SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Circular
Bariloche, marzo de 2019
IX° Jornadas de Economía Ecológica
y
VI° Curso Internacional de Economía Ecológica
La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de invitarlos a presentar
Mesas de Trabajo para las IX° Jornadas de Economía Ecológica que se realizarán los días 27, 28 y 29
de noviembre de 2019 en Bariloche, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
Las IX° Jornadas de Economía Ecológica son organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya de
Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org) en conjunto con la Sede Andina de la Universidad
Nacional de Río Negro (UNRN, www.unrn.edu.ar). Asimismo, son auspiciadas por la Red
Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de
Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org).
Siguiendo la tradición de jornadas anteriores, serán precedidas por el VI° Curso Internacional de
Economía Ecológica abierto a la comunidad a desarrollarse los días 25 y 26 de noviembre de 2019 en
la ciudad de Bariloche.
Llamado a Mesas de Trabajo
Se encuentra abierta la presentación de propuestas para Mesas de Trabajos. Las mismas consistirán
en una propuesta integral que deberá enmarcarse en alguno de los ejes temáticos propuestos en
esta misma circular. Los mismos deberán contar por lo menos con dos organizadores. No se
aceptarán mesas coordinadas por una sola persona. Asimismo, se deberá acreditar la participación
de al menos 4 participantes. Las propuestas de mesas deberán contener:
• título,
• organizadores/as: pertenencia institucional y mail de contacto,
• fundamento y objetivos (400 palabras). Deberá aclararse a qué eje se inscribe.
• Los títulos de trabajo de los/as participantes, indicando autores/as, pertenencia institucional (si la
hubiese) y mails de contacto
Los trabajos incluidos en la Mesa de Trabajo serán expuestos en el transcurso de las jornadas. La coordinación y
evaluación de los resúmenes y trabajos estará a cargo de los/as responsables de la propuesta.
La ASAUEE y/o la UNRN asignarán un comentarista para cada mesa.
Fundamentación y ejes temáticos
La Economía Ecológica es una transdisciplina que se ocupa de estudiar la sustentabilidad de la
dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa a la Economía Ambiental, buscando otras
interpretaciones y soluciones ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las
Jornadas de Economía Ecológica reúnen a economistas, ingenieros ambientales, ecologistas,
sociólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores y ambientalistas con el objetivo de desarrollar
esta temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico. Para
ello ha desarrollado una epistémica propia que permite interpretar los procesos económicos y su
relación con la naturaleza. Entendiendo el ambiente como un único sistema abierto que está
condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas, que buscan ser
comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la física, la química, entre otras. Al entender
el mundo, humano y no humano, como sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona
indefectiblemente con problemas de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia
ambiental como con la geografía.
Se busca propiciar la construcción de un "diálogo de saberes" que permita abrir espacios de debate
contrapuestos a la visión económica hegemónica que divide “lo social” de “lo ambiental”. Para ello,
proponemos los siguientes ejes temáticos:
1) Economía Ecológica y Ecología Política. Extractivismo, Justicia ambiental, conflictos socio-
ambientales, comunidades y resistencias. Ecología Política Urbana: el avance de la frontera
inmobiliaria. Neoextractivismo, neoliberalismo y reprimarización: megaminería, fracking y
agronegocios. Dilemas en torno a la matriz energética: ¿energía para quién, para qué, producida
por quienes? Los roles y responsabilidades del Estado y de la Sociedad Civil en la gestión del
ambiente. Eco feminismo: género y economías del cuidado.
2) Herramientas y conceptos de la Economía Ecológica. Fundamentos epistemológicos. Enfoques
inter/trans-disciplinarios. Metodologías e indicadores de medición biofísicos. Valoración plural y
multicriterio vs. monetización. Metabolismo socio-económico a nivel regional, nacional, urbano y
rural. Enfoques sobre la sustentabilidad. Desmaterialización/rematerialización. Enfoque ecológico
