SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE REFUERZO
ACADÉMICO PARA
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
MEDIA
(PRAEM)
CIENCIAS NATURALES
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Dirección Nacional de Educación Media (Tercer Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________________________________________________________
MODALIDAD DE BACHILLERATO: _________________________________________________________________________
SECCIÓN: _____________________________________________FECHA: _______________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ____________________________________________________________________
2ª PRAEM | 2019
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 1
INDICACIONES GENERALES
La presente prueba tiene el propósito de identificar los avances y logros que has
alcanzado en el transcurso del año escolar. Con la información obtenida, los docentes
responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que te ayuden a
afianzar las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba.
El resultado de esta no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios
en la asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que
los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que
presentes más dificultades.
El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos.
Lee con atención las siguientes instrucciones.
Instrucciones
 La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de
respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.
 Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 2
1. Observa las imágenes sobre la óptica y selecciona la explicación que mejor describe
ambos fenómenos.
A. El arco iris muestra un conjunto de rayos luminosos que se dispersan; en la vela,
se producen ondas esféricas en cada punto luminoso.
B. El arco iris permite la difracción de los rayos luminosos; en la vela, se producen
ondas esféricas en cada punto luminoso.
C. El arco iris muestra un conjunto de rayos que se dispersan; y en la vela se
producen ondas esféricas la luz se refracta en forma rectilínea.
D. En el arco iris los rayos luminosos muestran un conjunto de ondas luminosas de
interferencia; en la vela los rayos luminosos se refractan en el entorno.
2. En los fenómenos luminosos que se pueden calificar de “macroscópicos” como los
microscopios y telescopios, el principio de la óptica con el que funcionan, se denomina
A. ondulatoria.
B. cuántica.
C. geométrica.
D. electromagnética.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 3
3. Marta espera un bus en una carretera y escucha que se acerca una sirena hacia
donde ella se encuentra, ella percibe que al acercarse la ambulancia el sonido de la
sirena se vuelve agudo. Observa el esquema de lo sucedido y responde.
¿Qué característica de las ondas sonoras le permite a Marta detectar el sonido agudo
cuando la ambulancia se acerca?
A. La amplitud, ya que al acercarse la ambulancia disminuye el tamaño de las ondas
sonoras y permite a Marta escuchar el sonido.
B. La frecuencia, debido a que cuando se acerca la ambulancia aumenta el número
de las ondas sonoras que Marta logra percibir.
C. La longitud de onda, ya que la distancia entre las ondas aumenta mientras la
ambulancia se acerca a Marta provocando que perciba el sonido.
D. La velocidad de propagación, ya que a medida que la ambulancia se acerca a
Marta disminuye la velocidad con que las ondas sonoras viajan en el aire.
4. Observa el siguiente esquema donde se muestra la generación de un maremoto.
Mientras ocurre un maremoto se emiten ondas que consisten en:
A. una secuencia de olas debido al movimiento horizontal del suelo marino que se
propaga en el agua.
B. desplazamiento del océano debido al movimiento ya que este avanza desde el
hipocentro hacia la costa.
C. distanciamiento del suelo marino con el agua ya que ese movimiento propaga agua
hacia la costa.
D. perturbaciones en grandes masas de agua que transporta energía desde el epicentro
hacia la costa.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 4
5. Observa las siguientes sustancias y las estructuras de sus componentes
microscópicos:
