SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN

CÀTEDRA DE BIOLOGÌA
PRÀCTICAS DE LABORATORIO
ÀREA:
SALUD
CURSO:
“V01”
CARRERA:
ENFERMERÌA
PROFESOR:
BIOQ. CARLOS GARCÌA MSC.
ESTUDIANTE:
AGUILAR MARQUE KATHERINE MARISOL
MACHALA
2013

EL ORO
2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO N0 1
Tema:Origen del Universo
Objetivo:Simular la Teoría del Big Bang a partir de procesos químicos
Materiales:Sustancias:
Varilla de vidrio,

Ácido clorhídrico HCl

Un vaso de precipitación de 500 ml,

EtanolCH3-OH

Una botella de plástico,

Sustancia SN001

Un embudo de vidrio caña largaSustancia SN002
Balanza

Escarcha

Gráfico:
Materiales

Varilla de vidrio

Botella de plástico

Vaso de precipitación de 500 ml

Embudo de vidrio caña larga
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Balanza

Sustancias

Ácido clorhídrico HClEtanol

Sustancia SN002

Sustancia SN001

Escarcha
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Procedimiento:
Se procede a tener listos los materiales y sustancias que vamos a utilizar
durante el experimento:
1.- Destapamos la botella de plástico, colocamos un embudo de vidrio caña
larga dentro de ella, colocamos una porción considerada de sustancia SN001,
sustancia SN002 y una pequeña cantidad de escarcha

2.- Con mucho cuidado, vertemos todo el alcohol del frasco en la botella de

plástico.

3.- De inmediato aseguramos bien la botella con la tapa y agitamos varios
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

segundos hasta tener una mescla homogénea.

4.- Colocamos la botella en el suelo, en un lugar amplio a una distancia
considerada, nos alejamos 6 m aproximadamente

5.- Procedemos a observar

Observaciones:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Observamos que se expandían las partículas, y al expandirse las partículas,
hubo presión en la botella lo que hizo que se produjera la explosión.
Conclusiones:
Hemos demostrado el Origen del Universo con la Teoría del Big Bang, ya que
al estallar las partículas dentro de la botella, simulaba a la formación de los
planetas dando origen al universo.
Recomendaciones:
-Use mandil.
-Use gafas Protectoras.
-Medir correctamente la cantidad de sustancias requeridas.
-Seguir las instrucciones del docente.
-No mesclar sustancias a menos que el profesor lo indique.
-Agitar las sustancias rápidamente puesto que la botella puede estallar.
-Alejarse 6 m después de haber agitado la botella.
Cuestionario:
¿Cuáles son las evidencias que apoyan a la Teoría del Big Bang?
En general, se consideran tres las evidencias empíricas que apoyan la teoría
cosmológica del Big Bang. Éstas son: la expansión del universo que se expresa
en la Ley de Hubble y que se puede apreciar en el corrimiento hacia el rojo de
las galaxias, las medidas detalladas del fondo cósmico de microondas, y la
abundancia de elementos ligeros. Además, la función de correlación de la
estructura a gran escala del Universo encaja con la teoría del Big Bang.
¿Cómo se la conoce también a la teoría del Big Bang?
La gran explosión o el gran estallido.
¿Cuáles son los productos primarios del Big Bang?
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los
productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron
más tarde, dentro de las estrellas.
Webgrafía:
http://www.ecured.cu/index.php/Teor%C3%ADa_del_Big_Bang
http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Autoría:
Katherine Aguilar Marquez

FIRMA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO N0 2
Tema:Propiedades del carbono
Objetivo:Demostrar si pasa energía a través del grafito
Materiales:Sustancia:
Cable eléctrico gemelo, foco, boquilla

Grafito

Gráfico:
Materiales

Cable eléctrico gemelo

Foco

Boquilla

Sustancia

Grafito
Procedimiento:
Se procede a armar los materiales: el cable, la boquilla y el foco, luego vamos a
ver si pasa la energía por el grafito.
1.-Colocamos el foco en la boquilla.
2.- Conectamos el cable a un enchufe.
3.- Una vez conectado el cable, procedemos a poner el lápiz (grafito) en un
lugar seguro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

4.- Finalmente tomamos los polos del cable gemelo y los colocamos a los
extremos del lápiz (grafito).
5.- Procedemos a observar.
Observaciones:

Observé que se pasó electrones a través del grafito lo cual hizo que el foco se
encendiera.
Conclusiones:
Hemos comprobado que sí se pasa corriente a través del grafito, a pesar que el
carbono es un no metal, es decir que el grafito arde difícilmente, es un buen
conductor del calor y de la electricidad.
Recomendaciones:
-Se recomienda utilizar mandil.
-Tener cuidado con la energía eléctrica, para evitar accidentes.
-Realice las indicaciones que el profesor disponga.
Cuestionario:
¿Qué es el grafito?
El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el
carbono junto al diamante, los fulerenos, los nanotubos y el grafeno. A presión
atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que
sólo es apreciable a escala geológica.
¿En dónde se encuentra el grafito?
El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero
también se produce artificialmente.
¿Cuáles son las aplicaciones del grafito?


Se utiliza para hacer la mina de los lápices.



El grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc.



Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen

lubricante sólido.


Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como

pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.


Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar

electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de
un motor, que entran en contacto con el colector.


Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.



El grafito mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices.



Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo

salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras.


Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y

térmica, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips.
Webgrafía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Grafito

FIRMA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO N0 3
Tema:Formación de un electrólito
Objetivo:Demostrar que el sodio puede ayudar al paso de electrones formando
un electrólito
Materiales:Sustancia:
Varilla de vidrio, foco, Balanza

Agua HOH

Boquilla, cable gemelo, Cuba hidráulica

Cloruro de sodio NaCl

Gráfico:
Materiales

Varilla de vidrio

Boquilla

Foco

Cable gemelo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Cuba hidráulica

Balanza

Sustancias

Agua

Cloruro de sodio

Procedimiento:Armamos los materiales:
1.-En una cuba hidráulica ponemos cloruro de sodio (NaCl) con agua (HOH) y
lo mezclamos con la varilla de vidrio hasta tener una mezcla homogénea.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

2.- Se conecta el cable y se pone el foco en la boquilla.

3.- Se cogen los dos polos del cable y primero se pone un polo y luego el otro
polo en la cuba hidráulica donde se encuentra dicha mezcla.
4.- Procedemos a observar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Observaciones:

Observo que a través del presente experimento con ayuda del cloruro de sodio
se pasa energía ya que el sodio permite pasar electrones formando electrólito,
por eso observamos en la práctica que el foco se encendió.

Conclusiones:
Hemos formado un electrolito por cloruro de sodio, por lo tanto el sodio si
permite el paso de electrones.
Recomendaciones:
Utilizar mandil
Tenga cuidado con la electricidad.
Manipule los materiales con cuidado.
Deje los materiales limpios luego de utilizarlos.
Pese las sustancias de manera correcta.
Cuestionario:
¿Qué es un electrólito?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los
que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que
generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son
conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos
fundidos y electrolitos sólidos.
¿Cuáles son los principios de los electrólitos?
Comúnmente, los electrolitos existen como disoluciones de ácidos, bases o
sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo
condiciones de alta temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos
pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo,
ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso
se denominan poli electrolito) y contienen múltiples centros cargados. Las
soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando una sal se coloca en
un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian
debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto, en un
proceso denominado solvatación. Por ejemplo, cuando la sal común, NaCl se
coloca en agua, sucede la siguiente reacción:
NaCl(s) → Na+ + Cl−
También es posible que las sustancias reaccionen con el agua cuando se les
agrega a ella, produciendo iones. Por ejemplo, el dióxido de carbono reacciona
con agua para producir una solución que contiene iones hidronio, bicarbonato y
carbonato.
En términos simples, el electrolito es un material que se disuelve completa o
parcialmente en agua para producir una solución que conduce una corriente
eléctrica.
Las sales fundidas también pueden ser electrólitos. Por ejemplo, cuando el
cloruro de sodio se funde, el líquido conduce la electricidad.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Si un electrólito en solución posee una alta proporción del soluto se disocia
para formar iones libres, se dice que el electrólito es fuerte; si la mayoría del
soluto no se disocia, el electrólito es débil. Las propiedades de los electrólitos
pueden ser explotadas usando la electrólisis para extraer los elementos
químicos constituyentes.
¿Cuáles son los iones primarios de los electrólitos?
los iones primarios de los electrólitos son sodio (Na+), potasio (K+), calcio
(Ca2+), magnesio (Mg2+), cloruro (Cl−), hidrógeno fosfato (HPO42−) y bicarbonato
(HCO3−).
Webgrafía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito

FIRMA

Más contenido relacionado

Destacado

Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Kathy Aguilar
 
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4Practica de biologia 4
Practica de biologia 4Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio 1
Pràcticas de laboratorio   1Pràcticas de laboratorio   1
Pràcticas de laboratorio 1Kathy Aguilar
 
Pràcticas de laboratorio 2
Pràcticas de laboratorio 2Pràcticas de laboratorio 2
Pràcticas de laboratorio 2Kathy Aguilar
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Kathy Aguilar
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesKathy Aguilar
 
Microscopio del año 1612
Microscopio del año 1612Microscopio del año 1612
Microscopio del año 1612Kathy Aguilar
 

Destacado (11)

Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3
 
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4Practica de biologia 4
Practica de biologia 4
 
Pràcticas de laboratorio 1
Pràcticas de laboratorio   1Pràcticas de laboratorio   1
Pràcticas de laboratorio 1
 
Pràcticas de laboratorio 2
Pràcticas de laboratorio 2Pràcticas de laboratorio 2
Pràcticas de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5Practica de laboratorio n0 5
Practica de laboratorio n0 5
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Sintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celularesSintesis de proteinas celulares
Sintesis de proteinas celulares
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
Microscopio del año 1612
Microscopio del año 1612Microscopio del año 1612
Microscopio del año 1612
 
Mesosomas
MesosomasMesosomas
Mesosomas
 

Similar a Pràcticas de laboratorio

Practicas de biologia del 1 a 3
Practicas de biologia del 1 a 3Practicas de biologia del 1 a 3
Practicas de biologia del 1 a 3Jeff CalderoOn
 
Practicas del Carbono y Electrolitos
Practicas del Carbono y ElectrolitosPracticas del Carbono y Electrolitos
Practicas del Carbono y ElectrolitosIsabelJaramilloJ
 
Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Yesenita Ulloa
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcMade Cruz
 
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4Practica de biologia 4
Practica de biologia 4
Chochis Salazar
 
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
Vivi Aguilar
 
Practicas 5 y 6
Practicas 5 y 6Practicas 5 y 6
Practicas 5 y 6Kiara Sak
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III Angela Contento
 
Practica del electrolito
Practica del electrolitoPractica del electrolito
Practica del electrolitoIriniita FG
 

Similar a Pràcticas de laboratorio (20)

Laboratorio
Laboratorio Laboratorio
Laboratorio
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Biologiaaa
BiologiaaaBiologiaaa
Biologiaaa
 
Práctica de laboratorio nº 4
Práctica de laboratorio nº 4Práctica de laboratorio nº 4
Práctica de laboratorio nº 4
 
practicas de laboratorio de Biologia
practicas de laboratorio de Biologia practicas de laboratorio de Biologia
practicas de laboratorio de Biologia
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practicas de biologia del 1 a 3
Practicas de biologia del 1 a 3Practicas de biologia del 1 a 3
Practicas de biologia del 1 a 3
 
Practicas del Carbono y Electrolitos
Practicas del Carbono y ElectrolitosPracticas del Carbono y Electrolitos
Practicas del Carbono y Electrolitos
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6Practica de biología 5 , 6
Practica de biología 5 , 6
 
Practica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jcPractica de laboratorio jc
Practica de laboratorio jc
 
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4Practica de biologia 4
Practica de biologia 4
 
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
EXPERIMENTO: FORMACIÓN DE UN ELECTROLITO (Informe)
 
Practicas 5 y 6
Practicas 5 y 6Practicas 5 y 6
Practicas 5 y 6
 
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
INFORMES DE BIOLOGIAS UNIDAD III
 
Practica del electrolito
Practica del electrolitoPractica del electrolito
Practica del electrolito
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 

Más de Kathy Aguilar

Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-bKathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathy Aguilar
 
Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!
Kathy Aguilar
 
Función s ikathy
Función s ikathyFunción s ikathy
Función s ikathy
Kathy Aguilar
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
Kathy Aguilar
 
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Kathy Aguilar
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesKathy Aguilar
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Kathy Aguilar
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Kathy Aguilar
 

Más de Kathy Aguilar (20)

Kathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-bKathyyexcel avanzado 3-b
Kathyyexcel avanzado 3-b
 
Informatttt
InformattttInformatttt
Informatttt
 
Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!Tareas principales de excel.!
Tareas principales de excel.!
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Kathy bucarv
Kathy bucarvKathy bucarv
Kathy bucarv
 
Ubir2
Ubir2Ubir2
Ubir2
 
Ubir1
Ubir1Ubir1
Ubir1
 
Función anidada
Función anidadaFunción anidada
Función anidada
 
Función s ikathy
Función s ikathyFunción s ikathy
Función s ikathy
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
BÚSQUEDAS
BÚSQUEDASBÚSQUEDAS
BÚSQUEDAS
 
