SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Guatemalteco Americano IGA<br />Bachillerato en Ciencias y Letras<br />Materia: TIC.<br />Blogs, wikis<br />Hector Rolando <br />Morales Calel.<br />5to. Bachillerato<br />Seccion: “A”<br />INTRODUCCION<br />Acontinuación podremos ver que es un blog, para que nos sirven, cuales son las capacidades, cuales son las medidas para un blog, también tendremos la oportunidad de desarrollar acerca de un wiki. Ya a continuación conoceremos en que conciste en cada una de ellas y cual es la diferencia de ellas.<br />Que es un Blog.<br />Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de unos o varios autores, apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea permanente. Este termino ingles blog o web y bg (quot;
logquot;
 en ingles:Diarios). Habitualmente, en cada articulo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles una respuesta, de forma que es posible establecer un dialogo.<br />Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.<br />Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).<br />Descripción:<br />Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.<br />Herramientas para su creación y mantenimiento:<br />Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.<br />Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress ( HYPERLINK quot;
http://mu.wordpress.orgquot;
 WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.<br />Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en quot;
blogspot.comquot;
), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.<br />Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.<br />Que es un Wiki<br />Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.<br />En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki ( servicio de joselo gratis a domicilio ) (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.<br />La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.<br />La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.<br />Características:<br />Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wiki texto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.<br />Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para auto firmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.<br />Conclusiones<br />Bueno al final de todo el trabajo sabemos como utilizar y crear un wiki como también para que podemos utilizar un blog, supimos como darles mantenimiento y otros asuntos de acuerdo al tema.<br />Webgrafia:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki<br />http://www.paraisogeek.com/que-es-google-apps/<br />
Segundo trabajo del examen de tic
Segundo trabajo del examen de tic
Segundo trabajo del examen de tic
Segundo trabajo del examen de tic
Segundo trabajo del examen de tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dn12 u3 a7_adgl
Dn12 u3 a7_adglDn12 u3 a7_adgl
Dn12 u3 a7_adglAZURY_NENA
 
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
marceladelapena
 
Blog cipa luckis semestre vii
Blog cipa luckis semestre viiBlog cipa luckis semestre vii
Blog cipa luckis semestre vii
cipaluckis
 
Blog
BlogBlog
Blog
gatthy
 
Wiki
WikiWiki
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blogKarlos1020
 
Diapositivas como crear un blog
Diapositivas como crear un blogDiapositivas como crear un blog
Diapositivas como crear un bloglaura-karolina
 
Qué Que Es Un Wiki
Qué Que Es Un WikiQué Que Es Un Wiki
Qué Que Es Un Wiki
Jonnathan Navarrete del Rosario
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
RICHART10
 

La actualidad más candente (18)

Dn12 u3 a7_adgl
Dn12 u3 a7_adglDn12 u3 a7_adgl
Dn12 u3 a7_adgl
 
Alina
AlinaAlina
Alina
 
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
Herramietas tecnológicas de aprendizaje abril 9, 2011
 
Blog cipa luckis semestre vii
Blog cipa luckis semestre viiBlog cipa luckis semestre vii
Blog cipa luckis semestre vii
 
Como crear un Blog
Como crear un BlogComo crear un Blog
Como crear un Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
cRëäciióN dEl bLög
cRëäciióN dEl bLögcRëäciióN dEl bLög
cRëäciióN dEl bLög
 
Eduardo cisneros
Eduardo cisnerosEduardo cisneros
Eduardo cisneros
 
Blogs infor
Blogs inforBlogs infor
Blogs infor
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Diapositivas como crear un blog
Diapositivas como crear un blogDiapositivas como crear un blog
Diapositivas como crear un blog
 
Trabajo de el blog
Trabajo de el blogTrabajo de el blog
Trabajo de el blog
 
Qué Que Es Un Wiki
Qué Que Es Un WikiQué Que Es Un Wiki
Qué Que Es Un Wiki
 
Tipos de blogs
Tipos de blogsTipos de blogs
Tipos de blogs
 
Jesssy
JesssyJesssy
Jesssy
 
d too un poko
d too un pokod too un poko
d too un poko
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Hardwar el otro
Hardwar el otroHardwar el otro
Hardwar el otro
fondis
 
Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)
juliame13
 
13. narracion ficticia lu
13. narracion ficticia lu13. narracion ficticia lu
13. narracion ficticia luBeau Regard
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
Chekamusic
 
Inmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economiaInmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economia
Angela bola?s
 
Book Marco Vinicio Ramírez 2013
Book Marco Vinicio Ramírez 2013Book Marco Vinicio Ramírez 2013
Book Marco Vinicio Ramírez 2013
Marco Vinicio Vini
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteoscar Lascuray
 
Liderazgo = exito
Liderazgo = exitoLiderazgo = exito
Liderazgo = exito
jaforerom
 
Temas excel
Temas  excelTemas  excel
Temas excel
Jaime Lopez
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
profedeleng
 
Pasos del alcoholico
Pasos del alcoholicoPasos del alcoholico
Pasos del alcoholico
tefita1995estefania
 
