SlideShare una empresa de Scribd logo
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
1
Quinta Circular
Uruguay, Octubre de 2021
X Jornadas de Economía Ecológica y
VII Curso Internacional de Economía Ecológica
“Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI”.
Noviembre de 2021, Uruguay, modalidad virtual.
La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica ASAUEE
(ASAUEE, www.asauee.org) tiene el agrado de invitarles a inscribirse al VII Curso
Internacional de Economía Ecológica, abierto a la comunidad académica y al público
en general, a desarrollarse durante las cuatro semanas previas a las jornadas, en
modalidad virtual.
En paralelo ya estamos evaluando los resúmenes para las X Jornadas de
Economía Ecológica que se realizarán virtualmente los días 24, 25 y 26 de noviembre
de 2021 con sede en y apoyo de la Universidad de la República (Udelar,
https://udelar.edu.uy), Uruguay.
Estas X Jornadas y el VII Curso tienen la particularidad de desarrollarse
íntegramente en forma virtual, además de tener sede por primera vez en Uruguay. Estos
hechos no hacen más que consolidar la convicción de las y los miembros de la
ASAUEE en pos de continuar fortaleciendo este campo de estudio transdisciplinar, a
pesar de las adversidades.
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
2
VII Curso Internacional de Economía Ecológica
El curso busca introducir a las personas participantes en las nociones básicas de la
Economía Ecológica, alguna de sus herramientas analíticas y metodológicas, así como la
relación con otros campos disciplinares en desarrollo. En términos formativos se
pretende:
* Identificar y caracterizar los diferentes enfoques económicos en relación con el
ambiente.
* Conceptualizar y aplicar metodologías propias de la Economía Ecológica.
* Analizar la intersección de la Economía Ecológica con otros campos teóricos y
prácticos (Ecología Política, Economía Feminista, Economía Social).
* Situar a la Economía Ecológica en procesos de Educación Ambiental.
1. Contenidos
Módulo 1
Introducción a la Economía Ecológica
Distintos enfoques de la relación ambiente
y economía.
Teorías del valor y naturaleza en los
discursos económicos.
Módulo 2
Metabolismo socioeconómico y
desigualdades:
Indicadores biofísicos: entre los procesos
socioeconómicos y las funciones
ecosistémicas.
Intercambio Ecológicamente Desigual y
Deuda Ecológica.
Módulo 3
La Economía Ecológica en cruce con
otros campos en construcción:
Ecología política.
Economía feminista.
Economía social.
Módulo 4
Educación Ambiental:
Educación Ambiental en América Latina,
contexto actual.
Herramientas de educación ambiental
desde lo comunitario.
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
3
2. Metodología de desarrollo y evaluación
El curso se desarrollará a lo largo de 4 semanas en la que se desarrollarán los 4
módulos (un módulo por semana). Constará de una clase virtual sincrónica de 2 horas
por semana, hasta 4 clases virtuales asincrónicas de 1 hora por semana y 4 trabajos en la
plataforma virtual que requerirán aproximadamente 2 horas de trabajo domiciliario cada
uno.
El curso se desarrollará virtualmente durante cuatro semanas consecutivas, a
partir de la semana del 25 de octubre de 2021 y finalizando la semana del 21 de
noviembre de 2021.
Los encuentros sincrónicos serán los lunes 25/10, 1/11, 8/11 y 15/11 de 18 a 20
horas (hora de Uruguay y Argentina), así como clases grabadas e intercambios en
plataforma.
Cada módulo del curso contará con una evaluación a partir del trabajo en
plataforma virtual que consistirá en controles de lectura y trabajos en foros de discusión.
Las personas que así lo requieran podrán realizar un trabajo final para acceder al
reconocimiento curricular del curso.
En tal caso se deberá presentar un ensayo escrito, de carácter individual en el cual
a) se desarrolle en profundidad uno de los módulos temáticos del curso o, b) se integre
reflexivamente los conceptos centrales de cada uno de los módulos.
3. Inscripciones (hasta el miércoles 20/10)
El curso es gratuito y con evaluación para quienes deseen la certificación de aprobación.
https://forms.gle/dtcTyGCPhxTqsQ8c9
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
4
X Jornadas de Economía Ecológica
1. Fundamentación y ejes temáticos
La Economía Ecológica es un campo de estudio transdisciplinar que se ocupa de
analizar la sustentabilidad de las dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa
a la Economía Ambiental, buscando otras interpretaciones y propuestas de soluciones
ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las Jornadas de Economía
Ecológica reúnen a economistas, ecólogos, ingenieros ambientales, sociólogos,
antropólogos, geógrafos, historiadores y otros profesionales y estudiantes de diversas
disciplinas, así como organizaciones ambientalistas, con el objetivo de desarrollar esta
temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico.
Para ello, ha desarrollado una epistémica propia que permite interpretar los procesos
económicos y su relación con la naturaleza. El enfoque parte de la identificación del
ambiente como un único sistema, de alta complejidad y sensibilidad, que está
condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas y
biofísicas, que buscan ser comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la
física, la química, entre otras. Al entender el mundo, humano y no humano, como
sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona indefectiblemente con problemas
de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia ambiental como con la
geografía.
Se busca propiciar la construcción de un "diálogo de saberes" que permita abrir
espacios de debate contrapuestos a la visión económica hegemónica que divide “lo
social” de “lo ambiental”. Para ello, y teniendo como referencia el lema de estas
Jornadas: “Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en
el siglo XXI”, proponemos los siguientes ejes temáticos:
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
5
1) Aportes teórico-metodológicos de la Economía Ecológica
Metabolismo socioeconómico. Deuda ecológica. Intercambio ecológicamente
desigual. Metodologías para la toma de decisiones socio-ambientales. Agroecología
y Metabolismo Rural. Metabolismo urbano. Indicadores biofísicos de
(in)sustentabilidad. Valoración plural del ambiente. Perspectiva ecológica de la
relación sociedad-naturaleza. Interrelaciones entre el sistema natural y el subsistema
económico.
2) Energía, economía y ambiente.
Transiciones energéticas. Conflictos ambientales y generación de energía. Pobreza
energética. Impactos territoriales de sistemas energéticos. Aspectos biofísicos y
termodinámicos del desarrollo. Crisis climática. Dimensión energética y material de
las Tecnologías de la Información y Comunicación.
3) Perspectivas feministas en diálogo con la Economía Ecológica
Economía feminista. Perspectivas y prácticas ecofeministas. Economía de los
cuidados: del cuidado de la vida al cuidado del ambiente. Desigualdades de género y
entre generaciones. Cuerpo-territorio.
4) Economía Ecológica y las injusticias: su articulación con la Economía
Política y la Ecología Política
Injusticias ambientales. ¿Bienes comunes o recursos? Conflictos por procesos de
apropiación y/o impactos. Extractivismo. Reprimarización. Macroeconomía
Ecológica. Estudios biofísicos del comercio exterior. Asimetrías climáticas.
Expoliación de recursos. Mercantilización o desmercantilización de la naturaleza,
presiones sobre las fronteras agrícolas y urbanas para extenderse. Perspectiva
Latinoamericana. Roles del Estado y la Sociedad Civil. Desplazados ambientales.
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
6
5) Transiciones y alternativas socio-ecológicas: aportes teóricos y prácticas
concretas
Buen vivir, decrecimiento, alternativas a la lógica consumista, Green New Deal,
entre otros. Economía social y solidaria. Imaginarios, escenarios futuros. Economía
post-pandemia: propuestas para una recuperación socioecológica, repetición
potencial de eventos similares, medidas de modificación y prevención del modelo
productivo y de consumo contemporáneo. Experiencias de base.
6) Enseñanza y prácticas educativas que favorecen la transversalización de la
Economía Ecológica y la Ecología Política
Educación Ambiental. Enfoques (corrientes teóricas, perspectiva de género,