i. Monedas de cobre ii. Agua
¿Cuáles de los esquemas representan sustancias formadas por moléculas simples?
A. ii, ya que, contienen estructuras formadas por átomos de distintos tipos de
elemento.
B. i, ya que, contienen estructuras formadas por átomos de varios tipos de elementos.
C. ii, debido a que, contiene estructuras formadas por del mismo tipo de átomos.
D. i, ya que, contienen estructuras formadas por átomos del mismo tipo de elemento.
6. Si los valores más recomendados para el buen funcionamiento de las células del
cuerpo humano es mantener un pH ligeramente alcalino, los rangos más adecuados
dentro de la escala que se muestra son los siguientes
A. 7 y 14
B. 0 y 7
C. 7 y 7.5
D. 6 y 7
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 5
7. Lee el siguiente artículo científico y responde el ítem
¿De dónde proviene el magnesio (Mg)?
En el mar hay 1.3 g de magnesio disuelto en un kilogramo de agua marina, este es un
metal ligero y valioso que es utilizado en la fabricación de baterías, para extraerlo se
realiza el siguiente procedimiento:
 Se agrega cal (oxido de calcio) al agua marina formando hidróxido de magnesio
soluble y calcio disuelto.
 Luego se filtra el hidróxido de magnesio sólido y se hace reaccionar con ácido
clorhídrico, formándose cloruro de magnesio además de agua.
 Para finalizar se evapora el agua para luego aplicar electricidad al cloruro de
magnesio, obteniendo así el magnesio metálico.
Adaptación de Chang, R. 2010, Décima edición, Pág.: 121-159.
El proceso descrito de extracción del magnesio demuestra que:
A. Las reacciones químicas permiten extraer todo el magnesio disuelto en el agua
marina a través del calcio disuelto.
B. El principio de conservación de la materia mediante reacciones químicas permite
obtener magnesio metálico.
C. Las sustancias como el agua y el cloro que participan en las reacciones químicas
son creadas durante el proceso.
D. las reacciones químicas permiten crear magnesio metálico, pues se hace uso del
conocimiento científico.
8. Al analizar la siguiente ecuación química, ¿cuál de las siguientes afirmaciones cumple
con el principio de conservación de la materia?
A. Se debe anteponer el coeficiente 2 al HCl, para que el N° de átomos de los
productos sea igual al N° de átomos de los reactivos.
B. En la ecuación planteada se cumple el principio ya que el N° de átomos de los
reactivos es igual al N° de átomos de los productos.
C. Se debe anteponer el coeficiente 2 al ZnCl2, para que el N° de átomos de los
reactivos sea igual al N° de átomos de los productos.
D. En la ecuación planteada se cumple el principio ya que el N° de átomos de los
reactivos no es igual al N° de átomos de los productos.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 6
9. Si el joven que está patinando, cambia de energía potencial a energía cinética y
viceversa, ¿se cumple el principio de conservación de la materia en este tipo de
actividad?
A. No, porque hay un desgaste de energía y de pérdida de materia.
B. Sí, porque se observan más acciones que involucran energía potencial que
energía cinética.
C. No, debido a que en un cambio de energía hay creación de más átomos.
D. Sí, porque, aunque haya transformación de energía, la materia siempre está
presente.
10. Durante un experimento un estudiante realiza las actividades que se observan en las
imágenes A y B
A. Quemar una hoja B. Calentar agua sobre una llama.
Al finalizar este experimento el estudiante puede concluir que
A. quemar una hoja se considera un cambio físico porque cambio de color.
B. calentar agua se considera un cambio químico porque desprendió vapor.
C. quemar una hoja es un cambio químico pues la hoja se trasforma en ceniza.
D. calentar agua es un cambio químico pues libera energía calorífica a su entorno.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 7
11. En las mitocondrias se da la respiración celular, que consiste en reacciones químicas
donde la glucosa se combina con el oxígeno y produce dióxido de carbono y agua.
Al analizar la situación planteada en cuanto al principio de conservación de la masa se
puede determinar que
A. la materia se ha conservado, ya que la masa inicial es igual a la masa final.
B. las moléculas no se conservan ya que no son los mismos átomos al inicio y al final.
C. la materia no se ha conservado, ya que la masa inicial es diferente a la final.
D. las moléculas se conservan porque son iguales al inicio y al final de la reacción.
12. Si en la gráfica, la simbología Vd y Vi significa las velocidades de una reacción, ¿en
qué condición se alcanza el equilibrio?
A. Vd > Vi
B. Vi < Vd
C. Vd = Vi
D. Vd ≠ Vi
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 8
Lee el siguiente comentario expresado por una experta en biotecnología
aplicada a los alimentos y responde los ítems 13 y 14.
“El empleo de fructosa como edulcorante alimentario tiene un gran futuro por tres
razones: es más dulce que la sacarosa, también es más barata y resulta mucho
más adecuada para diabéticos y aquellos que experimentan intolerancia a la
glucosa, un importante segmento de la población. Evidentemente, esto ha
desatado guerras comerciales entre sectores productivos, estando especialmente
implicado el remolachero, que ve peligrar su cuota de mercado.”
13. ¿A cuál de las biomoléculas se hace referencia al mencionar la fructosa y sacarosa?
A. Proteínas.
B. Carbohidratos.
C. Lípidos.
D. Ácidos Nucleicos.
14. Según el texto anterior, ¿cuál es la razón principal por la que la fructosa tiene un gran
futuro como edulcorante?
A. Porque es menos dulce que la sacarosa.
B. Por la fuente de obtención de la fructosa.
C. Por favorecer la salud de los consumidores.
D. Porque es más barata que la sacarosa.
15. De las siguientes propiedades, selecciona la que corresponde al metano.
A. Es utilizado como disolvente en los laboratorios y en las pinturas.
B. Se emplea como aditivo en combustibles y en la producción de espuma
depolietileno.
C. Se emplea como combustible en los hogares y en los mecheros de gas en
loslaboratorios.
D. Se utiliza como gas natural y en la extracción de biocombustibles.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 9
16. Son ejemplos de productos procedentes de las biomoléculas a partir de la síntesis de
los carbohidratos:
A. la queratina y el colágeno.
B. el colesterol y la hemoglobina.
C. la actina y la ribosa.
D. la celulosa y la quitina.
17. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a las proteínas?
A. Participar en la contracción muscular.
B. Facilitar el transporte de energía.
C. Participar como mensajeros intracelulares.
D. Brindar protección mecánica en los tejidos.
18. Identifica la proposición que mejor precisa el principio de Huygens sobre la
propagación de ondas.
A. Todo punto alcanzado por una onda se convierte en un emisor de ondas.
B. Las ondas y sus propiedades fueron explicadas utilizando un método ondulatorio.
C. Una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a
distinta velocidad.
D. Las partículas del medio vibran paralelamente al desplazamiento de la onda.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 10
19. Observa la siguiente imagen y responde.
Para calcular el valor del ángulo de refracción se debe tomar en cuenta lo siguiente:
A. el ángulo de incidencia y las propiedades del medio N1
B. el ángulo de incidencia y las propiedades de los 2 medios.
C. el rayo incidente y el rayo refractado.
D. el rayo incidente, el refractado y el medio N2
N1 = 1
N2 = 1.33
Ѳ2 = ¿?
Ѳ1 = 550
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 11
20. Lee el siguiente texto, observa el esquema y responde
El principio de Arquímedes afirma que la flotación de los cuerpos depende de la densidad
del cuerpo y su relación con la densidad del líquido (ῤ). Al realizar un experimento se
observa que al dejar caer un pedazo de plastilina de forma esférica en un recipiente con
agua ésta se hunde (fig. A), pero al deformar el mismo pedazo de plastilina y expandirla
con una forma diferente como se observa en la Fig. B, esta flota.
Recuerde: La densidad depende de la masa y el volumen de un cuerpo (ῤ= m/V)
A partir de la relación, masa del cuerpo, volumen del cuerpo y Principio de Arquímedes.
La plastilina de la figura B flota debido a que:
A. Aumentó el volumen del cuerpo disminuyendo la densidad del líquido.
B. Disminuyó el volumen del cuerpo lo que provoco que disminuyera su peso.
