U.E. VICTORIA RAMÍREZ MOLINO“
MATURÍN ESTADO MONAGAS
CALLE CARIPE, C/C QUIRIQUIRE, URBANIZACION FUNDEMOS I, PARROQUIA
ALTO DE LOS GODOS, MUNICIPIO MATURIN, ESTADO MONAGAS. TELEFONO:
0291-6510234. EMAIL: victoriaramirezmolinos@hotmail.com
“OMO“… LA VOZ E“COLAR
Edición N° . Maturín 6 de Mayo de 6
JUNTA DIRECTIVA DE VICTORIA AL DIA
Directora General:
Tibisay Cedeño Rivas.
Editor:
Jesús Rondón.
Columnistas:
Resplandor Rudhina.
López Tania.
Velázquez Samuel.
Díaz Daisy.
Caraballo Dayana.
Fundadores:
Carmen Mercades y Liyuan Delgado.
Agradecimientos a:
Angélica Gómez, Marynes Sulbaran, Reina Jeannellys y Javier Arismendi.
Contáctanos en nuestra pagina web: https://uevictoriaramirez.blogspot.com/
Nuestras redes sociales Youtube y Facebook: U.E Victoria Ramírez Molinos
Correos :victoriaramirezmolinos@hotmail.com / uevictoriaramirez@gmail.com
PERIODICO E“COLARPERIODICO E“COLARPERIODICO E“COLAR
VICTORIA AL DIAVICTORIA AL DIAVICTORIA AL DIA
JABON ARTESANAL CON JABÓN AZUL
(LIMPIA, HIDRATA Y PROTEGE TU PIEL)
Materiales:
1 panela de jabón azul.
2 pencas de sábila medianas.
½ taza de avena.
½ taza de miel.
Papel aluminio.
Preparación:
Rayar el jabón azul, pelar las pencas de
sábila, luego agregarlas en la licuadora
junto al jabón y demás ingredientes, licuar
hasta mezclar muy bien. Colocar la mezcla
en un recipiente y llevar al refrigerador por 2
o más horas, sacar, desmoldar y picar en
trozos, forrar con papel aluminio.
Creadora: Profa. Jeannellys Reina
ALIMENTACION SANA Y SALUDABLE
Una alimentación variada y equilibrada es
fundamental para mantener un buen estado
de salud. Para ello se recomienda comer
todo tipo de alimentos: verduras, frutas,
carne, pescado, cereales integrales y
lácteos desnatados son la base de una
dieta equilibrada.
Llevar una alimentación sana que sea
equilibrada y variada contribuye a mantener
la salud y el bienestar de una persona. De
hecho, tener unos hábitos alimentarios
saludables puede ayudar a prevenir
enfermedades como la obesidad, la
diabetes o la arteriosclerosis. Asimismo,
una mala alimentación puede afectar al
desarrollo físico y mental, reducir el
rendimiento o afectar al sistema
inmunológico, provocando que el organismo
sea más vulnerable.
“Profa. Josin Villanueva y Madres
Procesadoras
En esta reapertura del Periódico Escolar
“VICTORIA AL DÍA”, expresamos que la
Prensa Escolar es una herramienta de
enseñanza – aprendizaje, donde Docentes
y Estudiantes pueden expresar sus
conocimientos e ideas, para que sean
conocidas por sus colegas y compañeros.
Es una herramienta de trabajo donde se
facilita la enseñanza de las diferentes
metodologías empleadas por cada uno de
ellos, además de desarrollar ideas que sean
de utilidad para los distintos sistemas o
etapas de estudio y permita crear
competencias en diferentes áreas del saber.
También es importante destacar que el
Periódico Escolar establece intercambio de
ideas, opiniones, información y fortalece
valores en el ámbito de la comunidad
estudiantil.
El Periódico Escolar es un proceso continuo
de producción y divulgación de información
de interés para la comunidad educativa, se
fortalecen competencias laborales, donde
los estudiantes, o todo el personal pueden
aportar información y presentar diseños
convenientes para la nueva actualidad
educativa.
