SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DOCTORADO EN:
GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD
PRODUCTO INDIVIDUAL:
Análisis del plan de ordenamiento territorial en el gobierno regional de
Ayacucho
AUTORA:
Gálvez Jerí, Nery Yaneth
DOCENTE:
Dr. Fausto Enrrique Prudenci Cuela
AUTORA:
Nery Yaneth Gálvez Jeri
PERÚ – 2021
Introducción
El gobierno Regional de Ayacucho, es una región ubicada en el centro del Perú, la que ha
sido materia de análisis del presente trabajo, producto de la revisión de documentos de la
ZEE, el GRA, a través de la Ordenanza Regional N˚003-2013-GRA/GR, de fecha
27/03/2013, a prueba la Zonificación ecológica económica en el ámbito de la Región
Ayacucho , como un instrumento técnico normativo base para el ordenamiento y
planeamiento territorial, la misma permitirá la implementación de políticas de desarrollo
en la región Ayacucho, siendo así el GRA, dispuso la utilización de manera obligatoria
en todas las instancias del Gobierno Regional de Ayacucho, como instrumento de
planificación y gestión del territorio, el análisis de este documento de gestión es la que se
presenta en el presente, la misma que también nos da luces de como en la región
Ayacucho a través del gobierno regional solo se ha avanzado en este instrumento de
gestión, que es parte del ordenamiento territorial, asimismo se presenta la mirada al
gobierno regional en su política de aplicación de este instrumento, si bien esta la
ordenanza para el cumplimiento, aún no están relacionados con el PDC.
Asimismo, si bien se tiene el instrumento de ZEE, aun su implementación está lejos de
ser cumplida, por razones de que los órganos de línea de GRA, aun se mantienen en solo
resolver los problemas del día, día, sin que se llegue a la sostenibilidad.
También cada órgano de línea trabaja a su modo, o solo busca alcanzar objetivos internos,
las mimas que no se manifiestan en el uso adecuado del instrumento del ZEE, por ello a
la fecha el GRA, no ha implementado una política de contar con los demás instrumentos
para el ordenamiento territorial, en desmedro de la población Ayacuchana.
El presente trabajo resume la política del GRA frente a contar con un ordenamiento
territorial para la Región Ayacucho, para la que se ha seguido un orden, finalmente
presenta las conclusiones y recomendaciones.
1. Desarrollo del tema
la resolución ministerial 026-2010-MINAM, aprueba los lineamientos para el
ordenamiento territorial, así también proporciona los instrumentos para el ordenamiento
territorial, siendo uno estos el plan del ordenamiento territorial y que este es construido
sobre la base de la Zonificación ecológica y económica (ZEE) y los instrumentos
vigentes, a la fecha el Gobierno regional de Ayacucho cuenta con Zonificación ecológica
y económica aprobado por ordenanza regional N˚003-2013-GRA/GR y de la revisión de
esta se tiene el análisis siguiente:
la ZEE del gobierno Regional de Ayacucho se ha formalizado con su aprobación a través
de la Ordenanza 003-2013-GRA-CR y opinión favorable del MINAM con Oficio N° 025-
2013-MINAM/VMDERN-DGOT.
El ZEE, ha sido elaborado con esfuerzos y ha seguido los procedimientos establecidos en
el marco de la Directiva Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica, en
merito a ello se ha realizado los siguientes procesos:
-conformación la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorial de la Región Ayacucho como: Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga, Dirección Regional de Agricultura, Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Dirección Regional
de Comercio Exterior y Turismo, Dirección Regional de Producción, Dirección Regional
de Energía y Minas, Dirección Regional, Dirección Regional de Cultura, Autoridad Local
del Agua, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio
de Biólogos, Comisión Ambiental Regional, Asociación Bartolomé Aripaylla, Servicios
Educativos Rurales, Federación Agraria Departamental, EPSASA.
- . Desarrollo del proceso de formulación de la Zonificación Ecológica y Económico
Se ha realizado por el equipo técnico,
- Sostenibilidad para el proceso de ZEE
El gobierno regional ha firmado un convenio con el MINAM, para la asistencia técnica,
asimismo se ha convocado a todos los actores y comprometido su participación a través
de talleres.
Asimismo, la metodología seguida fue:
- Fase Preliminar:
Ha sido llevado a cabo por la Comisión Técnica, donde e ha definido los objetivos y
alcances de la ZEE.
- Establecimiento del equipo técnico multidisciplinario, conformado por profesionales
de la región, los mismo que han sido capacitados en temas relacionados al ZEE.
- Definición del marco de referencia
El equipo técnico, en base a los objetivos y alcances de la ZEE, procedió a definir el
marco conceptual de referencia, definiendo las hipótesis, identificación de variables,
indicadores y atributos a estudiar, términos de referencia, plan de trabajo, metodología
y protocolo de trabajo de campo.
-Fase de Recopilación, Sistematización y Generación de Información Temática
