SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN Y SALUD

Una alimentación y salud correcta, variada y completa, una dieta equilibrada cuyo
modelo más reconocido es la dieta mediterránea, permite por un lado que nuestro
cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas -
necesitamos comer para poder vivir-) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo
de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo.
Basta con recordar el impacto que tienen en nuestra sociedad las llamadas
"enfermedades de la civilización". Hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaría e incluso ciertos tipos de cáncer
se relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente, una relación
directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar
el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades .
Las líneas actuales de investigación se centran ya no sólo en el consumo de energía y
nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua), sino
también en otros componentes no nutritivos de los alimentos que (se ha comprobado en
la experimentación y en estudios científicos de laboratorio) se comportan como
elementos protectores frente a estas y otras enfermedades; hablamos concretamente
de la fibra y de los antioxidantes naturales, presentes fundamentalmente en los
vegetales.
TRASPORTE Y COMUNICACIÓN

El transporte y la comunicación son tanto sustitutos como complementos. Aunque el
avance de las comunicaciones es importante y permite trasmitir información por
telégrafo, teléfono, fax o correo electrónico, el contacto personal tiene características
propias que no se pueden sustituir.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en
determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y
trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han
modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre
los seres vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
CenproexFormacion
 
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
Marco Antonio Beltran Soriano
 
Diabetes mellitus y factores ambientales
Diabetes mellitus y factores ambientalesDiabetes mellitus y factores ambientales
Diabetes mellitus y factores ambientales
Andrea Robayo
 
Salud Publica 1
Salud Publica 1Salud Publica 1
Salud Publica 1
eileen.rodz
 
Higiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidadesHigiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidades
OMAR TALLACAGUA
 
Sistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedadSistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedad
sara avilés
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
estefany fernandez inga
 
01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente
Yurii Lopez Lovee
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
Simón Muñoz González
 

La actualidad más candente (10)

Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
Prevención y promoción de la salud en factores de riesgo cardiovasculares y r...
 
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
Consecuencias de la contaminación del aire en la sociedad
 
Diabetes mellitus y factores ambientales
Diabetes mellitus y factores ambientalesDiabetes mellitus y factores ambientales
Diabetes mellitus y factores ambientales
 
Salud Publica 1
Salud Publica 1Salud Publica 1
Salud Publica 1
 
Higiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidadesHigiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidades
 
Sistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedadSistemas de clasificación de las enfermedad
Sistemas de clasificación de las enfermedad
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
 
01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
 
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
Tuberculosis ¿Cómo prevenirla?
 

Similar a segundo indicador de desempeño

GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADGENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Libro genutren
Libro genutrenLibro genutren
Libro genutren
CRISTINA CORREA SALAZAR
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1
elgrupo13
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
lauratorlim
 
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
salud publica y cuidado de la familia y en los hogaressalud publica y cuidado de la familia y en los hogares
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
netlabjaag100006322
 
Nutricion en adolescente
Nutricion en adolescenteNutricion en adolescente
Nutricion en adolescente
Loco Kass
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Verónica Pacheco
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
rick jonter
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Jorge Campos
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
PROMOCION DE LA SALUD EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
PROMOCION DE LA SALUD  EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUDPROMOCION DE LA SALUD  EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
PROMOCION DE LA SALUD EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
CristhianDelen
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de DesempeñoSegundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
Andrea Tobar
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
Jaime Ibakatxe-Burgos
 
Café científico 15.04.2010: Epidemiología
Café científico 15.04.2010: EpidemiologíaCafé científico 15.04.2010: Epidemiología
Café científico 15.04.2010: Epidemiología
Aurea Martin
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
VictorAponteMelgarej
 
presentacion Salud pública y epidemiología
presentacion Salud pública y epidemiologíapresentacion Salud pública y epidemiología
presentacion Salud pública y epidemiología
lmrp42
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Stephaniie Teran
 
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Balbi García
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Iliana1306
 

Similar a segundo indicador de desempeño (20)

GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADGENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
 
Libro genutren
Libro genutrenLibro genutren
Libro genutren
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
salud publica y cuidado de la familia y en los hogaressalud publica y cuidado de la familia y en los hogares
salud publica y cuidado de la familia y en los hogares
 