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
Informaticaram 140611143555-phpapp01(2)
 
Carbbbb
CarbbbbCarbbbb
Carbbbb
 
Configuración interna de los riñones
Configuración interna de los riñonesConfiguración interna de los riñones
Configuración interna de los riñones
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Mi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kkMi rosa y yo kk
Mi rosa y yo kk
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Practica de biologia 12
Practica de biologia 12Practica de biologia 12
Practica de biologia 12
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pràcticas de laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CÀTEDRA DE BIOLOGÌA PRÀCTICAS DE LABORATORIO ÀREA: SALUD CURSO: “V01” CARRERA: ENFERMERÌA PROFESOR: BIOQ. CARLOS GARCÌA MSC. ESTUDIANTE: AGUILAR MARQUE KATHERINE MARISOL MACHALA 2013 EL ORO 2014
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N0 1 Tema:Origen del Universo Objetivo:Simular la Teoría del Big Bang a partir de procesos químicos Materiales:Sustancias: Varilla de vidrio, Ácido clorhídrico HCl Un vaso de precipitación de 500 ml, EtanolCH3-OH Una botella de plástico, Sustancia SN001 Un embudo de vidrio caña largaSustancia SN002 Balanza Escarcha Gráfico: Materiales Varilla de vidrio Botella de plástico Vaso de precipitación de 500 ml Embudo de vidrio caña larga
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Balanza Sustancias Ácido clorhídrico HClEtanol Sustancia SN002 Sustancia SN001 Escarcha
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Procedimiento: Se procede a tener listos los materiales y sustancias que vamos a utilizar durante el experimento: 1.- Destapamos la botella de plástico, colocamos un embudo de vidrio caña larga dentro de ella, colocamos una porción considerada de sustancia SN001, sustancia SN002 y una pequeña cantidad de escarcha 2.- Con mucho cuidado, vertemos todo el alcohol del frasco en la botella de plástico. 3.- De inmediato aseguramos bien la botella con la tapa y agitamos varios
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN segundos hasta tener una mescla homogénea. 4.- Colocamos la botella en el suelo, en un lugar amplio a una distancia considerada, nos alejamos 6 m aproximadamente 5.- Procedemos a observar Observaciones:
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Observamos que se expandían las partículas, y al expandirse las partículas, hubo presión en la botella lo que hizo que se produjera la explosión. Conclusiones: Hemos demostrado el Origen del Universo con la Teoría del Big Bang, ya que al estallar las partículas dentro de la botella, simulaba a la formación de los planetas dando origen al universo. Recomendaciones: -Use mandil. -Use gafas Protectoras. -Medir correctamente la cantidad de sustancias requeridas. -Seguir las instrucciones del docente. -No mesclar sustancias a menos que el profesor lo indique. -Agitar las sustancias rápidamente puesto que la botella puede estallar. -Alejarse 6 m después de haber agitado la botella. Cuestionario: ¿Cuáles son las evidencias que apoyan a la Teoría del Big Bang? En general, se consideran tres las evidencias empíricas que apoyan la teoría cosmológica del Big Bang. Éstas son: la expansión del universo que se expresa en la Ley de Hubble y que se puede apreciar en el corrimiento hacia el rojo de las galaxias, las medidas detalladas del fondo cósmico de microondas, y la abundancia de elementos ligeros. Además, la función de correlación de la estructura a gran escala del Universo encaja con la teoría del Big Bang. ¿Cómo se la conoce también a la teoría del Big Bang? La gran explosión o el gran estallido. ¿Cuáles son los productos primarios del Big Bang? Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Webgrafía: http://www.ecured.cu/index.php/Teor%C3%ADa_del_Big_Bang http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Autoría: Katherine Aguilar Marquez FIRMA
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N0 2 Tema:Propiedades del carbono Objetivo:Demostrar si pasa energía a través del grafito Materiales:Sustancia: Cable eléctrico gemelo, foco, boquilla Grafito Gráfico: Materiales Cable eléctrico gemelo Foco Boquilla Sustancia Grafito Procedimiento: Se procede a armar los materiales: el cable, la boquilla y el foco, luego vamos a ver si pasa la energía por el grafito. 1.-Colocamos el foco en la boquilla. 2.- Conectamos el cable a un enchufe. 3.- Una vez conectado el cable, procedemos a poner el lápiz (grafito) en un lugar seguro.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN 4.- Finalmente tomamos los polos del cable gemelo y los colocamos a los extremos del lápiz (grafito). 5.- Procedemos a observar. Observaciones: Observé que se pasó electrones a través del grafito lo cual hizo que el foco se encendiera. Conclusiones: Hemos comprobado que sí se pasa corriente a través del grafito, a pesar que el carbono es un no metal, es decir que el grafito arde difícilmente, es un buen conductor del calor y de la electricidad. Recomendaciones: -Se recomienda utilizar mandil. -Tener cuidado con la energía eléctrica, para evitar accidentes. -Realice las indicaciones que el profesor disponga. Cuestionario: ¿Qué es el grafito? El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono junto al diamante, los fulerenos, los nanotubos y el grafeno. A presión atmosférica y temperatura ambiente es más estable el grafito que el diamante,