se ha realizado la recopilación en los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos, los
mismos que se han materializado en la zonificación ecológica económica de Ayacucho.
-Fase de Validación de la Propuesta
Se ha realizado la validación de la propuesta, con la participación de la población
involucrada, se ha concertado con el comité técnico y el equipo técnico, con el resultado
de los talleres se ha reforzado a través de la incorporación de resultados de talleres.
Las propuestas de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, concertada y consensuada,
fue aprobada por Ordenanza Regional N˚003-2013-GRA/GR.
- Etapa de aplicación
De acuerdo a lo establecido en el Gobierno Regional debería haber desarrollado un
programa de educación ambiental, a nivel de las organizaciones sociales y en los diversos
estamentos educativos, con el propósito de internalizar la propuesta de ZEE, sin
embargo, a la fecha el GORE Ayacucho, no ha implementado a la fecha ningún programa
de educación ambiental.
-Etapa de monitoreo, evaluación y actualización
De acuerdo a la norma en la Comisión Técnica de ZEE, participarán instituciones y
personas en la vigilancia ciudadana, considerando la legislación existente para el
cumplimiento de la aplicación de la ZEE, a la fecha no se tiene ninguna conformación del
comité de monitoreo y muchos menos no realiza ninguna acción.
Del análisis realizado el GRA, solo cuenta con un instrumento de gestión que es la
Zonificación ecológica y económica, la misma que hasta la fecha no se ha realizado la
aplicación, el GRA solo ha emitido la ordenanza regional N˚ 07-2015 -GRA/CR, se ha
aprobado la política ambiental regional de Ayacucho y en ese marco a través de la
ordenanza regional N˚ 15-2015 -GRA/CR, se aprobó el instrumento de gestión ambiental
denominado “Estrategia y plan de acción regional para la diversidad biológica-Ayacucho
al 2021, sin embargo a pesar de su obligatoriedad en el cumplimiento a la fecha el GRA,
no ha cristalizado estas políticas en acciones necesarias, que permitan su puesta en
marcha, quedando solo escrito en el papel sin ser materializado.
Conclusiones
• Se ha identificado que el gobierno regional de Ayacucho no cuenta con un plan
de ordenamiento territorial, solo cuenta con un instrumento del ordenamiento
territorial que es la ZEE.
• El ZEE, por ser un instrumento del ordenamiento territorial en su formulación y
aprobación ha seguido el procedimiento establecido en la norma, sin embargo las
etapas de aplicación y monitoreo no se ha implementado y mucho menos su
aplicación.
• El ZEE, al haber sido aprobado el 2013, no seguido los pasos siguientes, la
voluntad política del gobierno regional Ayacucho no ha dejado avanzar la
implementación, por tanto, la región es la mas perjudicada, porque la gestión que
se sigue no contempla un ordenamiento territorial, lo cual no es efectivo en la
resolución de problemas latentes.
Recomendaciones
• Al gobernador regional de Ayacucho, debe seguir la política de implementación
del ordenamiento territorial, ya que esto garantiza la aplicación de políticas
efectivas en la solución de problemas.
• A los funcionarios del gobierno Regional de Ayacucho, priorizar el cumplimiento
de la ZEE y las demás herramientas del ordenamiento territorial.
• Involucrar la gestión regional con el instrumento ZEE y realizar las gestiones
necesarias para la materialización e implementación de los otros instrumentos.
Bibliografía
Consejo regional de Ayacucho. (2013). Ordenanza Regional N˚003- 2013-GRA/CR
https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20
13/ord_03_2013.pdf
Consejo Regional Ayacucho (2015). Ordenanza Regional N˚15-2015-GRA/CR.
https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20
14/ord_15_2014.pdf
Consejo Regional Ayacucho (2015). Ordenanza Regional N˚07-2015-GRA/CR.
https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20
15/ord_07_2015.pdf
Consejo Nacional del Ambiente, (2006) Metodología para la Zonificación Ecológica y
Económica. https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-directiva-metodologia-
zonificacion-ecologica-economica
Ministerio del Ambiente, (2015) Orientaciones Básicas sobre el ordenamiento territorial
en el Perú https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-
content/uploads/sites/129/2017/02/Orientaciones-basicas-OT-1.pdf
Resolución Ministerial N.° 026-2010-MINAM. Aprobación de los lineamientos de
política para el ordenamiento territorial.
https://www.minam.gob.pe/disposiciones/resolucion-ministerial-no-026-2010-
minam/
Resolución Ministerial N.° 135-2013-MINAM. Aprobación de la Guía Metodológ¡ca
para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el
Ordenamiento Terr¡tor¡al. https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/02/rm_135-2013-minam.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
elvis199933
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Decreto 364 de 2013
Decreto 364 de 2013Decreto 364 de 2013
Decreto 364 de 2013
GG_Docus
 
