación espacial, nos permite hoy por hoy, evidenciar una supresión geográfica entre ricos y pobres a escala residencial, esto a causa de las reformas en los mercados inmobiliarios que afectan el precio de los suelos, convirtiéndolos es 8 Concepto de ciudad compacta ilustrado por Sabatini, Haciendo referencia a una ciudad con características espaciales jerarquizadas, donde ricos y pobres se ubicaban en territorios determinantes al ingreso económico
  • 12. espacios predilectos para presentes y futuras construcciones de vivienda ya sea de interés social o de interés privado. La liberalización radical de los precios del suelo, influye drásticamente en el proceso de la segregación espacial y residencial en las ciudades latinoamericanas, ya que, se genera una inflación del precio de los terrenos expuesto única y exclusivamente para los grupos sociales con la capacidad de invertir en aquellos terrenos sobreevaluados con el único fin de extraer una gran cantidad de plusvalía del negocio inmobiliario encaminado satisfacer la demanda del mercado de la vivienda (Sabatini, 2000). Por otro lado, según el mismos autor (Sabatini, 2009) infiere que a pesar de que la segregación socio-espacial y por lo tanto residencial, trae consigo algunas problemáticas económicas para algunos sectores populares en las ciudades latinoamericanas, dicho fenómeno no debe ser condenable, ya que la supresión entre clases sociales debe ser entendida de manera subjetiva en un marco de ambigüedades y o posibilidades de convivencia, por ejemplo: ¿ qué beneficio trae una clase socio-económica de ingresos altos en barrio robustamente proletarizado? ¿Qué problemática se empiezan a vislumbrar en este sincretismo de clases sociales? Eventualmente, como se ha podido constatar dicho fenómeno de manera empírica; un gran número de personas desean mejorar la calidad de vida empezando por la estructura interna y externa de sus hogares, creando un imaginario de invasión de una nueva clase económica en un espacio urbano precario. Ahora bien, teniendo en cuenta el concepto transcendental de segregación socio-espacial por parte del urbanista Francisco Sabatini, cabe preguntarnos ¿Si en las periferias de las ciudades latinoamericanas, y en especial, las ciudades colombianas, se aglomera única y exclusivamente los grupos sociales con paupérrimos niveles económicos? Y a lo que respecta el presente escrito, ¿si en la comuna 7 de la ciudad de Ibagué se evidencia dicho patrón de segregación? Basándonos en el informe actual del plan de desarrollo de la comuna 7, actualmente en el año 2015, la comuna cuenta con 109 barrios de los cuales veinte (20) de estos, se han construido en estos últimos 3 años (2012-2015) con la peculiaridad de que estos nuevos “barrios”, son en su totalidad proyectos inmobiliarios verticales, o también denominados conjuntos residenciales cerrados, empero, ¿ que implica que el 21,8%9 de los nuevos barrios o conjuntos residenciales de la comuna 7, sean viviendas de estratos económicos medios y altos en un espacio urbano donde predomina explícitamente los estratos socio económicos bajos10 ? Y eventualmente ¿Que implica para el sector de la comuna 7, una integración entre clases sociales altas, medias y bajas en el análisis de la segregación socio espacial y residencial de esta comuna? 9 Aproximaciones estadísticas hechas por el autor 10 Como ya se mencionó en páginas anteriores, la comuna 7 de la ciudad de Ibagué, según el informe del plan de desarrollo de la misma comuna, rectifica que los estratos socio-económicos 1 y 2 son los estratos económicos con mayor presencia en dicha comuna de la ciudad de Ibagué
  • 13. Si bien, se puede afirmar que las clases socio-económicas medias y altas buscan una comodidad económica acentuándose en terrenos fuertemente rodeados por la precariedad social , cuyo fin, es amenorar costos económicos representativos en el pago de impuestos como lo son los servicios públicos y otros desembolsos tributarios hacia la administraciones locales, generando movilidad de algunos grupos sociales quienes mediante la construcción de vivienda cerrada, extrapolan el modo de vivir de una clase social en un espacio confinado y excluido de un territorio homogenizado por viviendas humildes y no extravagantes (Sabatini, 2009, pág. 21). Ante este panorama, se podría argumentar lo dicho anteriormente con los vanguardistas modelos arquitectónicos de construcción de condominios en el sector de la comuna 7, donde impera ante todo, un estilo norteamericano de residencia, mezclando la construcción de piscinas, bares, zonas verdes y otras edificaciones de ocio en un conjunto residencial espacialmente situado un ambiente complejo y ambiguo al ideal de vivienda que tanto propagan. (Fotografía: Autor/ esta vivienda está situada en el Barrio San Sebastián de la comuna 7; podemos vislumbrar una edificación con ciertos patrones de vivienda de clase media/alta, ubicada en un barrio donde sus calles aun no están pavimentadas).
  • 14. (Fotografía: Autor. Se puede analizar en esta imagen, como lo integrantes de una vivienda que precede de los años 40, se han negado a desplazarse hacia otros lugares de la comuna 7. Es corriente encontrarnos con este tipo de vivienda haciendo un peculiar contraste con la arquitectura de los apartamentos recién construidos.) Cabe resaltar en este punto, que la segregación residencial, no solo es dinamizada por las clases socio-económicas medias y altas en detrimento de una clase económica baja, por el contrario; al no evidenciarse en la ciudad compacta y densamente poblada espacios intersticiales para habitarlos11 , algunos grupos sociales se emplazan en la periferia, buscando homogenizar o habitar en un territorio con características similares a la de los barrios con alto índices económicos y sociales, sabiendo en su totalidad, que su convivencia está fuertemente integrada con la de algunos grupos poblacionales que tienen altos índices de precariedad. 11 Espacio intersticial: concepto en la geografía Urbana para demarcar pequeños pedazos de tierra no habitados en zonas con altos índices de ocupación de tierras.
  • 15. (Fotografía: Autor. Villa Alicia en un conjunto cerrado de viviendas de altos ingresos económicos o También denominados “Casa fincas”, ubicado a tan solo 200 metros del Barrio Modelia de la comuna 7 de Ibagué, se puede evidenciar la estricta auto segregación por parte de una clase alta por medio del encierro absoluto ya que este sector, presenta altos índices de inseguridad y criminalidad.) Sin embargo, en un plano más objetivo de este fenómeno, los procesos de sincretismo socio cultural entre clases económicas se evidencia de manera tangible e indisoluble, algunos barrios conservan un patrón histórico de identidad , situación que no se puede evidenciar en otros distritos de las grandes y medianas urbes ; aun mas, cuando los barrios son periféricos en los cuales se podría deducir que mediante el proceso de la peri/urbanización, aquellos barrios fueron en algún momento, pequeños pueblos o corregimientos cercanos a la ciudad de origen, conservando un patrón identitario expresado en fiestas patronales, gastronomía o en la simple arquitectura que acompaña algunas viviendas de estos barrios antiguos. Extrapolando dicha explicación, en la comuna 7, gran parte de esta comuna barrial está conformada por el barrio el Salado, cuya data se aproxima a la década de los años 20 del siglo anterior, donde el actual mega barrio del Salado12 , era un corregimiento cercano a la ciudad antigua de Ibagué13 , sin embargo a pesar de los años, este barrio también denominado “pueblito tolimense”, conserva un ambiente folclórico y entusiasta respecto a sus fiestas patronales reflejadas en gran parte de la cotidianidad de las personas de este sector. De igual forma, en el actual periodo (2015), es común observar personas que viven en conjuntos residenciales verticales o cerrados, disfrutar e integrarse de manera activa al ambiente fiestero y popular del barrio del Salado, generando así, un posible aumento de la 12 Se determina mega barrio ya que está conformado por varios barrios de la comuna 7, sin embargo, las personas de la ciudad de Ibagué, identifican esta zona periférica como una totalidad, partiendo desde la concepción de Barrio el Salado 13 Nexos encontrados en el archivo histórico de la ciudad de Ibagué, origen del corregimiento del salado
  • 16. economía informal que se emplaza cada fin de semana en el espacio social de dicho barrio de la comuna. (Imagen Autor/ Parque del Salado, también denominado Pueblito Tolimense, sitio de condensación de pequeñas y grandes economías) De igual forma, la aniquilación de la brecha espacial entre ricos y pobres, forja colateralmente algunos problemas que se acuñan a la economía inmobiliaria afectando a las clases trabajadoras medias y bajas promoviendo lánguidamente un proceso de segregación hacia la periferia más deteriorada o impactada por la pobreza. Esto , a raíz de un alza considerable del valor de las viviendas más pobres generando un alza en servicios y costos en el predio de aquellos propietarios que son limitados a mantener un equilibrio económico para sus hogares, siendo eventualmente, forzados hacia un sitio más exequible por sus condiciones económicas (Alejandra, 2015) . Por otro lado, el tema de la inseguridad genera en estos espacios de convivencia, una marcada línea de separación, denotando en la infraestructura de algunos condominios de la comuna 7, espacios de auto segregación marcados por una fuerte presencia de seguridad privada tal como lo apreciaremos a continuación:
  • 17. (Fotografía: Autor. En esta imagen, hacia el lado izquierdo, encontramos los conjuntos residenciales Veracruz y el Porvenir, ubicados el costado suroccidental de la comuna 7. Aquí podemos evidenciar, que, entre mayas y alambres de púas, los habitantes de estas viviendas quieren prevenir exageradamente la inseguridad de este sector.) Como se ha mostrado brevemente, la segregación residencial, es una problemática que debe atenderse urgentemente hacia el beneficio de la clase trabajadora de nuestro país que está siendo cada vez más excluida de los beneficios que aparentemente el estado debería otorga, empezando por una amplia gama de servicios de vivienda y seguridad social. Primeramente hay que entender la complejidad de este fenómeno; la distribución o localización de la pobreza, responde a la dinámica de la segregación socio espacial en este caso, la segregación residencial, ya que las poblaciones pobres, como se ha mencionado el grueso de este escrito, están siendo maniatadas y emplazadas de un territorio a otro por un Estado que beneficia los intereses del sector privado, quienes ahora, utilizan la vivienda como un tipo de malea mercancía en la cual, pueden acumular millones de dólares a través del pago de prestaciones e hipotecas por parte de la clase trabajadora quienes anhelan adquirir un inmueble para una subsistencia plena. Por otra parte, tal como lo hemos evidenciado en este trabajo, la ciudad de Ibagué y en especial la comuna 7 de la capital tolimense, esta incrustada en la dinámica actual de un modelo urbano neoliberal, en el cual, impera la privatización de tierra y despojo de una clase económica hacia otra, es quizás una problemática, donde me atrevería a inferir ingenuamente, que algunos pobladores de clase media y alta, no evidencia el trasfondo que acarrea la llegada de ciertos conjuntos o viviendas de tipo exclusivista a un espacio urbano precario. Como se ha mencionado, el fenómeno de la segregación residencial no debe ser condenable, reiterativamente, se expresa que dicho fenómeno hace parte del crecimiento exponencial de la economía
  • 18. urbana, y por tanto, de la infraestructura y/o morfología que atiende a un patrón de productividad y consumismo que solo una clase social con buenos ingresos económicos puede hacer parte de dicho dinamismo. Sin embargo, el ideal de una sociedad equitativa, parte esencialmente de la ubicación espacial igualitaria de distintas clases socio-económico en un espacio determinado, es decir; ricos y pobres pueden convivir mutuamente, siempre y cuando el Estado y las acciones políticas emanadas por el mismo, defiendan de las contrariedades de la segregación residencial a la clase trabajadora. En este sentido, debe expresarse una libertad en conjunto, donde se sueña con la aniquilación de las clases sociales ya que el peor efecto de dicha ambigüedad social, se ve reflejada en los barrios o gettos con altos índices de NBI. Ante este panorama, cabe preguntarnos, ¿porque algunos sectores de la clase económica alta no intervienen en un proceso en el cual ellos son actores principales de la dinámica de segregación residencial? Es sabido, por lo tanto, que