interseccionalidad, ecofeminismo, derechos humanos, entre otros), metodologías y
herramientas aplicadas. Prácticas formales, no formales y comunitarias desde
distintos ámbitos. Estudios y proyectos interdisciplinarios. Extensión y actividades
en el medio.
Los anteriores ejes temáticos y sus descripciones son provistos sólo a título
orientativo para las personas interesadas. No son compartimentos estancos. Se alienta a
enviar contribuciones que articulen entre estos y otros temas afines, así como la
integración de perspectivas que atraviesan todos los temas (por ejemplo, perspectiva de
género, modos de producción y consumo). Por otro lado, la estructura de las sesiones
durante las jornadas no está supeditada necesariamente a los Ejes temáticos presentados
aquí. Las sesiones serán armadas por el comité organizador en función de los resúmenes
enviados, buscando favorecer la complementariedad y el diálogo de saberes.
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
7
2. Cronograma:
Domingo 10 de Octubre de 2021 Fecha límite para el envío de resúmenes
Lunes 11 de octubre de 2021
Inicio comunicación de ponencias
aceptadas
Miércoles 20 de octubre 2021 Fecha límite para inscripción al curso
Viernes 29 de octubre de 2021
Difusión del programa completo de las
Jornadas.
Fecha límite para inscripción a las
jornadas
Semana del 25 de octubre, al 21 de
noviembre de 2021 (cuatro semanas)
VII Curso Internacional de Economía
Ecológica
24, 25 y 26 de noviembre de 2021 X Jornadas de Economía Ecológica
3. Registro de inscripciones
Docentes investigadores de Argentina y Uruguay: equivalente a U$D 20
Estudiantes, miembros de organizaciones sociales y público en general: sin costo.
Estudiantes de posgrado: equivalente a U$D 15
Investigadores/as del resto de América Latina: equivalente a U$D 25
Investigadores/as del resto del mundo: equivalente a U$D 30
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
8
4. Adhesiones
Estamos recibiendo adhesiones institucionales a las X Jornadas de Economía
Ecológica con el objetivo de fortalecer este espacio de intercambios y favorecer la
articulación entre actores comprometidos con la temática.
Entre las adhesiones hemos recibido la de la Universidad Nacional de Quilmes
Comité Organizador de las X Jornadas de Economía Ecológica
Carlos Anido, Constanza Casalderrey Zapata, Gabriel Giordano, Daniela Guerra,
Fernando Güiñirgo, Claudio Passalía, Guillermo Peinado, Federico Pérez, Soledad
Recoba, Martín Sanguinetti, Carlos Santos, Mariana Sayagués, Emiliano Sosa Barrios,
Comité Académico de las X Jornadas de Economía Ecológica
Carlos Anido (ASAUEE), Alan Blumenfeld (ASAUEE), Constanza Casalderrey
(ASAUEE), Miguel Carriquiry (FCEA, Udelar), Aín Mora (ASAUEE), Claudio Passalía
(ASAUEE), Guillermo Peinado (ASAUEE), Federico Pérez (CURE, Udelar), Mercedes
Figari (IDIIS, Udelar), Mabel Garcia (ASAUEE), Gabriel Giordano (ASAUEE), Solana
González (RETEMA, Udelar), Daniela Guerra (RETEMA, Udelar), Fernando Güiñirgo
(ASAUEE), Bibiana Lanzilotta (FCEA, Udelar), Soledad Recoba (ASAUEE), Martin
Sanguinetti (FCEA, Udelar), Carlos Santos (ASAUEE – CURE Udelar), Ariel Slipak
(ASAUEE), Emiliano Sosa (ASAUEE) e Inés Vázquez (FCEA, Udelar).
Consultas: jornadas@asauee.org
X Jornadas de Economía Ecológica
Las injusticias ambientales desde el Sur Global:
perspectivas y alternativas en el siglo XXI
9
www.asauee.org udelar.edu.uy/retema/ grupomontevideo.org/ndca/ca
medioambiente
fcea.edu.uy sites.google.com/view/lga-
cure/p%C3%A1gina-principal
www.idiis.edu.uy
www.isecoeco.org www.redibec.org
Adhiere
http://www.unq.edu.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteASAUEE
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheASAUEE
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICAASAUEE
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaASAUEE
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaASAUEE
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesASAUEE
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019ASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019ASAUEE
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019ASAUEE
 
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee barilocheTercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee barilocheASAUEE
 
Guia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologicaGuia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologicaabricen
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!abnersx
 

La actualidad más candente (20)

Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y AmbienteTercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
Tercera circular Encuentro Internacional de Cátedras de Economía y Ambiente
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICATERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
TERCERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
 
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 5 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 4 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
 
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía EcológicaActas IX Jornadas Economía Ecológica
Actas IX Jornadas Economía Ecológica
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - ResúmenesEje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 2 - VIII Jornadas Economía Ecológica - Resúmenes
 
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica5ta Circular  - XIII Jornadas de Economía Ecológica
5ta Circular - XIII Jornadas de Economía Ecológica
 
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
4ta Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
3ra Circular - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019Segunda circular jornadas ee_2019
Segunda circular jornadas ee_2019
 
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee barilocheTercera circular ix jornadas ee bariloche
Tercera circular ix jornadas ee bariloche
 
Guia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologicaGuia de ecnomia ecologica
Guia de ecnomia ecologica
 
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
Gestion ambiental...unc...3er trabajoo..!!
 
Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
 

Similar a Quinta circular

Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circularASAUEE
 
Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfASAUEE
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía EcológicaASAUEE
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológicaASAUEE
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfTHEYIO
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020ASAUEE
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheASAUEE
 
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...FundacionPoder
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIEmma Salazar
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdfASAUEE
 
DIAPOSITIVA 1.docx
DIAPOSITIVA 1.docxDIAPOSITIVA 1.docx
DIAPOSITIVA 1.docxGRUPOCONSAM
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableJoelb Vil
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdfASAUEE
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadgilma07usb
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Antonio Cano-Orellana
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasgutmarfern
 
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...FAO
 

Similar a Quinta circular (20)

Cuarta circular
Cuarta circularCuarta circular
Cuarta circular
 
Segunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdfSegunda Circular.pdf
Segunda Circular.pdf
 
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica2da circular   VIII Jornadas de Economía Ecológica
2da circular VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
1ra circular viii jornadas economía ecológica
1ra circular   viii jornadas economía ecológica1ra circular   viii jornadas economía ecológica
1ra circular viii jornadas economía ecológica
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
 
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
Ii encuentro de catedras de economia y ambiente 2020
 
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee barilocheCuarta circular ix jornadas ee bariloche
Cuarta circular ix jornadas ee bariloche
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...
Presentación congreso Derecho y Cambio Social, Daniela Rosenberg. Septiembre ...
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf1ra Circular III EICEyA.pdf
1ra Circular III EICEyA.pdf
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
DIAPOSITIVA 1.docx
DIAPOSITIVA 1.docxDIAPOSITIVA 1.docx
DIAPOSITIVA 1.docx
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf2da Circular III EICEyA.pdf
2da Circular III EICEyA.pdf
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
Estudios de Impactos Ambientales: aspectos económicos (03 17)
 
Desarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristasDesarrollo semilleristas
Desarrollo semilleristas
 
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Quinta circular

  • 1. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 1 Quinta Circular Uruguay, Octubre de 2021 X Jornadas de Economía Ecológica y VII Curso Internacional de Economía Ecológica “Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI”. Noviembre de 2021, Uruguay, modalidad virtual. La Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica ASAUEE (ASAUEE, www.asauee.org) tiene el agrado de invitarles a inscribirse al VII Curso Internacional de Economía Ecológica, abierto a la comunidad académica y al público en general, a desarrollarse durante las cuatro semanas previas a las jornadas, en modalidad virtual. En paralelo ya estamos evaluando los resúmenes para las X Jornadas de Economía Ecológica que se realizarán virtualmente los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2021 con sede en y apoyo de la Universidad de la República (Udelar, https://udelar.edu.uy), Uruguay. Estas X Jornadas y el VII Curso tienen la particularidad de desarrollarse íntegramente en forma virtual, además de tener sede por primera vez en Uruguay. Estos hechos no hacen más que consolidar la convicción de las y los miembros de la ASAUEE en pos de continuar fortaleciendo este campo de estudio transdisciplinar, a pesar de las adversidades.
  • 2. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 2 VII Curso Internacional de Economía Ecológica El curso busca introducir a las personas participantes en las nociones básicas de la Economía Ecológica, alguna de sus herramientas analíticas y metodológicas, así como la relación con otros campos disciplinares en desarrollo. En términos formativos se pretende: * Identificar y caracterizar los diferentes enfoques económicos en relación con el ambiente. * Conceptualizar y aplicar metodologías propias de la Economía Ecológica. * Analizar la intersección de la Economía Ecológica con otros campos teóricos y prácticos (Ecología Política, Economía Feminista, Economía Social). * Situar a la Economía Ecológica en procesos de Educación Ambiental. 1. Contenidos Módulo 1 Introducción a la Economía Ecológica Distintos enfoques de la relación ambiente y economía. Teorías del valor y naturaleza en los discursos económicos. Módulo 2 Metabolismo socioeconómico y desigualdades: Indicadores biofísicos: entre los procesos socioeconómicos y las funciones ecosistémicas. Intercambio Ecológicamente Desigual y Deuda Ecológica. Módulo 3 La Economía Ecológica en cruce con otros campos en construcción: Ecología política. Economía feminista. Economía social. Módulo 4 Educación Ambiental: Educación Ambiental en América Latina, contexto actual. Herramientas de educación ambiental desde lo comunitario.
  • 3. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 3 2. Metodología de desarrollo y evaluación El curso se desarrollará a lo largo de 4 semanas en la que se desarrollarán los 4 módulos (un módulo por semana). Constará de una clase virtual sincrónica de 2 horas por semana, hasta 4 clases virtuales asincrónicas de 1 hora por semana y 4 trabajos en la plataforma virtual que requerirán aproximadamente 2 horas de trabajo domiciliario cada uno. El curso se desarrollará virtualmente durante cuatro semanas consecutivas, a partir de la semana del 25 de octubre de 2021 y finalizando la semana del 21 de noviembre de 2021. Los encuentros sincrónicos serán los lunes 25/10, 1/11, 8/11 y 15/11 de 18 a 20 horas (hora de Uruguay y Argentina), así como clases grabadas e intercambios en plataforma. Cada módulo del curso contará con una evaluación a partir del trabajo en plataforma virtual que consistirá en controles de lectura y trabajos en foros de discusión. Las personas que así lo requieran podrán realizar un trabajo final para acceder al reconocimiento curricular del curso. En tal caso se deberá presentar un ensayo escrito, de carácter individual en el cual a) se desarrolle en profundidad uno de los módulos temáticos del curso o, b) se integre reflexivamente los conceptos centrales de cada uno de los módulos. 3. Inscripciones (hasta el miércoles 20/10) El curso es gratuito y con evaluación para quienes deseen la certificación de aprobación. https://forms.gle/dtcTyGCPhxTqsQ8c9
  • 4. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 4 X Jornadas de Economía Ecológica 1. Fundamentación y ejes temáticos La Economía Ecológica es un campo de estudio transdisciplinar que se ocupa de analizar la sustentabilidad de las dinámicas económicas humanas. Surge como alternativa a la Economía Ambiental, buscando otras interpretaciones y propuestas de soluciones ante los crecientes problemas ambientales. Históricamente las Jornadas de Economía Ecológica reúnen a economistas, ecólogos, ingenieros ambientales, sociólogos, antropólogos, geógrafos, historiadores y otros profesionales y estudiantes de diversas disciplinas, así como organizaciones ambientalistas, con el objetivo de desarrollar esta temática en un marco de absoluto respeto al pluralismo académico, político e ideológico. Para ello, ha desarrollado una epistémica propia que permite interpretar los procesos económicos y su relación con la naturaleza. El enfoque parte de la identificación del ambiente como un único sistema, de alta complejidad y sensibilidad, que está condicionado tanto por lógicas socio-culturales como por lógicas no humanas y biofísicas, que buscan ser comprendidas por diversas disciplinas como la biología, la física, la química, entre otras. Al entender el mundo, humano y no humano, como sistema abierto, la economía ecológica se interrelaciona indefectiblemente con problemas de escala temporal y espacial, dialogando tanto con la historia ambiental como con la geografía. Se busca propiciar la construcción de un "diálogo de saberes" que permita abrir espacios de debate contrapuestos a la visión económica hegemónica que divide “lo social” de “lo ambiental”. Para ello, y teniendo como referencia el lema de estas Jornadas: “Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI”, proponemos los siguientes ejes temáticos:
  • 5. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 5 1) Aportes teórico-metodológicos de la Economía Ecológica Metabolismo socioeconómico. Deuda ecológica. Intercambio ecológicamente desigual. Metodologías para la toma de decisiones socio-ambientales. Agroecología y Metabolismo Rural. Metabolismo urbano. Indicadores biofísicos de (in)sustentabilidad. Valoración plural del ambiente. Perspectiva ecológica de la relación sociedad-naturaleza. Interrelaciones entre el sistema natural y el subsistema económico. 2) Energía, economía y ambiente. Transiciones energéticas. Conflictos ambientales y generación de energía. Pobreza energética. Impactos territoriales de sistemas energéticos. Aspectos biofísicos y termodinámicos del desarrollo. Crisis climática. Dimensión energética y material de las Tecnologías de la Información y Comunicación. 3) Perspectivas feministas en diálogo con la Economía Ecológica Economía feminista. Perspectivas y prácticas ecofeministas. Economía de los cuidados: del cuidado de la vida al cuidado del ambiente. Desigualdades de género y entre generaciones. Cuerpo-territorio. 4) Economía Ecológica y las injusticias: su articulación con la Economía Política y la Ecología Política Injusticias ambientales. ¿Bienes comunes o recursos? Conflictos por procesos de apropiación y/o impactos. Extractivismo. Reprimarización. Macroeconomía Ecológica. Estudios biofísicos del comercio exterior. Asimetrías climáticas. Expoliación de recursos. Mercantilización o desmercantilización de la naturaleza, presiones sobre las fronteras agrícolas y urbanas para extenderse. Perspectiva Latinoamericana. Roles del Estado y la Sociedad Civil. Desplazados ambientales.