C. Aumentó el volumen del cuerpo disminuyendo la densidad de la plastilina.
D. Disminuyó el volumen del cuerpo y la densidad del líquido.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 12
21. Cuando la luz es reflejada en una superficie como lo muestra la figura, el ángulo
de incidencia se encuentra entre los siguientes elementos:
A. el rayo incidente y la superficie reflectante.
B. el rayo incidente y la línea normal a la superficie.
C. el rayo incidente y el rayo reflejado.
D. el rayo reflejado y la normal a la superficie.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 13
22. Observa la siguiente gráfica.
En la variación de las concentraciones que se dan en la síntesis de yoduro de
hidrógeno, ¿qué representa la curva señalada con la letra A?
A. Disminución de la concentración del producto al alcanzar el equilibrio.
B. Aumento en la concentración de los reactantes.
C. Aumento de la concentración del producto, al alcanzar el equilibrio.
D. Reacción continúa del compuesto.
23. La constante de equilibrio del agua queda expresada en función de la presencia de
un ión hidronio(H30+
) y un ión hidroxilo (OH-
), este proceso electroquímico recibe el
nombre de
A. hidrólisis.
B. alcalinidad.
C. ionización.
D. autoionización.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 14
24. Según la nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
(IUPAC), el siguiente compuesto recibe el nombre de:
A. 2–metilpropano.
B. 1-2 metilpropano.
C. 1-3 metilpropano.
D. 2- dimetilpropano.
25. Los alquenos son hidrocarburos que se caracterizan por tener
A. cada carbono con cuatro enlaces sencillos en disposición tetraédrica.
B. por lo menos un triple enlace entre sus átomos de carbono.
C. por lo menos un doble enlace entre sus átomos de carbono.
D. enlaces simples carbono-carbono en forma de anillo.
26. Lee el siguiente texto y responde el ítem
Todos somos parte de una misma materia orgánica
Las bacterias y hongos se alimentan de materia orgánica como plantas o animales
muertos, incluido el ser humano, transformándolos en unidades más pequeñas, como
nitrógeno, fósforo y azufre que generalmente son liberados dentro del suelo para que
puedan reincorporarse al ecosistema y que puedan ser usadas nuevamente por las
plantas. Durante este proceso la materia orgánica sufre otras transformaciones de color,
sabor, y acidez dependiendo del tipo de materia que se descompone.
Adaptación
La descomposición de la materia orgánica ocurre debido a
A. los cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de todos los seres vivos.
B. los microrganismos crean los elementos químicos que vuelven al ecosistema.
C. las reacciones químicas que realizan los microorganismos de un ecosistema.
D. los cambios de color, sabor y acidez en la transformación de la materia orgánica.
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 15
27. El carbono constituye uno de los elementos más importantes de la naturaleza y es
el pilar base de la química orgánica, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de
aplicación en el campo de la medicina?
A. El grafito combinado con arcilla.
B. Los isótopos radioactivos.
C. Las fibras de carbono.
D. Las estructuras de fullerenos.
28. La configuración electrónica del carbono de acuerdo con los niveles de energía se
representa como
A. 1s2
2s3
2p1
B. 1s2
2s1
2p3
C. 1s2
2s2
2p2
D. 1s1
2s2
2p3
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 16
29. Completa el esquema con los otros dos factores que influyen en la velocidad de
las reacciones químicas.
Escribe un ejemplo de la vida cotidiana en el que se aplique uno de los 2 factores.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Concentración de
los reactantes
Naturaleza de los
reactantes
Catalizadores
Factores de
influyen en la
velocidad de
reacción
PRAEM 2019
Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato
Ciencias Naturales 17
Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media)
Gerencia de Investigación e Innovación Educativa
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, Centro de Gobierno,
Plan Maestro, Edificio A-3. 3º Nivel
Teléfonos: 2592-3330 * 2592-3325

