SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMADEPREVENCIÓNINTEGRALDELUSO
YCONSUMO DEDROGASENLOSESPACIOSLABORALES
Objetivo
Fomentar en los trabajadores prácticas de vida saludable,
para evitar, retrasar y reducir las consecuencias del
fenómeno socio económico de las drogas.
Marco legal
Dar cumplimiento al Programa de Prevención Integral
del Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco u Otras Drogas
en los Espacios Laborales según lo establece el Ac. Min.
N° MDT-MSP-2019-038, en empresas que cuenten con
diez o mas trabajadores.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
¿QUÉ SON LAS DROGAS?
“Sustancia que introducida en el
organismo por cualquier vía de
administración produce una alteración
del funcionamiento del sistema nervioso
y es susceptible de crear dependencia de
acuerdo con el tipo de sustancia y la
frecuencia del consumo”
DEPENDENCIA FÍSICA DEPENDENCIA PSÍQUICA
El organismo se habitúa a la presencia
constante de la sustancia, de tal manera que
necesita mantener un determinado nivel en
sangre para funcionar con normalidad.
Sentimiento de satisfacción y un impulso
psíquico que exigen la administración regular
o continua de la droga para producir placer o
para evitar malestar.
TIPOS DE CONSUMO
Experimental
Ocasional
Habitual
Dependiente
Por curiosidad, diversión, imitación de modelos que resultan
atractivos.
VÍAS DE CONSUMO
FUMADA
MARIHUANA
TABACO
VÍA ORAL
ALCOHOL
ASPIRADA
COCAINA
INHALADA
CEMENTO DE
CONTACTO
INYECTADAS
HEROINA
Estimulando: Producen euforia, desinhibición, menor control
emocional, irritabilidad, agresividad, disminución del sueño,
excitación motora e inquietud.
Deprimiendo: Producen alteración de la concentración y del
juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y
provocan relajación, sedación y apatía.
Perturbando: Provoca distorsiones en las sensaciones, alteran
el estado de ánimo y los procesos de pensamiento provocando
alucinaciones.
EFECTOS EN EL CEREBRO
CLASIFICACIÓN
ALCOHOL
Esta es la droga legal que tiene mayor aceptación
social.
Capaz de crear dependencia y adicción,
ocasionando importantes efectos tóxicos en el
organismo tras su ingestión.
Cada año se producen 3 millones de muertes en
el mundo debido al consumo nocivo de alcohol.
El consumo de alcohol provoca defunción y
discapacidad a una edad relativamente temprana.
EFECTOS DELALCOHOL EN EL CUERPO
A nivel familiar: desajuste y disgregación familiar.
En el aspecto social: pérdida de interés y buenos
hábitos, tendencia a la marginación con posibilidad de
conductas delictivas. Ciertas drogas pueden desencadenar
una violencia incontrolable y conducir al usuario a
crímenes que son severamente punibles por la ley.
ALTERACIONES PSICOSOCIALES
El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen.
• Efectos psicológicos: Reacciones de ansiedad y depresión
consecuentes a la dificultad para dejar el tabaco.
• Efectos fisiológicos: Faringitis, laringitis, cáncer pulmonar,
bronquitis, cardiopatías: infartos de miocardio.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno
TABACO
Se considera la droga ilegal más consumida. Se obtiene de la planta del cáñamo llamada cannabis
El consumo prolongado de marihuana tiene un potencial adictivo.
MARIHUANA
Proviene de una planta, cuyas hojas son sometidas a diversos procesos
químicos que dan lugar a distintos derivados: clorhidrato de cocaína,
sulfato de cocaína y base de cocaína.
EFECTOS
Efectos psicológicos: Euforia, excitación, aumento de la
hiperactividad, locuacidad, aceleración mental.
Efectos fisiológicos: Disminución de la fatiga, inhibición del apetito,
reducción del sueño, aumento de la presión arterial.
La sensación física inmediata es querer volver a tener ese mismo
vigor, sentirse en ese estado una y otra vez.
Consecuencias: Trastornos psíquicos, ideas paranoides y depresión.
COCAÍNA
Es una droga sintética que actúa como estimulante y
alucinógeno. Produce un efecto energizante, distorsiona la
percepción sensorial y temporal produce dependencia y altera la
personalidad del individuo. Puede aparecer paranoia,
alucinaciones y psicosis
Usualmente se ingiere en forma de cápsulas o tabletas. La
duración de sus efectos pueden durar de 3 a 6 horas, pero
muchos usuarios toman una segunda dosis cuando la primera va
perdiendo efecto
EXTASIS
CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS EN EL AMBIENTE LABORAL
Los estragos causados por las drogas en el medio laboral no son siempre
aparentes a simple vista.
 Deterioro de la salud
 Deterioro de la higiene personal
 Accidentes de trabajo
 Ausentismo y retraso en la jornada laboral
 Agresividad, irritabilidad y cambios bruscos de humor
 Dificultades en las relaciones interpersonales
 Disminución del rendimiento laboral
 Disminución de la productividad
 Petición frecuente de dinero a los compañeros de trabajo
 Terminación de la relación laboral.
PREVENCIÓN
Únicamente el 15% de aquellos buscan ayuda profesional
La recaída después del tratamiento es común por lo que es
importante mantener sistemas de apoyo con el fin de enfrentarse a
las dificultades y asegurarse de que no se conviertan en retrocesos.
 “Tengo un problema en el consumo?”
 Test
 Ayuda
GRACIAS POR SU ATENCION.!

Más contenido relacionado

Similar a SEGUMEDIK

Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Nelly Piña
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
ninoskamejias
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mjpavgon
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
ismael2121
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
ANDREA AGRELO
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
ismael2121
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Betty Pacheco
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
lidismargarita
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
lidismargarita
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
lidismargaritalopez
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
FernandoMuozChavez2
 
ADICCIONES
ADICCIONES ADICCIONES
ADICCIONES
Heidy Agudelo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Heidy Agudelo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Poncho Romero
 
Ppt
PptPpt

Similar a SEGUMEDIK (20)

Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
Adicción cptos básicos
Adicción cptos básicosAdicción cptos básicos
Adicción cptos básicos
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
 
Lidismargarita
LidismargaritaLidismargarita
Lidismargarita
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
 
ADICCIONES
ADICCIONES ADICCIONES
ADICCIONES
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

SEGUMEDIK

  • 2. Objetivo Fomentar en los trabajadores prácticas de vida saludable, para evitar, retrasar y reducir las consecuencias del fenómeno socio económico de las drogas. Marco legal Dar cumplimiento al Programa de Prevención Integral del Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco u Otras Drogas en los Espacios Laborales según lo establece el Ac. Min. N° MDT-MSP-2019-038, en empresas que cuenten con diez o mas trabajadores. PROGRAMA DE PREVENCIÓN
  • 3. ¿QUÉ SON LAS DROGAS? “Sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso y es susceptible de crear dependencia de acuerdo con el tipo de sustancia y la frecuencia del consumo”
  • 4. DEPENDENCIA FÍSICA DEPENDENCIA PSÍQUICA El organismo se habitúa a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la droga para producir placer o para evitar malestar.
  • 5. TIPOS DE CONSUMO Experimental Ocasional Habitual Dependiente Por curiosidad, diversión, imitación de modelos que resultan atractivos.
  • 6. VÍAS DE CONSUMO FUMADA MARIHUANA TABACO VÍA ORAL ALCOHOL ASPIRADA COCAINA INHALADA CEMENTO DE CONTACTO INYECTADAS HEROINA
  • 7. Estimulando: Producen euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, disminución del sueño, excitación motora e inquietud. Deprimiendo: Producen alteración de la concentración y del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación, sedación y apatía. Perturbando: Provoca distorsiones en las sensaciones, alteran el estado de ánimo y los procesos de pensamiento provocando alucinaciones. EFECTOS EN EL CEREBRO
  • 9. ALCOHOL Esta es la droga legal que tiene mayor aceptación social. Capaz de crear dependencia y adicción, ocasionando importantes efectos tóxicos en el organismo tras su ingestión. Cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol. El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana.
  • 11. A nivel familiar: desajuste y disgregación familiar. En el aspecto social: pérdida de interés y buenos hábitos, tendencia a la marginación con posibilidad de conductas delictivas. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley. ALTERACIONES PSICOSOCIALES
  • 12. El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen. • Efectos psicológicos: Reacciones de ansiedad y depresión consecuentes a la dificultad para dejar el tabaco. • Efectos fisiológicos: Faringitis, laringitis, cáncer pulmonar, bronquitis, cardiopatías: infartos de miocardio. No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno TABACO
  • 13. Se considera la droga ilegal más consumida. Se obtiene de la planta del cáñamo llamada cannabis El consumo prolongado de marihuana tiene un potencial adictivo. MARIHUANA
  • 14. Proviene de una planta, cuyas hojas son sometidas a diversos procesos químicos que dan lugar a distintos derivados: clorhidrato de cocaína, sulfato de cocaína y base de cocaína. EFECTOS Efectos psicológicos: Euforia, excitación, aumento de la hiperactividad, locuacidad, aceleración mental. Efectos fisiológicos: Disminución de la fatiga, inhibición del apetito, reducción del sueño, aumento de la presión arterial. La sensación física inmediata es querer volver a tener ese mismo vigor, sentirse en ese estado una y otra vez. Consecuencias: Trastornos psíquicos, ideas paranoides y depresión. COCAÍNA
  • 15. Es una droga sintética que actúa como estimulante y alucinógeno. Produce un efecto energizante, distorsiona la percepción sensorial y temporal produce dependencia y altera la personalidad del individuo. Puede aparecer paranoia, alucinaciones y psicosis Usualmente se ingiere en forma de cápsulas o tabletas. La duración de sus efectos pueden durar de 3 a 6 horas, pero muchos usuarios toman una segunda dosis cuando la primera va perdiendo efecto EXTASIS
  • 16. CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS EN EL AMBIENTE LABORAL Los estragos causados por las drogas en el medio laboral no son siempre aparentes a simple vista.  Deterioro de la salud  Deterioro de la higiene personal  Accidentes de trabajo  Ausentismo y retraso en la jornada laboral  Agresividad, irritabilidad y cambios bruscos de humor  Dificultades en las relaciones interpersonales  Disminución del rendimiento laboral  Disminución de la productividad  Petición frecuente de dinero a los compañeros de trabajo  Terminación de la relación laboral.
  • 17. PREVENCIÓN Únicamente el 15% de aquellos buscan ayuda profesional La recaída después del tratamiento es común por lo que es importante mantener sistemas de apoyo con el fin de enfrentarse a las dificultades y asegurarse de que no se conviertan en retrocesos.  “Tengo un problema en el consumo?”  Test  Ayuda
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION.!