de las cuentas nacionales y las cuentas del patrimonio ambiental. Contabilidad macroeconómica
ecológica y sus críticas a la contabilidad macroeconómica hegemónica. La Economía Ecológica
frente a la Economía Ambiental, la Economía Circular y la Economía Verde.
3) Economía Ecológica y Economía Política. Experiencias de aplicación de la economía ecológica a
nivel de comunidades y de sociedad civil organizada. Cadenas globales de valor, internalización e
internacionalización de los procesos productivos. Obsolescencia programada y obsolescencia
percibida. Relación entre reprimarización productiva y dependencia. Geopolítica de los recursos
naturales en la región. Capital transnacional, sus dinámicas de territorialización y de apropiación de
bienes comunes. Intercambio ecológicamente desigual. Deuda ecológica y deuda externa.
4) Transiciones y alternativas al capitalismo. Ecologías políticas insurgentes, alternativas al
desarrollo (decrecimiento, declive próspero, estado estacionario, eco socialismo, buen vivir, vivir
bien), ecologías descoloniales. Las críticas al “desarrollo sostenible”. Políticas ecológico-económicas
alternativas. Prácticas desde la Agroecología y la Economía Social y Solidaria. Soberanía alimentaria.
Comercio Justo. ¿El turismo como alternativa? Estrategias de adaptación frente al cambio climático.
Energías renovables como eje del cambio. Los límites de las tecnoutopías.
5) Mercantilización, conservación y usos de la naturaleza. La conservación como estrategia de
acumulación. ¿Paisaje como mercancía, atractivo turístico o bien común? Desigualdad de acceso a
recursos. Migraciones ambientales. La noción de capital natural en disputa. ¿Commodities, recursos
naturales, bienes estratégicos, capital natural o bienes comunes? Nuevas fronteras extractivas y
acumulación por desposesión. Lenguajes de valoración. Prácticas de desmercantilización. ¿Servicios
ambientales o funciones ecosistémicas?
6) Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política. Educación ambiental.
Estrategias de enseñanza/aprendizaje. Experiencias prácticas hacia la transdisciplina. La inserción
de la Economía Ecológica y de la Ecología Política en las currículas universitarias. Estrategias de
innovación y colaboración docente. La articulación disciplinar en proyectos de investigación.
Fechas importantes:
Lunes 20 de mayo del 2019 Fecha límite para el envío de
propuestas de Mesas de trabajo
Enviar ajornadas@asauee.org
Lunes 24 de junio 2019 Comunicación de Mesas de Trabajo aceptadas
Lunes 2 de septiembre de 2019 Fecha límite para envío de resúmenes
Lunes 30 de septiembre de 2019 Comunicación de resúmenes aprobados
Próximamente se distribuirá la Tercera Circular, con el listado de mesas aprobadas, cronograma y
pautas para la presentación de resúmenes a las mesas, las modalidades de funcionamiento de las
Jornadas, los contenidos del Curso Introductorio de Economía Ecológica e invitados/as
internacionales de las Jornadas. Toda la información se concentrará en www.asauee.org.
Asimismo, estamos recibiendo adhesiones institucionales a las IX Jornadas de Economía Ecológica
con el objetivo de fortalecer este espacio de intercambios y favorecer la articulación entre actores
comprometidos con la temática.
Los y las invitamos a participar de las IX Jornadas de Economía Ecológica y a constituirse en
difusores/as activos/as de las mismas.
Comité Organizador de las IXº Jornadas de Economía Ecológica ( jornadas@asauee.org )
Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR)
Claudio Passalia (ASAUEE - FICH, UNL)
Aín Mora (ASAUEE - FCEyE, UNR)
Claudio Fernández Macor (ASAUEE - FCE, UNL)
Martín Civitaresi (CIETES, UNRN)
Constanza Casalderrey Zapata (ASAUEE - IIDYPCA, UNRN)
Anne Carter-Aitken (ISEE - Ecological Economics Journal, EE.UU.)
Miguel Attaguile (CITECDE, UNRN)
Ricardo Abduca (IIDyPCA, UNRN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
ASAUEE
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
ASAUEE
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
ASAUEE
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Primera circular
Primera circularPrimera circular
Primera circular
ASAUEE
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
ASAUEE
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológica
ASAUEE
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 

