SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRO:
OMAR
TALLACAGUA
LAIME
Biología –
Geografía
HIGIENE INTEGRAL DE
LAS COMUNIDADES
 Una comunidad es un
grupo o conjunto de
seres humanos que
comparten elementos
en común
 La salud es uno de los
componentes de
desarrollo de una
comunidad
 La salud junto a la
educación son servicios
a brindar y garantizar
en las comunidades
para satisfacer el
desarrollo social de la
población
 Es aquella en cuya aplicación
interviene la autoridad junto a
los miembros de la comunidad
con el fin de adoptar medidas
colectivas para el
saneamiento básico de las
comunidades como la
obtención de agua potable, la
construcción de redes de
alcantarillado o de letrinas, la
producción de alimentos
saludables, etc. Ejecutando
acciones profilácticas y
organizando campañas
sanitarias preventivas, como
los programas masivos de
vacunación, que representan
una pieza clave en la lucha
contra las enfermedades
frecuentes en la comunidad
HIGIENE COMUNITARIA
 La importancia fundamental de la
higiene es:
 Brindar normas para mantener la
salud del cuerpo, y mantener la
salud es gozar de la vida y hacerla
más hermosa
 Procurar el bienestar del hombre,
enseñándole a preservarse de los
agentes que pueden alterar su
salud, mediante el mantenimiento
de su integridad física, intelectual
y psíquica.
 Cumplir una función educadora y
profiláctica. La higiene aconseja
una serie de medidas o
precauciones infectocontagiosas o
su propagación.
 Hacer conocer y
comprender los preceptos
higiénicos
 Los padres en su hogares
 Los maestros y profesores a
sus estudiantes
 Los estudiantes, en sus
hogares en caso de que los
mayores no conozcan los
preceptos.
HIGIENE
 Higiene Individual.- comprende el mantenimiento del buen
estado de salud del individuo: aseo de su cuerpo y de sus
vestidos, higiene de sus alimentos, etc.
 Higiene general o pública.- se refiere a la higiene de la
población, a la salubridad del suelo, construcción de viviendas
higiénicas, suministro de agua potable, eliminación de
residuos, producción e inspección de los alimentos, servicios
sanitarios, etc.
 Higiene social.- comprende la higiene de las edades, infancia,
pubertad, juventud, vejez, los preceptos profilácticos que
deben observarse en los profesionales, en las industrias y en
toda clase de trabajo.
DIVISIÓN DE LA HIGIENE
 La higiene alimentaria se define como el conjunto de
condiciones y medidas que deben estar presentes en todas
las etapas de producción, almacenamiento, transformación,
transporte, comercialización y preparación de los alimentos.
HIGIENE ALIMENTARIA
Algunas recomendaciones para la
preparación adecuada de alimentos
son:
 Escoger alimentos en la que se
mantenga la higiene
 Comprobar que los alimentos estén
bien cocinados
 Consumir los alimentos cocinados en
menos de dos horas
 Conservar los alimentos cocinados en
condiciones adecuadas, en
frigoríficos a menos de 5°C
 Recalentar bien los alimentos
cocinados hasta alcanzar 70°C en el
centro del producto
 Lavar minuciosamente frutas,
verduras y hortalizas
 Asegurar la calidad del agua de
bebida
 Evitar el contacto entre alimentos
crudos y cocidos. Puede producirse
contaminaciones
 Lavarse las manos frecuentemente al
empezar el trabajo y después de
cualquier interrupción
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
El saneamiento básico es el
mejoramiento y la preservación de
las condiciones sanitarias óptimas
de:
 Fuentes y sistemas de
abastecimiento de agua para
uso y consumo humano
 Disposición sanitaria de
excrementos y orina, ya sea en
letrinas, baños con o sin
alcantarillado
 Manejo sanitario de los residuos
sólidos conocidos como basura
 Control de la fauna nociva como
ratas, cucarachas, pulgas,
moscas, etc.
 Mejoramiento de las condiciones
sanitarias y limpieza de la
vivienda.
SANEAMIENTO BÁSICO
La calidad de agua se mide en términos de sus
características físicas, químicas y biológicas.
 Características Físicas- Hace
referencia al olor, sabor, color y
turbiedad.
 Característica Químicas.- En relación
al contenido de minerales como el hierro
y el magnesio y otras sustancias que
fácilmente se los identifica por su efecto
sobre la ropa.
 Características Biológicas.- En
referencia a la presencia de organismos
patógenos, como huevos o quistes de
parásitos, bacterias y virus que se
encuentran en las excretas humanas, en
la basura en las aguas estancadas, y en
los suelos contaminados con excrementos
del hombre y los animales y que llega a
contaminar el agua de consumo humano
Las enfermedades que se puede
transmitir a través del agua se
clasifican en:
 Enfermedades propagadas por el
agua, ya que el agua actúa como
medio de transporte de organismos
patógenos provenientes de materia
fecal que causan fiebre tifoidea,
hepatitis, amebiasis, diarreas
virales, etc.
 Enfermedades por escasez de agua,
donde la falta de higiene personal
produce enfermedades como la
sarna, parasitosis intestinal,
pediculosis (piojos) y otras.
 Enfermedades transmitidas por
insectos, ya que se reproducen en
aguas estancadas causando por
sus picaduras fiebre amarilla
dengue paludismo.
AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
La basura o los
residuos
representan un
papel importante en
la presencia de
enfermedades por la
proliferación de
fauna nociva como
moscas, cucarachas,
mosquitos, ratas y
ratones, etc.
reducir, reutilizar y
reciclar
DISPOSICIÓN DE LA BASURA
Para disponer los
desechos en forma
sanitaria existen
diversas alternativas:
Excusado conectado
al drenaje
Fosa séptica
Letrina sanitaria
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
La mejor manera de combatir
los vectores o transmisores
es:
 Proteger los alimentos
 Almacenar correctamente
los desechos
 Disponer adecuadamente
excretas
 Aseo permanente de la
vivienda y el entorno
 Uso de mallas milimétricas
en ventanas y mosquiteros
 Fumigar periódicamente el
interior y exterior de la
vivienda
CONTROL DE FAUNA NOCIVA
El aseo debe ser
diario entre más
limpia y ventilada y
cuidada este la casa
se tendrá menos
posibilidades de
enfermar. También
una adecuada
ventilación favorece
al circulación y el
intercambio de aire
MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
Yelitza Camacaro
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Anderson Camilo Salvador
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Luisfer81619
 
La higiene integral de las comunidades
La higiene integral de las comunidadesLa higiene integral de las comunidades
La higiene integral de las comunidades
roger_carlo
 
Higiene personal revisada
Higiene personal revisadaHigiene personal revisada
Higiene personal revisada
solsantimore31
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
ioana1985
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
Anel Cristhell
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 
Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica
nataliamaffiold
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.nmilenaramirez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo biologico
Riesgo biologicoRiesgo biologico
Riesgo biologico
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
 
La higiene integral de las comunidades
La higiene integral de las comunidadesLa higiene integral de las comunidades
La higiene integral de las comunidades
 
Higiene personal revisada
Higiene personal revisadaHigiene personal revisada
Higiene personal revisada
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Deslaves
DeslavesDeslaves
Deslaves
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica Ergonomia Fisica
Ergonomia Fisica
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.Presentación higiene industrial.
Presentación higiene industrial.
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 

Similar a Higiene integral de las comunidades

saneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptxsaneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptx
ivan betancourt
 
Electiva vi
Electiva viElectiva vi
Electiva vi
ibetica
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
AlbertoGutierrez878764
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
luis jujenio
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
al070624
 
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOSDISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
GrupoAprendizajeAutn
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
martha123345franco
 
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
Maritza JB Kpop
 
La contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentosLa contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentos
John Galindez
 
Inocuidad de los alimentos.pptx
Inocuidad de los alimentos.pptxInocuidad de los alimentos.pptx
Inocuidad de los alimentos.pptx
BENJAMINCASTELAN
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Hilda Itucayasi
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
MILECAMO24
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
Overallhealth En Salud
 
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdfSesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
JorgeReina32
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
Liceyi Barajas
 

Similar a Higiene integral de las comunidades (20)

saneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptxsaneamiento ambiental.pptx
saneamiento ambiental.pptx
 
Electiva vi
Electiva viElectiva vi
Electiva vi
 
Enfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentosEnfermedad transmitidas por los alimentos
Enfermedad transmitidas por los alimentos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
Contaminación biótica de los alimentos_ implicaciones de las toxinas de orige...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOSDISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
DISEÑO DE UN DISPOSITIVO DOSIFICADOR DE DESINFECTANTE DE ALIMENTOS
 
Manualmanipuladores
ManualmanipuladoresManualmanipuladores
Manualmanipuladores
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
V.1117 2001
V.1117 2001V.1117 2001
V.1117 2001
 
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
La contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentosLa contaminación de los alimentos
La contaminación de los alimentos
 
Inocuidad de los alimentos.pptx
Inocuidad de los alimentos.pptxInocuidad de los alimentos.pptx
Inocuidad de los alimentos.pptx
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 
Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos Cartilla del manipulador de alimentos
Cartilla del manipulador de alimentos
 
Ingenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccionIngenieria sanitaria-introduccion
Ingenieria sanitaria-introduccion
 
Sesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdfSesion 1_Inocuidad.pdf
Sesion 1_Inocuidad.pdf
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
 
Manipuladores
ManipuladoresManipuladores
Manipuladores
 

Más de OMAR TALLACAGUA

Citoestructura biologia
Citoestructura biologiaCitoestructura biologia
Citoestructura biologia
OMAR TALLACAGUA
 
Biologia umss ingreso
Biologia umss ingresoBiologia umss ingreso
Biologia umss ingreso
OMAR TALLACAGUA
 
Cartilla biologia 6ta
Cartilla biologia 6taCartilla biologia 6ta
Cartilla biologia 6ta
OMAR TALLACAGUA
 
Biologia convocatoria
Biologia convocatoriaBiologia convocatoria
Biologia convocatoria
OMAR TALLACAGUA
 
9 aparato locomotor
9 aparato locomotor9 aparato locomotor
9 aparato locomotor
OMAR TALLACAGUA
 
Perfil del trabajo del taller
Perfil del trabajo del tallerPerfil del trabajo del taller
Perfil del trabajo del taller
OMAR TALLACAGUA
 
Como hacer un taller
Como hacer un tallerComo hacer un taller
Como hacer un taller
OMAR TALLACAGUA
 
Cosas que se deben considerar cuando se usen
Cosas que se deben considerar cuando se usenCosas que se deben considerar cuando se usen
Cosas que se deben considerar cuando se usen
OMAR TALLACAGUA
 
100 dinámicas-para-adultos
100 dinámicas-para-adultos100 dinámicas-para-adultos
100 dinámicas-para-adultos
OMAR TALLACAGUA
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
OMAR TALLACAGUA
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia    vegetalTaxonomia    vegetal
Taxonomia vegetal
OMAR TALLACAGUA
 
Ruth romina rocha
Ruth romina rochaRuth romina rocha
Ruth romina rocha
OMAR TALLACAGUA
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
OMAR TALLACAGUA
 
6to B promocin 2017
6to B promocin 20176to B promocin 2017
6to B promocin 2017
OMAR TALLACAGUA
 
Vanessa conde
Vanessa condeVanessa conde
Vanessa conde
OMAR TALLACAGUA
 
Rilancito123
Rilancito123Rilancito123
Rilancito123
OMAR TALLACAGUA
 
Desatre chernobyl
Desatre chernobyl Desatre chernobyl
Desatre chernobyl
OMAR TALLACAGUA
 
Sheyla tu basquetbolista 6to A
Sheyla tu basquetbolista 6to ASheyla tu basquetbolista 6to A
Sheyla tu basquetbolista 6to A
OMAR TALLACAGUA
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Célula quinto de secundaria
Célula quinto de secundaria Célula quinto de secundaria
Célula quinto de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 

Más de OMAR TALLACAGUA (20)

Citoestructura biologia
Citoestructura biologiaCitoestructura biologia
Citoestructura biologia
 
Biologia umss ingreso
Biologia umss ingresoBiologia umss ingreso
Biologia umss ingreso
 
Cartilla biologia 6ta
Cartilla biologia 6taCartilla biologia 6ta
Cartilla biologia 6ta
 
Biologia convocatoria
Biologia convocatoriaBiologia convocatoria
Biologia convocatoria
 
9 aparato locomotor
9 aparato locomotor9 aparato locomotor
9 aparato locomotor
 
Perfil del trabajo del taller
Perfil del trabajo del tallerPerfil del trabajo del taller
Perfil del trabajo del taller
 
Como hacer un taller
Como hacer un tallerComo hacer un taller
Como hacer un taller
 
Cosas que se deben considerar cuando se usen
Cosas que se deben considerar cuando se usenCosas que se deben considerar cuando se usen
Cosas que se deben considerar cuando se usen
 
100 dinámicas-para-adultos
100 dinámicas-para-adultos100 dinámicas-para-adultos
100 dinámicas-para-adultos
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia    vegetalTaxonomia    vegetal
Taxonomia vegetal
 
Ruth romina rocha
Ruth romina rochaRuth romina rocha
Ruth romina rocha
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
6to B promocin 2017
6to B promocin 20176to B promocin 2017
6to B promocin 2017
 
Vanessa conde
Vanessa condeVanessa conde
Vanessa conde
 
Rilancito123
Rilancito123Rilancito123
Rilancito123
 
Desatre chernobyl
Desatre chernobyl Desatre chernobyl
Desatre chernobyl
 
Sheyla tu basquetbolista 6to A
Sheyla tu basquetbolista 6to ASheyla tu basquetbolista 6to A
Sheyla tu basquetbolista 6to A
 
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundariaHistoliga de los vegetales quinto de secundaria
Histoliga de los vegetales quinto de secundaria
 
Célula quinto de secundaria
Célula quinto de secundaria Célula quinto de secundaria
Célula quinto de secundaria
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Higiene integral de las comunidades

  • 2.  Una comunidad es un grupo o conjunto de seres humanos que comparten elementos en común  La salud es uno de los componentes de desarrollo de una comunidad  La salud junto a la educación son servicios a brindar y garantizar en las comunidades para satisfacer el desarrollo social de la población
  • 3.  Es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad junto a los miembros de la comunidad con el fin de adoptar medidas colectivas para el saneamiento básico de las comunidades como la obtención de agua potable, la construcción de redes de alcantarillado o de letrinas, la producción de alimentos saludables, etc. Ejecutando acciones profilácticas y organizando campañas sanitarias preventivas, como los programas masivos de vacunación, que representan una pieza clave en la lucha contra las enfermedades frecuentes en la comunidad HIGIENE COMUNITARIA
  • 4.  La importancia fundamental de la higiene es:  Brindar normas para mantener la salud del cuerpo, y mantener la salud es gozar de la vida y hacerla más hermosa  Procurar el bienestar del hombre, enseñándole a preservarse de los agentes que pueden alterar su salud, mediante el mantenimiento de su integridad física, intelectual y psíquica.  Cumplir una función educadora y profiláctica. La higiene aconseja una serie de medidas o precauciones infectocontagiosas o su propagación.  Hacer conocer y comprender los preceptos higiénicos  Los padres en su hogares  Los maestros y profesores a sus estudiantes  Los estudiantes, en sus hogares en caso de que los mayores no conozcan los preceptos. HIGIENE
  • 5.  Higiene Individual.- comprende el mantenimiento del buen estado de salud del individuo: aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etc.  Higiene general o pública.- se refiere a la higiene de la población, a la salubridad del suelo, construcción de viviendas higiénicas, suministro de agua potable, eliminación de residuos, producción e inspección de los alimentos, servicios sanitarios, etc.  Higiene social.- comprende la higiene de las edades, infancia, pubertad, juventud, vejez, los preceptos profilácticos que deben observarse en los profesionales, en las industrias y en toda clase de trabajo. DIVISIÓN DE LA HIGIENE
  • 6.  La higiene alimentaria se define como el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, comercialización y preparación de los alimentos. HIGIENE ALIMENTARIA
  • 7. Algunas recomendaciones para la preparación adecuada de alimentos son:  Escoger alimentos en la que se mantenga la higiene  Comprobar que los alimentos estén bien cocinados  Consumir los alimentos cocinados en menos de dos horas  Conservar los alimentos cocinados en condiciones adecuadas, en frigoríficos a menos de 5°C  Recalentar bien los alimentos cocinados hasta alcanzar 70°C en el centro del producto  Lavar minuciosamente frutas, verduras y hortalizas  Asegurar la calidad del agua de bebida  Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos. Puede producirse contaminaciones  Lavarse las manos frecuentemente al empezar el trabajo y después de cualquier interrupción HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
  • 8. El saneamiento básico es el mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas de:  Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano  Disposición sanitaria de excrementos y orina, ya sea en letrinas, baños con o sin alcantarillado  Manejo sanitario de los residuos sólidos conocidos como basura  Control de la fauna nociva como ratas, cucarachas, pulgas, moscas, etc.  Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de la vivienda. SANEAMIENTO BÁSICO
  • 9. La calidad de agua se mide en términos de sus características físicas, químicas y biológicas.  Características Físicas- Hace referencia al olor, sabor, color y turbiedad.  Característica Químicas.- En relación al contenido de minerales como el hierro y el magnesio y otras sustancias que fácilmente se los identifica por su efecto sobre la ropa.  Características Biológicas.- En referencia a la presencia de organismos patógenos, como huevos o quistes de parásitos, bacterias y virus que se encuentran en las excretas humanas, en la basura en las aguas estancadas, y en los suelos contaminados con excrementos del hombre y los animales y que llega a contaminar el agua de consumo humano Las enfermedades que se puede transmitir a través del agua se clasifican en:  Enfermedades propagadas por el agua, ya que el agua actúa como medio de transporte de organismos patógenos provenientes de materia fecal que causan fiebre tifoidea, hepatitis, amebiasis, diarreas virales, etc.  Enfermedades por escasez de agua, donde la falta de higiene personal produce enfermedades como la sarna, parasitosis intestinal, pediculosis (piojos) y otras.  Enfermedades transmitidas por insectos, ya que se reproducen en aguas estancadas causando por sus picaduras fiebre amarilla dengue paludismo. AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
  • 10. La basura o los residuos representan un papel importante en la presencia de enfermedades por la proliferación de fauna nociva como moscas, cucarachas, mosquitos, ratas y ratones, etc. reducir, reutilizar y reciclar DISPOSICIÓN DE LA BASURA
  • 11. Para disponer los desechos en forma sanitaria existen diversas alternativas: Excusado conectado al drenaje Fosa séptica Letrina sanitaria DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
  • 12. La mejor manera de combatir los vectores o transmisores es:  Proteger los alimentos  Almacenar correctamente los desechos  Disponer adecuadamente excretas  Aseo permanente de la vivienda y el entorno  Uso de mallas milimétricas en ventanas y mosquiteros  Fumigar periódicamente el interior y exterior de la vivienda CONTROL DE FAUNA NOCIVA
  • 13. El aseo debe ser diario entre más limpia y ventilada y cuidada este la casa se tendrá menos posibilidades de enfermar. También una adecuada ventilación favorece al circulación y el intercambio de aire MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA