SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Operativo Institucional – 2014 
1 
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PACASMAYO 
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 
2014 
ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 
San Pedro Lloc, junio 2014
INDICE 
Pág. 
INTRODUCCION 
I. CAPITULO I: DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 4 
1.1. FINALIDAD 
1.2. ALCANCE 
1.3. BASE LEGAL 
1.4. INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL 5 
1.4.1 NATURALEZA 
1.4.2 UNIDADES ORGANICAS 7 
1.4.3 MARCO PRESUPUESTAL 7 
1.5. MARCO ESTRATEGICO 7 
1.5.1 VISION 
1.5.2 MISION 
1.6. ANALISIS SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES PRIORIZADAS 9 
1.6.1 ANALISIS FODA 9 
1.6.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES INSTITUCIONALES 12 
1.6.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y RESULTADOS ESPERADOS 13 
1.6.4 PROBLEMAS PRIORIZADOS 15 
1.7. OBJETIVOS OPERATIVOS /RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 16 
1.7.1. CUADRO N° 01: RESULTADOS ESPERADOS SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTAL 24 
1.7.2. CUADRO N° 02: MATRIZ DE OBJETIVOS /RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 26 
II. CAPITULO II: DE LA PROGRAMACION OPERATAIVA 29 
2.1. MATRIZ N° 01: ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA 29 
2.2. MATRIZ N° 02: PROGRAMACION OPERATIVA 39
PRESENTACIÓN 
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades de los diferentes órganos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo (UGEL-P) a ser ejecutadas en un periodo anual, orientadas a una educación de calidad con equidad e inclusión para todos los niños y niñas, adolescentes y adultos, de tal manera que se logren aprendizajes superando las brechas existentes, desde la primera infancia; y en alcanzar los objetivos y metas institucionales, así como a contribuir con el cumplimiento de los objetivos, lineamientos de política, y actividades estratégicas del Proyecto Educativo Local y permitir la ejecución de los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto Inicial de Apertura, con criterios de eficiencia, calidad de gasto, y transparencia. 
Para ello, es indispensable centrarse en los aprendizajes, cuyos procesos obligue a cambios importantes en el sistema educativo, siendo posible su transformación si todos asumimos las responsabilidades que nos toca para poner en práctica el Proyecto Educativo Local y por ende las Políticas Regionales y Nacionales en materia educativa para la Provincia de Pacasmayo. 
Para el año 2014, la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, ha definido sus objetivos estratégicos y prioridades de política que el Gobierno Regional (Resolución Gerencial Regional N° 008114-2011-GRLL-GGR/GRSE-10 Políticas), Pacto de Compromiso entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de la Libertad, Agenda Común de Políticas 2011-2016, y el Proyecto Educativo Nacional, en los que se definen los diversos servicios según las modalidades de la Educación Básica, la Educación Técnica Productiva, así como los ámbitos del Deporte y Recreación. 
La Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y su nuevo Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establecen los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado, y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora, rige todas las actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, regional, y local, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. 
El presente documento proporciona la información básica sobre los objetivos y metas a alcanzar, los recursos asignados, así como, los indicadores que permitan el seguimiento de las actividades, para la mejora de la educación provincial. 
En la primera parte del documento se consignan los lineamientos de política, los objetivos planteados para el periodo, el orden de prioridades y las líneas de acción a seguir, las cuales son categorías de análisis definidas con relación a las principales actividades de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo y que permiten tener una visión agregada de la orientación del gasto. 
En la segunda parte del documento se describen las actividades que forman parte del Plan Operativo Institucional, de acuerdo a su estructura orgánica de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo.
I.- CAPÍTULO I: DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 
1.1. FINALIDAD 
 Programar las actividades a ser desarrolladas por cada órgano de la UGEL- Pacasmayo en un periodo anual, a fin de alcanzar los objetivos y metas institucionales. 
 Desarrollar una gestión pedagógica, administrativa e institucional transparente, eficiente, equitativo y que instaure mecanismos de vigilancia y control ciudadana 
 Promover y difundir la cultura regional, el deporte escolar y la preservación de la historia, para formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística y cultural. 
 Contribuir al cumplimiento de los objetivos, lineamientos de políticas y acciones estratégicas contenidas en el Proyecto Educativo Local. 
 Identificar resultados de gestión en base a la asignación de recursos considerados en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM). 
 Evaluar el cumplimiento de los resultados obtenidos, así como el empleo eficiente de los recursos asignados. 
 Realizar el seguimiento a las actividades programadas. 
1.2. ALCANCE 
El presente instrumento de Gestión es de aplicación y obligatorio cumplimiento para todos los órganos y/o unidades orgánicas de la UGEL-Pacasmayo. 
1.3. BASE LEGAL 
 Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización 
 Ley N° 27658 – Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado 
 Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley N° 27902. 
 Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y su Reglamento aprobado por D.S. N° 102-2007- EF. 
 Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público. 
 Ley N° 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2014. 
 Ley N° 28044 – Ley General de Educación y sus modificaciones: Ley N° 28123, 28302, 28329 y su Reglamento D. S. N° 011-2012-ED. 
 Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N° 004-2013- ED. 
 Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica. 
 Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. 
 Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 
 D.S. N° 034-82-PCM - Establece la obligación de los organismos de la administración pública en formular Planes Operativos Institucionales (POI), que orienten su gestión. 
 D.S. N° 043-84-PCM - Establece que las entidades públicas deben formular, evaluar y actualizar los Planes Operativos Institucionales. 
 R. M. N° 369-2012 - ED – Prioridades de Política Educativa.
 R. M. N° 0173-2013 – Aprueban la matriz de indicadores de desempeño y metas 2013 de las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento, correspondiente al sector educación. 
 R. M. N° 518-2012-ED – Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación – PESEM – 2012 – 2016. 
 R. E. R. N° 750-2014-GRLL/PRE – Aprobar la Norma General Regional para la Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Operativo Institucional – POI, del Gobierno Regional La Libertad. 
 Directiva N° 002-94-INAP/DNR “Normas para la Orientación, Formulación, Aplicación, Evaluación y Actualización del Plan de Trabajo Institucional correspondiente a las Entidades de la Administración Publica, aprobado con la R.J. N° 003-94-INAP/DNR. 
1.4 INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL 
1.4.1 NATURALEZA 
La Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional la Libertad. La gestión del sistema educativo es descentralizada, participativa y flexible, actúa respetando la autonomía de las II.EE, pedagógica y de gestión que favorezcan la acción educativa y la unidad del sistema educativo en el marco de la política nacional del MED, es participativa porque interviene la sociedad civil en la gestión de la educación a través del COPALE. 
SON FINES Y/O OBJETIVOS FUNCIONALES 
 Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas para lograr su autonomía. 
 Impulsar la cohesión social; articular acciones entre las instituciones públicas y las privadas alrededor del Proyecto Educativo Local; contribuir a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de capacidades locales y propiciar la organización de comunidades educadoras. 
 Canalizar el aporte de los gobiernos municipales, las Instituciones de Educación Superior, las Universidades públicas y privadas y otras entidades especializadas. 
 Asumir y adecuar a su realidad las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación y por la entidad correspondiente del Gobierno Regional. 
SAN FUNCIONES DE LA UGEL-PACASMAYO: 
 Contribuir a la formulación de la política educativa regional y la nacional. 
 Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Local de su jurisdicción en concordancia con los Proyectos Educativos Regionales, y Nacionales y con el aporte, en lo que corresponda de los Gobiernos Locales. 
 Regular y supervisar las actividades y servicios que brindan las Instituciones Educativas, preservando su autonomía institucional.
 Asesorar la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdicción, fortaleciendo su autonomía institucional. 
 Prestar apoyo administrativo y logístico a las instituciones educativas bajo su jurisdicción 
 Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual de las instituciones educativas. 
 Conducir el proceso de evaluación y de ingreso del personal docente y administrativo y desarrollar acciones de personal, atendiendo el requerimiento de la Institución Educativa, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación de la Libertad. 
 Promover la formación y funcionamiento de redes educativas como forma de cooperación entre instituciones y programas educativos de su jurisdicción, las cuales establecen alianzas estratégicas con instituciones especializadas de la comunidad. 
 Apoyar el desarrollo y la adaptación de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información para conseguir el mejoramiento del sistema educativo con una orientación intersectorial. 
 Promover y ejecutar estrategias y programas efectivos de alfabetización, de acuerdo con las características socio culturales y lingüísticas de cada localidad. 
 Impulsar la actividad del Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar acuerdos y promover la vigilancia ciudadana. 
 Formular, ejecutar y evaluar su presupuesto en atención a las necesidades de las Instituciones y programas educativos y gestionar su financiamiento local, regional y nacional. 
 Determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar en su construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del gobierno local y regional. 
 Promover y apoyar la diversificación de los currículos de las Instituciones Educativas en su jurisdicción. 
 Promover centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte así como el deporte y la recreación y brindar apoyo sobre la materia a los Gobiernos Locales que lo requieran. Esta acción la realiza en coordinación con los Organismos Públicos Descentralizados de su zona. 
 Identificar necesidades de capacitación del personal docente y administrativo y desarrollar programas de capacitación, así como brindar facilidades para la superación profesional. 
 Formular proyectos para el desarrollo educativo local y gestionarlos ante las instituciones de cooperación nacional e internacional. 
 Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia. 
 Informar a las entidades oficiales correspondientes, y a la opinión pública, de los resultados de su gestión.
1.4.2 UNIDADES ORGANICAS COMPONENTES 
a) ORGANO DE DIRECCION 
Dirección 
b) ORGANO DE CONTROL. 
Área de Auditoria Interna. 
c) ORGANO DE APOYO. 
Área de Administración 
d) ORGANOS DE LINEA 
Área de Gestión Pedagógica. 
Área de Gestión Institucional. 
1.4.3 MARCO PRESUPUESTAL 
La Unidad Ejecutora 302 Región la Libertad – Educación Pacasmayo, en el ejercicio 2014 tiene un presupuesto Institucional de Apertura de S/ 35, 555,629 
1.5 MARCO ESTRATEGICO 
1.5.1 VISIÓN 
Al 2021, la provincia de Pacasmayo cuenta con ciudadanos y ciudadanas con una sólida formación integral, preparados para la vida y promotores del desarrollo humano territorial sustentable, que se refleja en la práctica constante de valores, el cumplimiento de deberes, defensa de sus derechos, la resolución de problemas y la búsqueda del bien común de la sociedad. 
1.5.2 MISIÓN 
Somos una instancia de ejecución descentralizada, del gobierno regional la libertad con autonomía en la jurisdicción de la provincia de Pacasmayo, que planifica, coordina, ejecuta y evalúa actividades tendientes a mejorar los servicios de gestión pedagógica, administrativa e institucional de las instituciones educativas con un enfoque inclusivo, intercultural, intersectorial, promoviendo una cultura en valores y de protección del medio ambiente. Prioridades de Políticas 
Las prioridades de la Políticas Regionales 2011-2016, aprobadas con Resolución Gerencial Regional N° 008114-2011-GRLL-GGR/GRSE, son las siguientes: 
 P.1: Atención integral de calidad a los niños y niñas menores de 3 años con mayor incidencia en las zonas rurales, de pobreza y extrema pobreza. 
 P.2: Atención integral de calidad a niños y niñas de 3 a 5 años, con incidencia en las áreas rurales, zonas de pobreza y de extrema pobreza. 
 P.5: Acceso y permanencia en las instituciones educativas, de los niños, niñas y jóvenes que trabajan en las zonas urbano-marginal y rurales.
 P.8: Desarrollo de programas multisectoriales de salud, nutrición y educación para niños y niñas de áreas rurales, zonas de pobreza y de extrema pobreza. 
 P.12: Instituciones y programas educativos implementan una propuesta pedagógica pertinente a su realidad. 
 P.17: Reforzamiento del sistema de supervisión, monitoreo y acompañamiento para mejorar el desempeño docente. 
 P: 19: Establecimiento de metas graduales de incremento en el logro de aprendizajes. 
 P.20: Formación y capacitación de directores en gestión educativa, con especial énfasis en gestión pedagogía. 
 P.22: Formación profesional de jóvenes y adultos con vocación emprendedora y valores éticos que respondan a los procesos de desarrollo local, regional, nacional y global. 
 P.28: Valoración de los recursos naturales e identidades culturales de la comunidad local, regional y nacional. 
Pacto de Compromisos entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de la Libertad. 
 Que todos y todas las estudiantes de la Región de la Libertad logren, aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, ciudadanía y capacidades científicas y técnico-productivas. 
 Que los niños y niñas menores de 5 años de la Región La Libertad, acceden a servicios educativos de calidad. 
 Que, los niñas y niños en áreas rurales de la Región La Libertad, logran aprendizajes superando las brechas existentes. 
 Que los niños y niñas de la Región la Libertad, aprendan en su lengua materna y una segunda lengua y desde su cultura, superando las brechas existentes. 
 Que los y las docentes de la Región la Libertad se formen y se desempeñen sobre la base de criterios concertados en el marco de una carrera publica renovada. 
 Que las Instituciones educativas se fortalecen en el marco de una gestión descentralizada, participativa, efectiva y transparente. 
 Que los y las Estudiantes de la Libertad se formen en instituciones de educación superior acreditadas y tienen acceso preferencial a estas instituciones mediante becas. 
Políticas Educativas Nacionales 2012-2016, aprobados por el Ministerio de Educación. 
 Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comprensión lectora, matemáticas, ciencia y ciudadanía. 
 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para los niños y niñas menores de 6 años. 
 Mejora significativa de logros de aprendizajes para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
 Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad, estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, el aimara, o alguna lengua amazónica, aprenden en su propia lengua y en castellano. 
 Formación y desempeño docente e el marco de una carrera publica renovada. 
 Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados. 
 Reducción de brechas en el acceso a la educación superior para jóvenes de menores ingresos. 
 Desarrollo de competencias laborales, profesionales y de creación de conocimiento en articulación con la demanda productiva y las necesidades de desarrollo del país. 
 Promoción de la actividad física regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto. 
 Promoción del deporte competitivo. 
1.6 ANALISIS SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES PRIORIZADAS 
En el 2014, la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, durante su vida institucional, viene cumpliendo su rol establecida en la Ley General de Educación como: 
 Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas para lograr su autonomía. 
 Impulsar la cohesión social; articular acciones entre la institución pública y la privada alrededor del proyecto educativo local; contribuir a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de las capacidades local y propiciar la organización de comunidades educadoras. 
 Canalizar el aporte de los Gobiernos Locales, las instituciones de educación superior, las universidades públicas y privadas, y otras entidades especializadas. 
 Asumir y adecuar a su realidad las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación y por la entidad correspondiente del Gobierno Regional. 
Para definir las estrategias que nos permitan dar cumplimiento a los objetivos institucionales de corto plazo correspondientes al año 2014; se ha utilizado como herramienta de apoyo el Análisis FODA. 
1.6.1 ANÁLISIS FODA 
PRINCIPALES FORTALEZAS 
 Personal profesional, técnico y auxiliar con experiencia laboral. 
 Ppersonal dedicado y empeñoso en mejorar la gestión de la UGEL-P.
 Se emplea tecnología moderna (computadoras, internet, página web, celulares, RPM, etc. 
 Docentes destacados desempeñan funciones de asesoramiento pedagógico y administrativo como especialistas en educación 
 Personal docente y administrativo de las II.EE., con actitud de cambio, predispuestos para la formación continua individual y grupal. 
 Personal directivo y docente asequible a la supervisión, monitoreo y acampamiento. 
 Redes educativas conformadas y en funcionamiento. 
 Tutoría y orientación educativa a cargo de un docente por sección para orientar a los estudiantes del nivel secundario. 
 Se cuenta con una tasa neta de matrícula en educación primaria en el ámbito nacional de 94% (2013). 
 La UGEL - Pacasmayo distribuye medios y material educativo para alumnos de educación inicial, primaria y secundaria en forma oportuna y con cobertura provincial. 
 Se continúa con la implementación de un programa de dotación de computadores en el nivel primaria de menores. 
 En el marco de una carrera renovada y de buen desempeño, se viene implementando la Carrera Pública Magisterial. 
 Se cuenta con un cronograma de Capacitación Permanente, a los docentes, administrativos de las IE. 
 Se viene aplicando la Prueba de Evaluación Censal a los alumnos de primaria de menores. 
 La UGEL-Pacasmayo cuenta con instrumentos de gestión para mejorar la eficiencia y eficacia de la administración. 
 Existencia de I.E, dispuestas a iniciar los procesos de autoevaluación para la acreditación. 
 Dialogo permanente con I.E. 
 Orientación en normas legales. 
PRINCIPALES DEBILIDADES 
 Recargada labor administrativa, que impide el cumplimiento oportuno de actividades técnico pedagógico. 
 Especialistas en su mayoría son destacados, lo que impide el logro del 100% de las metas trazadas. 
 No se cuenta con el MAPRO. 
 Necesidad y adecuación de plazas administrativas en la sede. 
 Falta de presupuesto para capacitación del personal Profesional, técnico y auxiliar de la sede. 
 Falta de mobiliarios y equipo de cómputo para implementar el sistema de archivo documentario. 
 Falta de implementación de una directiva de desempeño laboral. 
 Poco interés de algunos trabajadores en dar celeridad a los trámites de los usuarios. 
 Falta de plazas para especialistas en personal para rotación en cargos.
 Privilegio de personal con problemas, de demora en la tramitación de los procesos administrativos disciplinarios en general manteniéndose en la UGEL-P. 
 No se cuenta con infraestructura propia. 
 Falta de seguridad en custodia de bienes y servicios. 
 No existe personal calificado para desempeñar el cargo de Relacionista Público. 
 Falta de un sistema administrativo eficiente –SISGEDO. 
 Falta de presupuesto para contratar personal administrativo y especialista en educación. 
 Inequidad en el servicio educativo en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano. 
 Limitada cobertura en educación inicial, secundaria y técnico productiva. 
 Falta de rotación de Personal. 
PRINCIPALES OPORTUNIDADES 
 Ministerio de Educación capacita a los especialistas y los fortalece para cumplir sus deberes y funciones. 
 Convenios con empresas públicas y privadas para capacitación (GRELL, Gobierno Regional la Libertad, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Cesar Vallejo, Cementos Pacasmayo S.A.A.).ESAN. 
 La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los procesos administrativos y académicos. 
 Actores sociales interesados e involucrados en el desarrollo de la educación, la mejora de la calidad, y la vigilancia. 
 El Gobierno Regional ha puesto énfasis en priorizar la educación en el marco de las políticas específicas de Estado, lo cual constituye una gran oportunidad en lo que corresponde a la asignación de recursos. 
PRINCIPALES AMENAZAS 
 Inestabilidad en el cargo de los titulares, que impiden el logro de las metas y resultados propuestos. 
 Instituciones de formación o capacitación docente no acreditadas. 
 Incremento de la inseguridad ciudadana. 
 Medios de comunicación masiva y entorno social resquebrajan el trabajo de tutoría en aula. 
 Mal manejo de los medios de comunicación (Sensacionalistas). 
 La economía internacional puede entrar en una nueva fase de recesión o de menor crecimiento global y reducir el crecimiento nacional, regional, local, lo que afectaría la recaudación fiscal y una menor asignación de recursos de inversión en el sector educación.
1.6.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES INSTITUCIONALES. 
1. Garantizar a los (as) ciudadanos (as) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 
2. Promover que los (as) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la educación básica y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
3. Asegurar la formación de profesionales competentes en el ámbito técnico- productivo que respondan a las exigencias de la provincia de Pacasmayo. 
4. Impulsar comunidades educadoras democráticas que se involucren en los procesos de descentralización educativa y de desarrollo sostenible en la provincia de Pacasmayo. 
5. Reforzar capacidades personales y profesionales de los (as) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones. 
6. Consolidar la autonomía de una gestión educativa trasparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de provincia de Pacasmayo.
1.6.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS INSTITUCIONALES Y RESULTADOS ESPERADOS 
1. Implementar y ampliar programas integrales de atención temprana en todos los distritos de la provincia para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 5 años de edad, en coordinación con los programas nutricionales y de salud existentes en la provincia. 
RESULTADO ESPERADO: 
 Los niños y niñas de 0 a 5 años de edad de los diferentes programas e II.EE, de la provincia cuenten con servicios de educación, salud y nutrición de calidad. 
 Incorporar los PRONOEI, a las II.EE, del nivel inicial y primario en el marco de un programa local provincial coordinado con la Municipalidad provincial para el financiamiento de los medios, materiales educativos e infraestructura que se requiera. 
2. Crear, implementar y asignar recursos humanos para las II.EE, especiales en los distritos donde no se brinda el servicio y que permita atender integralmente los casos que la EBR, no puede incorporar en el marco de la educación inclusiva. 
3. Promoción desde la UGEL-Pacasmayo, de un programa sostenido de capacitación en educación inclusiva a docentes de la EBR de la provincia para mejorar el servicio y atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. 
RESULTADO ESPERAD: 
 Los niños y niñas con necesidades educativas especiales de las Instituciones y programas educativos del ámbito provincial cuentan con servicios de educación, salud y nutrición de calidad. 
4. Creación de II.EE. de EBA vespertina o nocturna en los distritos donde no existan, que garanticen una educación de calidad, aprovechando la 
Infraestructura, equipamiento y material educativa de las II.EE., publicas de EBR. 
RESULTADO ESPERADO: 
 Los ciudadanos y ciudadanas de quince años a más y sin distinción de género, son alfabetizados y están aptos para acceder a os niveles y 
Modalidades educativas requeridas para insertarse al mundo laboral a nivel provincial y nacional. 
5. Crear un sistema local de apoyo a la acreditación y certificación de la educación en el marco de las políticas establecidas por el SINEACE (IPEBA), integrado por técnicos y expertos en evaluación educativa y/o personas idóneas. 
RESULTADO ESPERADO 
 Los estudiantes de las II.EE, (debidamente acreditas), de la provincia de Pacasmayo demuestren el logro de sus aprendizajes forjados en el marco de calidad y equidad. 
6. Fortalecimiento de las capacidades de padres de familia en los espacios de concertación, participación y vigilancia.
RESULTADO ESPERADO. 
 La comunidad, las II.EE., y los padres de familia coordinen y se involucren en el mejoramiento del servicio educativo y el logro de los aprendizajes propuestos. 
7. Coordinación permanente con las instancias de gobierno local, regional, nacional, ONG, empresa privada y directores de las II.EE., para facilitar y optimizar proyectos de infraestructura y equipamiento en los locales escolares. 
RESULTADO ESPERADO 
 Las II.E., de la provincia de Pacasmayo cuenten con ambientes pertinentes que permitan buenos aprendizajes en el marco de una permanente interacción escuela – comunidad. 
8. Promoción de la cultura local en las II.EE, de la provincia como estrategia que desarrolle la identidad. 
RESULTADO ESPERADO 
 Todos las II.EE, de la provincia poseen adecuados mecanismos de comunicación externa y tienen permanente interacción con la comunidad para promover la identidad local 
9. Establecimiento de medidas que permitan que las II.EE, (EBR, EBA- CETPRO), promocionen en sus estudiantes la innovación, la investigación, la cultura, el deporte, los valores ciudadanos y la difusión del acervo cultural local 
RESULTADO ESPERADO 
 Las II.EE, (EBR, EBA, CETPRO), ofrecen un sólida formación profesional y técnica, basada en la investigación e innovación; contribuyendo así al desarrollo local, regional y nacional. 
 Implementación oportuna y pertinente de talleres técnicos productivos en las II.EE., (EBR. EBA, CETPRO). 
10. Énfasis de contenidos curriculares que desarrollen capacidades y actitudes de conservación del ambiente y uso de los recursos de manera sostenible. 
RESULTADO ESPERADO 
 La población de la provincia de Pacasmayo preserva su medio ambiente y contribuye a mejorar la calidad de vida 
11. Fortalecimiento de los CONEI, REDES EDUCATIVAS Y COPALE, para su participación en las propuestas, consensos y decisiones en los proyectos con presupuesto participativo. 
RESULTADO ESPERADO 
 Todos los actores sociales de la provincia están comprometidos con la vigilancia y monitoreo de los procesos educativos en la provincia. 
12. Cumplimiento oportuno de los lineamientos de formación continua – Rutas de Aprendizaje, Plan Perú Maestro, en el marco del Buen Desempeño Docente. 
13. Incorporación progresiva de docentes en el sistema PERU EDUCATIVA y otros de carácter virtual. 
14. Acompañamiento y capacitación permanente y oportuna a docentes a fin de sostener indicadores educativos adecuados.
15. Aseguramiento, mediante estímulos y reconocimiento de la permanencia de docentes en los ciclos y áreas donde se han especializados y desarrollan un efectiva y eficiente labor. 
RESULTADO ESPERADO. 
 La comunidad magisterial está capacitada, revalorada y comprometida con el mejoramiento educativo en la provincia de Pacasmayo. 
16. Fortalecimiento de las capacidades de los integrantes del COPALE, CONEI, y REDES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES. 
RESULTADO ESPERADO. 
 Las instancias de participación en la gestión educativa asumen sus funciones con autonomía, eficacia y eficiencia. 
17. Desarrollo de políticas de apoyo a las educación en coordinación estrecha con el gobierno regional y los gobiernos locales, provinciales, distritales y de los centros poblados. 
RESULTADO ESPERADOS 
 La UGEL-P, las II.EE., y las REDES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES, planifican, implementan, monitorean y evalúan oportuna y eficientemente políticas educativas locales. 
1.6.4 PROBLEMAS PRIORIZADOS 
1.6.3.1.1 Documentos de gestión institucional no actualizados como el MAPRO, que no motiva a trabajar en equipo. 
1.6.3.1.2 Gestionar plazas administrativas en la sede. 
1.6.3.1.3 Insuficientes programas de capacitación y/o actualización sistemática y pertinente con enfoque por resultados para el personal profesional, técnico y auxiliar de la sede institucional. 
1.6.3.1.4 Insuficiente o limitado presupuesto aprobado por el MEF, para la capacitación para todo el personal de la sede. 
1.6.3.1.5 Limitado presupuesto aprobado por el MEF, para la adquisición de mobiliarios y equipo de cómputo para implementar el sistema de archivo documentario. 
1.6.3.1.6 Insuficiente presupuesto para la supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE. 
1.6.3.1.7 Motivar a los trabajadores en dar celeridad a los trámites de los usuarios 
1.6.3.1.8 Tratamiento imparcial al personal con problemas, de demora en la tramitación de los procesos administrativos disciplinarios en general manteniéndose en la UGEL-P. 
1.6.3.1.9 Gestionar la construcción de la infraestructura de la sede. 
1.6.3.1.10 Equidad en el servicio educativo en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano 
1.6.3.1.11 Incrementar la cobertura en educación inicial, secundaria y técnico productiva. 
1.6.3.1.12 La priorización de los aprendizajes y los criterios de calidad de la enseñanza a impartir en el ámbito provincial aún no han sido definidos
1.7 OBJETIVOS OPERATIVOS/RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS. 
1. AREA DE GESTION PEDAGOGICA 
 OBJETIVO GENERAL: CAPACITACIÓN: 
Planificar jornadas de capacitación dirigida a Directores y Docentes como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr prácticas pedagógicas innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los Aprendizajes Fundamentales que establece el marco Curricular. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Capacitar a través de talleres sobre Gestión Administrativa, programación, Diversificación Curricular, diseño de Evaluación, Funciones del Personal Administrativo, dirigido a Directores, Docentes y Personal Administrativo de las instituciones educativas públicas y privadas. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Ejecutar eventos de capacitación para docentes de las II.EE. inclusivas sobre Adaptaciones Curriculares para la Atención de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales e Indicadores de Evaluación. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Organizar y ejecutar talleres de capacitación en Turismo Educativo, dirigido a directores, docentes y estudiantes que permitan desarrollar acciones para fortalecer la identidad, diversidad lingüística e interculturalidad. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Realizar y ejecutar Talleres de Capacitación sobre “Liderazgo Motivacional”, dirigido a Directores y Docentes de las II.EE. 
a) OBJETIVO GENERAL: SUPERVISIÓN, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 
Realizar Supervisión, monitoreo y acompañamiento a los directores, profesores y alumnos de las Instituciones Educativas y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizaje e interaprendizaje, en el Marco Curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas vigentes, para el desarrollo Escolar 2014, en base a un Enfoque por Resultados. 
 OBJTIVO ESPECIFICO: 
Verificar el cumplimiento de las normas legales para el año 2014 a través de las visitas y aplicación de Instrumentos de recojo de información en las II.EE. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación adecuada de las estrategias, instrumentos y metodología que permita el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes.
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Monitorear permanentemente a los Directores y al personal docente, a fin de verificar la aplicación adecuada de las Rutas de Aprendizaje que permita lograr mejores aprendizajes en los estudiantes. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Brindar apoyo y asesoramiento pertinente, a través del Equipo SAANEE, a los docentes de las II.EE. de EBR, EBA, ETP; que incluyan a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Verificar, en las Instituciones Educativas públicas, el uso adecuado y conservación de los módulos y materiales educativos entregados por el MED, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con los alumnos. 
c) OBJETIVO, TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN 
Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos”. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Promover la Movilización “Por una Educación Inclusiva” para sensibilizar a la comunidad sobre el derecho a una educación de calidad, que tienen los niños con Necesidades Educativas Especiales, en el marco de una escuela para todos. 
 OBJETIVO ESPECÍFICO: 
Promover la Movilización por la Campaña del Buen Inicio del Año Escolar, Jornada de Reflexión, Elaboración y Ejecución de los Planes de Acción para la Mejora de los Aprendizajes, el Día del Logro y la Campaña de Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas. 
d) OBJETIVO GENERAL: FOMENTO DEL ARTE, LA CIENCIA, EL DEPORTE Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE 
Promover la gestión y cumplimiento de eventos locales, provinciales, regionales y nacionales orientados al desarrollo de capacidades de los estudiantes, a través de concursos, ferias, recitales, juegos florales, juegos deportivos, entre otros. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Supervisar y asegurar la participación de las Instituciones Educativas de nuestra jurisdicción en la ejecución de actividades y concursos programados por el Ministerio de Educación, la Gerencia Regional de Educación La Libertad y la UGEL Pacasmayo. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Socializar experiencias pedagógicas innovadoras entre los docentes de los diferentes niveles y modalidades para desarrollar las capacidades en los estudiantes e impulsar la Comprensión Lectora y Plan Lector. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Fomentar en los especialistas, directores y docentes el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa.
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Fomentar la educación ambiental con el fin de fortalecer la educación preventiva y atención de desastres y emergencias enmarcadas en el cumplimiento del Plan de Gestión de Riesgos (PREVAED). 
e) OBJETIVO, PROMOCIÓN DE LA EDUACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA 
Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPROS), ofertando nuevos Módulos Ocupacionales tomando como referencia el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014. 
 OBJETIVO ESPECIFICO 
Sensibilizar a la comunidad sobre la oferta de nuevos Módulos Ocupacionales para su inserción en estos centros de educación. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Promover la implementación y modernización de los talleres con equipos, maquinarias y accesorios a través de gestiones conjuntas con los gobiernos locales, regionales y entidades privadas para el logro de la Educación Técnico Productiva de calidad. 
f) OBJETIVO, LOGRO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 
Mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes del II al VII Ciclo de la EBR, priorizando las área de Comunicación, Matemática y Formación Ciudadana y Cívica, a través de la asesoría y acompañamiento pedagógico a los directores y docentes de aula de las II.EE. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Desarrollar en las docentes capacidades de comprensión lectora, pensamiento lógico matemático y de valores en la EBR, a través de eventos de capacitación. 
g) OBJETIVO, EQUIPO TÉCNICO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 
Conformar Equipos Técnicos para la Mejora de los Aprendizajes, con docentes de las instituciones educativas públicas para fortalecer el trabajo del Área de Gestión Pedagógica. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Constituir y reconocer al Equipo Pedagógico de Aprendizajes Fundamentales, Equipo Técnico de la EBR, EBA, Docentes Formadores en Turismo Educativo, Equipo Técnico de las TIC, TOE. 
Para apoyar el trabajo del AGP en lo referido a capacitaciones, monitoreo y acompañamiento pedagógico y ejecución de otras actividades. 
g) OBJETIVO, REDES EDUACTIVAS Y EDUCACIÓN RURAL: 
Fortalecer el trabajo docente en las Redes Educativas de las II.EE. de la EBR, EBA y ETP. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Optimizar el trabajo docente en Redes Educativas de las II.EE. de la EBR, EBA y ETP, a través de la Asesoría y Acompañamiento en reuniones de inter aprendizaje, pasantías y visitas interculturales.
h) OBJETIVO GENERAL: RECURSOS EDUCATIVOS PARA EDUCACIÓN INICIAL: 
Optimizar la mejora de la atención educativa de los niños de 0 a 5 años a través de los servicios que brinda el CRAEI. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Monitorear el cumplimiento de las líneas de acción del CRAEI contempladas en la R.M. N° 340-2009-ED. 
i) OBJETIVO GENERAL: CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA: 
Promover, en cada institución educativa, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y en la calidad de los aprendizajes. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Orientar a los Directores y docentes de las instituciones educativas para la revisión, actualización y/o elaboración de documentos de gestión pertinentes, a fin de mejorar el servicio educativo y el logro de los aprendizajes previstos. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Informar y sensibilizar a los padres de familia en el conocimiento de los resultados del proceso de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE), remitida por la Unidad de Medida de la Calidad Educativa, y que estos asuman compromisos en las mejoras de los aprendizajes de los estudiantes. 
 OBJETIVO ESPEFICO: 
Monitorear el cumplimiento de las metas propuestas en el Proyecto Educativo Local (PEL) al 3% anual. 
j) OBJETIVO GENERAL: TURORÍA Y ORIENTACIÓN EDUACTIVA: 
Garantizar la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa (TOE) en los niveles y modalidades, según normatividad vigente. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Capacitar a los docentes tutores de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades para fortalecer las capacidades y garantizar la calidad de la tutoría y orientación educativa. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos nocivos de los juegos patológicos – ludopatía a través de charlas, difusiones radiales y talleres. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo tutorial de los docentes, para garantizar la formación integral de los alumnos. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Promover la participación de las II.EE. en los concursos de experiencias exitosas TOE, organizado por el MINEDU, GRELL, UGEL. 
k) OBJETIVO GENERAL: EDUCACIÓN Y TIC: 
Promover el uso de las TIC en las instituciones educativas que cuentan con Aulas de Innovación Pedagógica y Centros de Recursos Tecnológicos.
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Participar en eventos de capacitación convocados por el MED sobre uso de las TIC dirigidos a especialistas y docentes formadores. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Capacitar a través de los especialistas y docentes formadores, a los docentes de las diferentes II.EE. para el uso adecuado de las Tecnología de la Información y la Comunicación, en las sesiones de aprendizaje que permitan mejorar el aprendizaje en los educandos. 
l) OBJETIVO, ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVOLOCAL: 
Implementar estrategias que garanticen la articulación del PEL con los Instrumentos de Gestión de las II.EE. de la Provincia de Pacasmayo. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Difundir a través de soportes tecnológicos y virtuales el PEL para conocimiento e implementación. 
 OBJETIVO ESPECIFICO: 
Velar por el cumplimiento de los lineamientos de política educativa contenidos en el Proyecto Educativo Local, a través de las acciones de Supervisión, acompañamiento y Monitoreo a las instituciones educativas. 
ll) OBJETIVO GENERAL: CULTURA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EXCEPCIONALES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN: 
Consolidar una cultura de reconocimiento a los miembros de la comunidad magisterial que han mostrado eficiencia y eficacia en su desempeño y/o actividades en representación de su institución educativa de origen o de esta instancia educativa, en el Marco de los Premios y Estímulos que establece la Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento. 
 OBJETIVO ESPECIFICO 
Reconocer y Felicitar a los Directores y docentes de las instituciones educativas por acciones excepcionales a favor de la educación en la provincia, región o país. 
 OBJETIVO ESPECIFICO 
Reconocer y Felicitar a estudiantes por acciones sobresalientes a favor de su institución educativa, UGEL Pacasmayo, región y país. 
2. AREA DE GESTION INSTITUCIONAL 
a) OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar Capacidades en Planificación y Estadística, a directores de las II.EE, Públicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas. 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
 Capacitar a los directores de las II.EE, Publicas y Privadas sobre elaboración de instrumentos de gestión, a través de eventos de capacitación por distrito y por redes. 
 Capacitar a los directores de las II.EE, Publicas y Privadas sobre los procesos estadístico y envió al MED, de los formatos del Censo
Escolar, Modulo de Local y Resultados del Ejercicio de fin de año 2013, haciendo uso del Internet. 
 Difundir la Estadística Educativa de las II.EE, 2013, a los usuarios y autoridades, a través de trípticos y boletines. 
 Analizar, y elaborar, los indicadores educativos de las II.EE, del ámbito provincial 
b) OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar Eventos de Capacitación sobre el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE). 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Desarrollar capacidades en los directores de las II.EE Publicas y Privadas, sobre el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), mediante la realización de talleres descentralizados. 
c) OBJETIVO GENERAL 
 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Ampliar y mejorar la atención integral de forma oportuna, de niños y niñas menores de 3 años. 
 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación de niños y niñas de 3 a 5 años de edad. 
3. AREA DE ADMINISTRACION 
a) OBJETIVO GENERAL 
Fortalecer y Desarrollar los mecanismos de simplificación administrativa en los procesos que ponen fin a los procedimientos administrativos para mejoramiento de la calidad del servicio y de la administración, propiciando procesos permanentes de medición de la calidad en el marco de parámetros y estándares técnicamente establecidos. 
OBJETIVO ESPECÍFICO. 
 Mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, con la implementación de procedimientos administrativos simples, respetando los plazos establecidos y el buen trato al usuario. 
b) OBJETIVO GENERAL 
 Garantizar una gestión administrativa en la Sede y calidad del servicio educativo eficiente y eficaz, en las II.EE. asegurando la 
Relación laboral contractual con el Estado en plazas vacantes presupuestadas en forma oportuna. 
 OBJETIVO ESPECIFICO 
Analizar y evaluar, con observancia de normas técnicas, los procedimientos, corrección y retroalimentación oportuna de las deficiencias o limitaciones presentadas en los movimientos de personal, proponiendo acciones de racionalización de plazas, como alternativa para ampliar la cobertura de la demanda, con énfasis en el nivel de educación inicial (Docentes y Auxiliares de Educación).
c) OBJETIVO GENERAL 
Fomentar en todas las instancias de gestión educativa una cultura de participación y de transparencia, sobre todo en la gestión de recursos humanos, que garanticen y aseguren el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Mejorar la administración del personal de la sed e II.EE., en el desarrollo efectivo de sus funciones y actividades dentro de las jornadas de trabajo, con la participación concertación y vigilancia de los actores educativos, así como de la comunidad en general, que contribuyan a mejorar su identificación con su I.E., y la calidad de atención y servicio educativo. 
d) OBJETIVO GENERAL 
Fortalecer la descentralización de la gestión administrativa en todas sus instancias con participación activa de los directores de las II.EE., en aplicación de políticas y normatividad educativa para elaboración de documentos de gestión. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Monitorear y asesorar a los directores de las II.EE., Publicas en la elaboración de documentos de gestión administrativa, que permitan el desarrollo de los procedimientos administrativos en forma eficiente y eficaz. 
e) OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar eventos de capacitación para la comisión de inventarios de las II.EE., para la toma de inventarios anuales y los procedimientos administrativos de las altas y bajas y saneamiento de bienes muebles de acuerdo a las normas legales vigentes. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Difusión para los directores de las II.EE., que documentos son requisitos para regular el acto y proceso de registro de predios en le SINABIP (Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales). 
f) OBJETIVO GENERAL 
Efectuar un asesoramiento en asuntos de carácter jurídico-legal, adecuado, de tal manera que disminuya en forma considerable situaciones conflictivas. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Difundir en el 100%, los dispositivos legales tanto a la dirección y áreas de la UGEL-Pacasmayo, así como a los directores de las II.EE, en lo que sea pertinente, teniendo lugar tal difusión a través 
de internet para contar sobre dicho servicio en todas las áreas y en las II.EE. 
 Emitir en forma oportuna, es decir, dentro de los plazos de ley el 100% de los informes, requeridos respecto de expedientes administrativos, derivados de dirección, de las áreas, y de las comisiones de la UGEL- Pacasmayo.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PACASMAYO (UE 302). 
La Ley de Educación, Ley N° 28044, convierte a las Unidades de Servicios Educativos en Unidades de Gestión Educativa Local, mediante el Decreto Supremo N° 023-2003-ED; la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, ubicada en la Provincia de Pacasmayo y por tener características homogéneas en los aspectos demográficos, geográficos y económicos, lo conforman los distritos de: San Pedro de Lloc, Guadalupe, Jequetepeque, Pacasmayo y San José, los cuales están bajo su administración por brindar servicios educativos. 
ESTADÍSTICA GENERAL DE LA UNIDAD EJECUTORA N° 302 – UGEL – PACASMAYO. NIVEL/ MODALIDAD ALUMNOS DOCENTES PERSONAL ADMINISTRATIVO II.EE SECCIONES TOTAL-UGEL PACASMAYO 27449 1623 330 284 1408 ESCOLARIZADO 26033 1586 326 230 1371 
Inicial. 
4704 
320 
23 
94 