Sintesis de la sintesis
Sintesis de la sintesisSintesis de la sintesis
Sintesis de la sintesis
Barby Del Pópolo
 
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
ReciclajeInclusivo
 
P.i ordenamiento territorial
P.i ordenamiento territorialP.i ordenamiento territorial
P.i ordenamiento territorial
caimo
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Bernardo Medina
 
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
marizolrocio
 
Plan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon finalPlan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon final
Roque Feller Quintana Cordova
 
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015
Analisis presupuestario final
Analisis presupuestario finalAnalisis presupuestario final
Analisis presupuestario final
consejou
 
Plan Cartográfico de Aragón 2013 - 2016
Plan Cartográfico de Aragón  2013 - 2016Plan Cartográfico de Aragón  2013 - 2016
Plan Cartográfico de Aragón 2013 - 2016
Nosolosig
 
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDUR.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo
 
Rof
RofRof
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
danielhuertarobles
 

La actualidad más candente (17)

Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Decreto 364 de 2013
Decreto 364 de 2013Decreto 364 de 2013
Decreto 364 de 2013
 
Sintesis de la sintesis
Sintesis de la sintesisSintesis de la sintesis
Sintesis de la sintesis
 
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
Resolución para Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Colombia.
 
P.i ordenamiento territorial
P.i ordenamiento territorialP.i ordenamiento territorial
P.i ordenamiento territorial
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
 
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
Instrumentosdegestinambiental 130628135510-phpapp02
 
Plan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon finalPlan de desarrollo comunal oyon final
Plan de desarrollo comunal oyon final
 
PIA 2015
PIA 2015PIA 2015
PIA 2015
 
Analisis presupuestario final
Analisis presupuestario finalAnalisis presupuestario final
Analisis presupuestario final
 
Plan Cartográfico de Aragón 2013 - 2016
Plan Cartográfico de Aragón  2013 - 2016Plan Cartográfico de Aragón  2013 - 2016
Plan Cartográfico de Aragón 2013 - 2016
 
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDUR.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Rof
RofRof
Rof
 
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
Guia metodologica ordenamiento-territorial-2013
 

Similar a Segundo trabajo individual

Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Ugel Pacasmayo
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
wilsonpila1985
 
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógicaGuia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdfexp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
YuryIsasi
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
guestafe409
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
Sebastian San Juan
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
DENNYS HUGO JESUSI POMA
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
Daianna Reyes
 
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
ELVIN VEGA ESPINOZA
 
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
LESLIE BERNAL
 
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
Luis Sánchez Del Aguila
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
Roxana Orrego Moya
 
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pelaConvocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
coronchito
 
Secretaría General
Secretaría GeneralSecretaría General
Secretaría General
Andrés Fernando Romero
 
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
Andres Quiroz Sandoval
 
Control fiscal amazonía
Control fiscal amazoníaControl fiscal amazonía
Control fiscal amazonía
Andres Quiroz Sandoval
 
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptxPPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
HENRRYCONDORIFIGUERO
 
Sistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentosSistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentos
Alexei Reynaga
 
sistema nacional de gestión ambiental.ppt
sistema nacional de gestión ambiental.pptsistema nacional de gestión ambiental.ppt
sistema nacional de gestión ambiental.ppt
vtintayad
 
Convocatoria resp. calidad de la información
Convocatoria resp. calidad de la informaciónConvocatoria resp. calidad de la información
Convocatoria resp. calidad de la información
Área de Gestión Ugel Quince
 

Similar a Segundo trabajo individual (20)

Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrppPoi ugel-p-2014-plb-rrpp
Poi ugel-p-2014-plb-rrpp
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
 
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógicaGuia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
Guia para la elaboración del plan regional anual de supervisión pedagógica
 
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdfexp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
exp 04 -PLAN ESTRATEGICO - MUNICIPALIDAD ILO.pdf
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
Presentación PROSENASA
Presentación PROSENASAPresentación PROSENASA
Presentación PROSENASA
 
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y EvaluaciónAlineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
Alineamiento de políticas de desarrollo productivo: Monitoero y Evaluación
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
 
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
Cas n° 012 2016-ugel 01 ep(1)
 
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
Planefa 2017 dic. modificado rcd 026 oefa
 
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
NORMAS PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2013 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
 
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pelaConvocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
Convocatoria cas 004-2015_formadores_y_acompañantes_pela
 
Secretaría General
Secretaría GeneralSecretaría General
Secretaría General
 
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
Evanluación Fiscal de colombia en la Región Amazonica
 
Control fiscal amazonía
Control fiscal amazoníaControl fiscal amazonía
Control fiscal amazonía
 
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptxPPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
PPT_Marco normativo del proceso ZEE y OT 2022_Rosario Quiroz.pptx
 
Sistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentosSistema de gestion ambiental instrumentos
Sistema de gestion ambiental instrumentos
 
sistema nacional de gestión ambiental.ppt
sistema nacional de gestión ambiental.pptsistema nacional de gestión ambiental.ppt
sistema nacional de gestión ambiental.ppt
 
Convocatoria resp. calidad de la información
Convocatoria resp. calidad de la informaciónConvocatoria resp. calidad de la información
Convocatoria resp. calidad de la información
 

Más de Nery Yaneth Galvez Jeri

Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdfGlosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdfD.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Cpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestosCpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestos
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Segundo trabajo individual
Segundo trabajo individualSegundo trabajo individual
Segundo trabajo individual
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Ipi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri neryIpi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri nery
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Facultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economicaFacultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economica
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad social
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Guia del participante
Guia del participanteGuia del participante
Guia del participante
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Guía de género
Guía de géneroGuía de género
Guía de género
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Herramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpaHerramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpa
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Cuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidadCuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidad
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Metodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvasMetodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvas
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Process chocoeasy eng
Process chocoeasy engProcess chocoeasy eng
Process chocoeasy eng
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Cafe calidadf
Cafe calidadfCafe calidadf

Más de Nery Yaneth Galvez Jeri (20)

Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdfGlosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
Glosario de Terminos Uso Frecuente - Enero 2018.pdf
 
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdfD.S. N° 011-2016-MTC.pdf
D.S. N° 011-2016-MTC.pdf
 
Cpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestosCpi marco teórico y supuestos
Cpi marco teórico y supuestos
 
Segundo trabajo individual
Segundo trabajo individualSegundo trabajo individual
Segundo trabajo individual
 
Ipi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri neryIpi galvez jeri nery
Ipi galvez jeri nery
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
Facultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economicaFacultad de ciencias_contables_economica
Facultad de ciencias_contables_economica
 
politicas publicas resposnabilidad social
politicas publicas  resposnabilidad socialpoliticas publicas  resposnabilidad social
politicas publicas resposnabilidad social
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
 
Guia del participante
Guia del participanteGuia del participante
Guia del participante
 
Guía de género
Guía de géneroGuía de género
Guía de género
 
Herramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpaHerramientas de trabajo en genero unfpa
Herramientas de trabajo en genero unfpa
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Cuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidadCuestionario sociometrico empleabilidad
Cuestionario sociometrico empleabilidad
 
Metodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvasMetodos elaborar curvas
Metodos elaborar curvas
 
Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]Programa modular eppi[1]
Programa modular eppi[1]
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
 
Process chocoeasy eng
Process chocoeasy engProcess chocoeasy eng
Process chocoeasy eng
 
Cafe especial libro
Cafe especial libroCafe especial libro
Cafe especial libro
 
Cafe calidadf
Cafe calidadfCafe calidadf
Cafe calidadf
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Segundo trabajo individual

  • 1. PROGRAMA DOCTORADO EN: GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD PRODUCTO INDIVIDUAL: Análisis del plan de ordenamiento territorial en el gobierno regional de Ayacucho AUTORA: Gálvez Jerí, Nery Yaneth DOCENTE: Dr. Fausto Enrrique Prudenci Cuela AUTORA: Nery Yaneth Gálvez Jeri PERÚ – 2021
  • 2. Introducción El gobierno Regional de Ayacucho, es una región ubicada en el centro del Perú, la que ha sido materia de análisis del presente trabajo, producto de la revisión de documentos de la ZEE, el GRA, a través de la Ordenanza Regional N˚003-2013-GRA/GR, de fecha 27/03/2013, a prueba la Zonificación ecológica económica en el ámbito de la Región Ayacucho , como un instrumento técnico normativo base para el ordenamiento y planeamiento territorial, la misma permitirá la implementación de políticas de desarrollo en la región Ayacucho, siendo así el GRA, dispuso la utilización de manera obligatoria en todas las instancias del Gobierno Regional de Ayacucho, como instrumento de planificación y gestión del territorio, el análisis de este documento de gestión es la que se presenta en el presente, la misma que también nos da luces de como en la región Ayacucho a través del gobierno regional solo se ha avanzado en este instrumento de gestión, que es parte del ordenamiento territorial, asimismo se presenta la mirada al gobierno regional en su política de aplicación de este instrumento, si bien esta la ordenanza para el cumplimiento, aún no están relacionados con el PDC. Asimismo, si bien se tiene el instrumento de ZEE, aun su implementación está lejos de ser cumplida, por razones de que los órganos de línea de GRA, aun se mantienen en solo resolver los problemas del día, día, sin que se llegue a la sostenibilidad. También cada órgano de línea trabaja a su modo, o solo busca alcanzar objetivos internos, las mimas que no se manifiestan en el uso adecuado del instrumento del ZEE, por ello a la fecha el GRA, no ha implementado una política de contar con los demás instrumentos para el ordenamiento territorial, en desmedro de la población Ayacuchana. El presente trabajo resume la política del GRA frente a contar con un ordenamiento territorial para la Región Ayacucho, para la que se ha seguido un orden, finalmente presenta las conclusiones y recomendaciones.
  • 3. 1. Desarrollo del tema la resolución ministerial 026-2010-MINAM, aprueba los lineamientos para el ordenamiento territorial, así también proporciona los instrumentos para el ordenamiento territorial, siendo uno estos el plan del ordenamiento territorial y que este es construido sobre la base de la Zonificación ecológica y económica (ZEE) y los instrumentos vigentes, a la fecha el Gobierno regional de Ayacucho cuenta con Zonificación ecológica y económica aprobado por ordenanza regional N˚003-2013-GRA/GR y de la revisión de esta se tiene el análisis siguiente: la ZEE del gobierno Regional de Ayacucho se ha formalizado con su aprobación a través de la Ordenanza 003-2013-GRA-CR y opinión favorable del MINAM con Oficio N° 025- 2013-MINAM/VMDERN-DGOT. El ZEE, ha sido elaborado con esfuerzos y ha seguido los procedimientos establecidos en el marco de la Directiva Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica, en merito a ello se ha realizado los siguientes procesos: -conformación la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial de la Región Ayacucho como: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Dirección Regional de Agricultura, Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Dirección Regional de Producción, Dirección Regional de Energía y Minas, Dirección Regional, Dirección Regional de Cultura, Autoridad Local del Agua, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Biólogos, Comisión Ambiental Regional, Asociación Bartolomé Aripaylla, Servicios Educativos Rurales, Federación Agraria Departamental, EPSASA. - . Desarrollo del proceso de formulación de la Zonificación Ecológica y Económico Se ha realizado por el equipo técnico, - Sostenibilidad para el proceso de ZEE El gobierno regional ha firmado un convenio con el MINAM, para la asistencia técnica, asimismo se ha convocado a todos los actores y comprometido su participación a través de talleres. Asimismo, la metodología seguida fue: - Fase Preliminar: Ha sido llevado a cabo por la Comisión Técnica, donde e ha definido los objetivos y alcances de la ZEE. - Establecimiento del equipo técnico multidisciplinario, conformado por profesionales de la región, los mismo que han sido capacitados en temas relacionados al ZEE. - Definición del marco de referencia
  • 4. El equipo técnico, en base a los objetivos y alcances de la ZEE, procedió a definir el marco conceptual de referencia, definiendo las hipótesis, identificación de variables, indicadores y atributos a estudiar, términos de referencia, plan de trabajo, metodología y protocolo de trabajo de campo. -Fase de Recopilación, Sistematización y Generación de Información Temática se ha realizado la recopilación en los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos, los mismos que se han materializado en la zonificación ecológica económica de Ayacucho. -Fase de Validación de la Propuesta Se ha realizado la validación de la propuesta, con la participación de la población involucrada, se ha concertado con el comité técnico y el equipo técnico, con el resultado de los talleres se ha reforzado a través de la incorporación de resultados de talleres. Las propuestas de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, concertada y consensuada, fue aprobada por Ordenanza Regional N˚003-2013-GRA/GR. - Etapa de aplicación De acuerdo a lo establecido en el Gobierno Regional debería haber desarrollado un programa de educación ambiental, a nivel de las organizaciones sociales y en los diversos estamentos educativos, con el propósito de internalizar la propuesta de ZEE, sin embargo, a la fecha el GORE Ayacucho, no ha implementado a la fecha ningún programa de educación ambiental. -Etapa de monitoreo, evaluación y actualización De acuerdo a la norma en la Comisión Técnica de ZEE, participarán instituciones y personas en la vigilancia ciudadana, considerando la legislación existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE, a la fecha no se tiene ninguna conformación del comité de monitoreo y muchos menos no realiza ninguna acción. Del análisis realizado el GRA, solo cuenta con un instrumento de gestión que es la Zonificación ecológica y económica, la misma que hasta la fecha no se ha realizado la aplicación, el GRA solo ha emitido la ordenanza regional N˚ 07-2015 -GRA/CR, se ha aprobado la política ambiental regional de Ayacucho y en ese marco a través de la ordenanza regional N˚ 15-2015 -GRA/CR, se aprobó el instrumento de gestión ambiental denominado “Estrategia y plan de acción regional para la diversidad biológica-Ayacucho al 2021, sin embargo a pesar de su obligatoriedad en el cumplimiento a la fecha el GRA, no ha cristalizado estas políticas en acciones necesarias, que permitan su puesta en marcha, quedando solo escrito en el papel sin ser materializado.
  • 5. Conclusiones • Se ha identificado que el gobierno regional de Ayacucho no cuenta con un plan de ordenamiento territorial, solo cuenta con un instrumento del ordenamiento territorial que es la ZEE. • El ZEE, por ser un instrumento del ordenamiento territorial en su formulación y aprobación ha seguido el procedimiento establecido en la norma, sin embargo las etapas de aplicación y monitoreo no se ha implementado y mucho menos su aplicación. • El ZEE, al haber sido aprobado el 2013, no seguido los pasos siguientes, la voluntad política del gobierno regional Ayacucho no ha dejado avanzar la implementación, por tanto, la región es la mas perjudicada, porque la gestión que se sigue no contempla un ordenamiento territorial, lo cual no es efectivo en la resolución de problemas latentes. Recomendaciones • Al gobernador regional de Ayacucho, debe seguir la política de implementación del ordenamiento territorial, ya que esto garantiza la aplicación de políticas efectivas en la solución de problemas. • A los funcionarios del gobierno Regional de Ayacucho, priorizar el cumplimiento de la ZEE y las demás herramientas del ordenamiento territorial. • Involucrar la gestión regional con el instrumento ZEE y realizar las gestiones necesarias para la materialización e implementación de los otros instrumentos.
  • 6. Bibliografía Consejo regional de Ayacucho. (2013). Ordenanza Regional N˚003- 2013-GRA/CR https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20 13/ord_03_2013.pdf Consejo Regional Ayacucho (2015). Ordenanza Regional N˚15-2015-GRA/CR. https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20 14/ord_15_2014.pdf Consejo Regional Ayacucho (2015). Ordenanza Regional N˚07-2015-GRA/CR. https://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/consejoRegional/ordenanzas/20 15/ord_07_2015.pdf Consejo Nacional del Ambiente, (2006) Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica. https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-directiva-metodologia- zonificacion-ecologica-economica Ministerio del Ambiente, (2015) Orientaciones Básicas sobre el ordenamiento territorial en el Perú https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp- content/uploads/sites/129/2017/02/Orientaciones-basicas-OT-1.pdf Resolución Ministerial N.° 026-2010-MINAM. Aprobación de los lineamientos de política para el ordenamiento territorial. https://www.minam.gob.pe/disposiciones/resolucion-ministerial-no-026-2010- minam/ Resolución Ministerial N.° 135-2013-MINAM. Aprobación de la Guía Metodológ¡ca para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Terr¡tor¡al. https://www.minam.gob.pe/wp- content/uploads/2014/02/rm_135-2013-minam.pdf