La elaboración de un Periódico Escolar es
una fuente de recursos para que de forma
armónica, se trabajen distintas áreas del
currículo en unión de toda la comunidad
escolar tales como juegos, crucigramas,
cuentos, reportajes, temas médicos,
científicos, ambientales, entre otros.
Bienvenidos a esta nueva etapa periodística
escolar VICTORIANA…
Directora General
Profa. Tibisay Cedeño Rivas.
El ratón Filiberto quiere
visitar a sus amigos ratones
que viven en el laboratorio.
El camino es largo y una ves
recibió muchos pisotones y
estuvo a punto de caer a una
sucia alcantarilla.
Se les Felicita a todos los estudiantes de
Educación Primaria, a sus maestras y
coordinadoras por el buen trabajo que
siempre han realizado durante cada año
escolar.
Felicidades a los estudiantes de primaria
en el Encuentro de Saberes:
La gratitud es una virtud que es practicada
sólo por los verdaderos amigos. A veces
pensamos que si un amigo hace algo por
nosotros, ese hecho es tan natural que no
exige una retribución. Aunque nuestra
amistad no espere nada, parece simple
pero sincero y sentido debemos darle
nuestro agradecimiento.
El hecho de que sea nuestro amigo no nos
exonera de expresarle nuestro aprecio y
agradecimiento por su apoyo. Aunque nos
diga que no es necesario debemos hacerlo
porque sabemos que nuestra amiga o
amigo haría lo mismo por nosotros. El
agradecimiento viene sujeto al sentido de
pertenencia, el valorar, todo aquello que
tenemos, si cuidamos todo lo que nos rodea
estamos siendo agradecidos.
El agradecimiento no solo se limita a los
amigos, también a nuestros padres y
profesores que juegan un papel en nuestras
vidas. A lo largo de nuestras vidas ellos se
han encargando de formarnos en las
personas que somos hoy.
Practiquemos el agradecimiento como una
forma de cultivar amistades:
Agradece el sitio donde estas.
Agradece la luz que te ilumina, se natural o
artificial .
Agradece este momento de vida.
Agradece que tengas la dicha de educarte.
Agradece por las buenas personas que te
rodean.
AUTORA: TANIA LÓPEZ 5TO AÑO ‘A’
Semanalmente se presentan conatos de
violencia escolar, en la Comunidad
Victoriana, en relación a los estudiantes de
nuestra Institución educativa.
Es importante resaltar que la educación
viene de nuestros hogares, y las
enseñanzas son impartidas por nuestros
maestros, maestras y docentes, que con
mucha paciencia nos explican y nos
enseñan cosas nuevas.
¿Para qué pelear?, ¿Para qué
ofendernos?, ¿Para qué golpearnos?,
seamos hermanos pacíficos y respetuosos,
nadie es mejor que nadie, evitemos
problemas y conflictos, somos una
institución educativa de talento y de
prestigio, una institución bonita…
rescatemos a nuestra VICTORIA RAMIREZ
MOLINOS…Camina por la claridad que te
llevará al éxito…
ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN MEDIA
GENERAL.
MAYO:
1 de mayo: Día Internacional del
Trabajador
2 de mayo: Día Mundial Contra el Acoso
Escolar
3 de mayo: Velorio de Cruz de Mayo
6 de mayo de 1873: Muerte de José
Antonio Páez
8 de mayo: Día Internacional de la Cruz
Roja
8 de mayo: Día de la Madre (Domingo)
14 de mayo de 1813: Simón Bolívar
emprende la Campaña Admirable desde
Cúcuta
14 de mayo: Natalicio de César Rengifo
15 de mayo: Día Internacional de la
Familia
16 de mayo de 1906: Nace el escritor
Arturo Úslar Pietri
17 de mayo: Día Mundial de las
Telecomunicaciones y la Sociedad de la
Información
20 de mayo: Muerte del Almirante
Cristóbal Colón
21 de mayo: Muerte de Andrés Eloy
Blanco
23 de mayo de 1813: Es proclamado por
primera vez Libertador a Simón Bolívar
en Mérida.
23 de mayo de 1951: La Orquídea fue
declarada como la flor nacional
25 de mayo de 1881: Es decretado el
“Gloria al Bravo Pueblo” como Himno
Nacional de Venezuela, día del Himno
Nacional.
29 de mayo de 1948: Fue declarado el
Araguaney como Árbol Nacional en
Venezuela – Día del Árbol. Día del Árbol
Nacional
La violencia escolar es un fenómeno social que día a día se evidencia más en las
escuelas venezolanas. Es la exposición de un estudiante, en forma repetida en el tiempo, a
acciones negativas que causen daño o incomodidad por parte de otro o varios estudiantes.
Considero que este fenómeno social emana de la familia, ya que los padres tienen el
derecho y deber de enseñar y criar a sus hijos en un ambiente sano, sin violencias, y dedicarle el
tiempo necesario para corregir cualquier conducta negativa que vean en ellos. Si un niño, niña o
adolescente es agredido o se encuentra en un ambiente violento, eso es lo que va a reflejar
cuando se relacione con las demás personas. En la Lopna no se especifica expresamente este
fenómeno social, sin embargo, el agresor puede tener responsabilidades penales.
El acoso escolar es un problema que se ha venido presentando desde hace mucho
tiempo, para muchos no es nuevo el acoso escolar, pero en la actualidad se ha intensificado, se
da cada vez más en las escuelas, con consecuencias muy graves en las víctimas, en mi opinión
la raíz del problema está en que muchos de estos jóvenes, adolescentes han crecido en un
hogar donde no se fomenta el valor de la tolerancia, el sentimiento de aceptar a las personas por
muy diferentes que sean a nosotros.
El valor del respeto se ha perdido, además que los padres de los agresores no le dan
importancia a ello, los adultos ignoran el terror, y la presión psicológica por la que pasan las
víctimas del acoso escolar, muchos directivos de escuelas no le prestan mayor importancia al
problemas, la solución a ello mas allá de ejercer acciones legales esta en crear conciencia en los
estudiantes, reforzar sus valores, hacer campañas dirigidas a informar a las personas y crear en
las escuelas una protección especial.
AUTORA: RUDHINA RE“PLANDOR 5TO AÑO ‘A’
Había una vez un niño que lo tenía todo, sólo le faltaba lo que tenían los
demás. Este niño vivía en una gran y hermosa casa, llena de niveles y jardines,
envuelta con el cantar melodioso de las aves. Allí fue creciendo y aunque tenía el
amor de sus padres y hermanos, permanecía ambicionando cada día más y más.
Tomaba todo lo que veía y encontraba a su paso, se apoderaba de lo bueno,
lo nuevo, y todo aquello diferente a lo que él poseía.
Un día ya con sus manos llenas, irrumpió en una casa de dulces y los tomó,
pasó por un camino de frutas y las comió, continuó envidiando y apropiándose de lo
que no le pertenecía, hasta que llegó a un sitio lleno de pulcras flores, caminos
verdes, aguas cristalinas con bello sol brillante.
Pero tanta era la envidia y ambición de ese niño, que nunca comprendió que
aunque se deslizara en la casa de dulces, los tomara sigilosamente, transitara en
medio de ellos, de las flores y aguas cristalinas, marchitaría alegría y bellos deseos,
jamás se sentiría feliz, porque ese no era el mundo al que pertenecía, ya que le
faltaba algo muy importante “La Honestidad”. Por esa razón siempre sentiría el vacío
de aquel que no tenía nada y ambicionaba todo.
MORALEJA: La envidia y la ambición son armas destructivas para el ser humano y
la carencia de honestidad complementa el vacío personal – espiritual y la falsa
amistad.
Por esa razón debemos apreciar lo que obtenemos por esfuerzo propio, sin envidiar
ni ambicionar lo que no nos pertenece.
Autora: Profa. Tibisay Cedeño Rivas.