Más contenido relacionado

Similar a Segunda praem ciencias segundo bto 2019

Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
edissonramirez4
 
Prueba de avance CC 2 Bto 2015
Prueba de avance CC 2 Bto 2015Prueba de avance CC 2 Bto 2015
Prueba de avance CC 2 Bto 2015
Inmaculada Concepción
 
Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2
Lizzette Nuñez Popoca
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Colegio
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
Jose Luis Chavez
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
PaolaAndrea231564
 
Guia español 1º alfredo
Guia español 1º alfredoGuia español 1º alfredo
Guia español 1º alfredo
xiuhtecuhtli29
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
527266
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
karlosrubio2
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioKathy Aguilar
 

Similar a Segunda praem ciencias segundo bto 2019 (20)

Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdfCuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
 
Prueba de avance CC 2 Bto 2015
Prueba de avance CC 2 Bto 2015Prueba de avance CC 2 Bto 2015
Prueba de avance CC 2 Bto 2015
 
Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMOGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ATRAVÉS DEL ELECTROMAGNETISMO
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
 
Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-8-1.pdf
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
 
Guia español 1º alfredo
Guia español 1º alfredoGuia español 1º alfredo
Guia español 1º alfredo
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
 
QUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdfQUÍMICA Semana1.pdf
QUÍMICA Semana1.pdf
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIOPRÀCTICAS DE LABORATORIO
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 
Pràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorioPràcticas de laboratorio
Pràcticas de laboratorio
 

Más de Inmaculada Concepción

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
Inmaculada Concepción
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
Inmaculada Concepción
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
Inmaculada Concepción
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
Inmaculada Concepción
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
Inmaculada Concepción
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
Inmaculada Concepción
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
Inmaculada Concepción
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
Inmaculada Concepción
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
Inmaculada Concepción
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
Inmaculada Concepción
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
Inmaculada Concepción
 
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Inmaculada Concepción
 

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019Segunda praem matematica segundo bto 2019
Segunda praem matematica segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
 
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3Cuestionario informática quinto grado periodo 3
Cuestionario informática quinto grado periodo 3
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Segunda praem ciencias segundo bto 2019

  • 1. PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA (PRAEM) CIENCIAS NATURALES SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Educación Media (Tercer Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________________________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: _________________________________________________________________________ SECCIÓN: _____________________________________________FECHA: _______________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ____________________________________________________________________ 2ª PRAEM | 2019
  • 2. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 1 INDICACIONES GENERALES La presente prueba tiene el propósito de identificar los avances y logros que has alcanzado en el transcurso del año escolar. Con la información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que te ayuden a afianzar las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba. El resultado de esta no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en la asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones  La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.  Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
  • 3. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 2 1. Observa las imágenes sobre la óptica y selecciona la explicación que mejor describe ambos fenómenos. A. El arco iris muestra un conjunto de rayos luminosos que se dispersan; en la vela, se producen ondas esféricas en cada punto luminoso. B. El arco iris permite la difracción de los rayos luminosos; en la vela, se producen ondas esféricas en cada punto luminoso. C. El arco iris muestra un conjunto de rayos que se dispersan; y en la vela se producen ondas esféricas la luz se refracta en forma rectilínea. D. En el arco iris los rayos luminosos muestran un conjunto de ondas luminosas de interferencia; en la vela los rayos luminosos se refractan en el entorno. 2. En los fenómenos luminosos que se pueden calificar de “macroscópicos” como los microscopios y telescopios, el principio de la óptica con el que funcionan, se denomina A. ondulatoria. B. cuántica. C. geométrica. D. electromagnética.
  • 4. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 3 3. Marta espera un bus en una carretera y escucha que se acerca una sirena hacia donde ella se encuentra, ella percibe que al acercarse la ambulancia el sonido de la sirena se vuelve agudo. Observa el esquema de lo sucedido y responde. ¿Qué característica de las ondas sonoras le permite a Marta detectar el sonido agudo cuando la ambulancia se acerca? A. La amplitud, ya que al acercarse la ambulancia disminuye el tamaño de las ondas sonoras y permite a Marta escuchar el sonido. B. La frecuencia, debido a que cuando se acerca la ambulancia aumenta el número de las ondas sonoras que Marta logra percibir. C. La longitud de onda, ya que la distancia entre las ondas aumenta mientras la ambulancia se acerca a Marta provocando que perciba el sonido. D. La velocidad de propagación, ya que a medida que la ambulancia se acerca a Marta disminuye la velocidad con que las ondas sonoras viajan en el aire. 4. Observa el siguiente esquema donde se muestra la generación de un maremoto. Mientras ocurre un maremoto se emiten ondas que consisten en: A. una secuencia de olas debido al movimiento horizontal del suelo marino que se propaga en el agua. B. desplazamiento del océano debido al movimiento ya que este avanza desde el hipocentro hacia la costa. C. distanciamiento del suelo marino con el agua ya que ese movimiento propaga agua hacia la costa. D. perturbaciones en grandes masas de agua que transporta energía desde el epicentro hacia la costa.
  • 5. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 4 5. Observa las siguientes sustancias y las estructuras de sus componentes microscópicos: i. Monedas de cobre ii. Agua ¿Cuáles de los esquemas representan sustancias formadas por moléculas simples? A. ii, ya que, contienen estructuras formadas por átomos de distintos tipos de elemento. B. i, ya que, contienen estructuras formadas por átomos de varios tipos de elementos. C. ii, debido a que, contiene estructuras formadas por del mismo tipo de átomos. D. i, ya que, contienen estructuras formadas por átomos del mismo tipo de elemento. 6. Si los valores más recomendados para el buen funcionamiento de las células del cuerpo humano es mantener un pH ligeramente alcalino, los rangos más adecuados dentro de la escala que se muestra son los siguientes A. 7 y 14 B. 0 y 7 C. 7 y 7.5 D. 6 y 7
  • 6. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 5 7. Lee el siguiente artículo científico y responde el ítem ¿De dónde proviene el magnesio (Mg)? En el mar hay 1.3 g de magnesio disuelto en un kilogramo de agua marina, este es un metal ligero y valioso que es utilizado en la fabricación de baterías, para extraerlo se realiza el siguiente procedimiento:  Se agrega cal (oxido de calcio) al agua marina formando hidróxido de magnesio soluble y calcio disuelto.  Luego se filtra el hidróxido de magnesio sólido y se hace reaccionar con ácido clorhídrico, formándose cloruro de magnesio además de agua.  Para finalizar se evapora el agua para luego aplicar electricidad al cloruro de magnesio, obteniendo así el magnesio metálico. Adaptación de Chang, R. 2010, Décima edición, Pág.: 121-159. El proceso descrito de extracción del magnesio demuestra que: A. Las reacciones químicas permiten extraer todo el magnesio disuelto en el agua marina a través del calcio disuelto. B. El principio de conservación de la materia mediante reacciones químicas permite obtener magnesio metálico. C. Las sustancias como el agua y el cloro que participan en las reacciones químicas son creadas durante el proceso. D. las reacciones químicas permiten crear magnesio metálico, pues se hace uso del conocimiento científico. 8. Al analizar la siguiente ecuación química, ¿cuál de las siguientes afirmaciones cumple con el principio de conservación de la materia? A. Se debe anteponer el coeficiente 2 al HCl, para que el N° de átomos de los productos sea igual al N° de átomos de los reactivos. B. En la ecuación planteada se cumple el principio ya que el N° de átomos de los reactivos es igual al N° de átomos de los productos. C. Se debe anteponer el coeficiente 2 al ZnCl2, para que el N° de átomos de los reactivos sea igual al N° de átomos de los productos. D. En la ecuación planteada se cumple el principio ya que el N° de átomos de los reactivos no es igual al N° de átomos de los productos.
  • 7. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 6 9. Si el joven que está patinando, cambia de energía potencial a energía cinética y viceversa, ¿se cumple el principio de conservación de la materia en este tipo de actividad? A. No, porque hay un desgaste de energía y de pérdida de materia. B. Sí, porque se observan más acciones que involucran energía potencial que energía cinética. C. No, debido a que en un cambio de energía hay creación de más átomos. D. Sí, porque, aunque haya transformación de energía, la materia siempre está presente. 10. Durante un experimento un estudiante realiza las actividades que se observan en las imágenes A y B A. Quemar una hoja B. Calentar agua sobre una llama. Al finalizar este experimento el estudiante puede concluir que A. quemar una hoja se considera un cambio físico porque cambio de color. B. calentar agua se considera un cambio químico porque desprendió vapor. C. quemar una hoja es un cambio químico pues la hoja se trasforma en ceniza. D. calentar agua es un cambio químico pues libera energía calorífica a su entorno.
  • 8. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 7 11. En las mitocondrias se da la respiración celular, que consiste en reacciones químicas donde la glucosa se combina con el oxígeno y produce dióxido de carbono y agua. Al analizar la situación planteada en cuanto al principio de conservación de la masa se puede determinar que A. la materia se ha conservado, ya que la masa inicial es igual a la masa final. B. las moléculas no se conservan ya que no son los mismos átomos al inicio y al final. C. la materia no se ha conservado, ya que la masa inicial es diferente a la final. D. las moléculas se conservan porque son iguales al inicio y al final de la reacción. 12. Si en la gráfica, la simbología Vd y Vi significa las velocidades de una reacción, ¿en qué condición se alcanza el equilibrio? A. Vd > Vi B. Vi < Vd C. Vd = Vi D. Vd ≠ Vi
  • 9. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 8 Lee el siguiente comentario expresado por una experta en biotecnología aplicada a los alimentos y responde los ítems 13 y 14. “El empleo de fructosa como edulcorante alimentario tiene un gran futuro por tres razones: es más dulce que la sacarosa, también es más barata y resulta mucho más adecuada para diabéticos y aquellos que experimentan intolerancia a la glucosa, un importante segmento de la población. Evidentemente, esto ha desatado guerras comerciales entre sectores productivos, estando especialmente implicado el remolachero, que ve peligrar su cuota de mercado.” 13. ¿A cuál de las biomoléculas se hace referencia al mencionar la fructosa y sacarosa? A. Proteínas. B. Carbohidratos. C. Lípidos. D. Ácidos Nucleicos. 14. Según el texto anterior, ¿cuál es la razón principal por la que la fructosa tiene un gran futuro como edulcorante? A. Porque es menos dulce que la sacarosa. B. Por la fuente de obtención de la fructosa. C. Por favorecer la salud de los consumidores. D. Porque es más barata que la sacarosa. 15. De las siguientes propiedades, selecciona la que corresponde al metano. A. Es utilizado como disolvente en los laboratorios y en las pinturas. B. Se emplea como aditivo en combustibles y en la producción de espuma depolietileno. C. Se emplea como combustible en los hogares y en los mecheros de gas en loslaboratorios. D. Se utiliza como gas natural y en la extracción de biocombustibles.
  • 10. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 9 16. Son ejemplos de productos procedentes de las biomoléculas a partir de la síntesis de los carbohidratos: A. la queratina y el colágeno. B. el colesterol y la hemoglobina. C. la actina y la ribosa. D. la celulosa y la quitina. 17. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a las proteínas? A. Participar en la contracción muscular. B. Facilitar el transporte de energía. C. Participar como mensajeros intracelulares. D. Brindar protección mecánica en los tejidos. 18. Identifica la proposición que mejor precisa el principio de Huygens sobre la propagación de ondas. A. Todo punto alcanzado por una onda se convierte en un emisor de ondas. B. Las ondas y sus propiedades fueron explicadas utilizando un método ondulatorio. C. Una onda cambia de dirección al entrar en un nuevo medio en el que viaja a distinta velocidad. D. Las partículas del medio vibran paralelamente al desplazamiento de la onda.
  • 11. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 10 19. Observa la siguiente imagen y responde. Para calcular el valor del ángulo de refracción se debe tomar en cuenta lo siguiente: A. el ángulo de incidencia y las propiedades del medio N1 B. el ángulo de incidencia y las propiedades de los 2 medios. C. el rayo incidente y el rayo refractado. D. el rayo incidente, el refractado y el medio N2 N1 = 1 N2 = 1.33 Ѳ2 = ¿? Ѳ1 = 550
  • 12. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 11 20. Lee el siguiente texto, observa el esquema y responde El principio de Arquímedes afirma que la flotación de los cuerpos depende de la densidad del cuerpo y su relación con la densidad del líquido (ῤ). Al realizar un experimento se observa que al dejar caer un pedazo de plastilina de forma esférica en un recipiente con agua ésta se hunde (fig. A), pero al deformar el mismo pedazo de plastilina y expandirla con una forma diferente como se observa en la Fig. B, esta flota. Recuerde: La densidad depende de la masa y el volumen de un cuerpo (ῤ= m/V) A partir de la relación, masa del cuerpo, volumen del cuerpo y Principio de Arquímedes. La plastilina de la figura B flota debido a que: A. Aumentó el volumen del cuerpo disminuyendo la densidad del líquido. B. Disminuyó el volumen del cuerpo lo que provoco que disminuyera su peso. C. Aumentó el volumen del cuerpo disminuyendo la densidad de la plastilina. D. Disminuyó el volumen del cuerpo y la densidad del líquido.
  • 13. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 12 21. Cuando la luz es reflejada en una superficie como lo muestra la figura, el ángulo de incidencia se encuentra entre los siguientes elementos: A. el rayo incidente y la superficie reflectante. B. el rayo incidente y la línea normal a la superficie. C. el rayo incidente y el rayo reflejado. D. el rayo reflejado y la normal a la superficie.
  • 14. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 13 22. Observa la siguiente gráfica. En la variación de las concentraciones que se dan en la síntesis de yoduro de hidrógeno, ¿qué representa la curva señalada con la letra A? A. Disminución de la concentración del producto al alcanzar el equilibrio. B. Aumento en la concentración de los reactantes. C. Aumento de la concentración del producto, al alcanzar el equilibrio. D. Reacción continúa del compuesto. 23. La constante de equilibrio del agua queda expresada en función de la presencia de un ión hidronio(H30+ ) y un ión hidroxilo (OH- ), este proceso electroquímico recibe el nombre de A. hidrólisis. B. alcalinidad. C. ionización. D. autoionización.
  • 15. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 14 24. Según la nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el siguiente compuesto recibe el nombre de: A. 2–metilpropano. B. 1-2 metilpropano. C. 1-3 metilpropano. D. 2- dimetilpropano. 25. Los alquenos son hidrocarburos que se caracterizan por tener A. cada carbono con cuatro enlaces sencillos en disposición tetraédrica. B. por lo menos un triple enlace entre sus átomos de carbono. C. por lo menos un doble enlace entre sus átomos de carbono. D. enlaces simples carbono-carbono en forma de anillo. 26. Lee el siguiente texto y responde el ítem Todos somos parte de una misma materia orgánica Las bacterias y hongos se alimentan de materia orgánica como plantas o animales muertos, incluido el ser humano, transformándolos en unidades más pequeñas, como nitrógeno, fósforo y azufre que generalmente son liberados dentro del suelo para que puedan reincorporarse al ecosistema y que puedan ser usadas nuevamente por las plantas. Durante este proceso la materia orgánica sufre otras transformaciones de color, sabor, y acidez dependiendo del tipo de materia que se descompone. Adaptación La descomposición de la materia orgánica ocurre debido a A. los cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de todos los seres vivos. B. los microrganismos crean los elementos químicos que vuelven al ecosistema. C. las reacciones químicas que realizan los microorganismos de un ecosistema. D. los cambios de color, sabor y acidez en la transformación de la materia orgánica.
  • 16. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 15 27. El carbono constituye uno de los elementos más importantes de la naturaleza y es el pilar base de la química orgánica, ¿cuál de los siguientes es un ejemplo de aplicación en el campo de la medicina? A. El grafito combinado con arcilla. B. Los isótopos radioactivos. C. Las fibras de carbono. D. Las estructuras de fullerenos. 28. La configuración electrónica del carbono de acuerdo con los niveles de energía se representa como A. 1s2 2s3 2p1 B. 1s2 2s1 2p3 C. 1s2 2s2 2p2 D. 1s1 2s2 2p3
  • 17. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 16 29. Completa el esquema con los otros dos factores que influyen en la velocidad de las reacciones químicas. Escribe un ejemplo de la vida cotidiana en el que se aplique uno de los 2 factores. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Concentración de los reactantes Naturaleza de los reactantes Catalizadores Factores de influyen en la velocidad de reacción
  • 18. PRAEM 2019 Segunda Prueba de Avance de Ciencias Naturales - Segundo Año de Bachillerato Ciencias Naturales 17 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Gerencia de Investigación e Innovación Educativa Departamento de Evaluación de los Aprendizajes Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, Plan Maestro, Edificio A-3. 3º Nivel Teléfonos: 2592-3330 * 2592-3325