La actualidad más candente (20)

Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
 
Primera circular
Primera circularPrimera circular
Primera circular
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológica
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 

Similar a Segunda circular jornadas ee_2019

Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdf
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
ASAUEE
 
Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf
ASAUEE
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
ASAUEE
 
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y AmbienteSegunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
ASAUEE
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
THEYIO
 
Información v congreso castellano
Información v congreso castellanoInformación v congreso castellano
Información v congreso castellano
Joaquín Luis Navarro
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
luna02009
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Ma. Carolina Verellen
 
Seminario internacional
Seminario internacionalSeminario internacional
Seminario internacional
Felipe Lucas
 
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
claupit
 
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Crónicas del despojo
 
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdfEIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
FelipeGonzales47
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Ma. Carolina Verellen
 
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
Crónicas del despojo
 

Similar a Segunda circular jornadas ee_2019 (19)

Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdf
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
 
Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019Primera circular jornadas ee_2019
Primera circular jornadas ee_2019
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
 
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y AmbienteSegunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
Segunda Circular - Encuentro de Cátedras de Economía y Ambiente
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
 
Información v congreso castellano
Información v congreso castellanoInformación v congreso castellano
Información v congreso castellano
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
 
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
 
Seminario internacional
Seminario internacionalSeminario internacional
Seminario internacional
 
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
Llamado resumen primer congreso sociedad andina de economía ecológica (saee)
 
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
 
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdfEIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
Jornadas nacionales de ambiente 2º circular marzo 2012
 
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL  III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
1er ENCUENTRO MINERO-ENERGÉTICO NACIONAL III ENCUENTRO DE RECLAME Bogotá, 16...
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 

