SlideShare una empresa de Scribd logo
Quinta Circular
Bariloche, Argentina, junio de 2019
IX Jornadas de Economía Ecológica
y
VI Curso Internacional de Economía Ecológica
La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de informar que se
encuentra abierta la inscripción para el VI Curso de Economía Ecológica y IX Jornadas de Economía
Ecológica que se realizarán entre el 25 y 29 de noviembre de 2019 en Bariloche, en la Sede Andina
de la Universidad Nacional de Río Negro.
Las IX Jornadas de Economía Ecológica, a realizarse entre el 27 y 29 de noviembre de 2019 en
Bariloche, son organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE,
www.asauee.org) en conjunto con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN,
www.unrn.edu.ar). Asimismo, son auspiciadas por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica
(REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE,
www.isecoeco.org).
Siguiendo la tradición de jornadas anteriores, serán precedidas por el VI Curso Internacional de
Economía Ecológica abierto a la comunidad a desarrollarse los días 25 y 26 de noviembre de 2019 en
la ciudad de Bariloche.
A continuación presentamos:
• Programa del IV Curso de Economía Ecológica
• Programa de las XI Jornadas de Economía Ecológica
• Formulario de inscripción
• Aranceles
• Mapa
Programa VI Curso Internacional de Economía Ecológica
Se trata de un curso de introducción al campo de la economía ecológica. Es abierto a la comunidad y está
especialmente dirigido tanto a personas sin conocimientos específicos sobre dicho campo, como aquellas
que se han iniciado recientemente en este campo de estudios. Contará con certificación de la ASAUEE.
Horarios Actividad Docentes
9.00-9.30 Acreditación e Inscripciones
9.30 a 11.00 Introducción: relación ambiente y economía Dr. Claudio Passalía (UNL-Argentina)
11.00 a 11.30 Receso
11:30 a 13:00 Indicadores biofísicos: entre los procesos socioeconómicos y las funciones ecosistémicas Dr. Claudio Passalía (UNL-Argentina)
13.00 a 14.30 Receso para Almuerzo
14.30 a 16.00 Intercambio Ecológicamente Desigual y Deuda Ecológica Lic. Guillermo Peinado y Lic. Aín Mora (UNR-Argetnina)
16.00 a 16.30 Receso
16.30 a 18.00 Hacer educación ambiental… sin aterrar a la comunidad educativa Mariana Sayagués (Lic. MEC-Uruguay)
Horarios Docentes
09.30 a 11.00 Teorías del valor y naturaleza en los discursos económicos Dr. Ricardo Abduca (UNRN-Argentina)
11.00 a 11.30 Receso
11.30 a 13.00 Introducción a la ecología política Dr. Paul Cooney (PUCE-Ecuador)
13.00 a 14.30 Receso para Almuerzo
14.30 a 16.00 Aportes desde los enfoques de la Economia Social a la Economia Ecologica Mg. Federico Zuberman (UNGS-Argentina)
Lugar: Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico
Martes 26-11-2019
Lunes 25-11-2019
Lugar: Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico
Programa de las IX Jornadas de Economía Ecológica
Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar
9:00 a 9:30
09:30 a 11:30
Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología
política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental.
Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque
(INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo
López (CONICET / INDES-UNSE).
UNRN, Mitre 630
Mesa 3.a Cadenas Globales de Valor como herramienta analítica para el estudio
de procesos productivos y su impacto efectivo sobre el desarrollo sostenible
H. Martín Civitaresi (CIETES-UNRN), Andrés Niembro
(CIETES-UNRN) y Jésica Sarmiento (CIETES-UNRN-
CONICET)
UNRN, Mitre 630
Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El
despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de
recursos.
Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET),
Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL,
UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN-
CONICET).
UNRN, Mitre 630
12.00 a 13:00 Acto Inaugural. Foro: “Panorama Economía Ecológica en América Latina”
Representantes de Asociaciones de Economía Ecológica de
América Latina y autoridades UNRN
SALÓN Manantial,
Hotel Patagonia Sur.
Avd. Elflein 340
13.00 a 14.00
14.00 a 16.00
Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología
política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental.
Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque
(INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo
López (CONICET / INDES-UNSE).
UNRN, Mitre 630
Mesa 3.a: Cadenas Globales de Valor como herramienta analítica para el estudio
de procesos productivos y su impacto efectivo sobre el desarrollo sostenible
H. Martín Civitaresi (CIETES-UNRN), Andrés Niembro
(CIETES-UNRN) y Jésica Sarmiento (CIETES-UNRN-
CONICET)
UNRN, Mitre 630
Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El
despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de
recursos.
Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET),
Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL,
UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN-
CONICET).
UNRN, Mitre 630
16:00 a 16:30
16.30 a 18.30
Mesa 1.b: Ecología política del Paisaje en la Patagonia: Tensiones y Resistencias en
la construcción de lo urbano.
Dra. Silvia Roca (IPECHS CONICET-UNComahue / CEPFA-
FACIAS-UNComahue), Esp. Angelina Illescas y Lic. Luis
Callejas Rodriguez (CEPFA-FACIAS-UNComahue)
UNRN, Mitre 630
Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El
despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de
recursos.
Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET),
Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL,
UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN-
CONICET). 18/18 Resumenes
UNRN, Mitre 630
Eje 5, Mesa 5.a Lenguajes de Valoración entre la conservación y el extractivismo
de la naturaleza
Gabriela Klier (IIDyPCa, CONICET-UNRN) y Liliana A.
Barbosa (UNRN)
UNRN, Mitre 630
Presentación de libro: "Nonviolent Political Economy" Freddy Cante (Compilador) UNRN, Mitre 630
19.00 a 20.30
Panel Central: Dialéctica de la relación sociedad-naturaleza. La Patagonia
a la luz de esta perspectiva
Dr. Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y
CITECDE-UNRN).
Comenta: Ricardo Abduca
Salón Manantial, Hotel
Patagonia Sur.
Avd. Elflein 340
Miércoles 27-11.
Sesiones Paralelas
Acreditación e Inscripciones
Receso para Almuerzar
Fin de la Jornada
Sesiones Paralelas y Presentación de Libro
Sesiones Paralelas
Receso
Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar
9.30 a 11.30
Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología
política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental.
Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque
(INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo
López (CONICET / INDES-UNSE).
UNRN, Mitre 630
Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de
problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA)
y/o la economía ecológica (EE).
Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias
Ambientales, FCH- UNICEN).
UNRN, Mitre 630
Mesa 5.b: Acumulación por despojo y mercantilización de la naturaleza y el
territorio. Aproximaciones teóricas y estudios de caso
Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE-
UNRN) y Valeria Iñigo Carrera, (IIDYPCA-UNRN-
CONICET).
UNRN, Mitre 630
UNRN, Mitre 630
12:00 a 13:00
Panel Central: Impactos productivos y económicos de una agricultura
basada en principios ecológicos
Dr. Lucas Garibaldi.
Comenta: Federico Zuberman
UNRN, Mitre 630
13.00 a 14.00
14.00 a 16.00
Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología
política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental.
Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque
(INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo
López (CONICET / INDES-UNSE).
UNRN, Mitre 630
Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de
problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA)
y/o la economía ecológica (EE).
Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias
Ambientales, FCH- UNICEN).
UNRN, Mitre 630
Mesa 5.b: Acumulación por despojo y mercantilización de la naturaleza y el
territorio. Aproximaciones teóricas y estudios de caso
Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE-
UNRN) y Valeria Iñigo Carrera, (IIDYPCA-UNRN-
CONICET).
UNRN, Mitre 630
16:00 a 16:30
16.30 a 18.30
Mesa 1.c: Luchas socioambientales frente al despojo y a los megaproyectos
extractivistas en América Latina
Aleida Azamar Alonso (Sociedad Mesoamericana y del Caribe
de Economía Ecológica-Universidad Autónoma Metropolitana,
México) y Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR)
UNRN, Mitre 630
Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de
problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA)
y/o la economía ecológica (EE).
Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias
Ambientales, FCH- UNICEN).
UNRN, Mitre 630
Mesa 5.c: Usos de la naturaleza. Problemas conceptuales y metodológicos.
Miradas de antropología económica y economía política
Ricardo Abduca (IIDYPCA-UNRN) y Hernán Schiaffini
(CONICET-UNPSJB)
UNRN, Mitre 630
Presentación del libro: “Género, sexualidades y mercados sexuales en sitios
extractivos de América Latina”
Melisa Cabrapán Duarte (IIDYPCA-Conicet) y Guido Galafassi
(GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE-UNRN)
UNRN, Mitre 630
19.00 a 20:30 Panel Central: "Estamos en el territorio y el territorio está en disputa"
Organiza Organización ecologista Piuké. Invitados: Mauro
Millán (Lonco de la Comunidad Pillán Mahuiza,
Corcovado, Puelmapu) y Claudia Huircán (Red continental
de Iglesias y Minería, Ingeniero Jacobacci)
SOYEM. Av Ángel
Gallardo 1262
Receso
Sesiones Paralelas
Receso para Almuerzar
Fin de la Jornada
Jueves 28-11
Sesiones Paralelas
Sesiones Paralelas
Inscripción y pago de arancel
Para Inscribirse y cancelar el arancel correspondiente deberán completar el formulario a través del
siguiente link. Una vez completado, el sistema los derivará al pago de las inscripciones, que se hará a través
del sistema TodoPago. La inscripción se finaliza con el pago del arancel.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScc76h5e0VIdQjGKnIaUvJ29HdLvxwS0oRjkyc8ZmFEqDof7A
/viewform?usp=sf_link
• El curso no tiene costo para estudiantes de grado de la Universidad de Río Negro. Para inscribirse
deben enviarnos mail a jornadas@asauee.org, indicando nombre completo y carrera. Es requisito que se
adjunte en dicho mail certificado de alumno regular del año en curso.
• Para el caso de quienes participen de las Jornadas en calidad de Asistentes (sin presentación de
ponencia), tampoco habrá costo. Se podrán inscribir en el momento en caso de querer contar con
certificado de asistencia.
Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar
10.30 a 12.30
Mesa 1.a: Sesión 2: Ecología política del agua, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental.
Gabriela Merlinsky (CONICET / IIGG-UBA) Sofía Astelarra
(CONICET / IIGG-UBA) Melina Tobías (CONICET / IIGG-
UBA)
UNRN, Mitre 630
Mesa 2.a Economía ecológica y lenguajes puente. Aportes teórico-metodológicos
para el abordaje transdisciplinar de problemas socioambientales y productivos.
Marcos Easdale (IFAB, INTA-CONICET), Carolina Michel y
Constanza Casalderrey Zapata (IIDYPCA,UNRN-CONICET)
UNRN, Mitre 630
Mesa 6: Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política Coordina Karina Forcinito (UNGS) UNRN, Mitre 630
12.30 a 14.00
14:00 a 16:00
Mesa 1.a Sesión 2 Ecología política del agua, procesos de mercantilización,
neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental.
Gabriela Merlinsky (CONICET / IIGG-UBA) Sofía Astelarra
(CONICET / IIGG-UBA) Melina Tobías (CONICET / IIGG-
UBA)
UNRN, Mitre 630
Mesa 2.c Metabolismo socioeconómico, indicadores biofísicos, intercambio
ecológicamente desigual y deuda ecológica
Aín Mora (UNR), Claudio Passalia (UNL – CONICET), Paula
Piccolo (UNR)
UNRN, Mitre 630
UNRN, Mitre 630
16:00 a 16:30
16.30 a 18.00
18:30 a 20:30
Panel de Cierre: Metabolismos económicos para recomponer lazos rotos
con la vida: sinergias entre el ecologismo del femenismo y de la Economía
Social y Solidaria
Dra. Yayo Herrero.
Comenta: Guillermo Peinado
SOYEM. Av Ángel
Gallardo 1262
Sesiones Paralelas y Presentación de Libro
Receso
Viernes 29-11
Receso para Almuerzar
Sesiones Paralelas
Asamblea ASAUEE
Fin de la Jornada
• Los extranjeros que quieran cancelar el pago de las jornadas de manera anticipada deberán escribir a
cobranzas.andina@unrn.edu.ar solicitando se les indique cómo realizar el pago desde sus respectivos
países.
Más allá de ello, deberán igualmente completar el referido formulario de inscripción.
Aranceles
Estudiantes de grado y público en general (en pesos argentinos)
Curso Jornadas
Curso +
jornadas
Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta
el inicio de las Jornadas
$ 800 $ 1000 $ 1250
Estudiantes regulares de Posgrado (en pesos argentinos)
Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta
el inicio de las Jornadas
$ 1000 $ 1500 $ 1800
Docentes e Investigadores/as residentes en Argentina y Uruguay (en pesos
argentinos)
Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta
el inicio de las Jornadas
$ 1200 $ 1800 $ 2000
Docentes e Investigadores/as de otros países (en dólares estadounidenses)
Tarifa única USD 50 USD 60 USD 80
Para quienes necesiten que la factura vaya a nombre de una persona o institución distinta a la que figura en
la inscripción, les pedimos que lo informen a la siguiente dirección de correo una vez que hayan realizado el
pago: cobranzas.andina@unrn.edu.ar
Mapa
Los lugares del evento
Ante cualquier consulta, por favor escribir a jornadas@asauee.org
Comité Organizador de las IXº Jornadas de Economía Ecológica ( jornadas@asauee.org )
Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR)
Claudio Passalía (ASAUEE - FICH, UNL)
Aín Mora (ASAUEE - FCEyE, UNR)
Claudio Fernández Macor (ASAUEE - FCE, UNL)
Martín Civitaresi (CIETES, UNRN)
Constanza Casalderrey Zapata (ASAUEE - IIDYPCA, UNRN)
Anne Carter-Aitken (ISEE - Ecological Economics Journal, EE.UU.)
Miguel Attaguile (CITECDE, UNRN)
Ricardo Abduca (IIDyPCA, UNRN)
Cristina Villa (CIETES-UNRN)
Federico Zuberman (ICO-UNGS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
ASAUEE
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
ASAUEE
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
2da circular
2da circular2da circular
2da circular
ASAUEE
 
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
ASAUEE
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
ASAUEE
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICAPRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
ASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
ASAUEE
 
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee barilocheTercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
abnersx
 
Guia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologicaGuia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologica
abricen
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
Luz
 

La actualidad más candente (20)

Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
 
Quinta circular
Quinta circularQuinta circular
Quinta circular
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
2da circular
2da circular2da circular
2da circular
 
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 3 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
 
Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICAPRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee barilocheTercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Guia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologicaGuia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologica
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 

Similar a Quinta circular ix jornadas ee bariloche

Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
guilleprajax
 
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
FAO
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
ASAUEE
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
guilleprajax
 
Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012
ASOCAM
 
Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdf
ASAUEE
 
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
sandenor
 
sexta circular.pdf
sexta circular.pdfsexta circular.pdf
sexta circular.pdf
ASAUEE
 
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
ASAUEE
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
guestc1b1f86
 
Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)
Lauro Manuel Espino Enriquez
 
Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)
Joaquín Luis Navarro
 
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
Joaquín Luis Navarro
 
EcogestióN
EcogestióNEcogestióN
EcogestióN
guest4ff08f
 
Unsl
UnslUnsl
Programa final 3_dias
Programa final 3_diasPrograma final 3_dias
Programa final 3_dias
ASOCAM
 
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos AiresSimposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
cardonssens
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Daniel Delgado
 

Similar a Quinta circular ix jornadas ee bariloche (20)

Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
 
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
 
Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012
 
Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdf
 
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
 
sexta circular.pdf
sexta circular.pdfsexta circular.pdf
sexta circular.pdf
 
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
Programa V Curso Internacional de Economía Ecológica - VIII Jornadas de Econo...
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)
 
Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)
 
Programa castellanocompleto
Programa castellanocompletoPrograma castellanocompleto
Programa castellanocompleto
 
EcogestióN
EcogestióNEcogestióN
EcogestióN
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Programa final 3_dias
Programa final 3_diasPrograma final 3_dias
Programa final 3_dias
 
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos AiresSimposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
Simposio en Desafíos Ambientales en Buenos Aires
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Quinta circular ix jornadas ee bariloche

  • 1.
  • 2. Quinta Circular Bariloche, Argentina, junio de 2019 IX Jornadas de Economía Ecológica y VI Curso Internacional de Economía Ecológica La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica tiene el agrado de informar que se encuentra abierta la inscripción para el VI Curso de Economía Ecológica y IX Jornadas de Economía Ecológica que se realizarán entre el 25 y 29 de noviembre de 2019 en Bariloche, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. Las IX Jornadas de Economía Ecológica, a realizarse entre el 27 y 29 de noviembre de 2019 en Bariloche, son organizadas por la Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE, www.asauee.org) en conjunto con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, www.unrn.edu.ar). Asimismo, son auspiciadas por la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC, www.redibec.org) y la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE, www.isecoeco.org). Siguiendo la tradición de jornadas anteriores, serán precedidas por el VI Curso Internacional de Economía Ecológica abierto a la comunidad a desarrollarse los días 25 y 26 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bariloche. A continuación presentamos: • Programa del IV Curso de Economía Ecológica • Programa de las XI Jornadas de Economía Ecológica • Formulario de inscripción • Aranceles • Mapa
  • 3. Programa VI Curso Internacional de Economía Ecológica Se trata de un curso de introducción al campo de la economía ecológica. Es abierto a la comunidad y está especialmente dirigido tanto a personas sin conocimientos específicos sobre dicho campo, como aquellas que se han iniciado recientemente en este campo de estudios. Contará con certificación de la ASAUEE. Horarios Actividad Docentes 9.00-9.30 Acreditación e Inscripciones 9.30 a 11.00 Introducción: relación ambiente y economía Dr. Claudio Passalía (UNL-Argentina) 11.00 a 11.30 Receso 11:30 a 13:00 Indicadores biofísicos: entre los procesos socioeconómicos y las funciones ecosistémicas Dr. Claudio Passalía (UNL-Argentina) 13.00 a 14.30 Receso para Almuerzo 14.30 a 16.00 Intercambio Ecológicamente Desigual y Deuda Ecológica Lic. Guillermo Peinado y Lic. Aín Mora (UNR-Argetnina) 16.00 a 16.30 Receso 16.30 a 18.00 Hacer educación ambiental… sin aterrar a la comunidad educativa Mariana Sayagués (Lic. MEC-Uruguay) Horarios Docentes 09.30 a 11.00 Teorías del valor y naturaleza en los discursos económicos Dr. Ricardo Abduca (UNRN-Argentina) 11.00 a 11.30 Receso 11.30 a 13.00 Introducción a la ecología política Dr. Paul Cooney (PUCE-Ecuador) 13.00 a 14.30 Receso para Almuerzo 14.30 a 16.00 Aportes desde los enfoques de la Economia Social a la Economia Ecologica Mg. Federico Zuberman (UNGS-Argentina) Lugar: Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico Martes 26-11-2019 Lunes 25-11-2019 Lugar: Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico
  • 4. Programa de las IX Jornadas de Economía Ecológica Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar 9:00 a 9:30 09:30 a 11:30 Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental. Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque (INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo López (CONICET / INDES-UNSE). UNRN, Mitre 630 Mesa 3.a Cadenas Globales de Valor como herramienta analítica para el estudio de procesos productivos y su impacto efectivo sobre el desarrollo sostenible H. Martín Civitaresi (CIETES-UNRN), Andrés Niembro (CIETES-UNRN) y Jésica Sarmiento (CIETES-UNRN- CONICET) UNRN, Mitre 630 Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de recursos. Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET), Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL, UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN- CONICET). UNRN, Mitre 630 12.00 a 13:00 Acto Inaugural. Foro: “Panorama Economía Ecológica en América Latina” Representantes de Asociaciones de Economía Ecológica de América Latina y autoridades UNRN SALÓN Manantial, Hotel Patagonia Sur. Avd. Elflein 340 13.00 a 14.00 14.00 a 16.00 Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental. Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque (INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo López (CONICET / INDES-UNSE). UNRN, Mitre 630 Mesa 3.a: Cadenas Globales de Valor como herramienta analítica para el estudio de procesos productivos y su impacto efectivo sobre el desarrollo sostenible H. Martín Civitaresi (CIETES-UNRN), Andrés Niembro (CIETES-UNRN) y Jésica Sarmiento (CIETES-UNRN- CONICET) UNRN, Mitre 630 Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de recursos. Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET), Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL, UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN- CONICET). UNRN, Mitre 630 16:00 a 16:30 16.30 a 18.30 Mesa 1.b: Ecología política del Paisaje en la Patagonia: Tensiones y Resistencias en la construcción de lo urbano. Dra. Silvia Roca (IPECHS CONICET-UNComahue / CEPFA- FACIAS-UNComahue), Esp. Angelina Illescas y Lic. Luis Callejas Rodriguez (CEPFA-FACIAS-UNComahue) UNRN, Mitre 630 Mesa 4.a: Políticas públicas participativas, co-gestión y diálogo de saberes. El despliegue de nuevas formas de organización, trabajo, desarrollo y manejo de recursos. Coordinan: Dra. Florencia Trentini (IESCT-UNQ/CONICET), Dr. Santiago Sorroche (SEANSO, ICA, FFyL, UBA/CONICET) y Dra. Samanta Guiñazú (IIDYPCA, UNRN- CONICET). 18/18 Resumenes UNRN, Mitre 630 Eje 5, Mesa 5.a Lenguajes de Valoración entre la conservación y el extractivismo de la naturaleza Gabriela Klier (IIDyPCa, CONICET-UNRN) y Liliana A. Barbosa (UNRN) UNRN, Mitre 630 Presentación de libro: "Nonviolent Political Economy" Freddy Cante (Compilador) UNRN, Mitre 630 19.00 a 20.30 Panel Central: Dialéctica de la relación sociedad-naturaleza. La Patagonia a la luz de esta perspectiva Dr. Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE-UNRN). Comenta: Ricardo Abduca Salón Manantial, Hotel Patagonia Sur. Avd. Elflein 340 Miércoles 27-11. Sesiones Paralelas Acreditación e Inscripciones Receso para Almuerzar Fin de la Jornada Sesiones Paralelas y Presentación de Libro Sesiones Paralelas Receso
  • 5. Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar 9.30 a 11.30 Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental. Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque (INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo López (CONICET / INDES-UNSE). UNRN, Mitre 630 Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA) y/o la economía ecológica (EE). Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias Ambientales, FCH- UNICEN). UNRN, Mitre 630 Mesa 5.b: Acumulación por despojo y mercantilización de la naturaleza y el territorio. Aproximaciones teóricas y estudios de caso Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE- UNRN) y Valeria Iñigo Carrera, (IIDYPCA-UNRN- CONICET). UNRN, Mitre 630 UNRN, Mitre 630 12:00 a 13:00 Panel Central: Impactos productivos y económicos de una agricultura basada en principios ecológicos Dr. Lucas Garibaldi. Comenta: Federico Zuberman UNRN, Mitre 630 13.00 a 14.00 14.00 a 16.00 Mesa 1.a: Ecología política de los comunes y justicia ambiental. Sesión 1: Ecología política de la conservación de la naturaleza, procesos de mercantilización, neoextractivismo y políticas de ordenamiento ambiental. Mariana Schmidt (CONICET / IIGG-UBA) Mercedes Ejarque (INTA IPAF Región Patagonia / IIGG-UBA) y Virginia Toledo López (CONICET / INDES-UNSE). UNRN, Mitre 630 Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA) y/o la economía ecológica (EE). Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias Ambientales, FCH- UNICEN). UNRN, Mitre 630 Mesa 5.b: Acumulación por despojo y mercantilización de la naturaleza y el territorio. Aproximaciones teóricas y estudios de caso Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE- UNRN) y Valeria Iñigo Carrera, (IIDYPCA-UNRN- CONICET). UNRN, Mitre 630 16:00 a 16:30 16.30 a 18.30 Mesa 1.c: Luchas socioambientales frente al despojo y a los megaproyectos extractivistas en América Latina Aleida Azamar Alonso (Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica-Universidad Autónoma Metropolitana, México) y Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR) UNRN, Mitre 630 Mesa 2.b: Instrumentos y herramientas metodológicas para el abordaje de problemáticas ambientales desde las perspectivas de la economía ambiental (EA) y/o la economía ecológica (EE). Msc Marcela Guerrero y Lic. Fernando Güiñirgo (Dpto. Ciencias Ambientales, FCH- UNICEN). UNRN, Mitre 630 Mesa 5.c: Usos de la naturaleza. Problemas conceptuales y metodológicos. Miradas de antropología económica y economía política Ricardo Abduca (IIDYPCA-UNRN) y Hernán Schiaffini (CONICET-UNPSJB) UNRN, Mitre 630 Presentación del libro: “Género, sexualidades y mercados sexuales en sitios extractivos de América Latina” Melisa Cabrapán Duarte (IIDYPCA-Conicet) y Guido Galafassi (GEACH-UNQ, CONICET y CITECDE-UNRN) UNRN, Mitre 630 19.00 a 20:30 Panel Central: "Estamos en el territorio y el territorio está en disputa" Organiza Organización ecologista Piuké. Invitados: Mauro Millán (Lonco de la Comunidad Pillán Mahuiza, Corcovado, Puelmapu) y Claudia Huircán (Red continental de Iglesias y Minería, Ingeniero Jacobacci) SOYEM. Av Ángel Gallardo 1262 Receso Sesiones Paralelas Receso para Almuerzar Fin de la Jornada Jueves 28-11 Sesiones Paralelas Sesiones Paralelas
  • 6. Inscripción y pago de arancel Para Inscribirse y cancelar el arancel correspondiente deberán completar el formulario a través del siguiente link. Una vez completado, el sistema los derivará al pago de las inscripciones, que se hará a través del sistema TodoPago. La inscripción se finaliza con el pago del arancel. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScc76h5e0VIdQjGKnIaUvJ29HdLvxwS0oRjkyc8ZmFEqDof7A /viewform?usp=sf_link • El curso no tiene costo para estudiantes de grado de la Universidad de Río Negro. Para inscribirse deben enviarnos mail a jornadas@asauee.org, indicando nombre completo y carrera. Es requisito que se adjunte en dicho mail certificado de alumno regular del año en curso. • Para el caso de quienes participen de las Jornadas en calidad de Asistentes (sin presentación de ponencia), tampoco habrá costo. Se podrán inscribir en el momento en caso de querer contar con certificado de asistencia. Horarios Actividad Coordinadorxs Lugar 10.30 a 12.30 Mesa 1.a: Sesión 2: Ecología política del agua, procesos de mercantilización, neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental. Gabriela Merlinsky (CONICET / IIGG-UBA) Sofía Astelarra (CONICET / IIGG-UBA) Melina Tobías (CONICET / IIGG- UBA) UNRN, Mitre 630 Mesa 2.a Economía ecológica y lenguajes puente. Aportes teórico-metodológicos para el abordaje transdisciplinar de problemas socioambientales y productivos. Marcos Easdale (IFAB, INTA-CONICET), Carolina Michel y Constanza Casalderrey Zapata (IIDYPCA,UNRN-CONICET) UNRN, Mitre 630 Mesa 6: Investigación y enseñanza de la Economía Ecológica y la Ecología Política Coordina Karina Forcinito (UNGS) UNRN, Mitre 630 12.30 a 14.00 14:00 a 16:00 Mesa 1.a Sesión 2 Ecología política del agua, procesos de mercantilización, neoextractivismo y conflictos por la justicia ambiental. Gabriela Merlinsky (CONICET / IIGG-UBA) Sofía Astelarra (CONICET / IIGG-UBA) Melina Tobías (CONICET / IIGG- UBA) UNRN, Mitre 630 Mesa 2.c Metabolismo socioeconómico, indicadores biofísicos, intercambio ecológicamente desigual y deuda ecológica Aín Mora (UNR), Claudio Passalia (UNL – CONICET), Paula Piccolo (UNR) UNRN, Mitre 630 UNRN, Mitre 630 16:00 a 16:30 16.30 a 18.00 18:30 a 20:30 Panel de Cierre: Metabolismos económicos para recomponer lazos rotos con la vida: sinergias entre el ecologismo del femenismo y de la Economía Social y Solidaria Dra. Yayo Herrero. Comenta: Guillermo Peinado SOYEM. Av Ángel Gallardo 1262 Sesiones Paralelas y Presentación de Libro Receso Viernes 29-11 Receso para Almuerzar Sesiones Paralelas Asamblea ASAUEE Fin de la Jornada
  • 7. • Los extranjeros que quieran cancelar el pago de las jornadas de manera anticipada deberán escribir a cobranzas.andina@unrn.edu.ar solicitando se les indique cómo realizar el pago desde sus respectivos países. Más allá de ello, deberán igualmente completar el referido formulario de inscripción. Aranceles Estudiantes de grado y público en general (en pesos argentinos) Curso Jornadas Curso + jornadas Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta el inicio de las Jornadas $ 800 $ 1000 $ 1250 Estudiantes regulares de Posgrado (en pesos argentinos) Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta el inicio de las Jornadas $ 1000 $ 1500 $ 1800 Docentes e Investigadores/as residentes en Argentina y Uruguay (en pesos argentinos) Desde 02 de noviembre de 2019 y hasta el inicio de las Jornadas $ 1200 $ 1800 $ 2000 Docentes e Investigadores/as de otros países (en dólares estadounidenses) Tarifa única USD 50 USD 60 USD 80 Para quienes necesiten que la factura vaya a nombre de una persona o institución distinta a la que figura en la inscripción, les pedimos que lo informen a la siguiente dirección de correo una vez que hayan realizado el pago: cobranzas.andina@unrn.edu.ar
  • 8. Mapa Los lugares del evento Ante cualquier consulta, por favor escribir a jornadas@asauee.org Comité Organizador de las IXº Jornadas de Economía Ecológica ( jornadas@asauee.org ) Guillermo Peinado (ASAUEE - FCEyE, UNR) Claudio Passalía (ASAUEE - FICH, UNL) Aín Mora (ASAUEE - FCEyE, UNR) Claudio Fernández Macor (ASAUEE - FCE, UNL) Martín Civitaresi (CIETES, UNRN) Constanza Casalderrey Zapata (ASAUEE - IIDYPCA, UNRN)
  • 9. Anne Carter-Aitken (ISEE - Ecological Economics Journal, EE.UU.) Miguel Attaguile (CITECDE, UNRN) Ricardo Abduca (IIDyPCA, UNRN) Cristina Villa (CIETES-UNRN) Federico Zuberman (ICO-UNGS)