320 
Primaria Menores. 
11335 
662 
86 
81 
663 
Secundaria Menores. 
8200 
713 
94 
35 
361 
CEBE. 
77 
16 
1 
3 
17 
CEBA. 
227 
27 
2 
3 
25 
CETPRO. 
641 
34 
15 
11 
37 
Tecnológicos 
742 
40 
15 
2 
24 
Magisterial 
107 
26 
11 
1 
3 NO ESCOLARIZADO 1118 73 4 50 144 
PIEBAF. 
90 
9 
0 
9 
20 
PRONOEI. 
511 
36 
0 
36 
96 
CEBA (PRONOESA). 
517 
28 
4 
5 
28 
Fuente: Censo Escolar 2013- al 15-08-2013 
Elaborado por: Mg. Ing. Lic.: Segundo Vásquez Hernández-Estadístico (e) –UGEL-Pacasmayo – ÁGI.
1.7.1 CUADRO N° 01: RESULTADOS ESPERADOS SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTAL 
1.7.1.1 Programas Presupuestales 
Código 
Programa Presupuestal 
Resultado Esperado 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II ciclo de EBR 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de educación primaria. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de educación secundaria. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Docentes preparados implementan el currículo 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Docentes preparados implementan el currículo 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria 
Docentes preparados implementan el currículo 
0106 
Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-Especial 
Contratación oportuna para atención de centros de educación básica especial. 
0106 
Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-Formación Ocupacional. 
Desarrollo de la educación laboral y técnica. 
0106 
Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-EBA. 
Desarrollo de la educación primaria de adultos 
0106 
Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-EBA. 
Desarrollo de la educación secundaria de adultos 
9001 
Acciones Centrales 
Gestión Administrativa
Código 
Programa Presupuestal 
Resultado Esperado 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular. 
Conocimiento de los resultados de la ECE, a los padres de familia 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular. 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad. 
Código 
Programa Presupuestal 
Resultado Esperado 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Locales escolares de II.EE, de II ciclo de EBR con condiciones adecuadas 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Locales escolares de II.EE, de primaria con condiciones adecuadas para su funcionamiento. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria 
Locales escolares de II.EE, de primaria con condiciones adecuadas para su funcionamiento. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Estudiantes de EBR, cuentan con material educativo necesarios para el logro de aprendizajes 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Dotación de material educativo para estudiantes de primaria de II.EE. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria 
Dotación de material educativo para estudiantes de primaria de II.EE 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Dotación de material educativo para aulas de II ciclo de EBR. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Dotación de material educativo para aulas de primaria. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Dotación de material fungible para aula de II ciclo de EBR. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria 
Dotación de material fungible para aula de primaria. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial 
Dotación de material educativo para II.EE, de II ciclo de EBR. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria 
Dotación de material educativo para II.EE, de secundaria.
1.7.2 CUADRO N° 02: MATRIZ DE OBJETIVOS / RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 
1.7.2.1 Programas Presupuestal 
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO 
INDICADOR 
UNIDAD DE MEDIDA 
METAS 
2014 
Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento 
Número de personal docente contratado en forma oportuna en las II.EE, de EBR, EBA, EO, CETPRO. 
docentes 
213 
Planificar jornadas de capacitación dirigido a directores y docentes para lograr practicas pedagógicas innovadoras, orientando al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular 
Número de docentes preparados implementan el currículo. 
docentes 
1214
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO 
INDICADOR 
UNIDAD DE MEDIDA 
METAS 
2014 
Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos” 
Número de docentes contratados en II.EE, de Educación Especial. 
docentes 
05 
Optimizar la matrícula de alumnos en los CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales de acuerdo al Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. 
Tasa neta de cobertura en los CETPRO 
porcentaje 
75 
Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento(Educación inclusiva- primaria de adultos) 
Tasa neta de cobertura en Educación Especial 
Porcentaje 
80 
Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento(Educación inclusiva- secundaria de adultos) 
Tasa neta de cobertura en Educación Especial 
Porcentaje 
80 
Promover en cada II.EE, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y la calidad de los aprendizajes (ECE) 
Porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles respectivos. 
Porcentaje 
55 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niños menores de 6 años de edad. 
Tasa neta de cobertura en el nivel inicial 
Porcentaje 
85 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niños de 12-17 años de edad. 
Tasa neta de cobertura en el nivel inicial 
Porcentaje 
80 
Desarrollar capacidades en planificación, y estadística a directores de la II.EE, Publicas y Privadas a través de eventos de capacitación y por redes educativos 
Numero de directores asistentes 
Porcentaje 
70 
Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE, 
Numero de directores asistentes 
Porcentaje 
70 
Pago de obligaciones: planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto, pensionistas. 
Número de personal docente, administrativo y cesante que recibieron sus remuneraciones. 
Porcentaje 
100
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO 
INDICADOR 
UNIDAD DE MEDIDA 
METAS 
2014 
Gestión administrativa 
Presupuesto ejecutado para acciones administrativa 
Porcentaje 
100% 
Pago de obligaciones: planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto, pensionistas 
Planillas 
Soles 
100% 
Locales escolares de II.EE, de Inicial, Primaria y Secundaria en condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Número de locales escolares de los diferentes niveles y modalidades 
Porcentaje 
20 
Distribución de material educativos en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria 
Porcentaje de Material distribuido. 
Porcentaje 
100% 
Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria 
Porcentaje de Material distribuido. 
Porcentaje 
100% 
Distribución de material fungible para aulas de II, Aulas de Primaria, 
Porcentaje de Material distribuido 
Porcentaje 
100%
Plan Operativo Institucional – 2014 
29 
II. CAPITULO II: DE LA PROGRAMACION OPERATIVA 
2.1 MATRIZ N° 01: ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA. 
ENTIDAD : Gobierno Regional de La Libertad 
UNIDAD EJECUTORA : 302 Región La Libertad – Educación Pacasmayo (000836) 
 PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090: Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR-A2, B0, F0. 
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Propiciar en los maestros, la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida. 
Monitorear permanente a los directores y al personal docente , afín de verificar la aplicación adecuada de las rutas de aprendizajes que permita lograr mejores aprendizajes en los estudiantes 
Realizar supervisión, monitoreo y acampamiento a los directores, profesores y alumnos de las II.EE, y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizajes e interaprendizaje, en el marco curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas Vigentes, para el desarrollo escolar-2014, en base a un enfoque por resultados 
Número de personal docente contratado en forma oportuna en las II.EE, EBR, EBA, OE, CETPRO. 
N° dc. x II 
docentes 
2015
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones 
Programar actividades de capacitación por niveles y especialidad para fortalecer las capacidades profesionales de los docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeños de sus funciones 
Capacitar a través de Talleres sobre: Gestión Administrativa, Programación, Diversificación Curricular, Diseño de Evaluación, funciones del personal administrativo, dirigido a directores, docentes, y personal administrativo de las II.EE, Públicas y Privadas 
Planificar jornadas de capacitación dirigida a directores y docentes, como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr practicas pedagógicas, innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular 
Número de docentes preparados implementan el currículo 
N° dc. x II 
docentes 
600
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Asegurar a los (as) ciudadanos (as) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 
Propiciar en los maestros, la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza, para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida. 
Promover la Movilización por la Campaña del Buen Inicio del Año Escolar, Jornada de Reflexión, Elaboración y Ejecución de los Planes de Acción para la mejora de los aprendizajes y Rendición de Cuentes 
Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos” 
Número de docentes contratados en II.EE, de Educación Especial. 
N° dc. x II.EE 
Número de docentes contratados 
05 
Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 
Programar campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad. 
Sensibilizar a la comunidad sobre la oferta de nuevos módulos ocupacionales para su inserción en los CETPRO. 
Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo – CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales, tomando como referencia el Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014 
Tasa neta de cobertura en los CETPRO. 
Alumnos Participantes 
/Población de la edad x 100 
Porcentaje 
70%
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos y garantizar una educación de calidad y formación integral 
Conformar equipos técnicos para la mejora de aprendizajes con docentes de las II.EE, Públicas para fortalecer el trabajo del AGP. 
Promover en cada I.E, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y en la calidad de los aprendizajes 
Porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles 1, 2, menor que 1 
Porcentaje 
Porcentaje 
50%
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Promover campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad 
Capacitar a traes de talleres sobre la gestión administrativa programación, diversificación curricular, diseño de evaluación dirigido a directores de II.EE. Publicas y Privadas 
Locales escolares de las II.EE, de inicial, primaria y secundaria, en condiciones adecuadas para su funcionamiento. 
% de locales escolares que han tenido manteniendo 
X= N° Locales en buenas condiciones x %/N° Total de Locales 
Porcentaje 
20% 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Promover campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad 
Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños 
Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria 
Porcentaje de material distribuido 
Porcentaje 
Porcentaje 
100%
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida 
Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños 
Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria 
Porcentaje de material distribuido 
Porcentaje 
Porcentaje 
100% 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida 
Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños 
Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria 
Porcentaje de material distribuido 
Porcentaje 
Porcentaje 
100%
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 
Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida 
Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños 
Distribución de material fungible para aulas de Primaria 
Porcentaje de material distribuido 
Porcentaje 
Porcentaje 
100%
 PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica. 
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 
Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos educativos y garantizar una formación integral de los estudiantes 
Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo de los docentes, y normas para garantizar la formación integral de los alumnos 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad 
Tasa neta de cobertura en el nivel –A2, PRONOEI. 
(Niños de 3 a 5 años que asisten a la Educación Inicial/Población de 3 a 5 años)x100 
(Pronoei=0-3 años 
Porcentaje 
85% 
Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 
Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos educativos y garantizar una formación integral de los estudiantes 
Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo de los docentes, y normas para garantizar la formación integral de los alumnos 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 12-17 años de edad. 
Tasa de cobertura en el nivel F0 
(Niños de 12 a 17 que asisten a la Educación Secundaria/Población de 12 a 17 años)/100 
Porcentaje 
85%
 PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001: Acciones Centrales. 
OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones 
Programar actividades de capacitación por niveles para fortalecer las capacidades de directores y docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeño de sus funciones. 
Capacitar a los directores y docentes de las II.EE, Publicas y Privadas sobre los instrumentos de gestión, censo escolar, a través de eventos descentralizados 
Desarrollar capacidades en planificación a directores de las II.EE, Publicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas 
Número de directores asistentes a las capacitaciones 
Porcentaje 
Porcentaje 
80% 
Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones 
Programar actividades de capacitación por niveles para fortalecer las capacidades de directores y docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeño de sus funciones. 
Desarrollar capacidades en los directores y al personal administrativo de II.EE. Púbicas y Privadas, sobre SIAGIE, 
Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE, ,mediante la realización de talleres descentralizados 
Número de directores asistentes a las capacitaciones 
Porcentaje 
Porcentaje 
80%
OBJETIVO IESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) 
Consolidar la autonomía de una gestión educativa transparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de la provincia de Pacasmayo 
Fortalecer la descentralización de la gestión administrativa en todas sus instancias con participación de los directores, en la aplicación de políticas y normatividad educativa vigente. 
Monitoreare y asesorar a los directores de las II.EE, Publicas en la elaboración de documentos de gestión administrativa, que permita el desarrollo de los procedimientos administrativos en forma eficiente y eficaz. 
Gestión Administrativa 
Presupuesto ejecutado para las acciones administrativas 
Porcentaje 
Porcentaje 
100% 
Consolidar la autonomía de una gestión educativa transparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de la provincia de Pacasmayo 
Fortalecer y desarrollar los mecanismos de simplificación administrativa en los procesos que ponen fin a los procedimientos administrativos para mejorar la calidad del servicio y la administración. 
Mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, con la implementación de procedimientos administrativos simples, respetando los plazos y el buen trato 
Pago de obligaciones: Planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto y pensiones. 
Planillas 
Porcentaje 
Nuevos soles 
100%
2.2 MATRIZ N° 02: PROGRAMACION OPERATIVA 
UNIDAD EJECUTORA : 302 REGION LA LIBERTAD-EDUCACION PACASMAYO (000836) 
 Programa Presupuestal: 0090: Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR: A2, B0, y FO OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Realizar supervisión, monitoreo y acampamiento a los directores, profesores y alumnos de las II.EE, y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizajes e interaprendizaje, en el marco curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas Vigentes, para el desarrollo escolar-2014, en base a un enfoque por resultados 
0090 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
II.EE, con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas 
II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE. de II Ciclo de EBR 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
2013 
- 
- 
- 
213 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
8,694,142 
- 
- 
-
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Planificar jornadas de capacitación dirigida a directores y docentes, como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr practicas pedagógicas, innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
213 
- 
- 
- 
213 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
2000 
- 
- 
-
OBJETIVOERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
213 
213 
Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo – CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales, tomando como referencia el Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
213 
213
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Locales escolares de las II.EE, de inicial, primaria y secundaria, en condiciones adecuadas para su funcionamiento 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
Local 
Escolar 
125 
125 
125 
Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
125 
125 
125 
Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
125 
125 
125
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
500 
500 
Distribución de material fungible para aulas de Primaria 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
II.EE 
500 
500
 PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos de EB. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
% 
07 
07 
Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 12- 17 años de edad. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
% 
80
 PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001. Acciones Centrales OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Desarrollar capacidades en planificación a directores de las II.EE, Publicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
% 
82 
82 
Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
% 
75 
75
OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D 
Gestión Administrativa 
(Bienes y servicios, otros gastos. Sen. Judiciales) 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
Acciones 
200 
200 
1,028,040 (Incluye bono) 
77,000 
(2.3: Bienes y servicios: 47,000, y 2.6:Bienes de Capital: 30,000) 
Pago de obligaciones: Planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto y pensiones. 
0090 
Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 
Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento 
Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 
302 
1500 
20,612,458 
5,579,916 
(Pensiones) 
47,582 
(Sepelio y luto, 25 años y otros) 
TOTAL- PIM 
36,041,138
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 
DE PACASMAYO 
Av. Raimondi N° 107 
Teléfono: 528225 
Telefax: 528225 
DIRECCION 
Lic. CARLOS BERARDO GUEVARA ACHONG. 
Director de Programa Sectorial III 
UGEL-Pacasmayo 
AREA DE GESTION INSTITUCIONAL 
BERNARDINO MODESTO LEZAMA HILARIO 
Director de Sistema Administrativo II 
SEGUNDO VASQUEZ HERNANDEZ 
Planificador I 
MARLENY DIONICIA ARTEAGA TACANGA 
Especialista en Finanzas I 
GABRIELA DEL PILAR MERLO CAJACHUAN 
Ingeniero I 
SARA AGUILAR MUÑOZ 
Secretaria I
Resolución Directoral N° -2014-UGEL-PACASMAYO 
San Pedro de Lloc, 
VISTO, 
Los documentos, que se acompañan con un total de TREINTA Y SIETE (37), folios útiles. 
CONSIDERANDO: 
Que, la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en el artículo 71°, numeral 71.1, establece que las entidades para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI), que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso; 
Que, el artículo 71 (71.2), de la Ley citada en el párrafo precedente, establece que el Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la entidades, conforme a su escala de prioridades; 
Que, asimismo, el numeral 71.3 de dicho artículo dispone que los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar a corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada órgano; 
Que, mediante Decreto Supremo N° 04-2013-PCM; que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica, establece que, anualmente las entidades deben elaborar un Plan Operativo, que es la herramienta que permite poner en marcha las estrategias institucionales. En él se detallan las metas anuales de todos los objetivos y entregables y se precisan todas las actividades o tareas necesarias para alcanzar los productos a entregar, se establecen los recursos, plazos, costos por actividad y se determinarán los indicadores cualitativos y cuantitativos de insumo proceso-producto que servirán para evaluar la gestión y determinar si se han alcanzado o no los indicadores de resultados e impacto establecidos; 
Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 009- 2009/CEPLAN/PCD, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, aprobó la Directiva N° 001-2009- CEPLAN/PCD “Directiva para la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021”, en cuyo artículo 6, establece que, los Planes Operativos constituyen el medio por el cual se ejecutan los Planes Estratégicos en función a los correspondientes presupuestos institucionales, y que los instrumentos financieros públicos deberán alinearse con los planes y objetivos nacionales; 
Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 750-2014-GRLL/PRE, el Gobierno Regional La Libertad, resuelve aprobar, la Norma General Regional para la Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Operativo Institucional;
Que, el Área de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, tiene entre otras funciones elaborar, actualizar y evaluar los instrumentos de gestión; por lo que ha propuesto para su aprobación el Plan Operativo Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo para el año 2014, el mismo que ha sido elaborado a fin de priorizar las actividades metas, y sujeto a lo establecido en la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2014; 
Que, mediante proveído de fecha 10-07-2014, el Director de la UGEL-Pacasmayo, dispone, que se proyecte la Resolución Directoral de Aprobación del Plan Operativo Institucional 2014; y 
De conformidad con la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2014, Ley N° 28044, Ley General de Educación, D. S. N° 011-2012, y la R. D. R. N° 005742-2003-DRELL; 
SE RESUELVE: 
ARTÍCULO 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional 2014, de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, el mismo que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. 
ARTICULO 2.- Establecer que el Área de Gestión Pedagógica y el Área de Gestión Institucional, serán los encargados de conducir y asesorar, la programación del Plan Operativo Institucional aprobado mediante la presente Resolución; así como efectuar el respectivo seguimiento y evaluación de su cumplimiento. 
ARTÍCULO 3.- El Plan Operativo Institucional aprobado mediante la presente Resolución, es de conocimiento obligatorio por parte de las Dependencias Orgánicas de la UGEL-Pacasmayo. 
ARTÍCULO 4.- Disponer que el Área de Administración publique la presente Resolución Directoral el Plan Operativo Institucional 2014 que se apruebe en calidad de Anexo de la presente Resolución, en la Página Web de la UGEL–Pacasmayo: wwww. ugelpacasmayo.gob.pe 
Regístrese y Comuníquese, 
Lic. CARLOS BERARDO GUEVARA ACHONG 
Director de Programa Sectorial III 
UGEL - Pacasmayo 
CBGA/D-P.S.III-UGEL-P. 
BMLH/DSA.II-UGEL-P. 
SFVH/P.I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14CEFIC
 
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLANPlaneamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Cursos de Especialización
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertado
miusti
 
Manual programacion presupuesto final 2015
Manual programacion presupuesto final 2015Manual programacion presupuesto final 2015
Manual programacion presupuesto final 2015
DGJ0712
 
Propuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldiaPropuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldia
Jonathan Alfonso
 
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
PROLOCAL
 
Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónUNICAH
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplanmappy
 
Poitacna2013 modfic[1]
Poitacna2013 modfic[1]Poitacna2013 modfic[1]
Poitacna2013 modfic[1]Maite Av
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...EUROsociAL II
 
Boletin sialta
Boletin sialtaBoletin sialta
Boletin sialta
Nayey Alarcon
 
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
Capec Centro De Produccion
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialGabriel Moreno Cordero Jr.
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...EUROsociAL II
 
Manual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgoManual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgo
Eduardo Iturbe Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14Planificacion y presupuesto 20-06-14
Planificacion y presupuesto 20-06-14
 
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLANPlaneamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
Planeamiento estratégico y plan operativo institucional - CEPLAN
 
Modulo v gp
Modulo v   gpModulo v   gp
Modulo v gp
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertado
 
Manual programacion presupuesto final 2015
Manual programacion presupuesto final 2015Manual programacion presupuesto final 2015
Manual programacion presupuesto final 2015
 
Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Propuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldiaPropuesta jonathan alcaldia
Propuesta jonathan alcaldia
 
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
Plan estratégico anac 2011 2013 version 1.0
 
Sistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de Planificación
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Poitacna2013 modfic[1]
Poitacna2013 modfic[1]Poitacna2013 modfic[1]
Poitacna2013 modfic[1]
 
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
Planificación Regional en Honduras. Metodologías e Instrumentos utilizados: “...
 
Boletin sialta
Boletin sialtaBoletin sialta
Boletin sialta
 
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
Agenda estratégica, documento de trabajo número 2
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
 
Indicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POAIndicaciones para elaborar FODA y POA
Indicaciones para elaborar FODA y POA
 
Manual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgoManual de organización cgci agricultura hgo
Manual de organización cgci agricultura hgo
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Manual de funcones nternas
Manual de funcones nternasManual de funcones nternas
Manual de funcones nternas
 

Similar a Poi ugel-p-2014-plb-rrpp

P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011scostif
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Sulio Chacón Yauris
 
Metodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016rMetodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016r
Bernardocusillusco2
 
Esquema del PEI
Esquema del PEIEsquema del PEI
Esquema del PEI
wendyhuamanv
 
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Lucia Edith Espino Arevalo
 
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdfPOI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
ElyDueasQuispe
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Gerson Ames
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
Walter Raul Pinedo Caldas
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
Carmen Arevalo Diaz
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
HelenKoralyJP
 
Diagnostico de por isela guerrero pacheco
Diagnostico de por isela guerrero pachecoDiagnostico de por isela guerrero pacheco
Diagnostico de por isela guerrero pacheco
IselaAlbinaGuerreroP
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Wilder Vargas
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Cecilia Vilcapoma Olivera
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
Gerson Ames
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
eCabral eLearning
 
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementariaDirectiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Luis Marinho Calcina Tito
 
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Luis Marinho Calcina Tito
 

Similar a Poi ugel-p-2014-plb-rrpp (20)

P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011
 
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimacDirectiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
Directiva 28 normas-finalizacion-2016-dreapurimac
 
Metodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016rMetodo final fin_2016r
Metodo final fin_2016r
 
Esquema del PEI
Esquema del PEIEsquema del PEI
Esquema del PEI
 
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
Evaluacion poi 2016 al i semestre a3
 
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdfPOI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
POI INSTITUCIONAL_2018_ISLAY (1).pdf
 
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo  e inicio -UGEL-TayacajaDirectiva desarrollo  e inicio -UGEL-Tayacaja
Directiva desarrollo e inicio -UGEL-Tayacaja
 
Ucg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicasUcg tareas estrategicas
Ucg tareas estrategicas
 
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZPAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
PAT 2018 I.E. 10202 VIRGEN DE LA PAZ
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
 
1 pat 2013
1 pat 20131 pat 2013
1 pat 2013
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
 
Diagnostico de por isela guerrero pacheco
Diagnostico de por isela guerrero pachecoDiagnostico de por isela guerrero pacheco
Diagnostico de por isela guerrero pacheco
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
54
5454
54
 
Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019Plan Estratégico 2015-2019
Plan Estratégico 2015-2019
 
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementariaDirectiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementaria
 
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013Directiva n°  0023 de finalizacion año escoñar 2013
Directiva n° 0023 de finalizacion año escoñar 2013
 

Más de Ugel Pacasmayo

Bases utiles de aseo
Bases utiles de aseoBases utiles de aseo
Bases utiles de aseo
Ugel Pacasmayo
 
Iv feria popular del libro0001
Iv feria popular del libro0001Iv feria popular del libro0001
Iv feria popular del libro0001
Ugel Pacasmayo
 
Reunion tecnica0001
Reunion tecnica0001Reunion tecnica0001
Reunion tecnica0001
Ugel Pacasmayo
 
Bases ads aseo y limpieza
Bases ads aseo y limpiezaBases ads aseo y limpieza
Bases ads aseo y limpieza
Ugel Pacasmayo
 
Oficio incremento de horas0001
Oficio incremento de horas0001Oficio incremento de horas0001
Oficio incremento de horas0001
Ugel Pacasmayo
 
Encuentro hispanoamericano
Encuentro hispanoamericanoEncuentro hispanoamericano
Encuentro hispanoamericano
Ugel Pacasmayo
 
Incremento de jornada0001
Incremento de jornada0001Incremento de jornada0001
Incremento de jornada0001
Ugel Pacasmayo
 
Capacitacion a docentes0001
Capacitacion a docentes0001Capacitacion a docentes0001
Capacitacion a docentes0001
Ugel Pacasmayo
 
Taller de redaccion0001
Taller de redaccion0001Taller de redaccion0001
Taller de redaccion0001
Ugel Pacasmayo
 
V encuentro regional de copae0001
V encuentro regional de copae0001V encuentro regional de copae0001
V encuentro regional de copae0001
Ugel Pacasmayo
 
Jf provincia de pacasmayo0001
Jf provincia de pacasmayo0001Jf provincia de pacasmayo0001
Jf provincia de pacasmayo0001
Ugel Pacasmayo
 

Más de Ugel Pacasmayo (20)

Bases utiles de aseo
Bases utiles de aseoBases utiles de aseo
Bases utiles de aseo
 
Iv feria popular del libro0001
Iv feria popular del libro0001Iv feria popular del libro0001
Iv feria popular del libro0001
 
Reunion tecnica0001
Reunion tecnica0001Reunion tecnica0001
Reunion tecnica0001
 
Relacion de ie0001
Relacion de ie0001Relacion de ie0001
Relacion de ie0001
 
Taller toe0001
Taller toe0001Taller toe0001
Taller toe0001
 
Bases ads aseo y limpieza
Bases ads aseo y limpiezaBases ads aseo y limpieza
Bases ads aseo y limpieza
 
Rd bases
Rd basesRd bases
Rd bases
 
Oficio incremento de horas0001
Oficio incremento de horas0001Oficio incremento de horas0001
Oficio incremento de horas0001
 
Encuentro hispanoamericano
Encuentro hispanoamericanoEncuentro hispanoamericano
Encuentro hispanoamericano
 
Incremento de jornada0001
Incremento de jornada0001Incremento de jornada0001
Incremento de jornada0001
 
Capacitacion a docentes0001
Capacitacion a docentes0001Capacitacion a docentes0001
Capacitacion a docentes0001
 
Taller de redaccion0001
Taller de redaccion0001Taller de redaccion0001
Taller de redaccion0001
 
V encuentro regional de copae0001
V encuentro regional de copae0001V encuentro regional de copae0001
V encuentro regional de copae0001
 
Rgr 5399
  Rgr 5399  Rgr 5399
Rgr 5399
 
Pacasmayo
PacasmayoPacasmayo
Pacasmayo
 
Guadalupe
GuadalupeGuadalupe
Guadalupe
 
San jose
San joseSan jose
San jose
 
Jequetepeque
JequetepequeJequetepeque
Jequetepeque
 
San pedro de lloc
San pedro de llocSan pedro de lloc
San pedro de lloc
 
Jf provincia de pacasmayo0001
Jf provincia de pacasmayo0001Jf provincia de pacasmayo0001
Jf provincia de pacasmayo0001
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Poi ugel-p-2014-plb-rrpp