Segunda circular jornadas ee_2019

  • 1.
  • 2. Segunda Circular Bariloche, marzo de 2019 IX° Jornadas de Economía Ecológica y VI° Curso Internacional de Economía Ecológica La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de invitarlos a presentar Mesas de Trabajo para las IX° Jornadas de Economía Ecológica que se realizarán los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019 en Bariloche, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. Las IX° Jornadas de Economía Ecológica son organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org) en conjunto con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, www.unrn.edu.ar). Asimismo, son auspiciadas por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org). Siguiendo la tradición de jornadas anteriores, serán precedidas por el VI° Curso Internacional de Economía Ecológica abierto a la comunidad a desarrollarse los días 25 y 26 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bariloche. Llamado a Mesas de Trabajo Se encuentra abierta la presentación de propuestas para Mesas de Trabajos. Las mismas consistirán en una propuesta integral que deberá enmarcarse en alguno de los ejes temáticos propuestos en esta misma circular. Los mismos deberán contar por lo menos con dos organizadores. No se aceptarán mesas coordinadas por una sola persona. Asimismo, se deberá acreditar la participación de al menos 4 participantes. Las propuestas de mesas deberán contener: • título, • organizadores/as: pertenencia institucional y mail de contacto, • fundamento y objetivos (400 palabras). Deberá aclararse a qué eje se inscribe.
  • 3. • Los títulos de trabajo de los/as participantes, indicando autores/as, pertenencia institucional (si la hubiese) y mails de contacto Los trabajos incluidos en la Mesa de Trabajo serán expuestos en el transcurso de las jornadas. La coordinación y evaluación de los resúmenes y trabajos estará a cargo de los/as responsables de la propuesta. La ASAUEE y/o la UNRN asignarán un comentarista para cada mesa. Fundamentación y ejes temáticos La Economía Ecológica es una transdisciplina que se ocupa de estudiar la sustentabilidad de la dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa a la Economía Ambiental, buscando otras interpretaciones y soluciones ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las Jornadas de Economía Ecológica reúnen a economistas, ingenieros ambientales, ecologistas, sociólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores y ambientalistas con el objetivo de desarrollar esta temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico. Para ello ha desarrollado una epistémica propia que permite interpretar los procesos económicos y su relación con la naturaleza. Entendiendo el ambiente como un único sistema abierto que está condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas, que buscan ser comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la física, la química, entre otras. Al entender el mundo, humano y no humano, como sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona indefectiblemente con problemas de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia ambiental como con la geografía. Se busca propiciar la construcción de un "diálogo de saberes" que permita abrir espacios de debate contrapuestos a la visión económica hegemónica que divide “lo social” de “lo ambiental”. Para ello, proponemos los siguientes ejes temáticos: 1) Economía Ecológica y Ecología Política. Extractivismo, Justicia ambiental, conflictos socio- ambientales, comunidades y resistencias. Ecología Política Urbana: el avance de la frontera inmobiliaria. Neoextractivismo, neoliberalismo y reprimarización: megaminería, fracking y agronegocios. Dilemas en torno a la matriz energética: ¿energía para quién, para qué, producida por quienes? Los roles y responsabilidades del Estado y de la Sociedad Civil en la gestión del ambiente. Eco feminismo: género y economías del cuidado. 2) Herramientas y conceptos de la Economía Ecológica. Fundamentos epistemológicos. Enfoques inter/trans-disciplinarios. Metodologías e indicadores de medición biofísicos. Valoración plural y multicriterio vs. monetización. Metabolismo socio-económico a nivel regional, nacional, urbano y
  • 4. rural. Enfoques sobre la sustentabilidad. Desmaterialización/rematerialización. Enfoque ecológico de las cuentas nacionales y las cuentas del patrimonio ambiental. Contabilidad macroeconómica ecológica y sus críticas a la contabilidad macroeconómica hegemónica. La Economía Ecológica frente a la Economía Ambiental, la Economía Circular y la Economía Verde. 3) Economía Ecológica y Economía Política. Experiencias de aplicación de la economía ecológica a nivel de comunidades y de sociedad civil organizada. Cadenas globales de valor, internalización e internacionalización de los procesos productivos. Obsolescencia programada y obsolescencia percibida. Relación entre reprimarización productiva y dependencia. Geopolítica de los recursos naturales en la región. Capital transnacional, sus dinámicas de territorialización y de apropiación de bienes comunes. Intercambio ecológicamente desigual. Deuda ecológica y deuda externa. 4) Transiciones y alternativas al capitalismo. Ecologías políticas insurgentes, alternativas al desarrollo (decrecimiento, declive próspero, estado estacionario, eco socialismo, buen vivir, vivir bien), ecologías descoloniales. Las críticas al “desarrollo sostenible”. Políticas ecológico-económicas alternativas. Prácticas desde la Agroecología y la Economía Social y Solidaria. Soberanía alimentaria. Comercio Justo. ¿El turismo como alternativa? Estrategias de adaptación frente al cambio climático. Energías renovables como eje del cambio. Los límites de las tecnoutopías. 5) Mercantilización, conservación y usos de la naturaleza. La conservación como estrategia de acumulación. ¿Paisaje como mercancía, atractivo turístico o bien común? Desigualdad de acceso a recursos. Migraciones ambientales. La noción de capital natural en disputa. ¿Commodities, recursos naturales, bienes estratégicos, capital natural o bienes comunes? Nuevas fronteras extractivas y acumulación por desposesión. Lenguajes de valoración. Prácticas de desmercantilización. ¿Servicios ambientales o funciones ecosistémicas? 6) Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política. Educación ambiental. Estrategias de enseñanza/aprendizaje. Experiencias prácticas hacia la transdisciplina. La inserción de la Economía Ecológica y de la Ecología Política en las currículas universitarias. Estrategias de innovación y colaboración docente. La articulación disciplinar en proyectos de investigación. Fechas importantes: Lunes 20 de mayo del 2019 Fecha límite para el envío de propuestas de Mesas de trabajo Enviar ajornadas@asauee.org
  • 5. Lunes 24 de junio 2019 Comunicación de Mesas de Trabajo aceptadas Lunes 2 de septiembre de 2019 Fecha límite para envío de resúmenes Lunes 30 de septiembre de 2019 Comunicación de resúmenes aprobados Próximamente se distribuirá la Tercera Circular, con el listado de mesas aprobadas, cronograma y pautas para la presentación de resúmenes a las mesas, las modalidades de funcionamiento de las Jornadas, los contenidos del Curso Introductorio de Economía Ecológica e invitados/as internacionales de las Jornadas. Toda la información se concentrará en www.asauee.org. Asimismo, estamos recibiendo adhesiones institucionales a las IX Jornadas de Economía Ecológica con el objetivo de fortalecer este espacio de intercambios y favorecer la articulación entre actores comprometidos con la temática. Los y las invitamos a participar de las IX Jornadas de Economía Ecológica y a constituirse en difusores/as activos/as de las mismas. Comité Organizador de las IXº Jornadas de Economía Ecológica ( jornadas@asauee.org ) Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR) Claudio Passalia (ASAUEE - FICH, UNL) Aín Mora (ASAUEE - FCEyE, UNR) Claudio Fernández Macor (ASAUEE - FCE, UNL) Martín Civitaresi (CIETES, UNRN) Constanza Casalderrey Zapata (ASAUEE - IIDYPCA, UNRN) Anne Carter-Aitken (ISEE - Ecological Economics Journal, EE.UU.) Miguel Attaguile (CITECDE, UNRN) Ricardo Abduca (IIDyPCA, UNRN)