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN sin embargo la descomposición del diamante es tan extremadamente lenta que sólo es apreciable a escala geológica. ¿En dónde se encuentra el grafito? El grafito se encuentra en yacimientos naturales y se puede extraer, pero también se produce artificialmente. ¿Cuáles son las aplicaciones del grafito?  Se utiliza para hacer la mina de los lápices.  El grafito se emplea en ladrillos, crisoles, etc.  Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante sólido.  Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.  Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos. También tiene otras aplicaciones eléctricas, como los carbones de un motor, que entran en contacto con el colector.  Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.  El grafito mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices.  Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras.  Se puede crear Grafeno, material de alta conductividad eléctrica y térmica, futuro sustituto del silicio en la fabricación de chips. Webgrafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Grafito FIRMA
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N0 3 Tema:Formación de un electrólito Objetivo:Demostrar que el sodio puede ayudar al paso de electrones formando un electrólito Materiales:Sustancia: Varilla de vidrio, foco, Balanza Agua HOH Boquilla, cable gemelo, Cuba hidráulica Cloruro de sodio NaCl Gráfico: Materiales Varilla de vidrio Boquilla Foco Cable gemelo
  • 12. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Cuba hidráulica Balanza Sustancias Agua Cloruro de sodio Procedimiento:Armamos los materiales: 1.-En una cuba hidráulica ponemos cloruro de sodio (NaCl) con agua (HOH) y lo mezclamos con la varilla de vidrio hasta tener una mezcla homogénea.
  • 13. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN 2.- Se conecta el cable y se pone el foco en la boquilla. 3.- Se cogen los dos polos del cable y primero se pone un polo y luego el otro polo en la cuba hidráulica donde se encuentra dicha mezcla. 4.- Procedemos a observar.
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Observaciones: Observo que a través del presente experimento con ayuda del cloruro de sodio se pasa energía ya que el sodio permite pasar electrones formando electrólito, por eso observamos en la práctica que el foco se encendió. Conclusiones: Hemos formado un electrolito por cloruro de sodio, por lo tanto el sodio si permite el paso de electrones. Recomendaciones: Utilizar mandil Tenga cuidado con la electricidad. Manipule los materiales con cuidado. Deje los materiales limpios luego de utilizarlos. Pese las sustancias de manera correcta. Cuestionario: ¿Qué es un electrólito?
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. ¿Cuáles son los principios de los electrólitos? Comúnmente, los electrolitos existen como disoluciones de ácidos, bases o sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan poli electrolito) y contienen múltiples centros cargados. Las soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando una sal se coloca en un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto, en un proceso denominado solvatación. Por ejemplo, cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reacción: NaCl(s) → Na+ + Cl− También es posible que las sustancias reaccionen con el agua cuando se les agrega a ella, produciendo iones. Por ejemplo, el dióxido de carbono reacciona con agua para producir una solución que contiene iones hidronio, bicarbonato y carbonato. En términos simples, el electrolito es un material que se disuelve completa o parcialmente en agua para producir una solución que conduce una corriente eléctrica. Las sales fundidas también pueden ser electrólitos. Por ejemplo, cuando el cloruro de sodio se funde, el líquido conduce la electricidad.
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN Si un electrólito en solución posee una alta proporción del soluto se disocia para formar iones libres, se dice que el electrólito es fuerte; si la mayoría del soluto no se disocia, el electrólito es débil. Las propiedades de los electrólitos pueden ser explotadas usando la electrólisis para extraer los elementos químicos constituyentes. ¿Cuáles son los iones primarios de los electrólitos? los iones primarios de los electrólitos son sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), cloruro (Cl−), hidrógeno fosfato (HPO42−) y bicarbonato (HCO3−). Webgrafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Electrolito FIRMA