Nutricion en adolescente
Nutricion en adolescenteNutricion en adolescente
Nutricion en adolescente
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
Enfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologiaEnfermeria comunitaria ecologia
Enfermeria comunitaria ecologia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
PROMOCION DE LA SALUD EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
PROMOCION DE LA SALUD  EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUDPROMOCION DE LA SALUD  EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
PROMOCION DE LA SALUD EN LA MATERIA CIENCIAS Y SALUD
 
Segundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de DesempeñoSegundo Indicador de Desempeño
Segundo Indicador de Desempeño
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibriosEl factor emocional como detonante de los desequilibrios
El factor emocional como detonante de los desequilibrios
 
Café científico 15.04.2010: Epidemiología
Café científico 15.04.2010: EpidemiologíaCafé científico 15.04.2010: Epidemiología
Café científico 15.04.2010: Epidemiología
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 
presentacion Salud pública y epidemiología
presentacion Salud pública y epidemiologíapresentacion Salud pública y epidemiología
presentacion Salud pública y epidemiología
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo. Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
 
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 

Más de Brayam David Villalobos Bermudez

Presentació21
Presentació21Presentació21
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1.4
Presentación1.4Presentación1.4
Presentación1.3
Presentación1.3Presentación1.3
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
1.1
1.11.1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentació456
Presentació456Presentació456
2
22
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación3
Presentación3Presentación3
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
Brayam David Villalobos Bermudez
 
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
Brayam David Villalobos Bermudez
 
segundo indicador del II
segundo indicador del IIsegundo indicador del II
segundo indicador del II
Brayam David Villalobos Bermudez
 
primer indicador del II
primer indicador del IIprimer indicador del II
primer indicador del II
Brayam David Villalobos Bermudez
 
estandar, competencia e indicadores de desempeño
estandar, competencia e indicadores de desempeñoestandar, competencia e indicadores de desempeño
estandar, competencia e indicadores de desempeño
Brayam David Villalobos Bermudez
 
cuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeñocuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeño
Brayam David Villalobos Bermudez
 
tercer indicador de desempeño
tercer indicador de desempeñotercer indicador de desempeño
tercer indicador de desempeño
Brayam David Villalobos Bermudez
 

Más de Brayam David Villalobos Bermudez (20)

Presentació21
Presentació21Presentació21
Presentació21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1.4
Presentación1.4Presentación1.4
Presentación1.4
 
Presentación1.3
Presentación1.3Presentación1.3
Presentación1.3
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
1.1
1.11.1
1.1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentació456
Presentació456Presentació456
Presentació456
 
2
22
2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
4 INDICADOR DE DESEMPEÑO
 
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
3 INDICADOR DE DESEMPEÑO
 
segundo indicador del II
segundo indicador del IIsegundo indicador del II
segundo indicador del II
 
primer indicador del II
primer indicador del IIprimer indicador del II
primer indicador del II
 
estandar, competencia e indicadores de desempeño
estandar, competencia e indicadores de desempeñoestandar, competencia e indicadores de desempeño
estandar, competencia e indicadores de desempeño
 
cuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeñocuarto indicador de desempeño
cuarto indicador de desempeño
 
tercer indicador de desempeño
tercer indicador de desempeñotercer indicador de desempeño
tercer indicador de desempeño
 

segundo indicador de desempeño

  • 1. ALIMENTACIÓN Y SALUD Una alimentación y salud correcta, variada y completa, una dieta equilibrada cuyo modelo más reconocido es la dieta mediterránea, permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas - necesitamos comer para poder vivir-) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo.
  • 2. Basta con recordar el impacto que tienen en nuestra sociedad las llamadas "enfermedades de la civilización". Hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaría e incluso ciertos tipos de cáncer se relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente, una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades .
  • 3. Las líneas actuales de investigación se centran ya no sólo en el consumo de energía y nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua), sino también en otros componentes no nutritivos de los alimentos que (se ha comprobado en la experimentación y en estudios científicos de laboratorio) se comportan como elementos protectores frente a estas y otras enfermedades; hablamos concretamente de la fibra y de los antioxidantes naturales, presentes fundamentalmente en los vegetales.
  • 4. TRASPORTE Y COMUNICACIÓN El transporte y la comunicación son tanto sustitutos como complementos. Aunque el avance de las comunicaciones es importante y permite trasmitir información por telégrafo, teléfono, fax o correo electrónico, el contacto personal tiene características propias que no se pueden sustituir.
  • 5. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos.