SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAl
POLITECNICA. DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO ARAGUA EXTENSIÓN SAN
CASIMERO
• BACHILLER:
COSME RODRIGUEZ
• DOCENTE:
LAURA CARRUIDO
NOVIEMBRE, 2017 - VENEZUELA
Seguridad de los
sistema de información
¿Qué es la seguridad en los sistemas de
información?
• Entendemos por ella el asegurar los recursos del
sistema de información en cuestión de una
organización, el cual incluye programas; se resguarda
de esta forma los datos que se consideran
importantes para que no sean vistos por cualquier
persona no autorizada.
Seguridad de los sistemas de información
• Desde que la tecnología ha evolucionado son muchas
las facilidades que obtenemos cuando se trata de
almacenar, analizar o procesar datos, pero también
todos estos beneficios conllevan muchas veces a
riegos que, en ocasiones, pueden ser críticos para
diversas empresas
ANÁLISIS DE RIESGO
• El análisis de riesgos informáticos
es un proceso que comprende la
identificación de activos
informáticos, sus vulnerabilidades
y amenazas a los que se
encuentran expuestos así como su
probabilidad de ocurrencia y el
impacto de las mismas, a fin de
determinar los controles
adecuados para aceptar,
disminuir, transferir o evitar la
ocurrencia del riesgo.
• Teniendo en cuenta que la
explotación de un riesgo causaría
daños o pérdidas financieras o
administrativas a una empresa u
organización, se tiene la necesidad
de poder estimar la magnitud del
impacto del riesgo a que se
encuentra expuesta mediante la
aplicación de controles.
Por qué hacer un análisis
de riesgo
 Como parte del Sistema de
Gestión de Seguridad de la
Información, es necesario
para la empresa hacer una
adecuada gestión de
riesgos que le permita
saber cuáles son las
principales
vulnerabilidades de sus
activos de información y
cuáles son las amenazas
que podrían explotar las
vulnerabildades.
 En la medida que la empresa
tenga clara esta identificación de
riesgos podrá establecer las
medidas preventivas y
correctivas viables que
garanticen mayores niveles de
seguridad en su información.
Sistema de Gestión de
la Seguridad de la
Información
El sistema de gestión de la seguridad de
la información (SGSI) es, como el
nombre lo sugiere, un conjunto de
políticas de administración de la
información. El término es utilizado
principalmente por la ISO/IEC 27001,
aunque no es la única normativa que
utiliza este término o concepto.
Un SGSI es para una organización el
diseño, implantación,
mantenimiento de un conjunto de
procesos para gestionar
eficientemente la accesibilidad de la
información, buscando asegurar la
confidencialidad, integridad y
disponibilidad de los activos de
información minimizando a la vez
los riesgos de seguridad de la
información.
Gracias por su
atención
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Geybi Sabillon
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
Manuel Mujica
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
Man Iniesta
 
Seguridad de informacion
Seguridad de informacionSeguridad de informacion
Seguridad de informacion
chunchi2486
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
ana anchundia
 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
ESET Latinoamérica
 
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1Marco Antonio
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacionmelendezmangones
 
El SGSI seguridad informática
El SGSI seguridad informática El SGSI seguridad informática
El SGSI seguridad informática
Álvaro Pérez Alborch
 
Seguridad organizacional 2.0
Seguridad organizacional 2.0Seguridad organizacional 2.0
Seguridad organizacional 2.0
Sary Aguirre
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la informaciónRicardo Antequera
 
ISO 27001 - Ingertec
ISO 27001 - IngertecISO 27001 - Ingertec
ISO 27001 - Ingertec
Grupo Ingertec
 
1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion
Benito González Rocha
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
SinaAscanioParedes
 
Presentacion cap 1
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
ilicona83
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la InformaciónSistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
 
Estándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informáticaEstándares de seguridad informática
Estándares de seguridad informática
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Iso 27000
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
 
Seguridad de informacion
Seguridad de informacionSeguridad de informacion
Seguridad de informacion
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
 
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1
Fundamentos Seguridad Informatica Clase 1
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
El SGSI seguridad informática
El SGSI seguridad informática El SGSI seguridad informática
El SGSI seguridad informática
 
W garcía galaz
W garcía galazW garcía galaz
W garcía galaz
 
Definicion modelo seguridad
Definicion modelo seguridadDefinicion modelo seguridad
Definicion modelo seguridad
 
Seguridad organizacional 2.0
Seguridad organizacional 2.0Seguridad organizacional 2.0
Seguridad organizacional 2.0
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
ISO 27001 - Ingertec
ISO 27001 - IngertecISO 27001 - Ingertec
ISO 27001 - Ingertec
 