el espacio es adaptado a las condiciones de modos de producción económica, entonces ¿porque no asegurar la vivienda y el entorno geográfico de la clase trabajadora, quienes como lo diría Marx, mediante su fuerza laboral son la fuente de toda riqueza? Esta realidad tan funesta, es la que los movimientos sociales deben prioritariamente socavar, es por lo tanto contradictorio evidenciar en el sistema capitalista una certera ambivalencia económica entre querer potencializar el motor de la acumulación de capital, partiendo por la pauperización en masa de la clase trabajadora. La proletarización, obedece a una norma indisoluble, y es, una genérica y evidente lucha de clases sociales donde una proyecta el dominio sobre otra. Sin embargo, la esperanza no debe declinar ahora tal como lo ha expresado D. Harvey, quien señala que las ciudades son el espacio propicio para una lucha anticapitalista, fuerte y sobre todo unida, cuya prioridad, es enmarcar la seguridad económica, social y política de una gran masa de pobladores quienes están siendo amedrantados por un sistema que doblega la existencia de los mismos, e irónicamente, el entorno geográfico de esta clase trabajadora. Entre tanto, hay que partir de un principio organizacional de las ciudades, donde el espacio de esperanza sea para todos, donde el gobierno invierta más en el sector público que el privado en beneficio de quienes en verdad ameritan una intervención económica por parte del gobierno, tal como lo expresa el geógrafo británico: “El mundo de la verdadera libertad, solo puede comenzar, como insistía Marx, cuando se dejen atrás tales restricciones materiales. Reivindicar y organizar las ciudades para la lucha anticapitalista, sería un muy buen punto de partida” (Harvey, 2013, pág. 223) En este sentido, las ciudades deben servir como plataforma para una tan anhelada reforma social que parta del principio de igualdad urbana y la construcción de un territorio de equidad para todo un pueblo doblegado por los intereses de pocos.
  • 19. Bibliografía Alejandra, R. (2015). Juntos pero no revueltos. Procesos de integracios sociales en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socio economico. EURE- REDALYC, 125-141: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19632803010 Bonilla, L. A. (2012). Diagnostico socio economico y territorial de la comuna 7. Ibague . Clara Agustinni, P. H. ( 2015). Distribución de la Pobreza en Chile. Sci Elo Chile, 79-110. DOUGLAS S. MASSEY, N. A. (1988). The Dimensions of Residential Segregation. Oxford JournalsSocial Sciences, 281-311: http://sf.oxfordjournals.org/content/67/2/281.abstract Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdas Social. Madrid España: Siglo Veintiuno editores. Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana. Madrid España : Akal, S.A., . Programa de Gobierno de LUIS H RODRIGUEZ. (2012-2015). Programa de Gobierno de LUIS H RODRIGUEZ. Ibague. Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados del suelo en Santiago de Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregacion residencial. EURE, 1-44: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19607703 Sabatini, F. (2009). La segregación social del espacio en las ciudades de. Banco Interamericano de Desarrollo, 9: http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/1442235.pdf Sassen, S. (2003). Los espectros de la globalizacion . Buenos Aires Argentina: Fondo de Cultura Economica. Sepulveda, C. E. (2010). Mediocion de pobreza en Colombia. COLOMBIA: DANE. Sepulveda, C. E. (25 Febrero 2010). Medición de pobreza en Colombia. Colombia: DANE. Soja, E. W. (2008). Postmetrópolis.estudios criticos sobre las Ciudades y las Regiones. Madrid España: Traficante de sueños. Tarazona, A. P. (2011). Vivienda y pobreza: una relación compleja.Marco conceptual y caracterización de Bogotá*. Cuadernos de Vivienda y urbanismo, 224 - 246.