  • 6. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 6 5) Transiciones y alternativas socio-ecológicas: aportes teóricos y prácticas concretas Buen vivir, decrecimiento, alternativas a la lógica consumista, Green New Deal, entre otros. Economía social y solidaria. Imaginarios, escenarios futuros. Economía post-pandemia: propuestas para una recuperación socioecológica, repetición potencial de eventos similares, medidas de modificación y prevención del modelo productivo y de consumo contemporáneo. Experiencias de base. 6) Enseñanza y prácticas educativas que favorecen la transversalización de la Economía Ecológica y la Ecología Política Educación Ambiental. Enfoques (corrientes teóricas, perspectiva de género, interseccionalidad, ecofeminismo, derechos humanos, entre otros), metodologías y herramientas aplicadas. Prácticas formales, no formales y comunitarias desde distintos ámbitos. Estudios y proyectos interdisciplinarios. Extensión y actividades en el medio. Los anteriores ejes temáticos y sus descripciones son provistos sólo a título orientativo para las personas interesadas. No son compartimentos estancos. Se alienta a enviar contribuciones que articulen entre estos y otros temas afines, así como la integración de perspectivas que atraviesan todos los temas (por ejemplo, perspectiva de género, modos de producción y consumo). Por otro lado, la estructura de las sesiones durante las jornadas no está supeditada necesariamente a los Ejes temáticos presentados aquí. Las sesiones serán armadas por el comité organizador en función de los resúmenes enviados, buscando favorecer la complementariedad y el diálogo de saberes.
  • 7. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 7 2. Cronograma: Domingo 10 de Octubre de 2021 Fecha límite para el envío de resúmenes Lunes 11 de octubre de 2021 Inicio comunicación de ponencias aceptadas Miércoles 20 de octubre 2021 Fecha límite para inscripción al curso Viernes 29 de octubre de 2021 Difusión del programa completo de las Jornadas. Fecha límite para inscripción a las jornadas Semana del 25 de octubre, al 21 de noviembre de 2021 (cuatro semanas) VII Curso Internacional de Economía Ecológica 24, 25 y 26 de noviembre de 2021 X Jornadas de Economía Ecológica 3. Registro de inscripciones Docentes investigadores de Argentina y Uruguay: equivalente a U$D 20 Estudiantes, miembros de organizaciones sociales y público en general: sin costo. Estudiantes de posgrado: equivalente a U$D 15 Investigadores/as del resto de América Latina: equivalente a U$D 25 Investigadores/as del resto del mundo: equivalente a U$D 30
  • 8. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 8 4. Adhesiones Estamos recibiendo adhesiones institucionales a las X Jornadas de Economía Ecológica con el objetivo de fortalecer este espacio de intercambios y favorecer la articulación entre actores comprometidos con la temática. Entre las adhesiones hemos recibido la de la Universidad Nacional de Quilmes Comité Organizador de las X Jornadas de Economía Ecológica Carlos Anido, Constanza Casalderrey Zapata, Gabriel Giordano, Daniela Guerra, Fernando Güiñirgo, Claudio Passalía, Guillermo Peinado, Federico Pérez, Soledad Recoba, Martín Sanguinetti, Carlos Santos, Mariana Sayagués, Emiliano Sosa Barrios, Comité Académico de las X Jornadas de Economía Ecológica Carlos Anido (ASAUEE), Alan Blumenfeld (ASAUEE), Constanza Casalderrey (ASAUEE), Miguel Carriquiry (FCEA, Udelar), Aín Mora (ASAUEE), Claudio Passalía (ASAUEE), Guillermo Peinado (ASAUEE), Federico Pérez (CURE, Udelar), Mercedes Figari (IDIIS, Udelar), Mabel Garcia (ASAUEE), Gabriel Giordano (ASAUEE), Solana González (RETEMA, Udelar), Daniela Guerra (RETEMA, Udelar), Fernando Güiñirgo (ASAUEE), Bibiana Lanzilotta (FCEA, Udelar), Soledad Recoba (ASAUEE), Martin Sanguinetti (FCEA, Udelar), Carlos Santos (ASAUEE – CURE Udelar), Ariel Slipak (ASAUEE), Emiliano Sosa (ASAUEE) e Inés Vázquez (FCEA, Udelar). Consultas: jornadas@asauee.org
  • 9. X Jornadas de Economía Ecológica Las injusticias ambientales desde el Sur Global: perspectivas y alternativas en el siglo XXI 9 www.asauee.org udelar.edu.uy/retema/ grupomontevideo.org/ndca/ca medioambiente fcea.edu.uy sites.google.com/view/lga- cure/p%C3%A1gina-principal www.idiis.edu.uy www.isecoeco.org www.redibec.org Adhiere http://www.unq.edu.ar