  • 1. Plan Operativo Institucional – 2014 1 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PACASMAYO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL San Pedro Lloc, junio 2014
  • 2. INDICE Pág. INTRODUCCION I. CAPITULO I: DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 4 1.1. FINALIDAD 1.2. ALCANCE 1.3. BASE LEGAL 1.4. INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL 5 1.4.1 NATURALEZA 1.4.2 UNIDADES ORGANICAS 7 1.4.3 MARCO PRESUPUESTAL 7 1.5. MARCO ESTRATEGICO 7 1.5.1 VISION 1.5.2 MISION 1.6. ANALISIS SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES PRIORIZADAS 9 1.6.1 ANALISIS FODA 9 1.6.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES INSTITUCIONALES 12 1.6.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS Y RESULTADOS ESPERADOS 13 1.6.4 PROBLEMAS PRIORIZADOS 15 1.7. OBJETIVOS OPERATIVOS /RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 16 1.7.1. CUADRO N° 01: RESULTADOS ESPERADOS SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTAL 24 1.7.2. CUADRO N° 02: MATRIZ DE OBJETIVOS /RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 26 II. CAPITULO II: DE LA PROGRAMACION OPERATAIVA 29 2.1. MATRIZ N° 01: ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA 29 2.2. MATRIZ N° 02: PROGRAMACION OPERATIVA 39
  • 3. PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades de los diferentes órganos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo (UGEL-P) a ser ejecutadas en un periodo anual, orientadas a una educación de calidad con equidad e inclusión para todos los niños y niñas, adolescentes y adultos, de tal manera que se logren aprendizajes superando las brechas existentes, desde la primera infancia; y en alcanzar los objetivos y metas institucionales, así como a contribuir con el cumplimiento de los objetivos, lineamientos de política, y actividades estratégicas del Proyecto Educativo Local y permitir la ejecución de los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto Inicial de Apertura, con criterios de eficiencia, calidad de gasto, y transparencia. Para ello, es indispensable centrarse en los aprendizajes, cuyos procesos obligue a cambios importantes en el sistema educativo, siendo posible su transformación si todos asumimos las responsabilidades que nos toca para poner en práctica el Proyecto Educativo Local y por ende las Políticas Regionales y Nacionales en materia educativa para la Provincia de Pacasmayo. Para el año 2014, la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, ha definido sus objetivos estratégicos y prioridades de política que el Gobierno Regional (Resolución Gerencial Regional N° 008114-2011-GRLL-GGR/GRSE-10 Políticas), Pacto de Compromiso entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de la Libertad, Agenda Común de Políticas 2011-2016, y el Proyecto Educativo Nacional, en los que se definen los diversos servicios según las modalidades de la Educación Básica, la Educación Técnica Productiva, así como los ámbitos del Deporte y Recreación. La Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y su nuevo Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establecen los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado, y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora, rige todas las actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, regional, y local, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. El presente documento proporciona la información básica sobre los objetivos y metas a alcanzar, los recursos asignados, así como, los indicadores que permitan el seguimiento de las actividades, para la mejora de la educación provincial. En la primera parte del documento se consignan los lineamientos de política, los objetivos planteados para el periodo, el orden de prioridades y las líneas de acción a seguir, las cuales son categorías de análisis definidas con relación a las principales actividades de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo y que permiten tener una visión agregada de la orientación del gasto. En la segunda parte del documento se describen las actividades que forman parte del Plan Operativo Institucional, de acuerdo a su estructura orgánica de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo.
  • 4. I.- CAPÍTULO I: DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1.1. FINALIDAD  Programar las actividades a ser desarrolladas por cada órgano de la UGEL- Pacasmayo en un periodo anual, a fin de alcanzar los objetivos y metas institucionales.  Desarrollar una gestión pedagógica, administrativa e institucional transparente, eficiente, equitativo y que instaure mecanismos de vigilancia y control ciudadana  Promover y difundir la cultura regional, el deporte escolar y la preservación de la historia, para formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística y cultural.  Contribuir al cumplimiento de los objetivos, lineamientos de políticas y acciones estratégicas contenidas en el Proyecto Educativo Local.  Identificar resultados de gestión en base a la asignación de recursos considerados en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM).  Evaluar el cumplimiento de los resultados obtenidos, así como el empleo eficiente de los recursos asignados.  Realizar el seguimiento a las actividades programadas. 1.2. ALCANCE El presente instrumento de Gestión es de aplicación y obligatorio cumplimiento para todos los órganos y/o unidades orgánicas de la UGEL-Pacasmayo. 1.3. BASE LEGAL  Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización  Ley N° 27658 – Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado  Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley N° 27902.  Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica, modificada por las Leyes N° 28522 y 28802 y su Reglamento aprobado por D.S. N° 102-2007- EF.  Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público.  Ley N° 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2014.  Ley N° 28044 – Ley General de Educación y sus modificaciones: Ley N° 28123, 28302, 28329 y su Reglamento D. S. N° 011-2012-ED.  Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S. N° 004-2013- ED.  Ley N° 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica.  Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.  Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.  D.S. N° 034-82-PCM - Establece la obligación de los organismos de la administración pública en formular Planes Operativos Institucionales (POI), que orienten su gestión.  D.S. N° 043-84-PCM - Establece que las entidades públicas deben formular, evaluar y actualizar los Planes Operativos Institucionales.  R. M. N° 369-2012 - ED – Prioridades de Política Educativa.
  • 5.  R. M. N° 0173-2013 – Aprueban la matriz de indicadores de desempeño y metas 2013 de las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento, correspondiente al sector educación.  R. M. N° 518-2012-ED – Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación – PESEM – 2012 – 2016.  R. E. R. N° 750-2014-GRLL/PRE – Aprobar la Norma General Regional para la Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Operativo Institucional – POI, del Gobierno Regional La Libertad.  Directiva N° 002-94-INAP/DNR “Normas para la Orientación, Formulación, Aplicación, Evaluación y Actualización del Plan de Trabajo Institucional correspondiente a las Entidades de la Administración Publica, aprobado con la R.J. N° 003-94-INAP/DNR. 1.4 INFORMACION BASICA INSTITUCIONAL 1.4.1 NATURALEZA La Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional la Libertad. La gestión del sistema educativo es descentralizada, participativa y flexible, actúa respetando la autonomía de las II.EE, pedagógica y de gestión que favorezcan la acción educativa y la unidad del sistema educativo en el marco de la política nacional del MED, es participativa porque interviene la sociedad civil en la gestión de la educación a través del COPALE. SON FINES Y/O OBJETIVOS FUNCIONALES  Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas para lograr su autonomía.  Impulsar la cohesión social; articular acciones entre las instituciones públicas y las privadas alrededor del Proyecto Educativo Local; contribuir a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de capacidades locales y propiciar la organización de comunidades educadoras.  Canalizar el aporte de los gobiernos municipales, las Instituciones de Educación Superior, las Universidades públicas y privadas y otras entidades especializadas.  Asumir y adecuar a su realidad las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación y por la entidad correspondiente del Gobierno Regional. SAN FUNCIONES DE LA UGEL-PACASMAYO:  Contribuir a la formulación de la política educativa regional y la nacional.  Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Local de su jurisdicción en concordancia con los Proyectos Educativos Regionales, y Nacionales y con el aporte, en lo que corresponda de los Gobiernos Locales.  Regular y supervisar las actividades y servicios que brindan las Instituciones Educativas, preservando su autonomía institucional.
  • 6.  Asesorar la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdicción, fortaleciendo su autonomía institucional.  Prestar apoyo administrativo y logístico a las instituciones educativas bajo su jurisdicción  Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual de las instituciones educativas.  Conducir el proceso de evaluación y de ingreso del personal docente y administrativo y desarrollar acciones de personal, atendiendo el requerimiento de la Institución Educativa, en coordinación con la Gerencia Regional de Educación de la Libertad.  Promover la formación y funcionamiento de redes educativas como forma de cooperación entre instituciones y programas educativos de su jurisdicción, las cuales establecen alianzas estratégicas con instituciones especializadas de la comunidad.  Apoyar el desarrollo y la adaptación de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información para conseguir el mejoramiento del sistema educativo con una orientación intersectorial.  Promover y ejecutar estrategias y programas efectivos de alfabetización, de acuerdo con las características socio culturales y lingüísticas de cada localidad.  Impulsar la actividad del Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar acuerdos y promover la vigilancia ciudadana.  Formular, ejecutar y evaluar su presupuesto en atención a las necesidades de las Instituciones y programas educativos y gestionar su financiamiento local, regional y nacional.  Determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar en su construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del gobierno local y regional.  Promover y apoyar la diversificación de los currículos de las Instituciones Educativas en su jurisdicción.  Promover centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte así como el deporte y la recreación y brindar apoyo sobre la materia a los Gobiernos Locales que lo requieran. Esta acción la realiza en coordinación con los Organismos Públicos Descentralizados de su zona.  Identificar necesidades de capacitación del personal docente y administrativo y desarrollar programas de capacitación, así como brindar facilidades para la superación profesional.  Formular proyectos para el desarrollo educativo local y gestionarlos ante las instituciones de cooperación nacional e internacional.  Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.  Informar a las entidades oficiales correspondientes, y a la opinión pública, de los resultados de su gestión.
  • 7. 1.4.2 UNIDADES ORGANICAS COMPONENTES a) ORGANO DE DIRECCION Dirección b) ORGANO DE CONTROL. Área de Auditoria Interna. c) ORGANO DE APOYO. Área de Administración d) ORGANOS DE LINEA Área de Gestión Pedagógica. Área de Gestión Institucional. 1.4.3 MARCO PRESUPUESTAL La Unidad Ejecutora 302 Región la Libertad – Educación Pacasmayo, en el ejercicio 2014 tiene un presupuesto Institucional de Apertura de S/ 35, 555,629 1.5 MARCO ESTRATEGICO 1.5.1 VISIÓN Al 2021, la provincia de Pacasmayo cuenta con ciudadanos y ciudadanas con una sólida formación integral, preparados para la vida y promotores del desarrollo humano territorial sustentable, que se refleja en la práctica constante de valores, el cumplimiento de deberes, defensa de sus derechos, la resolución de problemas y la búsqueda del bien común de la sociedad. 1.5.2 MISIÓN Somos una instancia de ejecución descentralizada, del gobierno regional la libertad con autonomía en la jurisdicción de la provincia de Pacasmayo, que planifica, coordina, ejecuta y evalúa actividades tendientes a mejorar los servicios de gestión pedagógica, administrativa e institucional de las instituciones educativas con un enfoque inclusivo, intercultural, intersectorial, promoviendo una cultura en valores y de protección del medio ambiente. Prioridades de Políticas Las prioridades de la Políticas Regionales 2011-2016, aprobadas con Resolución Gerencial Regional N° 008114-2011-GRLL-GGR/GRSE, son las siguientes:  P.1: Atención integral de calidad a los niños y niñas menores de 3 años con mayor incidencia en las zonas rurales, de pobreza y extrema pobreza.  P.2: Atención integral de calidad a niños y niñas de 3 a 5 años, con incidencia en las áreas rurales, zonas de pobreza y de extrema pobreza.  P.5: Acceso y permanencia en las instituciones educativas, de los niños, niñas y jóvenes que trabajan en las zonas urbano-marginal y rurales.
  • 8.  P.8: Desarrollo de programas multisectoriales de salud, nutrición y educación para niños y niñas de áreas rurales, zonas de pobreza y de extrema pobreza.  P.12: Instituciones y programas educativos implementan una propuesta pedagógica pertinente a su realidad.  P.17: Reforzamiento del sistema de supervisión, monitoreo y acompañamiento para mejorar el desempeño docente.  P: 19: Establecimiento de metas graduales de incremento en el logro de aprendizajes.  P.20: Formación y capacitación de directores en gestión educativa, con especial énfasis en gestión pedagogía.  P.22: Formación profesional de jóvenes y adultos con vocación emprendedora y valores éticos que respondan a los procesos de desarrollo local, regional, nacional y global.  P.28: Valoración de los recursos naturales e identidades culturales de la comunidad local, regional y nacional. Pacto de Compromisos entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de la Libertad.  Que todos y todas las estudiantes de la Región de la Libertad logren, aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, ciudadanía y capacidades científicas y técnico-productivas.  Que los niños y niñas menores de 5 años de la Región La Libertad, acceden a servicios educativos de calidad.  Que, los niñas y niños en áreas rurales de la Región La Libertad, logran aprendizajes superando las brechas existentes.  Que los niños y niñas de la Región la Libertad, aprendan en su lengua materna y una segunda lengua y desde su cultura, superando las brechas existentes.  Que los y las docentes de la Región la Libertad se formen y se desempeñen sobre la base de criterios concertados en el marco de una carrera publica renovada.  Que las Instituciones educativas se fortalecen en el marco de una gestión descentralizada, participativa, efectiva y transparente.  Que los y las Estudiantes de la Libertad se formen en instituciones de educación superior acreditadas y tienen acceso preferencial a estas instituciones mediante becas. Políticas Educativas Nacionales 2012-2016, aprobados por el Ministerio de Educación.  Aprendizajes de calidad para todos con énfasis en comprensión lectora, matemáticas, ciencia y ciudadanía.  Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad para los niños y niñas menores de 6 años.  Mejora significativa de logros de aprendizajes para los niños, niñas y adolescentes en zonas rurales.
  • 9.  Reducción de brechas en el acceso a servicios educativos de calidad, estudiantes que tienen como lengua materna el quechua, el aimara, o alguna lengua amazónica, aprenden en su propia lengua y en castellano.  Formación y desempeño docente e el marco de una carrera publica renovada.  Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados.  Reducción de brechas en el acceso a la educación superior para jóvenes de menores ingresos.  Desarrollo de competencias laborales, profesionales y de creación de conocimiento en articulación con la demanda productiva y las necesidades de desarrollo del país.  Promoción de la actividad física regular, la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil y adulto.  Promoción del deporte competitivo. 1.6 ANALISIS SITUACIONAL E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES PRIORIZADAS En el 2014, la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, durante su vida institucional, viene cumpliendo su rol establecida en la Ley General de Educación como:  Fortalecer las capacidades de gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas para lograr su autonomía.  Impulsar la cohesión social; articular acciones entre la institución pública y la privada alrededor del proyecto educativo local; contribuir a generar un ambiente favorable para la formación integral de las personas, el desarrollo de las capacidades local y propiciar la organización de comunidades educadoras.  Canalizar el aporte de los Gobiernos Locales, las instituciones de educación superior, las universidades públicas y privadas, y otras entidades especializadas.  Asumir y adecuar a su realidad las políticas educativas y pedagógicas establecidas por el Ministerio de Educación y por la entidad correspondiente del Gobierno Regional. Para definir las estrategias que nos permitan dar cumplimiento a los objetivos institucionales de corto plazo correspondientes al año 2014; se ha utilizado como herramienta de apoyo el Análisis FODA. 1.6.1 ANÁLISIS FODA PRINCIPALES FORTALEZAS  Personal profesional, técnico y auxiliar con experiencia laboral.  Ppersonal dedicado y empeñoso en mejorar la gestión de la UGEL-P.
  • 10.  Se emplea tecnología moderna (computadoras, internet, página web, celulares, RPM, etc.  Docentes destacados desempeñan funciones de asesoramiento pedagógico y administrativo como especialistas en educación  Personal docente y administrativo de las II.EE., con actitud de cambio, predispuestos para la formación continua individual y grupal.  Personal directivo y docente asequible a la supervisión, monitoreo y acampamiento.  Redes educativas conformadas y en funcionamiento.  Tutoría y orientación educativa a cargo de un docente por sección para orientar a los estudiantes del nivel secundario.  Se cuenta con una tasa neta de matrícula en educación primaria en el ámbito nacional de 94% (2013).  La UGEL - Pacasmayo distribuye medios y material educativo para alumnos de educación inicial, primaria y secundaria en forma oportuna y con cobertura provincial.  Se continúa con la implementación de un programa de dotación de computadores en el nivel primaria de menores.  En el marco de una carrera renovada y de buen desempeño, se viene implementando la Carrera Pública Magisterial.  Se cuenta con un cronograma de Capacitación Permanente, a los docentes, administrativos de las IE.  Se viene aplicando la Prueba de Evaluación Censal a los alumnos de primaria de menores.  La UGEL-Pacasmayo cuenta con instrumentos de gestión para mejorar la eficiencia y eficacia de la administración.  Existencia de I.E, dispuestas a iniciar los procesos de autoevaluación para la acreditación.  Dialogo permanente con I.E.  Orientación en normas legales. PRINCIPALES DEBILIDADES  Recargada labor administrativa, que impide el cumplimiento oportuno de actividades técnico pedagógico.  Especialistas en su mayoría son destacados, lo que impide el logro del 100% de las metas trazadas.  No se cuenta con el MAPRO.  Necesidad y adecuación de plazas administrativas en la sede.  Falta de presupuesto para capacitación del personal Profesional, técnico y auxiliar de la sede.  Falta de mobiliarios y equipo de cómputo para implementar el sistema de archivo documentario.  Falta de implementación de una directiva de desempeño laboral.  Poco interés de algunos trabajadores en dar celeridad a los trámites de los usuarios.  Falta de plazas para especialistas en personal para rotación en cargos.
  • 11.  Privilegio de personal con problemas, de demora en la tramitación de los procesos administrativos disciplinarios en general manteniéndose en la UGEL-P.  No se cuenta con infraestructura propia.  Falta de seguridad en custodia de bienes y servicios.  No existe personal calificado para desempeñar el cargo de Relacionista Público.  Falta de un sistema administrativo eficiente –SISGEDO.  Falta de presupuesto para contratar personal administrativo y especialista en educación.  Inequidad en el servicio educativo en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano.  Limitada cobertura en educación inicial, secundaria y técnico productiva.  Falta de rotación de Personal. PRINCIPALES OPORTUNIDADES  Ministerio de Educación capacita a los especialistas y los fortalece para cumplir sus deberes y funciones.  Convenios con empresas públicas y privadas para capacitación (GRELL, Gobierno Regional la Libertad, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Cesar Vallejo, Cementos Pacasmayo S.A.A.).ESAN.  La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los procesos administrativos y académicos.  Actores sociales interesados e involucrados en el desarrollo de la educación, la mejora de la calidad, y la vigilancia.  El Gobierno Regional ha puesto énfasis en priorizar la educación en el marco de las políticas específicas de Estado, lo cual constituye una gran oportunidad en lo que corresponde a la asignación de recursos. PRINCIPALES AMENAZAS  Inestabilidad en el cargo de los titulares, que impiden el logro de las metas y resultados propuestos.  Instituciones de formación o capacitación docente no acreditadas.  Incremento de la inseguridad ciudadana.  Medios de comunicación masiva y entorno social resquebrajan el trabajo de tutoría en aula.  Mal manejo de los medios de comunicación (Sensacionalistas).  La economía internacional puede entrar en una nueva fase de recesión o de menor crecimiento global y reducir el crecimiento nacional, regional, local, lo que afectaría la recaudación fiscal y una menor asignación de recursos de inversión en el sector educación.
  • 12. 1.6.2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES INSTITUCIONALES. 1. Garantizar a los (as) ciudadanos (as) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. 2. Promover que los (as) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la educación básica y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. 3. Asegurar la formación de profesionales competentes en el ámbito técnico- productivo que respondan a las exigencias de la provincia de Pacasmayo. 4. Impulsar comunidades educadoras democráticas que se involucren en los procesos de descentralización educativa y de desarrollo sostenible en la provincia de Pacasmayo. 5. Reforzar capacidades personales y profesionales de los (as) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones. 6. Consolidar la autonomía de una gestión educativa trasparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de provincia de Pacasmayo.
  • 13. 1.6.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS INSTITUCIONALES Y RESULTADOS ESPERADOS 1. Implementar y ampliar programas integrales de atención temprana en todos los distritos de la provincia para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 5 años de edad, en coordinación con los programas nutricionales y de salud existentes en la provincia. RESULTADO ESPERADO:  Los niños y niñas de 0 a 5 años de edad de los diferentes programas e II.EE, de la provincia cuenten con servicios de educación, salud y nutrición de calidad.  Incorporar los PRONOEI, a las II.EE, del nivel inicial y primario en el marco de un programa local provincial coordinado con la Municipalidad provincial para el financiamiento de los medios, materiales educativos e infraestructura que se requiera. 2. Crear, implementar y asignar recursos humanos para las II.EE, especiales en los distritos donde no se brinda el servicio y que permita atender integralmente los casos que la EBR, no puede incorporar en el marco de la educación inclusiva. 3. Promoción desde la UGEL-Pacasmayo, de un programa sostenido de capacitación en educación inclusiva a docentes de la EBR de la provincia para mejorar el servicio y atención de estudiantes con necesidades educativas especiales. RESULTADO ESPERAD:  Los niños y niñas con necesidades educativas especiales de las Instituciones y programas educativos del ámbito provincial cuentan con servicios de educación, salud y nutrición de calidad. 4. Creación de II.EE. de EBA vespertina o nocturna en los distritos donde no existan, que garanticen una educación de calidad, aprovechando la Infraestructura, equipamiento y material educativa de las II.EE., publicas de EBR. RESULTADO ESPERADO:  Los ciudadanos y ciudadanas de quince años a más y sin distinción de género, son alfabetizados y están aptos para acceder a os niveles y Modalidades educativas requeridas para insertarse al mundo laboral a nivel provincial y nacional. 5. Crear un sistema local de apoyo a la acreditación y certificación de la educación en el marco de las políticas establecidas por el SINEACE (IPEBA), integrado por técnicos y expertos en evaluación educativa y/o personas idóneas. RESULTADO ESPERADO  Los estudiantes de las II.EE, (debidamente acreditas), de la provincia de Pacasmayo demuestren el logro de sus aprendizajes forjados en el marco de calidad y equidad. 6. Fortalecimiento de las capacidades de padres de familia en los espacios de concertación, participación y vigilancia.
  • 14. RESULTADO ESPERADO.  La comunidad, las II.EE., y los padres de familia coordinen y se involucren en el mejoramiento del servicio educativo y el logro de los aprendizajes propuestos. 7. Coordinación permanente con las instancias de gobierno local, regional, nacional, ONG, empresa privada y directores de las II.EE., para facilitar y optimizar proyectos de infraestructura y equipamiento en los locales escolares. RESULTADO ESPERADO  Las II.E., de la provincia de Pacasmayo cuenten con ambientes pertinentes que permitan buenos aprendizajes en el marco de una permanente interacción escuela – comunidad. 8. Promoción de la cultura local en las II.EE, de la provincia como estrategia que desarrolle la identidad. RESULTADO ESPERADO  Todos las II.EE, de la provincia poseen adecuados mecanismos de comunicación externa y tienen permanente interacción con la comunidad para promover la identidad local 9. Establecimiento de medidas que permitan que las II.EE, (EBR, EBA- CETPRO), promocionen en sus estudiantes la innovación, la investigación, la cultura, el deporte, los valores ciudadanos y la difusión del acervo cultural local RESULTADO ESPERADO  Las II.EE, (EBR, EBA, CETPRO), ofrecen un sólida formación profesional y técnica, basada en la investigación e innovación; contribuyendo así al desarrollo local, regional y nacional.  Implementación oportuna y pertinente de talleres técnicos productivos en las II.EE., (EBR. EBA, CETPRO). 10. Énfasis de contenidos curriculares que desarrollen capacidades y actitudes de conservación del ambiente y uso de los recursos de manera sostenible. RESULTADO ESPERADO  La población de la provincia de Pacasmayo preserva su medio ambiente y contribuye a mejorar la calidad de vida 11. Fortalecimiento de los CONEI, REDES EDUCATIVAS Y COPALE, para su participación en las propuestas, consensos y decisiones en los proyectos con presupuesto participativo. RESULTADO ESPERADO  Todos los actores sociales de la provincia están comprometidos con la vigilancia y monitoreo de los procesos educativos en la provincia. 12. Cumplimiento oportuno de los lineamientos de formación continua – Rutas de Aprendizaje, Plan Perú Maestro, en el marco del Buen Desempeño Docente. 13. Incorporación progresiva de docentes en el sistema PERU EDUCATIVA y otros de carácter virtual. 14. Acompañamiento y capacitación permanente y oportuna a docentes a fin de sostener indicadores educativos adecuados.
  • 15. 15. Aseguramiento, mediante estímulos y reconocimiento de la permanencia de docentes en los ciclos y áreas donde se han especializados y desarrollan un efectiva y eficiente labor. RESULTADO ESPERADO.  La comunidad magisterial está capacitada, revalorada y comprometida con el mejoramiento educativo en la provincia de Pacasmayo. 16. Fortalecimiento de las capacidades de los integrantes del COPALE, CONEI, y REDES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES. RESULTADO ESPERADO.  Las instancias de participación en la gestión educativa asumen sus funciones con autonomía, eficacia y eficiencia. 17. Desarrollo de políticas de apoyo a las educación en coordinación estrecha con el gobierno regional y los gobiernos locales, provinciales, distritales y de los centros poblados. RESULTADO ESPERADOS  La UGEL-P, las II.EE., y las REDES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES, planifican, implementan, monitorean y evalúan oportuna y eficientemente políticas educativas locales. 1.6.4 PROBLEMAS PRIORIZADOS 1.6.3.1.1 Documentos de gestión institucional no actualizados como el MAPRO, que no motiva a trabajar en equipo. 1.6.3.1.2 Gestionar plazas administrativas en la sede. 1.6.3.1.3 Insuficientes programas de capacitación y/o actualización sistemática y pertinente con enfoque por resultados para el personal profesional, técnico y auxiliar de la sede institucional. 1.6.3.1.4 Insuficiente o limitado presupuesto aprobado por el MEF, para la capacitación para todo el personal de la sede. 1.6.3.1.5 Limitado presupuesto aprobado por el MEF, para la adquisición de mobiliarios y equipo de cómputo para implementar el sistema de archivo documentario. 1.6.3.1.6 Insuficiente presupuesto para la supervisión, monitoreo y acompañamiento pedagógico a las II.EE. 1.6.3.1.7 Motivar a los trabajadores en dar celeridad a los trámites de los usuarios 1.6.3.1.8 Tratamiento imparcial al personal con problemas, de demora en la tramitación de los procesos administrativos disciplinarios en general manteniéndose en la UGEL-P. 1.6.3.1.9 Gestionar la construcción de la infraestructura de la sede. 1.6.3.1.10 Equidad en el servicio educativo en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano 1.6.3.1.11 Incrementar la cobertura en educación inicial, secundaria y técnico productiva. 1.6.3.1.12 La priorización de los aprendizajes y los criterios de calidad de la enseñanza a impartir en el ámbito provincial aún no han sido definidos
  • 16. 1.7 OBJETIVOS OPERATIVOS/RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS. 1. AREA DE GESTION PEDAGOGICA  OBJETIVO GENERAL: CAPACITACIÓN: Planificar jornadas de capacitación dirigida a Directores y Docentes como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr prácticas pedagógicas innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los Aprendizajes Fundamentales que establece el marco Curricular.  OBJETIVO ESPECIFICO: Capacitar a través de talleres sobre Gestión Administrativa, programación, Diversificación Curricular, diseño de Evaluación, Funciones del Personal Administrativo, dirigido a Directores, Docentes y Personal Administrativo de las instituciones educativas públicas y privadas.  OBJETIVO ESPECIFICO: Ejecutar eventos de capacitación para docentes de las II.EE. inclusivas sobre Adaptaciones Curriculares para la Atención de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales e Indicadores de Evaluación.  OBJETIVO ESPECIFICO: Organizar y ejecutar talleres de capacitación en Turismo Educativo, dirigido a directores, docentes y estudiantes que permitan desarrollar acciones para fortalecer la identidad, diversidad lingüística e interculturalidad.  OBJETIVO ESPECIFICO: Realizar y ejecutar Talleres de Capacitación sobre “Liderazgo Motivacional”, dirigido a Directores y Docentes de las II.EE. a) OBJETIVO GENERAL: SUPERVISIÓN, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO Realizar Supervisión, monitoreo y acompañamiento a los directores, profesores y alumnos de las Instituciones Educativas y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizaje e interaprendizaje, en el Marco Curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas vigentes, para el desarrollo Escolar 2014, en base a un Enfoque por Resultados.  OBJTIVO ESPECIFICO: Verificar el cumplimiento de las normas legales para el año 2014 a través de las visitas y aplicación de Instrumentos de recojo de información en las II.EE.  OBJETIVO ESPECIFICO: Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación adecuada de las estrategias, instrumentos y metodología que permita el desarrollo de competencias y capacidades de los estudiantes.
  • 17.  OBJETIVO ESPECIFICO: Monitorear permanentemente a los Directores y al personal docente, a fin de verificar la aplicación adecuada de las Rutas de Aprendizaje que permita lograr mejores aprendizajes en los estudiantes.  OBJETIVO ESPECIFICO: Brindar apoyo y asesoramiento pertinente, a través del Equipo SAANEE, a los docentes de las II.EE. de EBR, EBA, ETP; que incluyan a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.  OBJETIVO ESPECIFICO: Verificar, en las Instituciones Educativas públicas, el uso adecuado y conservación de los módulos y materiales educativos entregados por el MED, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con los alumnos. c) OBJETIVO, TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos”.  OBJETIVO ESPECIFICO: Promover la Movilización “Por una Educación Inclusiva” para sensibilizar a la comunidad sobre el derecho a una educación de calidad, que tienen los niños con Necesidades Educativas Especiales, en el marco de una escuela para todos.  OBJETIVO ESPECÍFICO: Promover la Movilización por la Campaña del Buen Inicio del Año Escolar, Jornada de Reflexión, Elaboración y Ejecución de los Planes de Acción para la Mejora de los Aprendizajes, el Día del Logro y la Campaña de Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas. d) OBJETIVO GENERAL: FOMENTO DEL ARTE, LA CIENCIA, EL DEPORTE Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Promover la gestión y cumplimiento de eventos locales, provinciales, regionales y nacionales orientados al desarrollo de capacidades de los estudiantes, a través de concursos, ferias, recitales, juegos florales, juegos deportivos, entre otros.  OBJETIVO ESPECIFICO: Supervisar y asegurar la participación de las Instituciones Educativas de nuestra jurisdicción en la ejecución de actividades y concursos programados por el Ministerio de Educación, la Gerencia Regional de Educación La Libertad y la UGEL Pacasmayo.  OBJETIVO ESPECIFICO: Socializar experiencias pedagógicas innovadoras entre los docentes de los diferentes niveles y modalidades para desarrollar las capacidades en los estudiantes e impulsar la Comprensión Lectora y Plan Lector.  OBJETIVO ESPECIFICO: Fomentar en los especialistas, directores y docentes el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa.
  • 18.  OBJETIVO ESPECIFICO: Fomentar la educación ambiental con el fin de fortalecer la educación preventiva y atención de desastres y emergencias enmarcadas en el cumplimiento del Plan de Gestión de Riesgos (PREVAED). e) OBJETIVO, PROMOCIÓN DE LA EDUACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPROS), ofertando nuevos Módulos Ocupacionales tomando como referencia el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014.  OBJETIVO ESPECIFICO Sensibilizar a la comunidad sobre la oferta de nuevos Módulos Ocupacionales para su inserción en estos centros de educación.  OBJETIVO ESPECIFICO: Promover la implementación y modernización de los talleres con equipos, maquinarias y accesorios a través de gestiones conjuntas con los gobiernos locales, regionales y entidades privadas para el logro de la Educación Técnico Productiva de calidad. f) OBJETIVO, LOGRO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes del II al VII Ciclo de la EBR, priorizando las área de Comunicación, Matemática y Formación Ciudadana y Cívica, a través de la asesoría y acompañamiento pedagógico a los directores y docentes de aula de las II.EE.  OBJETIVO ESPECIFICO: Desarrollar en las docentes capacidades de comprensión lectora, pensamiento lógico matemático y de valores en la EBR, a través de eventos de capacitación. g) OBJETIVO, EQUIPO TÉCNICO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Conformar Equipos Técnicos para la Mejora de los Aprendizajes, con docentes de las instituciones educativas públicas para fortalecer el trabajo del Área de Gestión Pedagógica.  OBJETIVO ESPECIFICO: Constituir y reconocer al Equipo Pedagógico de Aprendizajes Fundamentales, Equipo Técnico de la EBR, EBA, Docentes Formadores en Turismo Educativo, Equipo Técnico de las TIC, TOE. Para apoyar el trabajo del AGP en lo referido a capacitaciones, monitoreo y acompañamiento pedagógico y ejecución de otras actividades. g) OBJETIVO, REDES EDUACTIVAS Y EDUCACIÓN RURAL: Fortalecer el trabajo docente en las Redes Educativas de las II.EE. de la EBR, EBA y ETP.  OBJETIVO ESPECIFICO: Optimizar el trabajo docente en Redes Educativas de las II.EE. de la EBR, EBA y ETP, a través de la Asesoría y Acompañamiento en reuniones de inter aprendizaje, pasantías y visitas interculturales.
  • 19. h) OBJETIVO GENERAL: RECURSOS EDUCATIVOS PARA EDUCACIÓN INICIAL: Optimizar la mejora de la atención educativa de los niños de 0 a 5 años a través de los servicios que brinda el CRAEI.  OBJETIVO ESPECIFICO: Monitorear el cumplimiento de las líneas de acción del CRAEI contempladas en la R.M. N° 340-2009-ED. i) OBJETIVO GENERAL: CALIDAD DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y PEDAGÓGICA: Promover, en cada institución educativa, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y en la calidad de los aprendizajes.  OBJETIVO ESPECIFICO: Orientar a los Directores y docentes de las instituciones educativas para la revisión, actualización y/o elaboración de documentos de gestión pertinentes, a fin de mejorar el servicio educativo y el logro de los aprendizajes previstos.  OBJETIVO ESPECIFICO: Informar y sensibilizar a los padres de familia en el conocimiento de los resultados del proceso de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE), remitida por la Unidad de Medida de la Calidad Educativa, y que estos asuman compromisos en las mejoras de los aprendizajes de los estudiantes.  OBJETIVO ESPEFICO: Monitorear el cumplimiento de las metas propuestas en el Proyecto Educativo Local (PEL) al 3% anual. j) OBJETIVO GENERAL: TURORÍA Y ORIENTACIÓN EDUACTIVA: Garantizar la implementación de la Tutoría y Orientación Educativa (TOE) en los niveles y modalidades, según normatividad vigente.  OBJETIVO ESPECIFICO: Capacitar a los docentes tutores de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades para fortalecer las capacidades y garantizar la calidad de la tutoría y orientación educativa.  OBJETIVO ESPECIFICO: Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos nocivos de los juegos patológicos – ludopatía a través de charlas, difusiones radiales y talleres.  OBJETIVO ESPECIFICO: Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo tutorial de los docentes, para garantizar la formación integral de los alumnos.  OBJETIVO ESPECIFICO: Promover la participación de las II.EE. en los concursos de experiencias exitosas TOE, organizado por el MINEDU, GRELL, UGEL. k) OBJETIVO GENERAL: EDUCACIÓN Y TIC: Promover el uso de las TIC en las instituciones educativas que cuentan con Aulas de Innovación Pedagógica y Centros de Recursos Tecnológicos.
  • 20.  OBJETIVO ESPECIFICO: Participar en eventos de capacitación convocados por el MED sobre uso de las TIC dirigidos a especialistas y docentes formadores.  OBJETIVO ESPECIFICO: Capacitar a través de los especialistas y docentes formadores, a los docentes de las diferentes II.EE. para el uso adecuado de las Tecnología de la Información y la Comunicación, en las sesiones de aprendizaje que permitan mejorar el aprendizaje en los educandos. l) OBJETIVO, ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVOLOCAL: Implementar estrategias que garanticen la articulación del PEL con los Instrumentos de Gestión de las II.EE. de la Provincia de Pacasmayo.  OBJETIVO ESPECIFICO: Difundir a través de soportes tecnológicos y virtuales el PEL para conocimiento e implementación.  OBJETIVO ESPECIFICO: Velar por el cumplimiento de los lineamientos de política educativa contenidos en el Proyecto Educativo Local, a través de las acciones de Supervisión, acompañamiento y Monitoreo a las instituciones educativas. ll) OBJETIVO GENERAL: CULTURA DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EXCEPCIONALES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN: Consolidar una cultura de reconocimiento a los miembros de la comunidad magisterial que han mostrado eficiencia y eficacia en su desempeño y/o actividades en representación de su institución educativa de origen o de esta instancia educativa, en el Marco de los Premios y Estímulos que establece la Ley de la Reforma Magisterial y su Reglamento.  OBJETIVO ESPECIFICO Reconocer y Felicitar a los Directores y docentes de las instituciones educativas por acciones excepcionales a favor de la educación en la provincia, región o país.  OBJETIVO ESPECIFICO Reconocer y Felicitar a estudiantes por acciones sobresalientes a favor de su institución educativa, UGEL Pacasmayo, región y país. 2. AREA DE GESTION INSTITUCIONAL a) OBJETIVO GENERAL Desarrollar Capacidades en Planificación y Estadística, a directores de las II.EE, Públicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas. OBJETIVO ESPECIFICO:  Capacitar a los directores de las II.EE, Publicas y Privadas sobre elaboración de instrumentos de gestión, a través de eventos de capacitación por distrito y por redes.  Capacitar a los directores de las II.EE, Publicas y Privadas sobre los procesos estadístico y envió al MED, de los formatos del Censo
  • 21. Escolar, Modulo de Local y Resultados del Ejercicio de fin de año 2013, haciendo uso del Internet.  Difundir la Estadística Educativa de las II.EE, 2013, a los usuarios y autoridades, a través de trípticos y boletines.  Analizar, y elaborar, los indicadores educativos de las II.EE, del ámbito provincial b) OBJETIVO GENERAL Desarrollar Eventos de Capacitación sobre el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE). OBJETIVO ESPECIFICO  Desarrollar capacidades en los directores de las II.EE Publicas y Privadas, sobre el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), mediante la realización de talleres descentralizados. c) OBJETIVO GENERAL  Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Ampliar y mejorar la atención integral de forma oportuna, de niños y niñas menores de 3 años.  Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación de niños y niñas de 3 a 5 años de edad. 3. AREA DE ADMINISTRACION a) OBJETIVO GENERAL Fortalecer y Desarrollar los mecanismos de simplificación administrativa en los procesos que ponen fin a los procedimientos administrativos para mejoramiento de la calidad del servicio y de la administración, propiciando procesos permanentes de medición de la calidad en el marco de parámetros y estándares técnicamente establecidos. OBJETIVO ESPECÍFICO.  Mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, con la implementación de procedimientos administrativos simples, respetando los plazos establecidos y el buen trato al usuario. b) OBJETIVO GENERAL  Garantizar una gestión administrativa en la Sede y calidad del servicio educativo eficiente y eficaz, en las II.EE. asegurando la Relación laboral contractual con el Estado en plazas vacantes presupuestadas en forma oportuna.  OBJETIVO ESPECIFICO Analizar y evaluar, con observancia de normas técnicas, los procedimientos, corrección y retroalimentación oportuna de las deficiencias o limitaciones presentadas en los movimientos de personal, proponiendo acciones de racionalización de plazas, como alternativa para ampliar la cobertura de la demanda, con énfasis en el nivel de educación inicial (Docentes y Auxiliares de Educación).
  • 22. c) OBJETIVO GENERAL Fomentar en todas las instancias de gestión educativa una cultura de participación y de transparencia, sobre todo en la gestión de recursos humanos, que garanticen y aseguren el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo. OBJETIVO ESPECIFICO  Mejorar la administración del personal de la sed e II.EE., en el desarrollo efectivo de sus funciones y actividades dentro de las jornadas de trabajo, con la participación concertación y vigilancia de los actores educativos, así como de la comunidad en general, que contribuyan a mejorar su identificación con su I.E., y la calidad de atención y servicio educativo. d) OBJETIVO GENERAL Fortalecer la descentralización de la gestión administrativa en todas sus instancias con participación activa de los directores de las II.EE., en aplicación de políticas y normatividad educativa para elaboración de documentos de gestión. OBJETIVO ESPECIFICO  Monitorear y asesorar a los directores de las II.EE., Publicas en la elaboración de documentos de gestión administrativa, que permitan el desarrollo de los procedimientos administrativos en forma eficiente y eficaz. e) OBJETIVO GENERAL Desarrollar eventos de capacitación para la comisión de inventarios de las II.EE., para la toma de inventarios anuales y los procedimientos administrativos de las altas y bajas y saneamiento de bienes muebles de acuerdo a las normas legales vigentes. OBJETIVO ESPECIFICO  Difusión para los directores de las II.EE., que documentos son requisitos para regular el acto y proceso de registro de predios en le SINABIP (Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales). f) OBJETIVO GENERAL Efectuar un asesoramiento en asuntos de carácter jurídico-legal, adecuado, de tal manera que disminuya en forma considerable situaciones conflictivas. OBJETIVO ESPECIFICO  Difundir en el 100%, los dispositivos legales tanto a la dirección y áreas de la UGEL-Pacasmayo, así como a los directores de las II.EE, en lo que sea pertinente, teniendo lugar tal difusión a través de internet para contar sobre dicho servicio en todas las áreas y en las II.EE.  Emitir en forma oportuna, es decir, dentro de los plazos de ley el 100% de los informes, requeridos respecto de expedientes administrativos, derivados de dirección, de las áreas, y de las comisiones de la UGEL- Pacasmayo.
  • 23. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE PACASMAYO (UE 302). La Ley de Educación, Ley N° 28044, convierte a las Unidades de Servicios Educativos en Unidades de Gestión Educativa Local, mediante el Decreto Supremo N° 023-2003-ED; la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, ubicada en la Provincia de Pacasmayo y por tener características homogéneas en los aspectos demográficos, geográficos y económicos, lo conforman los distritos de: San Pedro de Lloc, Guadalupe, Jequetepeque, Pacasmayo y San José, los cuales están bajo su administración por brindar servicios educativos. ESTADÍSTICA GENERAL DE LA UNIDAD EJECUTORA N° 302 – UGEL – PACASMAYO. NIVEL/ MODALIDAD ALUMNOS DOCENTES PERSONAL ADMINISTRATIVO II.EE SECCIONES TOTAL-UGEL PACASMAYO 27449 1623 330 284 1408 ESCOLARIZADO 26033 1586 326 230 1371 Inicial. 4704 320 23 94 320 Primaria Menores. 11335 662 86 81 663 Secundaria Menores. 8200 713 94 35 361 CEBE. 77 16 1 3 17 CEBA. 227 27 2 3 25 CETPRO. 641 34 15 11 37 Tecnológicos 742 40 15 2 24 Magisterial 107 26 11 1 3 NO ESCOLARIZADO 1118 73 4 50 144 PIEBAF. 90 9 0 9 20 PRONOEI. 511 36 0 36 96 CEBA (PRONOESA). 517 28 4 5 28 Fuente: Censo Escolar 2013- al 15-08-2013 Elaborado por: Mg. Ing. Lic.: Segundo Vásquez Hernández-Estadístico (e) –UGEL-Pacasmayo – ÁGI.
  • 24. 1.7.1 CUADRO N° 01: RESULTADOS ESPERADOS SEGÚN PROGRAMA PRESUPUESTAL 1.7.1.1 Programas Presupuestales Código Programa Presupuestal Resultado Esperado 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II ciclo de EBR 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de educación primaria. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de educación secundaria. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Docentes preparados implementan el currículo 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Docentes preparados implementan el currículo 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria Docentes preparados implementan el currículo 0106 Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-Especial Contratación oportuna para atención de centros de educación básica especial. 0106 Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-Formación Ocupacional. Desarrollo de la educación laboral y técnica. 0106 Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-EBA. Desarrollo de la educación primaria de adultos 0106 Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva-EBA. Desarrollo de la educación secundaria de adultos 9001 Acciones Centrales Gestión Administrativa
  • 25. Código Programa Presupuestal Resultado Esperado 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular. Conocimiento de los resultados de la ECE, a los padres de familia 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular. Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad. Código Programa Presupuestal Resultado Esperado 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Locales escolares de II.EE, de II ciclo de EBR con condiciones adecuadas 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Locales escolares de II.EE, de primaria con condiciones adecuadas para su funcionamiento. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria Locales escolares de II.EE, de primaria con condiciones adecuadas para su funcionamiento. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Estudiantes de EBR, cuentan con material educativo necesarios para el logro de aprendizajes 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Dotación de material educativo para estudiantes de primaria de II.EE. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria Dotación de material educativo para estudiantes de primaria de II.EE 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Dotación de material educativo para aulas de II ciclo de EBR. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Dotación de material educativo para aulas de primaria. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Dotación de material fungible para aula de II ciclo de EBR. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Primaria Dotación de material fungible para aula de primaria. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Inicial Dotación de material educativo para II.EE, de II ciclo de EBR. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la educación básica regular-Secundaria Dotación de material educativo para II.EE, de secundaria.
  • 26. 1.7.2 CUADRO N° 02: MATRIZ DE OBJETIVOS / RESULTADOS INMEDIATOS, INDICADORES Y METAS 1.7.2.1 Programas Presupuestal OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2014 Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento Número de personal docente contratado en forma oportuna en las II.EE, de EBR, EBA, EO, CETPRO. docentes 213 Planificar jornadas de capacitación dirigido a directores y docentes para lograr practicas pedagógicas innovadoras, orientando al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular Número de docentes preparados implementan el currículo. docentes 1214
  • 27. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2014 Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos” Número de docentes contratados en II.EE, de Educación Especial. docentes 05 Optimizar la matrícula de alumnos en los CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales de acuerdo al Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Tasa neta de cobertura en los CETPRO porcentaje 75 Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento(Educación inclusiva- primaria de adultos) Tasa neta de cobertura en Educación Especial Porcentaje 80 Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento(Educación inclusiva- secundaria de adultos) Tasa neta de cobertura en Educación Especial Porcentaje 80 Promover en cada II.EE, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y la calidad de los aprendizajes (ECE) Porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles respectivos. Porcentaje 55 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niños menores de 6 años de edad. Tasa neta de cobertura en el nivel inicial Porcentaje 85 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niños de 12-17 años de edad. Tasa neta de cobertura en el nivel inicial Porcentaje 80 Desarrollar capacidades en planificación, y estadística a directores de la II.EE, Publicas y Privadas a través de eventos de capacitación y por redes educativos Numero de directores asistentes Porcentaje 70 Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE, Numero de directores asistentes Porcentaje 70 Pago de obligaciones: planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto, pensionistas. Número de personal docente, administrativo y cesante que recibieron sus remuneraciones. Porcentaje 100
  • 28. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA METAS 2014 Gestión administrativa Presupuesto ejecutado para acciones administrativa Porcentaje 100% Pago de obligaciones: planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto, pensionistas Planillas Soles 100% Locales escolares de II.EE, de Inicial, Primaria y Secundaria en condiciones adecuadas para su funcionamiento Número de locales escolares de los diferentes niveles y modalidades Porcentaje 20 Distribución de material educativos en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria Porcentaje de Material distribuido. Porcentaje 100% Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria Porcentaje de Material distribuido. Porcentaje 100% Distribución de material fungible para aulas de II, Aulas de Primaria, Porcentaje de Material distribuido Porcentaje 100%
  • 29. Plan Operativo Institucional – 2014 29 II. CAPITULO II: DE LA PROGRAMACION OPERATIVA 2.1 MATRIZ N° 01: ARTICULACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA. ENTIDAD : Gobierno Regional de La Libertad UNIDAD EJECUTORA : 302 Región La Libertad – Educación Pacasmayo (000836)  PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090: Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR-A2, B0, F0. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Propiciar en los maestros, la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida. Monitorear permanente a los directores y al personal docente , afín de verificar la aplicación adecuada de las rutas de aprendizajes que permita lograr mejores aprendizajes en los estudiantes Realizar supervisión, monitoreo y acampamiento a los directores, profesores y alumnos de las II.EE, y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizajes e interaprendizaje, en el marco curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas Vigentes, para el desarrollo escolar-2014, en base a un enfoque por resultados Número de personal docente contratado en forma oportuna en las II.EE, EBR, EBA, OE, CETPRO. N° dc. x II docentes 2015
  • 30. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones Programar actividades de capacitación por niveles y especialidad para fortalecer las capacidades profesionales de los docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeños de sus funciones Capacitar a través de Talleres sobre: Gestión Administrativa, Programación, Diversificación Curricular, Diseño de Evaluación, funciones del personal administrativo, dirigido a directores, docentes, y personal administrativo de las II.EE, Públicas y Privadas Planificar jornadas de capacitación dirigida a directores y docentes, como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr practicas pedagógicas, innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular Número de docentes preparados implementan el currículo N° dc. x II docentes 600
  • 31. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Asegurar a los (as) ciudadanos (as) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. Propiciar en los maestros, la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza, para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida. Promover la Movilización por la Campaña del Buen Inicio del Año Escolar, Jornada de Reflexión, Elaboración y Ejecución de los Planes de Acción para la mejora de los aprendizajes y Rendición de Cuentes Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos” Número de docentes contratados en II.EE, de Educación Especial. N° dc. x II.EE Número de docentes contratados 05 Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. Programar campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad. Sensibilizar a la comunidad sobre la oferta de nuevos módulos ocupacionales para su inserción en los CETPRO. Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo – CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales, tomando como referencia el Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014 Tasa neta de cobertura en los CETPRO. Alumnos Participantes /Población de la edad x 100 Porcentaje 70%
  • 32. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos pedagógicos y garantizar una educación de calidad y formación integral Conformar equipos técnicos para la mejora de aprendizajes con docentes de las II.EE, Públicas para fortalecer el trabajo del AGP. Promover en cada I.E, la consolidación de una gestión por resultados, centrada en los procesos pedagógicos y en la calidad de los aprendizajes Porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles 1, 2, menor que 1 Porcentaje Porcentaje 50%
  • 33. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Promover campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad Capacitar a traes de talleres sobre la gestión administrativa programación, diversificación curricular, diseño de evaluación dirigido a directores de II.EE. Publicas y Privadas Locales escolares de las II.EE, de inicial, primaria y secundaria, en condiciones adecuadas para su funcionamiento. % de locales escolares que han tenido manteniendo X= N° Locales en buenas condiciones x %/N° Total de Locales Porcentaje 20% Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Promover campañas de sensibilización con la participación de II.EE. Publicas y Privadas de la Provincia, por distritos a fin de involucrarlos en el desarrollo de una gestión de calidad Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria Porcentaje de material distribuido Porcentaje Porcentaje 100%
  • 34. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria Porcentaje de material distribuido Porcentaje Porcentaje 100% Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria Porcentaje de material distribuido Porcentaje Porcentaje 100%
  • 35. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Promover que los(las) estudiantes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Pacasmayo, logren aprendizajes de calidad, concluyan con éxito la Educación Básica, y continúen aprendiendo a lo largo de la vida. Propiciar en los maestros la aplicación de una cultura de aprendizaje-enseñanza para el desarrollo de capacidades para la resolución de problemas en la vida Monitorear permanentemente al personal docente a fin de verificar la aplicación de las estrategias, instrumentos y metodología para desarrollar competencias y capacidades en niños Distribución de material fungible para aulas de Primaria Porcentaje de material distribuido Porcentaje Porcentaje 100%
  • 36.  PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos educativos y garantizar una formación integral de los estudiantes Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo de los docentes, y normas para garantizar la formación integral de los alumnos Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad Tasa neta de cobertura en el nivel –A2, PRONOEI. (Niños de 3 a 5 años que asisten a la Educación Inicial/Población de 3 a 5 años)x100 (Pronoei=0-3 años Porcentaje 85% Garantizar a los (las) ciudadanos (las) de la provincia de Pacasmayo la igualdad de oportunidades en el proceso educativo, promoviendo sus compromisos en el progreso general. Visitar a las II.EE, para supervisar, monitorear y acompañar al personal docente en el desarrollo de los procesos educativos y garantizar una formación integral de los estudiantes Monitorear, acompañar y supervisar el cumplimiento del trabajo de los docentes, y normas para garantizar la formación integral de los alumnos Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 12-17 años de edad. Tasa de cobertura en el nivel F0 (Niños de 12 a 17 que asisten a la Educación Secundaria/Población de 12 a 17 años)/100 Porcentaje 85%
  • 37.  PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001: Acciones Centrales. OBJETIVO ESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones Programar actividades de capacitación por niveles para fortalecer las capacidades de directores y docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeño de sus funciones. Capacitar a los directores y docentes de las II.EE, Publicas y Privadas sobre los instrumentos de gestión, censo escolar, a través de eventos descentralizados Desarrollar capacidades en planificación a directores de las II.EE, Publicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas Número de directores asistentes a las capacitaciones Porcentaje Porcentaje 80% Reforzar capacidades personales y profesionales de los(las) docentes de la provincia de Pacasmayo para el adecuado ejercicio de sus funciones Programar actividades de capacitación por niveles para fortalecer las capacidades de directores y docentes de la provincia de Pacasmayo para el eficiente desempeño de sus funciones. Desarrollar capacidades en los directores y al personal administrativo de II.EE. Púbicas y Privadas, sobre SIAGIE, Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE, ,mediante la realización de talleres descentralizados Número de directores asistentes a las capacitaciones Porcentaje Porcentaje 80%
  • 38. OBJETIVO IESTRATEGICO (1) OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVO ESPECIFICO O RESULTADO ESPERADO (3) OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) FORMULA DEL CALCULO (6) UNIDAD DE MEDIDA (7) META (8) Consolidar la autonomía de una gestión educativa transparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de la provincia de Pacasmayo Fortalecer la descentralización de la gestión administrativa en todas sus instancias con participación de los directores, en la aplicación de políticas y normatividad educativa vigente. Monitoreare y asesorar a los directores de las II.EE, Publicas en la elaboración de documentos de gestión administrativa, que permita el desarrollo de los procedimientos administrativos en forma eficiente y eficaz. Gestión Administrativa Presupuesto ejecutado para las acciones administrativas Porcentaje Porcentaje 100% Consolidar la autonomía de una gestión educativa transparente, eficiente y eficaz, en el ámbito de la provincia de Pacasmayo Fortalecer y desarrollar los mecanismos de simplificación administrativa en los procesos que ponen fin a los procedimientos administrativos para mejorar la calidad del servicio y la administración. Mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, con la implementación de procedimientos administrativos simples, respetando los plazos y el buen trato Pago de obligaciones: Planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto y pensiones. Planillas Porcentaje Nuevos soles 100%
  • 39. 2.2 MATRIZ N° 02: PROGRAMACION OPERATIVA UNIDAD EJECUTORA : 302 REGION LA LIBERTAD-EDUCACION PACASMAYO (000836)  Programa Presupuestal: 0090: Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR: A2, B0, y FO OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Realizar supervisión, monitoreo y acampamiento a los directores, profesores y alumnos de las II.EE, y Redes Educativas, promoviendo espacios de autoaprendizajes e interaprendizaje, en el marco curricular, a fin de garantizar el cumplimiento de las Normas Vigentes, para el desarrollo escolar-2014, en base a un enfoque por resultados 0090 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 II.EE, con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE. de II Ciclo de EBR Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 2013 - - - 213 - - - - - - - - 8,694,142 - - -
  • 40. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Planificar jornadas de capacitación dirigida a directores y docentes, como parte de la formación continua en el Marco del Desempeño Docente, para lograr practicas pedagógicas, innovadoras y la consolidación de las redes educativas, orientado al logro de los aprendizajes fundamentales que establece el marco curricular 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 213 - - - 213 - - - - - - - - 2000 - - -
  • 41. OBJETIVOERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Promover la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación: “Cambiemos la Educación, Cambiemos Todos 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 213 213 Optimizar la matrícula de alumnos en los Centros de Educación Técnico Productivo – CETPRO, ofertando nuevos módulos ocupacionales, tomando como referencia el Catalogo Nacional de Títulos y Certificaciones, enmarcados dentro de las nuevas disposiciones que establezca el MINEDU para el año 2014 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 II.EE con condiciones pare el cumplimiento de horas lectivas normadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 213 213
  • 42. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Locales escolares de las II.EE, de inicial, primaria y secundaria, en condiciones adecuadas para su funcionamiento 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR Local Escolar 125 125 125 Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 125 125 125 Distribución de material educativo en los niveles de inicial, primaria y secundaria Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 125 125 125
  • 43. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Distribución de material para aulas de II ciclo en EBR, Aulas de Primaria 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 500 500 Distribución de material fungible para aulas de Primaria 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR II.EE 500 500
  • 44.  PROGRAMA PRESUPUESTAL 0091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos de EB. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 6 años de edad 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR % 07 07 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación para niños y niñas menores de 12- 17 años de edad. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR % 80
  • 45.  PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001. Acciones Centrales OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Desarrollar capacidades en planificación a directores de las II.EE, Publicas y Privadas, a través de eventos de capacitación y por redes educativas 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR % 82 82 Desarrollar eventos de capacitación sobre el SIAGIE 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR % 75 75
  • 46. OBJETIVO OPERATIVO O RESULTADO ESPERADO (3) CATEGORIA PRESUPUESTAL (4) NOMBRE DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL (5) PRODUCTO/PROYECTO (6) ACTIVIDAD Y/O ACCION DE INVERSION/OBR (7) UNIDAD DE MEDIDA (8) META ANUAL (9) CRONOGRAMA CRONOGRAMA PRESUPUESTO (Nuevos Soles) I SEMESTRE (10) II SEMESTRE (11) TOTAL (12) RO (13) RDR (14) RD (15) E F M A M J J A S O N D Gestión Administrativa (Bienes y servicios, otros gastos. Sen. Judiciales) 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR Acciones 200 200 1,028,040 (Incluye bono) 77,000 (2.3: Bienes y servicios: 47,000, y 2.6:Bienes de Capital: 30,000) Pago de obligaciones: Planillas, pensiones, escolaridad, aguinaldo, sepelio y luto y pensiones. 0090 Logros de aprendizajes de estudiantes de la EBR- A2, B0, F0 Locales escolares de II.EE, de II Ciclo de EBR, con condiciones adecuadas para su funcionamiento Contratación oportuna y pago de personal de las II.EE, de II Ciclo de EBR 302 1500 20,612,458 5,579,916 (Pensiones) 47,582 (Sepelio y luto, 25 años y otros) TOTAL- PIM 36,041,138
  • 47. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE PACASMAYO Av. Raimondi N° 107 Teléfono: 528225 Telefax: 528225 DIRECCION Lic. CARLOS BERARDO GUEVARA ACHONG. Director de Programa Sectorial III UGEL-Pacasmayo AREA DE GESTION INSTITUCIONAL BERNARDINO MODESTO LEZAMA HILARIO Director de Sistema Administrativo II SEGUNDO VASQUEZ HERNANDEZ Planificador I MARLENY DIONICIA ARTEAGA TACANGA Especialista en Finanzas I GABRIELA DEL PILAR MERLO CAJACHUAN Ingeniero I SARA AGUILAR MUÑOZ Secretaria I
  • 48. Resolución Directoral N° -2014-UGEL-PACASMAYO San Pedro de Lloc, VISTO, Los documentos, que se acompañan con un total de TREINTA Y SIETE (37), folios útiles. CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en el artículo 71°, numeral 71.1, establece que las entidades para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI), que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso; Que, el artículo 71 (71.2), de la Ley citada en el párrafo precedente, establece que el Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la entidades, conforme a su escala de prioridades; Que, asimismo, el numeral 71.3 de dicho artículo dispone que los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar a corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho periodo, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada órgano; Que, mediante Decreto Supremo N° 04-2013-PCM; que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Publica, establece que, anualmente las entidades deben elaborar un Plan Operativo, que es la herramienta que permite poner en marcha las estrategias institucionales. En él se detallan las metas anuales de todos los objetivos y entregables y se precisan todas las actividades o tareas necesarias para alcanzar los productos a entregar, se establecen los recursos, plazos, costos por actividad y se determinarán los indicadores cualitativos y cuantitativos de insumo proceso-producto que servirán para evaluar la gestión y determinar si se han alcanzado o no los indicadores de resultados e impacto establecidos; Que, mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 009- 2009/CEPLAN/PCD, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, aprobó la Directiva N° 001-2009- CEPLAN/PCD “Directiva para la Formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021”, en cuyo artículo 6, establece que, los Planes Operativos constituyen el medio por el cual se ejecutan los Planes Estratégicos en función a los correspondientes presupuestos institucionales, y que los instrumentos financieros públicos deberán alinearse con los planes y objetivos nacionales; Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 750-2014-GRLL/PRE, el Gobierno Regional La Libertad, resuelve aprobar, la Norma General Regional para la Formulación, Aprobación y Evaluación del Plan Operativo Institucional;
  • 49. Que, el Área de Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, tiene entre otras funciones elaborar, actualizar y evaluar los instrumentos de gestión; por lo que ha propuesto para su aprobación el Plan Operativo Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo para el año 2014, el mismo que ha sido elaborado a fin de priorizar las actividades metas, y sujeto a lo establecido en la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2014; Que, mediante proveído de fecha 10-07-2014, el Director de la UGEL-Pacasmayo, dispone, que se proyecte la Resolución Directoral de Aprobación del Plan Operativo Institucional 2014; y De conformidad con la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2014, Ley N° 28044, Ley General de Educación, D. S. N° 011-2012, y la R. D. R. N° 005742-2003-DRELL; SE RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Aprobar el Plan Operativo Institucional 2014, de la Unidad de Gestión Educativa Local de Pacasmayo, el mismo que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. ARTICULO 2.- Establecer que el Área de Gestión Pedagógica y el Área de Gestión Institucional, serán los encargados de conducir y asesorar, la programación del Plan Operativo Institucional aprobado mediante la presente Resolución; así como efectuar el respectivo seguimiento y evaluación de su cumplimiento. ARTÍCULO 3.- El Plan Operativo Institucional aprobado mediante la presente Resolución, es de conocimiento obligatorio por parte de las Dependencias Orgánicas de la UGEL-Pacasmayo. ARTÍCULO 4.- Disponer que el Área de Administración publique la presente Resolución Directoral el Plan Operativo Institucional 2014 que se apruebe en calidad de Anexo de la presente Resolución, en la Página Web de la UGEL–Pacasmayo: wwww. ugelpacasmayo.gob.pe Regístrese y Comuníquese, Lic. CARLOS BERARDO GUEVARA ACHONG Director de Programa Sectorial III UGEL - Pacasmayo CBGA/D-P.S.III-UGEL-P. BMLH/DSA.II-UGEL-P. SFVH/P.I.