SlideShare una empresa de Scribd logo
XI JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (UNRC)
VIII CURSO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (UNVM)
“Viejas y nuevas formas de apropiación y
mercantilización de la naturaleza.
Disputas por los bienes comunes en el
contexto latinoamericano”
Río Cuarto, Argentina, 21de junio de 2023
La Asociación Argentino-Uruguaya de
Economía Ecológica tiene el agrado de invitarlos a
presentar Mesas de Trabajo para las XI Jornadas de
Economía Ecológica que se realizarán los días 15, 16,
17 de noviembre de 2023 en Río Cuarto, en la
Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Las presentes Jornadas constituyen un espacio
académico de articulación y debate sobre la relación
entre economía y ambiente que se sostiene de
manera permanente desde el año 2001. En
particular, estas jornadas proponen una articulación
entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM),
la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y
la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
En este sentido, los objetivos de las jornadas son:
1. Promover el intercambio de conocimientos
del ámbito de la economía ecológica;
2. Difundir el avance del conocimiento
emergente de la Economía Ecológica;
3. Discutir el ordenamiento territorial y
transformaciones debidas al uso del suelo.
4. Fomentar la comprensión y la colaboración
inter y trans disciplinaria de la Economía Ecológica,
entre investigadores, instituciones, asambleas y
colectivos territoriales y la comunidad.
Las XI Jornadas de Economía Ecológica son
organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya
de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org)
en conjunto con la articulación entre la UNVM, la
UNViMe y la UNRC. Asimismo, y auspiciadas por la
Red Iberoamericana de Economía Ecológica
(REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad
Internacional de Economía Ecológica (ISEE,
www.isecoeco.org).
Siguiendo la tradición de jornadas anteriores,
serán precedidas por el VIII Curso Internacional de
Economía Ecológica abierto a la comunidad a
desarrollarse los días 13 y 14 de noviembre de 2023
en el campus de la UNVM en formato bimodal.
FUNDAMENTACIÓN Y EJES TEMÁTICOS
La Economía Ecológica parte de un enfoque
transdisciplinar con el fin de estudiar la
sustentabilidad de las dinámicas económicas
humanas. Surge como alternativa a la Economía
SEGUNDA CIRCULAR
Ambiental, buscando otras interpretaciones y
soluciones ante los crecientes problemas
ambientales. Históricamente las Jornadas de
Economía Ecológica reúnen a economistas,
economistas agrarios, ecólogos, licenciados en
ciencias ambientales, ingenieros ambientales,
ingenieros agrónomos, sociólogos, antropólogos,
geógrafos, historiadores y ambientalistas con el
objetivo de desarrollar esta temática en un marco de
absoluto respeto al pluralismo académico, político e
ideológico. Para ello ha desarrollado un marco
epistémico propio que permite interpretar los
procesos económicos y su relación con la naturaleza.
Entendiendo el ambiente como un único sistema
abierto que está condicionado tanto por lógicas
socio-culturales como por lógicas no humanas, que
buscan ser comprendidas por diversas disciplinas
como la biología, la física, la química, entre otras. Al
entender el mundo, humano y no humano, como
sistema abierto, la economía ecológica se
interrelaciona indefectiblemente con problemas de
escala temporal y espacial, dialogando tanto con la
historia ambiental como con la geografía.
Se busca propiciar la construcción de un
"diálogo de saberes" que permita abrir espacios de
debate contrapuestos a la visión económica
hegemónica que divide“lo social”de“lo ambiental”.
Es por ello que se pretende abordar las viejas y
nuevas formas de apropiación y mercantilización de
la naturaleza que tensionan las disputas por los
bienes comunes en el contexto latinoamericano. Por
lo cual, proponemos los siguientes ejes temáticos:
• Herramientas y propuestas desde la
Economía Ecológica: Propuestas de medición y
metodológicas para la resolución de problemas
socioecosistémicos. Metabolismo socioeconómico e
Indicadores biofísicos. Biodiversidad. Valoración
plural, Análisis multicriterio y Ciencia posnormal.
Indicadores de sustentabilidad y desmaterialización
fuerte.
• Bienes comunes y Economía Ecológica:
Procesos colectivos sociales emergentes y Pueblos
originarios frente a dilemas frente al acceso a bienes
comunes. Ordenamiento territorial y Uso del suelo.
Soberanía Alimentaria, Hídrica y Energética. Dilemas
en torno a la matriz energética y acceso a energías
alternativas.
• Ecología Política y Economía Ecológica:
Disputas territoriales, tenencia de la tierra y
expansión de fronteras. Neoliberalismo. Justicia
ambiental, conflictos socioambientales,
comunidades y resistencias. Ecología Política
hidrosocial. Agroecología y la Economía Social y
Solidaria. Comercio Justo. Educación Ambiental.
• Economía Política y Economía Ecológica:
Procesos de desestructuración y alternativas al
neoextractivismo, y reprimarización: megaminería,
fracking y agronegocios. Ingreso Nacional
Sustentable y otros indicadores macroeconómicos.
Macroeconomía ecológica. Intercambio
ecológicamente desigual y Deuda ecológica.
• Decrecimiento y Alternativas al Desarrollo:
Decrecimiento, De(s)crecimiento, Buen vivir.
Ecofeminismos: género, ambiente y economías del
cuidado. Ecosocialismo, Ecologías descoloniales.
Posdesarrollo y Poscrecimiento.
FECHAS IMPORTANTES:
• Lunes 14 de agosto de 2023 - Fecha límite
para envío de resúmenes
• Lunes 18 de septiembre de 2023 -
Comunicación de resúmenes aprobados
Link de Formulario de carga de Resúmenes XI
Jornadas de Economía Ecológica:
https://forms.gle/PoUwYWXQs9vZarGj8
Próximamente se distribuirá la Tercera Circular,
con el cronograma, las modalidades de
funcionamiento de las Jornadas, los contenidos del
Curso Internacional de Economía Ecológica e
invitados/as internacionales de las Jornadas.
Adicionalmente, se compartirá información sobre
alojamientos, descuentos en pasajes, etc. Toda la
información se concentrará en www.asauee.org.
Asimismo, estamos recibiendo adhesiones
institucionales a las XI Jornadas de Economía
Ecológica con el objetivo de fortalecer este espacio
de intercambios y favorecer la articulación entre
actores comprometidos con la temática.
Los y las invitamos a participar de las XI
Jornadas de Economía Ecológica y a constituirse en
difusores/as activos/as de las mismas.
Comité Organizador de las XI Jornadas de
Economía Ecológica (UNRC) y VIII Curso Internacional
de Economía Ecológica (UNVM)
(jornadas@asauee.org)
• Guillermo Peinado. Presidente de la
Asociación Argentina Uruguaya de Economía
Ecológica (ASAUEE), Universidad Nacional de Rosario
(UNR) y Universidad Nacional de San Martín
(UNSAM)(Argentina).
• Claudio Passalía. Universidad Nacional del
Litoral (UNL)(Argentina), Facultad de Ingeniería y
Ciencias Hídricas. Investigador de CONICET.
• Diego Tello. Universidad Nacional de Río
Cuarto (UNRC)(Argentina), Facultad de Ciencias
Económicas UNRC. Investigador de CONICET.
• Leticia Ana Guzmán. Universidad Nacional
de Villa María (UNVM)(Argentina), Centro de
Estudios del Ordenamiento Ambiental del Territorio
(CEOAT).
• Carlos Santos. Universidad de la República
(Udelar)(Uruguay), Centro Universitario Regional del
Este (CURE).
• Mabel Garcia. Universidad de Buenos Aires,
facultad de Agronomía (FAUBA). Instituto de
Ecología y Desarrollo Sustentable ( INEDES-
CONICET- UNLu) y (UBA). (Argentina)
• Constanza Casalderrey Zapata.
Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN)
(Argentina) Instituto de Investigaciones en
Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA).
• Fernando Ariel Güiñirgo. Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
(UNICEN)(Argentina), Centro de Investigaciones y
Estudios Ambientales (CINEA).
• Matias Ramos. Universidad Nacional de Villa
Mercedes (UNViMe)(Argentina).

Más contenido relacionado

Similar a Segunda Circular.pdf

Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y AmbienteSegunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
ASAUEE
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
ASAUEE
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
ASAUEE
 
Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Primera circular
Primera circularPrimera circular
Primera circular
ASAUEE
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
ASAUEE
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
ASAUEE
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
ASAUEE
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf
ASAUEE
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
guilleprajax
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológica
ASAUEE
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
ASAUEE
 

Similar a Segunda Circular.pdf (20)

Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y AmbienteSegunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
 
Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Primera circular
Primera circularPrimera circular
Primera circular
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológica
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Segunda Circular.pdf

  • 1. XI JORNADAS DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (UNRC) VIII CURSO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA ECOLÓGICA (UNVM) “Viejas y nuevas formas de apropiación y mercantilización de la naturaleza. Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano” Río Cuarto, Argentina, 21de junio de 2023 La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de invitarlos a presentar Mesas de Trabajo para las XI Jornadas de Economía Ecológica que se realizarán los días 15, 16, 17 de noviembre de 2023 en Río Cuarto, en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Las presentes Jornadas constituyen un espacio académico de articulación y debate sobre la relación entre economía y ambiente que se sostiene de manera permanente desde el año 2001. En particular, estas jornadas proponen una articulación entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). En este sentido, los objetivos de las jornadas son: 1. Promover el intercambio de conocimientos del ámbito de la economía ecológica; 2. Difundir el avance del conocimiento emergente de la Economía Ecológica; 3. Discutir el ordenamiento territorial y transformaciones debidas al uso del suelo. 4. Fomentar la comprensión y la colaboración inter y trans disciplinaria de la Economía Ecológica, entre investigadores, instituciones, asambleas y colectivos territoriales y la comunidad. Las XI Jornadas de Economía Ecológica son organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org) en conjunto con la articulación entre la UNVM, la UNViMe y la UNRC. Asimismo, y auspiciadas por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org). Siguiendo la tradición de jornadas anteriores, serán precedidas por el VIII Curso Internacional de Economía Ecológica abierto a la comunidad a desarrollarse los días 13 y 14 de noviembre de 2023 en el campus de la UNVM en formato bimodal. FUNDAMENTACIÓN Y EJES TEMÁTICOS La Economía Ecológica parte de un enfoque transdisciplinar con el fin de estudiar la sustentabilidad de las dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa a la Economía SEGUNDA CIRCULAR
  • 2. Ambiental, buscando otras interpretaciones y soluciones ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las Jornadas de Economía Ecológica reúnen a economistas, economistas agrarios, ecólogos, licenciados en ciencias ambientales, ingenieros ambientales, ingenieros agrónomos, sociólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores y ambientalistas con el objetivo de desarrollar esta temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico. Para ello ha desarrollado un marco epistémico propio que permite interpretar los procesos económicos y su relación con la naturaleza. Entendiendo el ambiente como un único sistema abierto que está condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas, que buscan ser comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la física, la química, entre otras. Al entender el mundo, humano y no humano, como sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona indefectiblemente con problemas de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia ambiental como con la geografía. Se busca propiciar la construcción de un "diálogo de saberes" que permita abrir espacios de debate contrapuestos a la visión económica hegemónica que divide“lo social”de“lo ambiental”. Es por ello que se pretende abordar las viejas y nuevas formas de apropiación y mercantilización de la naturaleza que tensionan las disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano. Por lo cual, proponemos los siguientes ejes temáticos: • Herramientas y propuestas desde la Economía Ecológica: Propuestas de medición y metodológicas para la resolución de problemas socioecosistémicos. Metabolismo socioeconómico e Indicadores biofísicos. Biodiversidad. Valoración plural, Análisis multicriterio y Ciencia posnormal. Indicadores de sustentabilidad y desmaterialización fuerte. • Bienes comunes y Economía Ecológica: Procesos colectivos sociales emergentes y Pueblos originarios frente a dilemas frente al acceso a bienes comunes. Ordenamiento territorial y Uso del suelo. Soberanía Alimentaria, Hídrica y Energética. Dilemas en torno a la matriz energética y acceso a energías alternativas. • Ecología Política y Economía Ecológica: Disputas territoriales, tenencia de la tierra y expansión de fronteras. Neoliberalismo. Justicia ambiental, conflictos socioambientales, comunidades y resistencias. Ecología Política hidrosocial. Agroecología y la Economía Social y Solidaria. Comercio Justo. Educación Ambiental. • Economía Política y Economía Ecológica: Procesos de desestructuración y alternativas al neoextractivismo, y reprimarización: megaminería, fracking y agronegocios. Ingreso Nacional Sustentable y otros indicadores macroeconómicos. Macroeconomía ecológica. Intercambio ecológicamente desigual y Deuda ecológica. • Decrecimiento y Alternativas al Desarrollo: Decrecimiento, De(s)crecimiento, Buen vivir. Ecofeminismos: género, ambiente y economías del cuidado. Ecosocialismo, Ecologías descoloniales. Posdesarrollo y Poscrecimiento.
  • 3. FECHAS IMPORTANTES: • Lunes 14 de agosto de 2023 - Fecha límite para envío de resúmenes • Lunes 18 de septiembre de 2023 - Comunicación de resúmenes aprobados Link de Formulario de carga de Resúmenes XI Jornadas de Economía Ecológica: https://forms.gle/PoUwYWXQs9vZarGj8 Próximamente se distribuirá la Tercera Circular, con el cronograma, las modalidades de funcionamiento de las Jornadas, los contenidos del Curso Internacional de Economía Ecológica e invitados/as internacionales de las Jornadas. Adicionalmente, se compartirá información sobre alojamientos, descuentos en pasajes, etc. Toda la información se concentrará en www.asauee.org. Asimismo, estamos recibiendo adhesiones institucionales a las XI Jornadas de Economía Ecológica con el objetivo de fortalecer este espacio de intercambios y favorecer la articulación entre actores comprometidos con la temática. Los y las invitamos a participar de las XI Jornadas de Economía Ecológica y a constituirse en difusores/as activos/as de las mismas. Comité Organizador de las XI Jornadas de Economía Ecológica (UNRC) y VIII Curso Internacional de Economía Ecológica (UNVM) (jornadas@asauee.org) • Guillermo Peinado. Presidente de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE), Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)(Argentina). • Claudio Passalía. Universidad Nacional del Litoral (UNL)(Argentina), Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Investigador de CONICET. • Diego Tello. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)(Argentina), Facultad de Ciencias Económicas UNRC. Investigador de CONICET. • Leticia Ana Guzmán. Universidad Nacional de Villa María (UNVM)(Argentina), Centro de Estudios del Ordenamiento Ambiental del Territorio (CEOAT). • Carlos Santos. Universidad de la República (Udelar)(Uruguay), Centro Universitario Regional del Este (CURE). • Mabel Garcia. Universidad de Buenos Aires, facultad de Agronomía (FAUBA). Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable ( INEDES- CONICET- UNLu) y (UBA). (Argentina) • Constanza Casalderrey Zapata. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN) (Argentina) Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA). • Fernando Ariel Güiñirgo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)(Argentina), Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA). • Matias Ramos. Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe)(Argentina).