1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion1. introduccion a la seguridad de la informacion
1. introduccion a la seguridad de la informacion
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
Presentacion cap 1
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
 

Similar a Seguridad de los sistemas de información

conceptos sin formato.pptx
conceptos sin formato.pptxconceptos sin formato.pptx
conceptos sin formato.pptx
Itzel Segoviano
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Rodrigo Salazar Jimenez
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
butterflysunx
 
Preparación -Seguridad Informática
Preparación -Seguridad Informática Preparación -Seguridad Informática
Preparación -Seguridad Informática
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
Mahonri Dimas
 
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdfPILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
DIFESAMU
 
Curso seguridad en sistemas de informacion
Curso   seguridad en sistemas de informacionCurso   seguridad en sistemas de informacion
Curso seguridad en sistemas de informacionnyzapersa
 
Informe agregado
Informe agregadoInforme agregado
Informe agregado
JosueReyes97
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Stefy_uce
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
Stefy_uce
 
Analisis pymes ajv
Analisis pymes ajvAnalisis pymes ajv
Analisis pymes ajvajv_86
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
Lisbey Urrea
 
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
MartinToledoRuiz1
 
Marco
MarcoMarco

Similar a Seguridad de los sistemas de información (20)

conceptos sin formato.pptx
conceptos sin formato.pptxconceptos sin formato.pptx
conceptos sin formato.pptx
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Preparación -Seguridad Informática
Preparación -Seguridad Informática Preparación -Seguridad Informática
Preparación -Seguridad Informática
 
Guia de ti7
Guia de ti7Guia de ti7
Guia de ti7
 
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdfPILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
PILARES DE SEGURIDAD NIST - ISO-IEC 27000.pdf
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Elba reyes
Elba reyesElba reyes
Elba reyes
 
Curso seguridad en sistemas de informacion
Curso   seguridad en sistemas de informacionCurso   seguridad en sistemas de informacion
Curso seguridad en sistemas de informacion
 
Informe agregado
Informe agregadoInforme agregado
Informe agregado
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Analisis pymes ajv
Analisis pymes ajvAnalisis pymes ajv
Analisis pymes ajv
 
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdfPOLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
POLITICAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACION SEMANA 7.pdf
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
sistema de informacion gerencialen una perspectiva 2023
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Seguridad de los sistemas de información

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAl POLITECNICA. DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO ARAGUA EXTENSIÓN SAN CASIMERO • BACHILLER: COSME RODRIGUEZ • DOCENTE: LAURA CARRUIDO NOVIEMBRE, 2017 - VENEZUELA Seguridad de los sistema de información
  • 2. ¿Qué es la seguridad en los sistemas de información? • Entendemos por ella el asegurar los recursos del sistema de información en cuestión de una organización, el cual incluye programas; se resguarda de esta forma los datos que se consideran importantes para que no sean vistos por cualquier persona no autorizada.
  • 3. Seguridad de los sistemas de información • Desde que la tecnología ha evolucionado son muchas las facilidades que obtenemos cuando se trata de almacenar, analizar o procesar datos, pero también todos estos beneficios conllevan muchas veces a riegos que, en ocasiones, pueden ser críticos para diversas empresas
  • 4. ANÁLISIS DE RIESGO • El análisis de riesgos informáticos es un proceso que comprende la identificación de activos informáticos, sus vulnerabilidades y amenazas a los que se encuentran expuestos así como su probabilidad de ocurrencia y el impacto de las mismas, a fin de determinar los controles adecuados para aceptar, disminuir, transferir o evitar la ocurrencia del riesgo. • Teniendo en cuenta que la explotación de un riesgo causaría daños o pérdidas financieras o administrativas a una empresa u organización, se tiene la necesidad de poder estimar la magnitud del impacto del riesgo a que se encuentra expuesta mediante la aplicación de controles.
  • 5. Por qué hacer un análisis de riesgo  Como parte del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, es necesario para la empresa hacer una adecuada gestión de riesgos que le permita saber cuáles son las principales vulnerabilidades de sus activos de información y cuáles son las amenazas que podrían explotar las vulnerabildades.  En la medida que la empresa tenga clara esta identificación de riesgos podrá establecer las medidas preventivas y correctivas viables que garanticen mayores niveles de seguridad en su información.
  • 6. Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información El sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) es, como el nombre lo sugiere, un conjunto de políticas de administración de la información. El término es utilizado principalmente por la ISO/IEC 27001, aunque no es la única normativa que utiliza este término o concepto. Un SGSI es para una organización el diseño, implantación, mantenimiento de un conjunto de procesos para gestionar eficientemente la accesibilidad de la información, buscando asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos de información minimizando a la vez los riesgos de seguridad de la información.