Clase de isela_y_gloria
Clase de isela_y_gloriaClase de isela_y_gloria
Clase de isela_y_gloria
Maria Isela Cuartas Villegas
 
Reforma curricular primero de básica
Reforma curricular  primero de básicaReforma curricular  primero de básica
Reforma curricular primero de básicalibelu
 

Destacado (20)

Hardwar el otro
Hardwar el otroHardwar el otro
Hardwar el otro
 
Modelo basado en..
Modelo basado en..Modelo basado en..
Modelo basado en..
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)Estructura semántica argumental (informatica)
Estructura semántica argumental (informatica)
 
13. narracion ficticia lu
13. narracion ficticia lu13. narracion ficticia lu
13. narracion ficticia lu
 
Exposicion de informatica
Exposicion de informaticaExposicion de informatica
Exposicion de informatica
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Inmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economiaInmobilaria integral para principio de economia
Inmobilaria integral para principio de economia
 
Book Marco Vinicio Ramírez 2013
Book Marco Vinicio Ramírez 2013Book Marco Vinicio Ramírez 2013
Book Marco Vinicio Ramírez 2013
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cte
 
Liderazgo = exito
Liderazgo = exitoLiderazgo = exito
Liderazgo = exito
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Temas excel
Temas  excelTemas  excel
Temas excel
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasos del alcoholico
Pasos del alcoholicoPasos del alcoholico
Pasos del alcoholico
 
Clase de isela_y_gloria
Clase de isela_y_gloriaClase de isela_y_gloria
Clase de isela_y_gloria
 
Reforma curricular primero de básica
Reforma curricular  primero de básicaReforma curricular  primero de básica
Reforma curricular primero de básica
 

Similar a Segundo trabajo del examen de tic

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Liseth Cañizalez
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
Liseth Cañizalez
 
Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico Final
federicomdq
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0google
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
guadalinexgranada
 
Blogs y wikis
Blogs y wikisBlogs y wikis
Blogs y wikiscidckmls
 
Blog
BlogBlog
Blog
Erika
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Anylugayosso
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Anylugayosso
 
Trabajo del sena[1] blog wiki
Trabajo del sena[1] blog wikiTrabajo del sena[1] blog wiki
Trabajo del sena[1] blog wikicamoje
 
Blog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirveBlog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirve
SnashJoseAntonio
 
Blog de internet subir
Blog de internet subirBlog de internet subir
Blog de internet subirtrabajos512
 
Blogs
BlogsBlogs

Similar a Segundo trabajo del examen de tic (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico Final
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Blogs y wikis
Blogs y wikisBlogs y wikis
Blogs y wikis
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
 
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
Dn11 u3 a4_g.o.a.i.
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
Trabajo del sena[1] blog wiki
Trabajo del sena[1] blog wikiTrabajo del sena[1] blog wiki
Trabajo del sena[1] blog wiki
 
Blog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirveBlog investigacion Para que sirve
Blog investigacion Para que sirve
 
Blog de internet subir
Blog de internet subirBlog de internet subir
Blog de internet subir
 
Estebas sanchez blogs
Estebas sanchez blogsEstebas sanchez blogs
Estebas sanchez blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Segundo trabajo del examen de tic

  • 1. Instituto Guatemalteco Americano IGA<br />Bachillerato en Ciencias y Letras<br />Materia: TIC.<br />Blogs, wikis<br />Hector Rolando <br />Morales Calel.<br />5to. Bachillerato<br />Seccion: “A”<br />INTRODUCCION<br />Acontinuación podremos ver que es un blog, para que nos sirven, cuales son las capacidades, cuales son las medidas para un blog, también tendremos la oportunidad de desarrollar acerca de un wiki. Ya a continuación conoceremos en que conciste en cada una de ellas y cual es la diferencia de ellas.<br />Que es un Blog.<br />Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de unos o varios autores, apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea permanente. Este termino ingles blog o web y bg (quot; logquot; en ingles:Diarios). Habitualmente, en cada articulo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles una respuesta, de forma que es posible establecer un dialogo.<br />Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.<br />Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).<br />Descripción:<br />Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.<br />Herramientas para su creación y mantenimiento:<br />Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.<br />Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress ( HYPERLINK quot; http://mu.wordpress.orgquot; WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando. INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.<br />Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en quot; blogspot.comquot; ), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.<br />Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.<br />Que es un Wiki<br />Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.<br />En una página sobre «alpinismo», por ejemplo, puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki ( servicio de joselo gratis a domicilio ) (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.<br />La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.<br />La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada.<br />Características:<br />Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wiki texto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada «página wiki», mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es «el wiki». Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.<br />Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de «wiki-firma», para auto firmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario.<br />Conclusiones<br />Bueno al final de todo el trabajo sabemos como utilizar y crear un wiki como también para que podemos utilizar un blog, supimos como darles mantenimiento y otros asuntos de acuerdo al tema.<br />Webgrafia:<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki<br />http://www.paraisogeek.com/que-es-google-apps/<br />